Los 4 Fantásticos
2015 

4.1
15,066
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Cuatro jóvenes inadaptados se teletransportan a un peligroso universo alternativo, lo que les confiere extraños poderes. Cuando sus vidas cambian de forma drástica e irremediable, deben aprender a controlar sus nuevas habilidades y trabajar en equipo para salvar al mundo de un viejo conocido que ahora se ha convertido en un temible enemigo. Adaptación contemporánea del equipo de superhéroes de Marvel. (FILMAFFINITY)
12 de julio de 2016
12 de julio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto recientemente y la verdad es que me lo podía haber ahorrado, me considero un fan del mundo de los superheroes en general dada mi afición juvenil a este mundo, especialmente del Universo Marvel en donde podemos hablar de grandes joyas y grandes decepciones, pero si hay una decepción que sobresale sobre el resto es este reboot de los 4 fantásticos que al igual que el reboot de spiderman se podían haber ahorrado.
La única virtud que ofrece la película es que para cuando el aburrimiento y el poco interés que despierta empiezan a hacer mella en el sacrificio de seguir adelante con su visionado , mira tú por donde se acaba.
Hay películas como Daredevil, Elektra, los anteriores 4 fantásticos, el antes mencionado reboot de spider-man, que pese a no ser ni siquiera medianamente fumables, por lo menos recomendaría para los fans del universo Marvel , llegando a extraer incluso algo de entretenimiento, pero estos 4 fantásticos no merecen ni eso.
La única virtud que ofrece la película es que para cuando el aburrimiento y el poco interés que despierta empiezan a hacer mella en el sacrificio de seguir adelante con su visionado , mira tú por donde se acaba.
Hay películas como Daredevil, Elektra, los anteriores 4 fantásticos, el antes mencionado reboot de spider-man, que pese a no ser ni siquiera medianamente fumables, por lo menos recomendaría para los fans del universo Marvel , llegando a extraer incluso algo de entretenimiento, pero estos 4 fantásticos no merecen ni eso.
13 de febrero de 2023
13 de febrero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras los dos largometrajes de Tim Story (la más festiva (pero igualmente superficial respecto a la que nos ocupa) "Los cuatro fantásticos" (2005) y su apática "Los cuatro fantásticos y Silver Surfer" (2007)) que pasaron sin pena ni gloria por las carteleras de todo el mundo, nos llegó en 2015 un nuevo "reinicio" de este conocido grupo de superhéroes de MARVEL Cómics.
La trama nos conduce por los hechos más típicos y revistos de este grupo familiar con superhabilidades contra el supervillano principal del cuarteto: El Doctor Muerte/Victor Von Doom (Toby Kebbell). Solo se cambian ciertos detalles (como que el accidente que origina los poderes de todos no se da un el espacio exterior sino en una "dimensión paralela", y el hecho de que Susan Storm (Kate Mara) sea adoptada).
Sinceramente, los cambios que se realizan en su premisa no me parecen un sacrilegio imperdonable ni mucho menos (pues el que un personaje sea blanco o negro en una película de superhéroes contemporánea me resulta un detalle sin ningún tipo de importancia que no va a hacer del film algo peor o mejor (estando además justificado convirtiendo al personaje de Susan en una hija adoptada por una familia de afroamericanos). Me da igual que Johnny Storm sea blanco negro o incluso verde si se justifica (pues no deja de ser una película de fantasía MARVEL, donde tenemos personajes blancos, negros, azules, verdes, rojos y demás) no estamos hablando de un biopic en el que el color de piel es crucial para comprender las coyunturas de los personajes, (si se tratara de "Invictus" (2009) y Eastwood hubiera puesto a un Nelson Mandela blanco o se tratara de "Lincoln" (2012) y Spielberg hubiera puesto un Lincoln negro... pues entonces sería un sacrilegio, ¿pero en una película fantástica de superhéroes donde el detalle del color de piel no influye en nada ni cambia la trama en absoluto? ¡Venga ya!, da exactamente igual)), pues el argumento clásico de superhéroes se mantiene con la misma complacencia.
Esto tiene su parte buena y su parte mala. La mala es que es una cinta que no sorprende en absoluto al cinéfilo más curtido en este género que ha visto cintas superheroicas con un mimo argumental mucho más cuidado ("Batman Begins" (2005), "Black Panther" (2018), "El caballero oscuro" (2007)), con detalles de humor más audaces ("Guardianes de la galaxia" (2014), "Wonder Woman" (2017), "Deadpool" (2016), "Spider-Man: Homecoming" (2017)) o con un sentido del espectáculo más cómplice y fastuoso ("Superman" (1978), "Spider-Man" (2002), "Los Vengadores" (2012)), pues ya les adelanto que "4 Fantásticos" no puede presumir de un tratamiento argumental hondo e intrincado, ni de un sentido del humor descarado y alocado, ni de unas escenas de acción esplendorosas. No, "4 fantásticos" es sencilla en el mal sentido de la palabra, un film rutinario y superficial que puede distanciar al fan de este sub género cinematográfico por momentos (y eso que es el público al que va dirigido). La parte buena es precisamente esa: que como cinta ceñida a su clásica trama y personajes... logra aportar en la mayor parte de sus ratos el entretenimiento evasivo que pretende con eficiencia y fluidez.
