Haz click aquí para copiar la URL

Terminator: Destino oculto

Ciencia ficción. Acción Sarah Connor (Linda Hamilton) y Grace (Mackenzie Davis), una híbrido de cyborg y humano, deberán proteger a una joven del Rev-9, un nuevo Terminator que viene del futuro. (FILMAFFINITY)
Críticas 199
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
3 de noviembre de 2019
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en 2003 se estrenó T3 fui con mucho escepticismo al cine. Pensaba que vería un fiasco y que acabarían por destripar a la saga que es eje de mi vida. Pero me sorprendió gratamente. Con Salvation, en 2009 no esperaba nada, sólo quise dejarme llevar. Y con Genysis pues más de lo mismo. Salvation si me convenció, Genysis no.

Sin embargo, con Dark Fate iba más contenta que unas castañuelas porque se suponía que Cameron tomaba las riendas ( cosa que no es del todo cierta, porque sólo formaba parte de un séquito de 6 guionistas), volvía Hamilton y se suponía que seguirían la linea temporal de T2.

Pero nada que ver... esto es un sinsentido y una dilapidación a la filosofía que se extrae de lo que se supone que son sus precuelas. Quieren darle un giro de 180º para que terminemos todos sin sangre en la cabeza.
No podemos hablar mal de los efectos visuales, estaría bueno. Si después de lo que supuso para la historia del Cine T2, Dark Fate resulta ser mala en sus efectos, apaga y vámonos. Pero eso es en lo que se queda: un festín de coreografías y persecuciones exageradas.

En resumen, no hay esencia de Terminator, por mucho que quieran repetir algunas consignas (modificadas) de las clásicas. Y se hace tan indigesta que hasta el guión de Mostow (T3) tenía más sentido, Salvation mantenía la atmósfera y Genysis no aburría tanto con sus explicaciones de física cuántica para medio explicar los hechos.


Un chasco muy gordo, Jimmy.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, comencemos por algo importante: en 1991, Cameron al hacer T2 no menciona nada acerca del año en el que transcurre la acción. Se da a entender que han pasado 10 años desde que el primer T800 va en busca de Sarah. Vamos, que el macarrilla de John Connor niño tenía ¿10 años? Bueno, pase... La acción de Dark Fate comienza un año después del supuesto "Juicio Final" (1998). Y para chasco de muchos de nosotros se cargan a John. Lo que resulta cruel no es que acaben con el famoso líder de la Resistencia. Lo que es demente es que hagan ver que todo lo que hicieron Sarah y su hijo en T2 no sirvió para nada; tal como en T3, retrasan el día del juicio final. Así pues, Sarah Connor mantiene su personalidad siempre en guardia pero con la amargura de la muerte de su hijo.

Surge la figura de Grace, que me recuerda al niño Reese en Genysis que cuando más lo necesita ahí llega un salvador por el que dará la vida. En este caso una salvadora. Nada de madre del futuro, la salvadora per se (Cosa que me gustó y más con aires latinos). Pero es que esta humana "potenciada" que es Grace (a imagen y semejanza del personaje de Marcus Wright de Salvation) resulta ser más achacosa que el propio T800 con más de 20 años de vida útil y que una sexagenaria (pero con experimentada) luchadora como Connor. No me gustó en absoluto ese papel. Le cuesta revelar qué es, para qué está y para cuando se le ocurre contar "la historia" suelta una chapa (que si magentismo, que si ya no hay Skynet sino Legión....) que creo que ninguno de los guionistas se terminarían creyendo.

Y llegamos a la aparición estelar de Arnie que no creo que dure ni 20 minutos de película, que al menos esperas que se ponga las gafas de sol como antaño, que diga el "ven conmigo si quieres vivir" o su "Sayonara, baby". Nada de eso. Veto tota a los trademarks. Sin embargo hacen de él un seudohumano de nombre Carl y con profesión y todo. Al haber matado a John Connor 22 años atrás y no tener misión, se humaniza...¿entonces porqué se les tenía que resetear la CPU si por sí mismos podían empatizar con la vida humana? Otro detalle más que dilapida a T1-T2. Y resulta totalmente ridículo verle como "padre de familia" junto con una mujer (Alicia Borrachero) que después de 20 años con él ni sabe que es una máquina.

Por último reseñar a un Diego Luna ( más hispanidad) pasable, también mejor preparado para la infiltración de lo que podía ser el T1000 y la Tx para retratar a ese prototipo indestructible pero que termina siendo chatarra por el afán de supervivencia, ya no sólo de una Connor que no se rinde ni se rendirá, sino de Dani Ramos que toma la batuta en esto de encarar un futuro agónico contra esas máquinas que los humanos creamos para nuestra "calidad de vida".

