Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Siempreasimetrico
Críticas 103
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
12 de abril de 2024
78 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia comienza 219 años después de la culminación exitosa auspiciada por la guerra fría, que termina por aniquilar ese viejo estilo retro de los años 50, al producirse ese tan ansiado estallido nuclear que devastará cada rincón del planeta.

Esta es la carta de presentación con la que arranca esta Serie de TV para incidir en el subconsciente del espectador con la intención de humanizar su mirada, ante los acontecimientos que acaecerán en el futuro, que será el presente de la historia. Fallout acaricia de esta manera con mucho esmero este mundo apocalíptico tan conocido y heredado de la magnifica, hipnótica y atractiva iconografía de Mad Max. Una sociedad de supervivientes que persiste en regenerarse generación tras generación para habitar sobre la misma nada, una tierra carente de habitabilidad completamente moribunda y devastada, y aunque quizás estos habitantes no sea tan salvajes y deshumanizados como sus predecesores, sí anidan en la misma frialdad de la subsistencia extrema y de la supervivencia aniquiladora, de un mundo sin ley que no tiene ni códigos éticos ni morales.

Este panorama es el inicio que viene sustraído de una saga de videojuegos de rol del mismo nombre. Un universo plasmado sobre la pantalla, increíblemente original, tremendamente arriesgado y que mezcla una gran variedad de géneros expuestos, todos ellos al mismo tiempos, sin ningún complejo y con un atrevimiento extraordinario. Aquí es donde reside su enorme atractivo. Una guerra de géneros que terminan por confrontarse entre sí para producir una amalgama visual de exquisita perfección, y de enorme técnica, que funciona desde el minuto uno a las mil maravillas.

Si algo llama poderosamente la atención es una notable dosis de violencia extrema y despiadada que por momentos roza el desnaturalizado y sofisticado estilo gore. Algo que sabe diluir con gran astucia muy al estilo del maestro y director de cine James Gunn, obtenido en cualquiera de en sus versiones de Guardianes de la galaxia. A mayor grado de violencia y atrocidad, mayor es el efecto visual coreografiado que sigue el ritmo frenético de una atronadora y efectista banda sonora que lo acompaña. La serie da un buen mordico a este despiadado mundo violento que envuelve el relato, salpicándolo todo de sangre, al escupir un gran trozo de carne si masticar.

El contraste al rojo de la sangre se obtiene del azul intenso representado en el traje que envuelve a la protagonista que destila una romántica Vis cómica. Una magnifica Ella Purnell que sobresale gracias a sus grandes ojos saltones que sirven de escaparate y ventana al espectador para descubrir este cambiante y complejo mundo distópico y postapocalíptico. Ella representa el estado de la felicidad, la despreocupación y la inocencia, postergado al aura que emite un adolescente sin pretensiones. Pues su vida ha sido perpetuada en la comodidad de un bunker construido bajo tierra, que idealiza a través de la tecnología, un mundo ideal y fuera de peligro.

A esto le sumamos el orden militar que habita sobre la tierra, que se mete por medio para mitiga con dureza el orden de la cosas, proclamados juez y parte a la vez. Es así que el brazo armado se ve representado por un reducido grupo de robots futuristas, robustamente armados y extraordinariamente letales, que sirven de carcasa al soldado de elite que forma parte de la hermandad del acero.

Sin perder el norte ni el rumbo, y con un gran volantazo de estilo, aparece un personaje que encarna a la perfección lo mejor de un Western futurista. Un fuera de la ley, un vaquero despreocupado por la muerte, superviviente del apocalipsis nuclear —sí tal cual lo lees, hechos producidos hace nada menos que 219 años— convertido en un ser humano mutado, o mejor llamado Necrófago. Lo que vendría a ser un pariente directo del Zombie al uso, pero en este caso concreto, con una tenacidad tan obcecada como infalible es su puntería.

Esta mezcolanza de elementos se entremezclan con tan buen criterio y mejor acierto, que generan una enorme expectativa y un interés extraordinario según avanza el relato y los acontecimientos. La historia, capaz de serpentea por múltiples vertientes a un mismo tiempo, posee la habilidad de mantener el interés en todas las direcciones, todo el rato, gracias a un inquietante halo de misterio e intriga que ha sido impregnado en cada una de las historias que rodean a cada uno de los personajes principales.

Esta Serie que nace como adaptación de una saga de videojuegos emblemática dejará una huella tan profunda, como imborrable será su firma en la idiosincrasia que establecen las Grandes Obras creadas para la pequeña pantalla.
Shôgun (Serie de TV)
Serie
Canadá2024
7.6
10,342
Justin Marks (Creador), Rachel Kondo (Creadora) ...
8
28 de febrero de 2024
80 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una Obra Absolutamente Espectacular. Nace de vivir entre dos mundos regidos por dos idiomas distintos. El originario noble y tradicional japonés y el creyente conquistador europeo. Es así que esta Imponente Obra comienza irremediablemente en su versión original con subtítulos. Este esfuerzo necesario planteado desde el inicio, que encoje el interés del espectador, se desvanece con tanta rapidez como se asume instantáneamente estar ante una Miniserie que hará historia en la pequeña pantalla y que quedará firmemente anclada en la retina del público asistente ante tan Tamaña Obra Capitular.

