Terminator: Destino oculto
2019 

5.2
12,769
Ciencia ficción. Acción
Sarah Connor (Linda Hamilton) y Grace (Mackenzie Davis), una híbrido de cyborg y humano, deberán proteger a una joven del Rev-9, un nuevo Terminator que viene del futuro. (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2020
9 de octubre de 2020
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez lo más triste de intentar hacer una reseña de Terminator Dark Fate sea la desoladora sensación de vacío que me invade al acabar de ver la película. Otro mito de mi infancia que se diluye en la nada, y ya van tantos que he perdido la cuenta. Siempre le he tenido mucha fe a Cameron como director de cine de entretenimiento masivo, así que tenía la ingenua esperanza de que su regreso a la franquicia (aunque no fuese él el director) pusiese fin al desconcertante desfile de errores en que se había ido convirtiendo esta saga que él inició con tanta brillantez y que tanto había desvariado después. En mi corazoncito albergaba el ingenuo deseo de que de alguna forma James pudiese recomponer el desaguisado en que ha ido degenerando la brillante historia original.
Pero ahora ya sé que esto no lo levanta ni un milagro y que Terminator es otro personaje que solo sobrevivirá en el recuerdo de quienes nos emocionamos con él en su momento de esplendor, antes de convertirse en una caricatura de si mismo, en una burla cruel e innecesaria, en absurdas secuelas que solo sirven para engrandecer las dos primeras películas.
Terminator Dark Fate es más de lo mismo, volver por enésima vez a las mismas ideas, a los mismos trucos ya tan vistos que en vez de divertir, aburren. Terminator que envía la IA, rescatador enviado por la resistencia, rescatado incauto que deviene en líder en un par de horas, Arnold parodiándose a si mismo… Y así todo, en una monotonía que a estas alturas ya es imperdonable. De hecho, da la impresión de que quiere autohomenajearse a si misma como disculpa para justificar la repetición, pero no cuela.
Además se añade el problema del casting. Natalia Reyes y Gabriel Luna están horribles, no porque sean malos actores, pero es que les han dado unos papeles que no les pegan en absoluto. Schwarzenegger y Linda Hamilton resultan unas parodias de sus míticos personajes, al borde mismo de la caricatura, aunque Schwarzenegger, al menos, no es tan patético como en Genesis, en la que daba hasta vergüenza ajena. La única que pasa el corte es Mackenzie Davis, que al menos defiende dignamente su papel, a pesar de que a veces se pasa un poco de emotividad.
El guion es un churro que convierte las paradojas temporales en callejones sin salida, pero ya casi es lo de menos. Si no has visto ninguna de las anteriores o si el personaje y toda su mitología te importa un huevo de pato, pues es una peliculilla de acción pasable, de esas que las ves y antes de acabar ya la estás olvidando. Si alguna vez sentiste un mínimo de fascinación por el androide más famoso de la historia del cine lo mejor sería que te ahorrases el disgusto. Ojalá yo pudiese viajar al pasado y avisarme a mi mismo de que mejor dedicase esas dos horas a ver crecer el césped del parque…
Pero ahora ya sé que esto no lo levanta ni un milagro y que Terminator es otro personaje que solo sobrevivirá en el recuerdo de quienes nos emocionamos con él en su momento de esplendor, antes de convertirse en una caricatura de si mismo, en una burla cruel e innecesaria, en absurdas secuelas que solo sirven para engrandecer las dos primeras películas.
Terminator Dark Fate es más de lo mismo, volver por enésima vez a las mismas ideas, a los mismos trucos ya tan vistos que en vez de divertir, aburren. Terminator que envía la IA, rescatador enviado por la resistencia, rescatado incauto que deviene en líder en un par de horas, Arnold parodiándose a si mismo… Y así todo, en una monotonía que a estas alturas ya es imperdonable. De hecho, da la impresión de que quiere autohomenajearse a si misma como disculpa para justificar la repetición, pero no cuela.
Además se añade el problema del casting. Natalia Reyes y Gabriel Luna están horribles, no porque sean malos actores, pero es que les han dado unos papeles que no les pegan en absoluto. Schwarzenegger y Linda Hamilton resultan unas parodias de sus míticos personajes, al borde mismo de la caricatura, aunque Schwarzenegger, al menos, no es tan patético como en Genesis, en la que daba hasta vergüenza ajena. La única que pasa el corte es Mackenzie Davis, que al menos defiende dignamente su papel, a pesar de que a veces se pasa un poco de emotividad.
El guion es un churro que convierte las paradojas temporales en callejones sin salida, pero ya casi es lo de menos. Si no has visto ninguna de las anteriores o si el personaje y toda su mitología te importa un huevo de pato, pues es una peliculilla de acción pasable, de esas que las ves y antes de acabar ya la estás olvidando. Si alguna vez sentiste un mínimo de fascinación por el androide más famoso de la historia del cine lo mejor sería que te ahorrases el disgusto. Ojalá yo pudiese viajar al pasado y avisarme a mi mismo de que mejor dedicase esas dos horas a ver crecer el césped del parque…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mira, ya les perdono todas las tonterías y absurdidades, pero ¿Qué puñetera necesidad tenían de sustituir a la temible y entrañable Skynet por otra IA, con un nombre tan original como “Legión”? ¿qué aporta a la historia este estúpido cambio, James?
