Haz click aquí para copiar la URL

Terminator: Destino oculto

Ciencia ficción. Acción Sarah Connor (Linda Hamilton) y Grace (Mackenzie Davis), una híbrido de cyborg y humano, deberán proteger a una joven del Rev-9, un nuevo Terminator que viene del futuro. (FILMAFFINITY)
Críticas 199
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
31 de mayo de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien esto firma ha renunciado ya hace tiempo a comprender la línea temporal de las películas de Terminator, sean las de la "línea oficial", por así llamarla (las dos de James Cameron, las míticas, y esta, que vuelve a contar con el director de Aliens como productor y mente pensante) o las que han seguido por libre, como la estupenda Terminator Salvation o la nada memorable Génesis. Son tantos los viajes en el tiempo, los saltos hacia atrás y hacia delante, los padres que son más jóvenes que los hijos en un determinado momento, y demás idiosincrasia de las películas que implican viajes en el tiempo (y que con tanta gracia parodió Vengadores: Endgame en una conversación entre Hulk, War Machine y Ant Man) que es casi imposible seguir la línea temporal.
Eso también ocurre en Terminator: Destino oscuro (ver el epílogo, por ejemplo). Sin embargo, la buena noticia es que, como decimos, James Cameron vuelve a estar al mando, aunque haya cedido la dirección a Tim Miller mientras termina las complejísimas secuelas de Avatar. Y la verdad es que se nota, porque Destino oscuro directamente ignora las secuelas y reboots que hemos visto hasta ahora y funciona como secuela directa de la magistral Terminator 2: El juicio final. Así, los más fans de la franquicia se emocionarán seguro por ver que se ha recuperado el tono de siempre y que la cinta funciona como homenaje y continuación de unas películas únicas en el género de la ciencia-ficción. Cameron, además, es prácticamente el único creador o introductor de la mujer como heroína de acción, tan válida o más que los hombres, gracias a su reimaginación de Ellen Ripley en Aliens y por supuesto también a Sarah Connor, que reaparece aquí de nuevo interpretada por una Linda Hamilton en su salsa y muy contenta de repetir. A su lado, Mackenzie Davis sigue demostrando su descomunal talento (como ya hizo en Tully o el capítulo "San Junipero" de Black Mirror) dando vida a otro personaje femenino muy fuerte y muy bien desarrollado, que es Grace. Y hay que felicitar también a un Arnold Schwarzenegger que, no siendo un superdotado de la actuación, sin duda habita este personaje como nadie y es capaz de darle una nueva humanidad que resulta original y emotiva (ver su reencuentro con Sarah).
En definitiva, puede que no sea una obra maestra ni vaya a revolucionar el cine, pero sí es una más que agradable, entretenida, nostálgica y notable vuelta a los orígenes de una de las sagas más exitosas de la historia del cine. Sagas que, pese a sus resultados artísticos, se ve que ya no interesan demasiado al público a tenor de su fracaso en taquilla, como le ha ocurrido a esta película o a las precuelas de la mencionada saga Alien. Una lástima.

Lo mejor: Su apuesta por volver a la esencia de la saga, prueba de la mano de Cameron en el proyecto, y las interpretaciones de Hamilton, Davis y Schwarzenegger.
Lo peor: ¿Por qué tiene que ser tan sumamente complicada la línea temporal de esta saga?
7
9 de agosto de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva entrega de la saga "Terminator", una saga que sigue manteniendo el listón, a pesar de que no igualen en nada a la obra maestra que fue la segunda parte, con una nueva entrega que se suponía que iba a ser un comienzo de otra trilogía nueva, aunque visto lo visto en taquilla dudo que hagan alguna más y eso que las críticas no han sido malas, ya que menos en post en redes sociales que la tachan de horrible algunas personas, en la mayoría de las páginas de críticas la ponen muy bien y es que estamos ante una entrega donde el entretenimiento, la espectacularidad y las ganas de seguir expandiendo el mundo de Terminator con caras nuevas y caras viejas de la saga.