En resumen, película de acción- no ciencia ficción- donde resulta hiperbólicas las escenas de persecuciones, guion pésimo, pero que, por otro lado, pretende dar un pequeño alegato en favor de la fortaleza de la mujer y un mensaje subliminal sobre la misma política migratoria de EEUU (sólo hay que ver cómo viajan hasta Texas y su reclusión cuando son detenidas como "inmigrantes ilegales").
7
24 de enero de 2020
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy cinéfilo y escritor de novelas, las cuales muestran una cierta influencia cinematográfica. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
Al ver el baremo de la crítica me asalta una reflexión. Existe una dramática escisión entre el veterano que lleva mucho cine a cuestas, y el más joven, que solo se mueve en un espacio temporal reducido. Todos aquellos que han vivido el cine desde hace 50 años, y han asistido a la evolución del género desde "2001, una odisea del espacio", analizarán esta secuela con un ojo crítico preclaro; y como tal, verán en ella lo mismo que Cinemanía o Cinemagavia. Es decir, una digna y coherente secuela llena de emoción y acción a raudales, redondeada con unos buenos efectos especiales. Por el contrario, el público más joven y con menos años de cine a sus espaldas, criados bajo la tutela de Marvel y compañía, la verán pobre, falsa y aburrida. Y esta diferencia, marcada por una cultura cinéfila, es un asunto irreconciliable. En cuanto al filme, dejando a un lado las posturas, todo aquel que lo vea liberado de prejuicios, pasará un rato agradable, divertido y emocionante.
7
1 de febrero de 2020
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hace falta decir mucho más. Soy tan fan que me marcó T1 una noche buena que no podía dormir y la puso mi padre, me fascinó. T2 en el cine me dejó claro que ya no se podía uno creer lo que ve en la pantalla. Pero es que T3 me gustó mucho pero que muchísimo. Qué un final muy grande. De Salvation no me acuerdo..y Genesys me encantó también. Robots y viajes en el tiempo no dan para muchos giros...pero si para mil viajes y posibilidades. Y esta es una más. Muy entretenida. Si es cierto que tiene 3 o 4 momentos que se podrían haber ahorrado, pero eso no puede bajar el nivel de algo tan disfrutable.
Las escenas de acción son la leche, de verdad. Ojalá la continúen...porque esta historia puede tener un desarrollo buenísimo.
Para los que la critican tanto les diré cuál es el problema. Os hacéis mayores... no hay más. Y no veis las películas con los mismos ojos, la misma ilusión, los mismos sueños.
La recomiendo si eres fan, super fan, o simplemente quieres acción. Y en este último caso...tienes que verlas todas. A qué esperas??
5
9 de febrero de 2020
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película es un panfleto feminista que no sé por qué Hollywood cree que vende más que si es una película para entretener. Es la Cazafantasmas con tías, no es necesaria y encima es un truño. Me gustó más la anterior y eso que telita... No es una mala película sólo es un panfleto feminista. Que paren este mundo que me bajo.
7
20 de febrero de 2020
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destino oculto tiene un comienzo clásico, diría incluso que nostálgico, de una saga que comenzó por todo lo alto, allá por los ochenta, y que solo le permite rememorar en un breve espacio de tiempo la obra de Cameron. Se deja ver al principio, en el obligatorio y tan necesario regreso del futuro del ser humano y de la máquina. Aunque añada inteligentemente a una mujer aumentada en sus dotes de lucha, recae en una obviedad simplista nada más presentarla, al vestirla en una secuencia de escasa originalidad. La persecución, calcada a Terminador II, con una elaborada acción violencia por la autopista solo nos indica que la construcción de los aconteciendo está realizada con una corrección sobrada y no con la necesaria ambición que habría de requerir si el objetivo es revitalizar la saga en estos nuevos tiempos que corren.

El añadido de Sarah Connor con su sorprendente y natural pasada de años es un aliciente infinitamente atractivo aunque este necesariamente mal explotado, por culpa de la narrativa que la acompaña. Ella involuntariamente convertida en una cazadora y aniquiladora de máquinas que reinciden en volver a su tiempo, se queda desdibujada ante una evidente juventud bien administrada que aporta esa mujer enviada del futuro cuyo fin es proteger a toda costa la vida de una joven mexicana. Mackenzie Davis posiblemente sea lo mejor de la historia ya que se asemeja en paralelismo por su fragilidad humana, por muy intervenida que parezca en su físico, a aquel hombre que defendió la vida de la joven Connor en la primera entrega.

Todo hasta aquí es rememorar acontecimientos vividos que obligan por la inercia de los hechos a rescatar del recuerdo al tan necesario personaje icónico que interpreta Arnold Schwarzenegger, la maquina exterminadora T-800 que tan celebre hizo a la saga. Es un añadido tan absurdamente forzado, su entrada en escena, que despierta un incompresible despropósito narrativo, aplicando invasivamente una cirugía estética que mina toda lógica solo para mantenerlo con vida, y que sirve únicamente para encaminarlo a él y al resto de personajes hacia una vistosa acción que intenta ser original al trasladarse a un escenario novedoso, pero que termina sumergiéndose en un defecto simplista de blockbuster, esa repetida reiteración de quien golpea más fuerte consigue al final vencer, aunque no convencer.

Tan solo entretiene y a la altura de una buena película de acción no está.

(La mayor de las razones por las cuales he visto esta nueva entrega de Terminator es la presencia de Mackenzie Davis que pasito a pasito va abriéndose camino en reputadas película como “Marte” de Ridley Scott, “Blade Runner 2049” de Denis Villeneuve o “Tully” de Jason Reitman, grandes cineastas que han terminado por confiar en esta excelente joven actriz que tan bien ha sabido explotar su talento en la magnífica serie de Halt and Catch Fire).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la ambición inicial, más allá de entretener, era revitalizar la saga al menos este es un buen punto de partida. Desechar la historia de Skynet era obligatoria por estar totalmente obsoleta. Incluir un futuro trigeneracional es una opción acertada y situarse en un futuro por definir es lo mejor que ha conseguido hacer esta inconsistente continuación que plantea un antes y un después con respecto al Terminator clásico que estaba representado en la figura de Arnold Schwarzenegger.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para