11 de noviembre de 2019
11 de noviembre de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las diferencias entre distintas críticas sobre esta película, considero que es, en líneas generales, bastante entretenida y disfrutable.
Sí, es cierto que, en realidad, no aporta grandes novedades argumentales pero creo que es sustancialmente mejor que las últimas de la franquicia.
Y lo es por varias razones como por ejemplo el ritmo, sostenido y con excelentes escenas de acción, sobre todo las que tienen lugar durante la primera media hora, adrenalítica, como la que tiene lugar en la fábrica y las de la autopista.
Aquí son las mujeres las que cortan el bacalao, pero por fortuna no lo hacen por ese general y a veces un tanto gratuito emponderamiento de la mujer que se da actualmente en todos los órdenes de la vida, sino porque, como se suele decir, "el guión lo exige". Son tres mujeres luchadoras, aguerridas, con sus dudas (dos de ellas) pero siempre primando la consecución del bien común sobre sobre otras consideraciones.
Muy bien realizada en plano técnico, es muy amena y su visión resulta agradable, siendo en todo momento honesta para con el espectador, no dándole gato por liebre.
No engaña a nadie y creo que hacer pasar un buen rato.
Está bien, pero hay que verla sin prejuicios ni valoraciones anteriores.
http://filmsencajatonta.blogspot.com
Sí, es cierto que, en realidad, no aporta grandes novedades argumentales pero creo que es sustancialmente mejor que las últimas de la franquicia.
Y lo es por varias razones como por ejemplo el ritmo, sostenido y con excelentes escenas de acción, sobre todo las que tienen lugar durante la primera media hora, adrenalítica, como la que tiene lugar en la fábrica y las de la autopista.
Aquí son las mujeres las que cortan el bacalao, pero por fortuna no lo hacen por ese general y a veces un tanto gratuito emponderamiento de la mujer que se da actualmente en todos los órdenes de la vida, sino porque, como se suele decir, "el guión lo exige". Son tres mujeres luchadoras, aguerridas, con sus dudas (dos de ellas) pero siempre primando la consecución del bien común sobre sobre otras consideraciones.
Muy bien realizada en plano técnico, es muy amena y su visión resulta agradable, siendo en todo momento honesta para con el espectador, no dándole gato por liebre.
No engaña a nadie y creo que hacer pasar un buen rato.
Está bien, pero hay que verla sin prejuicios ni valoraciones anteriores.
http://filmsencajatonta.blogspot.com
3 de junio de 2020
3 de junio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por encima de todo se trata de un grandioso espectáculo visual que solo el cine USA es capaz de engendrar. El director del film ha tenido un montón de dinero para gastar, y ha fabricado un producto espectacular, electrizante y repleto de pura acción que, cada vez menos, deja sin aliento al espectador.
Toda la película es dinamita y pura acción al 100X100, con unas increíbles batallas de un gran realismo y con imágenes espectaculares a lo largo de todo el metraje.
Como siempre en el cine USA el sonido es de primera calidad, la música es muy adecuada, la dirección brillante y con un regular guión que conjuga historias de viajes en el tiempo de ida y vuelta, con la acción más desenfrenada.
El principal problema de esta película es la formula que le dio un gran éxito en la primera entrega, ya esta bastante agotada y pierde toda su frescura. Recemos para que esta entrega sea la última.
Resumiendo: 2 horas largas de grandioso, pesado e inacabable espectáculo de pura evasión, mucho más de lo mismo. Siendo benévolo, un 6.
Toda la película es dinamita y pura acción al 100X100, con unas increíbles batallas de un gran realismo y con imágenes espectaculares a lo largo de todo el metraje.
Como siempre en el cine USA el sonido es de primera calidad, la música es muy adecuada, la dirección brillante y con un regular guión que conjuga historias de viajes en el tiempo de ida y vuelta, con la acción más desenfrenada.
El principal problema de esta película es la formula que le dio un gran éxito en la primera entrega, ya esta bastante agotada y pierde toda su frescura. Recemos para que esta entrega sea la última.
Resumiendo: 2 horas largas de grandioso, pesado e inacabable espectáculo de pura evasión, mucho más de lo mismo. Siendo benévolo, un 6.
3 de noviembre de 2022
3 de noviembre de 2022
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
… sólo porque no llegué a tiempo para enterarme de la existencia de la famosa escena del chiringuito. Si no, como otros tantos, habría cambiado de canal ipso facto.