Esta nueva entrega de la saga es continuación de se supone la segunda entrega, aunque ya uno está más perdido de donde se encuentra cada entrega dentro de la línea temporal que básicamente la ves y listo, con una historia que nada más empezar da un buen giro de guion no visto en ninguna entrega con un importante personaje de la saga, aunque lo cierto es que hasta que sale Linda Hamilton repartiendo estopa en una de las apariciones más brutales de toda la saga, parecía que estábamos viendo una telenovela con Terminators de por medio que no sabíamos qué hacían ahí ni por qué, hasta que poco a poco con las grandes escenas de acción y persecución, se fue espabilando, unido a unas cuantas explicaciones en los personajes para entender todo mejor, hacían que estuviéramos totalmente atentos a la película, porque hasta la incursión de Arnold Schwarzenegger tiene sentido, o por lo menos puede colar, menos el tema de la "familia" que ahí no cuela. Con una recta final con también bastante acción y unos buenos efectos especiales, con un villano muy potente, haciendo una buena actuación Gabriel Luna, con cosas nuevas que molan, aunque el híbrido se coje con pinzas y la chica latina parece en el tramo final de la película que ha luchado toda la vida contra máquinas, cerrando la historia pues como todas, con poca originalidad, dejando en el aire el posible regreso de la franquicia, aunque tal y como ha ido en taquilla, descansará un tiempo.

Realizando en definitiva, una buena última entrega hasta ahora, estando quizás ante la película menos buena de toda la saga, debido a un guion ya algo repetitivo, sobre todo en su segunda parte del metraje, así como algunas lagunas de guion y unos personajes que debieron de ser más desarrollados. Aún así es otra buena entrega de la saga que vuelve a merecerse un notable, debido a las altas dosis de entretenimiento, emoción, la brutal aparición de Linda Hamilton en su primera escena, la historia con sus giros de guion en determinadas ocasiones, alternando nuevos personajes y antiguos, las persecuciones, sus escenas de acción y sus efectos especiales, haciendo casi imposible aburrirte y siendo un producto más que recomendable para pasar un buen rato si te gusta el género y si eres fan de la saga si no esperas que se parezca a "Terminator 2" ni a que vas a ver algo distinto a lo que has visto en las últimas entregas.
10
1 de noviembre de 2019
31 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator: Destino Oscuro

No es por dramatizar pero... de verdad que no tengo palabras, estoy en estado de shock. Quienes me conocéis, sabéis que desde el comienzo del proyecto he creído en él, pero aún así reconozco que no estaba preparado para lo que acabo de ver, ha superado con creces mis mejores expectativas, sacándose de la manga no sólo la 3ª mejor entrega de la saga tras las dos primeras, sino que nos trae de vuelta por todo lo alto, un tipo de cine que ya no se ve hoy en día.

La película cuenta con infinidad de puntos positivos a su favor, pero como no quiero hacer una review de la longitud de El Quijote, destacaré simplemente aquello que en mi opinión es lo mejor:

1.- Linda Hamilton, punto. Aquí no hay debate posible, la película está concebida a mayor gloria de su mítico personaje, aumentado aún más su leyenda, para lo cual la legendaria actriz regresa a la saga para mostrarnos una nueva etapa en la vida de Sarah Connor y lo hace con una interpretación que una vez más resulta excepcional. Aunque obviamente no tiene nada que ver con la peli en sí, no puedo dejar de mencionar el igualmente maravilloso regreso de la veterana actriz de doblaje María Luisa Solá, para doblar una vez más a Hamilton, algo que todos los fans españoles agradeceremos eternamente.

2.- Arnold está increíble, se nota que Terminator es el papel de su vida, se le ve como pez en el agua y al igual que la Sarah Connor que vemos aquí, el personaje del Chuache tiene una nueva e interesantísima dimensión, que T2 sólo llegó a rascar su superficie. Físicamente está colosal, luce enorme (hay un plano en el que le vemos subiendo una escalera y el bíceps derecho que marca, no es de este mundo) y hay que recordar que uno o dos meses antes de iniciar el rodaje, se había sometido a una operación de corazón. ¡Grande Arnold a sus 72 años!

3.- Mackenzie Davis y Gabriel Luna están excelsos. La 1ª muestra una gallardía y una contundencia brutales, una guerrera de los pies a la cabeza (además de poseer un culamen estupendo XD). Por su parte, Luna va a callar muchas bocas, pues se muestra temible, veloz, contundente... en una palabra: letal.