Puede parecer inicialmente difícil de seguir el relato que presenta el estatus de poder japonés, alimentado por tramas y creencias que engloban una nutrida variedad de personajes, pero la eficacia con la que resuelve esta confusa disyuntiva de hilar dos idiomas a la vez a los pies de primer capítulo, demuestra el oficio, la calidad y el compromiso, de esta Magnífica Obra en formato de Miniserie de TV.

Los dos idiomas se compenetran a la perfección en esta historia, al contar ambos el mismo relato, desde sus dos caras idiomáticas que desprenden la una por la otra, asombro y admiración.

La historia de 'Sogún' comienza en el Japón del siglo XVII visto desde los ojos del descubridor navegante europeo que cae naufrago en estas tierras lejanas. La mirada de este personaje es la esencia primordial que nos brinda el relato para descubrir y mostrar la cultura que rodea al guerrero Japonés y que hace de guía a la historia para hacernos participes de las costumbres de esta poderosa, compleja y fascinante nación.

Sobra decir que el elenco de intérpretes es magníficamente fascinante en toda su extensión de matices.

El año 2024 no podía tener un mejor arranque soñado con el estreno de esta Magnifica Obra Mayúscula de nombre 'Shôgun'
1 de diciembre de 2023
42 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
El relato contenido en esta 'Nueva Entrega de Fargo' se presta a ser tan descabellado e inesperado que se atreve osadamente a establecerse con el rotulo de: “Esta es una historia real.”

—A pesar de ser una 5ª temporada, es completamente independiente de las anteriores, tanto en el contexto temporal como en la historia y los personajes. Este nuevo retrato se abre y se cierra sobre sí mismo en un círculo concéntrico que gira entorno a la historia de Fargo—.

‘Fargo V’ Serie de TV comienza en la remota Minnesota del Medio Oeste en 2019 donde el ambiente enrarecido de la población actual despeja cualquier duda de la existencia, en su presentación en el minuto uno, en una junta escolar de padres, de una elevada crispación local y una exaltación de la violencia palpable y desenfrenada. Un evidente preludio de lo que depara este formidable thriller que por antonomasia es referente de todo un clásico cinematográfico. El largometraje 'Fargo' (2016)

El reparto está poblado de múltiples aristas punzantes que generan violencia a raudales. Un latigazo de sangre que salpica al espectador desde el primerísimo episodio, con un ama de casa de armas tomar interpretado por la coherente fragilidad física y peso pluma de la actriz Juno Temple en el papel de Dorothy 'Dot' Lyon. Un personaje kafkiano dotado de enormes recursos que muda de piel dependiendo de la situación en la que se encuentre. Que juega a la par en dos direcciones, con una mano entregando dosis de amor a su familia mientas que con la otra suministra zarpazos de exquisita y bien elaborada violencia a sus acérrimos enemigos.

Estos azotes de furia controlada que conserva 'Dot' en el subconsciente están motivados por la puesta en escena de un personaje indudablemente atractivo. Un asterisco reconocible que predomina en el cine de los Hermanos Coen. Un delincuente psicópata, frio e insensible y obstinadamente obcecado, contratado para ejecutar un plan muy sencillo que de buenas a primera se tuerce hasta lo impensable. Ese papel recae en el actor Sam Spruell que parece darse unos aires similares y también capilares al icónico personaje de Javier Bardem en ‘No Country for Old Men’ por esa calma irritante que inspira su instinto asesino.

Por otro lado está la cara más amarga del ser humano que se muestra embutida en la mente del sheriff de Dakota del Norte de nombre Roy Tillman. Un espécimen caricaturesco que camina en la línea de querer ser un ranchero con aires de gobernador, que predica la palabra de dios con tintes de ángel justiciero, convertido en sheriff corrupto que impone su propia ley a base de limpiar las almas podridas de quien no acepta al pie de la letra su orden y mandato. El actor Jon Hamm es la viva imagen de este fanático de la autoridad. A su lado se encuentra su hijo, un descerebrado y estúpido e inmaduro agente de la ley que solo quiere el beneplácito de su indeseable padre para poder demostrar que sigue sus mismos pasos.

El elenco lo completa un rostro reconocible. La actriz Jennifer Jason Leigh quien se convirtió en una estrella rutilante a mediados de los años 80 y 90, y que nunca ha dejado de demostrar su especial presencia allá donde le ha tocado actuar hasta el día de hoy, porque ella compone la quintaesencia de este reparto bien estructurado. Adquiere el papel de la “Reina de las Deudas” por ser la directora ejecutiva de la mayor agencia de cobro de deudas del país, con importante contactos políticos en el condado. Una mujer que se presta a ser esa suegra que se encarga de ser ese grano en el culo que le sale a 'Dot' para recordarle el lugar insignificante que ocupa en la familia.