Ésta es la primera que veo de la saga fuera de las más importantes (es decir, la 1 y la 2). por lo que, evidentemente, ésas son mis puntos de referencia con los cuales valorar "Terminator: Dark Fate". Quizás viendo las demás mi opinión cambie, pero por el momento es la que es.
Llegué tarde al visionado, por lo que sólo pude empezar a verla desde la escena en la que hacen la presentación de la nueva John Connor (Dani, creo recordar que se llamaba), y, aunque me pareció entretenida en general, sobre todo con la divertida caracterización de Carl, el nuevo T-800 (la verdad es que Schwarzenegger tiene gracia cuando se lo propone), me pareció bastante lenta a ratos, más enfocada a diálogos sentimentales que a la acción y supervivencia extremas.
También me dio la sensación de que las escenas de acción eran demasiado artificiales. Por otro lado, esa manía de seguir con la cámara la trayectoria de los objetos o sujetos en movimiento me marea mucho y me parece absurdamente innecesaria, irónicamente le quita mucho impacto a la escena. Es una moda nueva que no existía en la 1 ni en la 2. En éstas se cortaba el plano desde el arranque hasta el aterrizaje o impacto, y punto. Para qué más.
Al malo (el nuevo robot) le falta ese toque espeluznante, casi de valle inquietante, que tenía el T-1000 de Terminator 2. Un mal casting.
Lo que más me gustó de la película fue Carl, el nuevo T-800. Como ya he mencionado antes, el famoso actor sabe ser gracioso cuando se lo propone. Es divertidísimo ver a Sarah Connor mirar con perplejidad al que fue una vez un robot asesino que mató a su hijo, convertirse en un padre o abuelo de familia vendedor de cortinas que insiste en que le llamen Carl. Ahí los guionistas han estado sembrados y les pondría una alfombra roja.
Desgraciadamente, al ver tantas menciones a una supuesta escena de chiringuito en las críticas, me picó la curiosidad y fui a buscarla en YouTube. Una vez vista, tengo que sentenciar que la película NO VALE NADA. Una pérdida absoluta de tiempo. Bueno... no. Ver a Terminator convertido en Carl, un vendedor de cortinas, bien vale un punto. Pues ea, un 1.
Ésta es la primera que veo de la saga fuera de las más importantes (es decir, la 1 y la 2). por lo que, evidentemente, ésas son mis puntos de referencia con los cuales valorar "Terminator: Dark Fate". Quizás viendo las demás mi opinión cambie, pero por el momento es la que es.
Llegué tarde al visionado, por lo que sólo pude empezar a verla desde la escena en la que hacen la presentación de la nueva John Connor (Dani, creo recordar que se llamaba), y, aunque me pareció entretenida en general, sobre todo con la divertida caracterización de Carl, el nuevo T-800 (la verdad es que Schwarzenegger tiene gracia cuando se lo propone), me pareció bastante lenta a ratos, más enfocada a diálogos sentimentales que a la acción y supervivencia extremas.
También me dio la sensación de que las escenas de acción eran demasiado artificiales. Por otro lado, esa manía de seguir con la cámara la trayectoria de los objetos o sujetos en movimiento me marea mucho y me parece absurdamente innecesaria, irónicamente le quita mucho impacto a la escena. Es una moda nueva que no existía en la 1 ni en la 2. En éstas se cortaba el plano desde el arranque hasta el aterrizaje o impacto, y punto. Para qué más.
Al malo (el nuevo robot) le falta ese toque espeluznante, casi de valle inquietante, que tenía el T-1000 de Terminator 2. Un mal casting.
Lo que más me gustó de la película fue Carl, el nuevo T-800. Como ya he mencionado antes, el famoso actor sabe ser gracioso cuando se lo propone. Es divertidísimo ver a Sarah Connor mirar con perplejidad al que fue una vez un robot asesino que mató a su hijo, convertirse en un padre o abuelo de familia vendedor de cortinas que insiste en que le llamen Carl. Ahí los guionistas han estado sembrados y les pondría una alfombra roja.
Desgraciadamente, al ver tantas menciones a una supuesta escena de chiringuito en las críticas, me picó la curiosidad y fui a buscarla en YouTube. Una vez vista, tengo que sentenciar que la película NO VALE NADA. Una pérdida absoluta de tiempo. Bueno... no. Ver a Terminator convertido en Carl, un vendedor de cortinas, bien vale un punto. Pues ea, un 1.
18 de abril de 2020
18 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un ritmo frenético de principio a fin transcurre esta nueva versión de la saga de Terminator, que debo decir está a la altura de sus predecesoras logrando mantener en vilo al espectador con continuas escenas de acción de todo tipo. Aquí nuevamente son enviados dos robots al pasado (como siempre uno bueno y otro malo) para matar/proteger a una joven que tendrá incidencia en el futuro, como se verá el argumento no es novedad pero su ritmo y especialmente las apariciones de Linda Hamilton y Arnold Scharzenegger le dan el plus necesario como para salir de la media y resultar verdaderamente interesante. Para ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here