4.- La historia encaja como un guante, se nota y mucho la mano de Cameron, su facilidad para crear personajes poderosos. La peli tiene algunos guiños a las pelis originales que los muy fans identificarán fácilmente, además de uno a la otra obra maestra de James Cameron, Aliens: El Regreso.

5.- Natalia Reyes hace un muy buen trabajo y por cierto, a modo de curiosidad, me ha sorprendido y al mismo tiempo gustado mucho, que fuese ella misma quien se doblase al español. Al contrario de lo que suele suceder en esos casos, ha quedado perfecto.

6.- La película cuenta con unas escenas de acción que dejan sin respiración. Las coreogradías de las peleas son asombrosas y el sonidazo del film ayuda y mucho a hacer que todo resulte aún más impactante. A destacar la escena inicial, la cual pasa a estar desde ya mismo entre las escenas más grandes de toda la franquicia (llevad un babero extra-absorbente, porque cuando la veáis lo necesitaréis).

7.- La bso de Junkie XL es buenísima.

Por cierto, me gustaría comentar que ahora mismo no recuerdo un caso parecido en el que unos trailers, hiciesen menos justicia a calidad de una película que los de Terminator: Destino Oscuro. Espero que el responsable de los mismos deje su empleo fijo y se dedique al cultivo de hortalizas, porque desde luego como editor... no vale un pimiento.

Antes de terminar, me gustaría comentar que mi hermano coincidió con mi nota y no sólo eso, pocas veces le había visto tan contento e impactado tras salir del cine; mientras subíamos a casa en el taxi, me comentaba que la vería otra vez ahora mismo y auguraba que será un film que veremos muchas veces cuando la compremos en 4K.

En fin, ojalá la película sea un exitazo, pues se lo merece, ¡vaya que sí! Sería muy triste que Terminator: Dstino Oscuro facasase, pues se han marcado un sr. peliculón y lo han hecho poniendo toda la carne en el asador, con 185 millonacos de presupuesto y además con calificación R. Si pese a ello el público no responde... no sólo será una pésima noticia para el devenir de la franquicia, sino también para este tipo de cine y para todo aquel que aspire a llevar a cabo un mega-blockbuster para mayores de edad.

Nota: 10/10
2
14 de febrero de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un remake muy malo de Terminator 2, sin la chispa de aquella estupenda secuela. Mucha acción carente de sentido en el marco de un hilo argumental tan pueril como discutible. Ninguna pieza encaja hasta que descubres de qué va todo: se trata de rellenar dos horas con escenas inverosímiles en base a la excusa de proseguir la saga de la mano de James Cameron. Un fracaso la intención y risible la puesta en escena. A Linda Hamilton sólo le falta masticar tabaco y escupir profusamente para remedar la figura de un estibador portuario o un camionero del medio oeste. Recomiendo dar por finalizada la saga con las dos entregas clásicas y huir de este tipo de intrusiones oportunistas en nuestras inteligencias. Si hubiera que poner algún otro ejemplo cabrían Alien (dejémoslo en las dos primeras, muy buenas, porque las restantes son de salir corriendo) o Resident Evil (una saga deleznable que partía de un primer film interesante). La pregunta es: ¿Siguen siendo James Cameron o Ridley Scott cineastas solventes o nos están tomando el pelo desde hace años? Yo, por si acaso, por respeto al cine de calidad, voy a huir de estas memeces que filman actualmente.
2
20 de febrero de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Terminator mexicano persigue a una proto-empoderada y oprimida mexicana que es defendida por mujeres aún más empoderadas. Cuentan para ello con un amable general del ejército (de color) y un afable Terminator que pone cortinas.

El único hombre blanco que aparece es un subnormal vacilón que quiere detener a Sarah Connor.

La proto-empoderada mexicana, decide dar una "golpisa" al Terminator mexicano al grito de "infelís".

Sí, de verdad. Esto es la película. Y miren que en Star wars siempre justifiqué todo el tema porque se trata de una saga que tiene un precioso trasfondo de integración, unidad entre razas y diversidad, pero es que esto que acabo de ver es de chiste de Eugenio.

Hala, ahora se la ponen, si no se lo creen o si les va el sado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Tú no eres la madre de UN HOMBRE que nos salvará. Tú eres nuestra salvadora".

"Tú eres John..."

"Arnold, pon unas cortinas".

Todo ok, José Luis. Sigan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para