La atractiva geometría de Fargo
16 de noviembre de 2023
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe una sorprendente similitud entre: la ficción y la realidad.

La ficción… —en forma de Serie de TV— se representa de la mano de la todopoderosa (Capitana Marvel) y actriz Brie Larson dando vida a una científica en los duros años 50 ya que se verá obligada a lidiar con el dominio masculino en el terreno laboral. Una mujer inteligente, cualificada y comprometida con su oficio, que habrá de verse obligada a luchar para ser escuchada, valorada y reconocida, en una década donde el papel de la mujer mayoritariamente se ve relegado a las labores del hogar ejerciendo de ama de casa y de esposa recatada y complaciente. Ante la imposibilidad de poder ser reconocida en su trabajo, por su valía y logros como química, terminará por aceptar un empleo en la televisión haciendo un programa culinario para poder salir a delante, ya que es madre soltera y vive sola. Todos sus años de química en el laboratorio le servirán para enseñar a los televidentes que su recetas de cocina están realizadas, además de con esmero, también con variados condimentos sacados de sus conocimientos científicos. El personaje de Larson siempre Brie no bajará la cabeza nunca en su incansable lucha por ser reconocida por sus méritos en el campo de la ciencia, que es su auténtica y amada profesión. Esta magnífica Serie de TV de titulo ‘Lessons in Chemistry’ (Cocina con química) ambientada en la década de los 50 está adaptada originalmente de una excelente novela.

La realidad… —en formato de novela— se presenta de la mano de una mujer de 66 años llamada Bonnie Garmus. Su trayectoria profesional abarca el mundo de la tecnología, la medicina y la educación. Tras la terminación de su primera novela escrita y en un intento de poder publicarla para ver la luz, fue rechazada una y otra vez por diferentes editoriales la friolera de 97 veces. Su Opera Prima literaria finalmente obtuvo el visto bueno, de ser impresa en papel, al intento 98 en el año 2022. Se convirtió en un éxito inmediato. Fue aclamada unánimemente por la crítica y el público. Se ha traducido a treinta y nueve idiomas. Todo un fenómeno en muchos países y convertida en bestseller de la que se ha terminado por hacer al año siguiente de su publicación una Serie de TV. El titulo de esta novela y también Obra literaria es ‘Lessons of chemistry’ (Lecciones de química).

Solo una formidable alineación de planetas consigue que la lucha por unos objetivos, tras muchos esfuerzos, se cumplan. Larson Brie interpretando a Elizabeth Zott lucha capitulo a capitulo por aquello en lo que cree y Garmus siempre Bonnie en su papel de escritora novel nunca se rindió hasta ver publicada su magnifica novela éxito.

Mujeres que comparten el gen de alcanzar el éxito indisoluble:
—La maravillosa Sra. Maisel (Serie de TV) (2017)
—Gambito de dama (Miniserie de TV) (2020)
—Lecciones de química (Novela: Bonnie Garmus) (2022)
—Cocina con química (Miniserie de TV) (2023)
8 de diciembre de 2023
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las cartas se ponen boca arriba al inicio del primer capítulo. El actor Stephen Graham interpretando al protagonista Matthew Collins cuenta a un grupo de universitarios en una sala abarrotada del campus, el peligro del terrorismo extremista ultraderechista, sin obviar claro está, ante el asombro de todos los presentes, sus orígenes neonazis. Esta es la forma en la que el director capta inmediatamente la atención de espectador. La serie está Basada en hechos reales y adaptada de la novela que el propio Matthew Collins publicó con el título ‘Odio y Terrorista nazi’. En esta obra capitular se cuenta la historia de Collins, un exneonazi reformado que lucha contra la ultraderecha en Reino Unido, al reconvertirse en activista y formar parte de una organización benéfica llamada Nope Not Hate (Esperanza, no odio).

Decir que solo por la actuación de Stephen Graham —que es un referente de calidad en las series británicas— ya merece el visionado de esta serie es quedarse muy corto. Quien realmente sobresale de forma espectacular es el actor Andrew Ellis con una interpretación magnifica. Todos los acontecimientos y el curso de la narración giran a su alrededor. Ellis se mete en la piel de un joven que entra a formar parte de un grupo neonazi británico. Aunque parezca poco atractivo dedicar el tiempo a ver una historia que gira entorno a la ira que envuelve el mundo ultraderechista, esta serie arroja luz sobre el horizonte que planea entre aquellos que se suman a esta ideología que alimenta la xenofobia, el odio, la segregación y la violencia.

The Walk-In es una historia real sumamente interesante y muy de actualidad en estos tiempos que corren. Visionándola difícilmente se puede aprender más en menos tiempo, además de saber que hacer lo correcto siempre será un acto de dignidad altruista. Este relato que consta de 5 capítulos muestra el caso de un joven que cumplió con su obligación de hacer lo correcto para salvar una vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para