Pues el desarrollo argumental, si bien mundano, es bastante dinámico (aunque pudo ser aun más vivo y la cinta lo hubiera agradecido). Y la puesta en escena (si bien no presume de unos diseños memorables en escenarios o vestuario, ni de una acción asombrosa y opulenta) resulta de lo más decente y complaciente. La cinematografía es muy digna, su fotografía minimalista resulta estilizada (aunque tampoco es que sea para tirar cohetes), los efectos especiales están muy logrados y atraen con curiosidad a los ojos del espectador, pero en los "4 fantásticos" tenemos sobre todo a un reparto sólido (Miles Teller, Michael B. Jordan, Kate Mara, Jamie Bell) que da realce a sus personajes... por separado (porque la química entre ellos es nula a todas luces).
Estamos pues ante una película que no consideraría fallida, pues a muchos ratos es amena y deleitosa en su progreso narrativo (envuelto en actuaciones naturales y efectos audiovisuales inspirados dentro de su sencillez). Y si bien a otros es algo tediosa (hay alguna que otra escena estirada sin necesidad) al final al conjunto le pasan más sus puntos de ejecución vehemente. Un pasatiempo inofensivo (aunque algunas escenas de esta versión puede ser un poco asustadizas para los más peques. Si se quieren acercar al mundo familiar de los cuatro fantásticos, es más recomendable el film de 2005) para todo aficionado al cine de superhéroes (admito que es mi caso) que las ha visto mejores ("X-Men" (2000), "Superman II" (1980), "Spider-Man 2" (2004), "Aquaman" (2018)) pero también peores ("Catwoman" (2004), "Daredevil" (2003), "Supergirl" (1984), "Elektra" (2004), "Batman y Robin" (1997)). "4 Fantásticos" digamos que se queda al pasable nivel de "X-Men orígenes: Lobezno" (2009), "Green Lantern" (2011) o "Ant Man" (2015). Absténgase el público al que le repele este género o a los muy muy puristas de los cuatro fantásticos originales de los cómics (para ellos está la cinta de 2005, que resulta más fidedigna pero bastante a la par en cuanto a calidad respecto a esta nueva cinta de 2015).
Lo mejor: Me quedo con los efectos especiales y las actuaciones de Teller y Jordan.
Lo peor: Que el guion es exiguo.
La trama nos conduce por los hechos más típicos y revistos de este grupo familiar con superhabilidades contra el supervillano principal del cuarteto: El Doctor Muerte/Victor Von Doom (Toby Kebbell). Solo se cambian ciertos detalles (como que el accidente que origina los poderes de todos no se da un el espacio exterior sino en una "dimensión paralela", y el hecho de que Susan Storm (Kate Mara) sea adoptada).
Sinceramente, los cambios que se realizan en su premisa no me parecen un sacrilegio imperdonable ni mucho menos (pues el que un personaje sea blanco o negro en una película de superhéroes contemporánea me resulta un detalle sin ningún tipo de importancia que no va a hacer del film algo peor o mejor (estando además justificado convirtiendo al personaje de Susan en una hija adoptada por una familia de afroamericanos). Me da igual que Johnny Storm sea blanco negro o incluso verde si se justifica (pues no deja de ser una película de fantasía MARVEL, donde tenemos personajes blancos, negros, azules, verdes, rojos y demás) no estamos hablando de un biopic en el que el color de piel es crucial para comprender las coyunturas de los personajes, (si se tratara de "Invictus" (2009) y Eastwood hubiera puesto a un Nelson Mandela blanco o se tratara de "Lincoln" (2012) y Spielberg hubiera puesto un Lincoln negro... pues entonces sería un sacrilegio, ¿pero en una película fantástica de superhéroes donde el detalle del color de piel no influye en nada ni cambia la trama en absoluto? ¡Venga ya!, da exactamente igual)), pues el argumento clásico de superhéroes se mantiene con la misma complacencia.
Esto tiene su parte buena y su parte mala. La mala es que es una cinta que no sorprende en absoluto al cinéfilo más curtido en este género que ha visto cintas superheroicas con un mimo argumental mucho más cuidado ("Batman Begins" (2005), "Black Panther" (2018), "El caballero oscuro" (2007)), con detalles de humor más audaces ("Guardianes de la galaxia" (2014), "Wonder Woman" (2017), "Deadpool" (2016), "Spider-Man: Homecoming" (2017)) o con un sentido del espectáculo más cómplice y fastuoso ("Superman" (1978), "Spider-Man" (2002), "Los Vengadores" (2012)), pues ya les adelanto que "4 Fantásticos" no puede presumir de un tratamiento argumental hondo e intrincado, ni de un sentido del humor descarado y alocado, ni de unas escenas de acción esplendorosas. No, "4 fantásticos" es sencilla en el mal sentido de la palabra, un film rutinario y superficial que puede distanciar al fan de este sub género cinematográfico por momentos (y eso que es el público al que va dirigido). La parte buena es precisamente esa: que como cinta ceñida a su clásica trama y personajes... logra aportar en la mayor parte de sus ratos el entretenimiento evasivo que pretende con eficiencia y fluidez.
