Haz click aquí para copiar la URL

Intriga internacional

Intriga Debido a un malentendido, a Roger O. Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, unos espías lo confunden con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Secuestrado por tres individuos y llevado a una mansión en la que es interrogado, consigue huir antes de que lo maten. Pero cuando al día siguiente regresa a la casa acompañado de la policía, le espera una sorpresa. (FILMAFFINITY)
Críticas 158
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
11 de febrero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roger Thornhill (Cary Grant) es secuestrado por unos individuos que lo confunden con un espía llamado George Kaplan, después de huir intentará descubrir quién es el verdadero Kaplan y porqué quieren matarlo.
Genial película del director inglés que combina el suspense habitual de sus obras con acción, drama, un breve romance y algo de comedia absurda. Cada película de Hitchcock nos deja alguna escena memorable de esas que son copiadas o homenajeadas en infinidad de películas, aquí asistimos al intento de asesinato de Thornhill con una avioneta fumigadora, son siete minutos de persecución entre los maizales sin diálogo y con una tensión que solo Hitchcock sabia plasmar en una pantalla. A parte del suspense también se dan cita algunas de las constantes del director, la madre obsesiva, el falso culpable, la femme fatale rubia y unos cuantos planos picados.
Muy buena interpretación de Cary Grant como de costumbre, cuarta película que rodaba con Hitchcock y seguramente la mejor. Eva Marie Saint se puso con esta actuación a la altura de las grandes divas de Hitchcock y destaca también la pareja de asesinos Peter Mason y Martin Landau.
En resumen una de las mejores películas de uno de los mejores directores. Es incomprensible como Hitchcock no ganó nunca un Oscar.
9
8 de agosto de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra bastante completa de Hitchcock que, pese a que se desentiende del contexto inquietante de otros títulos como Los Pájaros o Psicosis, consigue mezclar muy hábilmente intriga, acción, amor y humor. De hecho en no pocas ocasiones podemos dibujar una sonrisa con comentarios irónicos de los personajes.

El metraje es considerablemente largo, pero nos mantiene entretenidos con situaciones que van añadiendo misterio y posteriormente aclarando, al tiempo que introduciendo sorpresas y giros. Además, se inserta dentro de una espectacular fotografía y una selección de escenarios francamente acertada por su director.

Entre los actores, podemos apreciar extraordinarias interpretaciones. Pero más allá de la de Cary Grant, que está especialmente sublime en algunas escenas (señalo en spoiler), hay que destacar la aparición de un jovencísimo Martin Landau que demuestra desde el primer momento sus aptitudes interpretativas. En ese sentido considero que desplaza al en teoría antagonista del film. Tampoco hay que desmerecer a Eva Marie Saint (que actualmente sigue viva) y que en su rol no ejerce de la típica mujer débil de las películas de la época, sino que se le proporciona un papel con el que brilla con luz propia.

Como anécdota, sólo señalar el pequeño cameo que hace Edward Platt, más conocido como "el jefe" de Maxwell Smart en Superagente 86. Por aquél entonces la serie televisiva no se había estrenado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de Cary Grant borracho, tanto mientras va conduciendo en coche cuando es interrogado y la famosísima de la avioneta resultan inolvidables en esta película.
7
2 de mayo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien el cine policial y de espionaje había logrado lo insuperable en 1955 con Kiss Me Deadly, aquí aparece la sátira que quizás cambia el paradigma del cine. Un quijote que se burla de toda la caballería hacia atrás, haciendo parodia sardónica al ocupar sus símbolos y rituales, y desvirtuarlos (al desahuciar lo sublime) con la locura para de esa forma crear la primera novela moderna.
Los mismos elementos del cine susodicho pero llevados al absurdo: la femme Fatale (de espionaje y contraespionaje), el protagonista arrancando hasta de las muertes más inverosímiles y llegando a pasar por sobre las cabezas de los próceres de Estados Unidos (qué más exaltación). El color pronunciado, sin rasgo alguno de la clásica oscuridad del cine de género policial y un entramado sencillo, al menos en comparación con todo el buen cine policial hecho hasta ese momento, revelan la postura de escarnio sin llegar a la caricatura vulgar. Triunfa la sátira materializándose en el túnel del amor de la escena última.
9
27 de septiembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las cimas del cine de entretenimiento. Es vibrante, divertida, intrigante y tiene detalles magistrales. La secuencia de Cary Grant esperando en una carretera solitaria y siendo atacado por la avioneta es, sencillamente, un prodigio de suspense. Se convierte en una pesadilla, incluso para el espectador. Sólo se hacen raros de ver, desde nuestra perspectiva actual, algunos detalles narrativos y de montaje, que, hoy en día, resultan tan ingenuos que nos sacan una sonrisa. Es una de las grandes películas de la historia del cine por su propio peso.
10
7 de marzo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del thriller, esta gran película demuestra los inmensos talentos del maestro del suspense Alfred Hitchcock, y su gran habilidad eligiendo y dirigiendo actores.

Cary Grant está perfecto en el papel principal, y lleva el peso de la película con gran carisma. Frente a él, el villano encarnado por James Mason es memorable. En menor medida, sus secuaces, encarnados por Eva Marie Saint y Martin Landau, también cumplen de sobra.

La película, que combina tensión y humor, rebosa estilo y elegancia, tiene un diseño de producción y un vestuario perfectos, así como una fotografía y una banda sonora soberbias.

La historia es magnífica, con buenas sopresas, y siempre mantiene en tensión al espectador. Tan perfecta como cabía esperar de Hitchcock. La escena del avión es muy icónica. También la del Monte Rushmore.

Lo mejor: Cary Grant, James Mason y el inmenso talento de Hitchcock, uno de los mejores directores de cine de todos los tiempos.

Lo peor: Nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para