Pues el desarrollo argumental, si bien mundano, es bastante dinámico (aunque pudo ser aun más vivo y la cinta lo hubiera agradecido). Y la puesta en escena (si bien no presume de unos diseños memorables en escenarios o vestuario, ni de una acción asombrosa y opulenta) resulta de lo más decente y complaciente. La cinematografía es muy digna, su fotografía minimalista resulta estilizada (aunque tampoco es que sea para tirar cohetes), los efectos especiales están muy logrados y atraen con curiosidad a los ojos del espectador, pero en los "4 fantásticos" tenemos sobre todo a un reparto sólido (Miles Teller, Michael B. Jordan, Kate Mara, Jamie Bell) que da realce a sus personajes... por separado (porque la química entre ellos es nula a todas luces).
Estamos pues ante una película que no consideraría fallida, pues a muchos ratos es amena y deleitosa en su progreso narrativo (envuelto en actuaciones naturales y efectos audiovisuales inspirados dentro de su sencillez). Y si bien a otros es algo tediosa (hay alguna que otra escena estirada sin necesidad) al final al conjunto le pasan más sus puntos de ejecución vehemente. Un pasatiempo inofensivo (aunque algunas escenas de esta versión puede ser un poco asustadizas para los más peques. Si se quieren acercar al mundo familiar de los cuatro fantásticos, es más recomendable el film de 2005) para todo aficionado al cine de superhéroes (admito que es mi caso) que las ha visto mejores ("X-Men" (2000), "Superman II" (1980), "Spider-Man 2" (2004), "Aquaman" (2018)) pero también peores ("Catwoman" (2004), "Daredevil" (2003), "Supergirl" (1984), "Elektra" (2004), "Batman y Robin" (1997)). "4 Fantásticos" digamos que se queda al pasable nivel de "X-Men orígenes: Lobezno" (2009), "Green Lantern" (2011) o "Ant Man" (2015). Absténgase el público al que le repele este género o a los muy muy puristas de los cuatro fantásticos originales de los cómics (para ellos está la cinta de 2005, que resulta más fidedigna pero bastante a la par en cuanto a calidad respecto a esta nueva cinta de 2015).
Lo mejor: Me quedo con los efectos especiales y las actuaciones de Teller y Jordan.
Lo peor: Que el guion es exiguo.
13 de septiembre de 2015
13 de septiembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Con una historia que nada tiene que ver con la original surgida del comic, acaba siendo una pelicula entretenida y original.
Quizas a muchos les falte accion pues los heroes marvel solo aparecen casi al final de la pelicula.
por eso si esperamos ver una peli de accion y heroes contra villanos esta no es tu pelicula.
si por el contrario te relajas y te dejas llevar por la trama sin prejuicios MArvel, es posible que pases un buen rato.
Quizas a muchos les falte accion pues los heroes marvel solo aparecen casi al final de la pelicula.
por eso si esperamos ver una peli de accion y heroes contra villanos esta no es tu pelicula.
si por el contrario te relajas y te dejas llevar por la trama sin prejuicios MArvel, es posible que pases un buen rato.
7 de noviembre de 2015
7 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Si la película de 2005 era un Marvel tempranero y algo errático ésta es una típica producción que pretende crear un hit, incluso el inicio de una saga, y lo que se consigue es un gazpacho de escenas que cambian el tono de manera constante. Si su inicio es sosegado y pretende justificar a su personaje, el final es precipitado y superficial.
Por la nota media está claro que no ha convencido a nadie y yo no seré menos.
De todas formas me ha sorprendido que no fuera peor de lo que me esperaba. Al menos me ha entretenido y he llegado a verla hasta el final.
Se esperan mejores cosas de Josh Trank, después de la sorpresa que supuso "Chronicle".
Por la nota media está claro que no ha convencido a nadie y yo no seré menos.
De todas formas me ha sorprendido que no fuera peor de lo que me esperaba. Al menos me ha entretenido y he llegado a verla hasta el final.
Se esperan mejores cosas de Josh Trank, después de la sorpresa que supuso "Chronicle".
18 de noviembre de 2015
18 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Los nuevos Cuatro Fantásticos es la película de Marvel más criticada de la historia, es cierto que no tiene el tono habitual de Marvel, pero es distinta, más oscura y entretenida. No se centran solo en la acción, nos meten de lleno en la historia con una gran introducción, tan grande que dejan casi fuera el desenlace de la película. En resumen, es una película de Marvel más floja de lo habitual.
https://juantfilms.wordpress.com/2015/11/18/cuatro-fantasticos/
https://juantfilms.wordpress.com/2015/11/18/cuatro-fantasticos/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here