La casa de papelSerie
2017 

Álex Pina (Creador), Jesús Colmenar ...
6.9
36,843
Serie de TV. Thriller. Intriga. Acción
Serie de TV (2017-2021). 5 temporadas. Un misterioso personaje, que se hace llamar "El Profesor", planea el mayor de los atracos jamás ideado. Para llevar a cabo el ambicioso plan, recluta a una banda formada por personas con ciertas cualidades y algo en común: no tienen nada que perder. El objetivo es atracar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con la intención de quedarse encerrados dentro con una misión muy concreta: no robar ... [+]
28 de marzo de 2022
28 de marzo de 2022
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie mala tirando a muy mala, eso sí, muy bien camuflada.
Una inversión en marketing y promoción brutal para conseguir un seguimiento masivo, casi sectario.
Una enciclopedia completa de "Adoctrinamiento" puro y duro, sin necesidad de mensajes subliminales. Directo al rostro, sin tapujos, si quieres lo tomas y si no también, esto es lo que hay.
Como virtud resaltaría el hecho de hacer convivir, actuaciones diría que soberbias, con otras "Esperpénticas", "vomitivas" y rozando la "Abominación" mas absoluta.
El camuflaje del "Camaleón" a funcionado y muy bien, he tenido que parar y reflexionar bastante para llegar a estas conclusiones.
Para finalizar diré que me alegro, y mucho, de que una producción española haya tenido el impacto mundial que ha tenido. Lo uno no quita lo otro y al "Cesar lo que es del Cesar".
Una inversión en marketing y promoción brutal para conseguir un seguimiento masivo, casi sectario.
Una enciclopedia completa de "Adoctrinamiento" puro y duro, sin necesidad de mensajes subliminales. Directo al rostro, sin tapujos, si quieres lo tomas y si no también, esto es lo que hay.
Como virtud resaltaría el hecho de hacer convivir, actuaciones diría que soberbias, con otras "Esperpénticas", "vomitivas" y rozando la "Abominación" mas absoluta.
El camuflaje del "Camaleón" a funcionado y muy bien, he tenido que parar y reflexionar bastante para llegar a estas conclusiones.
Para finalizar diré que me alegro, y mucho, de que una producción española haya tenido el impacto mundial que ha tenido. Lo uno no quita lo otro y al "Cesar lo que es del Cesar".
22 de marzo de 2020
22 de marzo de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento inicial es bueno y durante los primeros episodios la historia engancha y es entretenida (y verosímil -dentro de lo que cabe, claro-), pero luego se desencadena una sucesión de tonterías que alcanzan su punto álgido con los últimos tres episodios de la segunda temporada, que son un absurdo constante -me remito al spoiler-.
Respecto de la actuación, destaca obviamente Berlín. El mejor con diferencia.
Buena música, buena fotografía, etc. Lo único que falla es lo principal: la historia.
Respecto de la actuación, destaca obviamente Berlín. El mejor con diferencia.
Buena música, buena fotografía, etc. Lo único que falla es lo principal: la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De base la historia tiene algunos fallitos, como que un plan tan milimétricamente planeado por el Profesor sea puesto en manos de un grupo de ladrones bastante lamentable -salvo Moscú, Berlín y los serbios, el resto solo entorpecen-, que entre ellos estén constantemente discutiendo y poniéndose pistolas en la cabeza como si nada, etc.
Pero luego lo surrealista es cuando llega la segunda temporada, y la inspectora tras descubrir que Salva es el Profesor, en vez de llevarlo a comisaría, lo lleva a la casa de Teruel, lo deja escapar de la casa de Teruel, se va (sola) al almacén, le monta el pollo. Y de pronto, él le dice que el BCE también imprime biletes.... y ya está, se cambia de bando. Abre los ojos y cambia de bando. ¿Cómo puedes meter esto en una serie para gente adulta? ¿A la inspectora le basta esta mierda de argumento? ¿no le responde que en el BCE no secuestran gente, ni la fuerzan a trabajar, ni van armados hasta los dientes?
Luego resulta que en las famosas postales había las coordenadas -que previsor es el amigo...- de la isla filipina en la que se refugiaría, a la que la inspectora va al cabo de un año y él está ahí, esperándola en el bar. ¿llevaba un año en ese bar?
Pero luego lo surrealista es cuando llega la segunda temporada, y la inspectora tras descubrir que Salva es el Profesor, en vez de llevarlo a comisaría, lo lleva a la casa de Teruel, lo deja escapar de la casa de Teruel, se va (sola) al almacén, le monta el pollo. Y de pronto, él le dice que el BCE también imprime biletes.... y ya está, se cambia de bando. Abre los ojos y cambia de bando. ¿Cómo puedes meter esto en una serie para gente adulta? ¿A la inspectora le basta esta mierda de argumento? ¿no le responde que en el BCE no secuestran gente, ni la fuerzan a trabajar, ni van armados hasta los dientes?
Luego resulta que en las famosas postales había las coordenadas -que previsor es el amigo...- de la isla filipina en la que se refugiaría, a la que la inspectora va al cabo de un año y él está ahí, esperándola en el bar. ¿llevaba un año en ese bar?
22 de abril de 2020
22 de abril de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inverosímil, tramas ridículas, guiones pobres, poco construida. No puedo decir de quien es la culpa, si del guionista, del o de los director/es, de NETFLIX, da igual, han pasado de dos temporadas muy guapas a dos temporadas en las que no sabes si los personajes son ladrones profesionales que se meten a robar en el sitio mas complicado de España o adolescentes de 14 años con hormonas revolucionadas que están en un colegio.
OCEANS ELEVEN a la española, así me parecieron las dos primeras temporadas, con sus mas y sus menos, pero una serie que dentro de ser una ficción hacia que te creyeses lo que te contaban sin haber ningún momento (por lo menos que yo recuerde) en el que pensases "esto no hay quien se lo crea". En las tercera y cuarta temporada en cambio es un continuo chiste, me recuerda a las superproducciones de Hollywood, invertimos mucho dinero, metemos bien de efectos y así suplimos que la trama es una basura y que hace aguas por todos lados. A ver si me explico bien, hay series de ficción como pueden ser STAR TREK que van mucho mas allá de la realidad y no cantan por que ese es el mundo en el que se mueven. Pero no es así con LA CASA DE PAPEL, que es una serie de ficción que reproduce un mundo creíble tal y como lo conocemos dentro de esta ficción, el problema es que ellos se lo pasan por el mismísimo cuando les apetece, no se atienen a su propia realidad. Por poner un ejemplo, si yo pongo una bomba dentro de un coche (esto no ocurre en la serie, es un ejemplo) y al subirse alguien explota, lo raro es que la persona sobreviva, si lo hace en la serie a casi todo el mundo le va a chocar, es lógico, pues aquí estas situaciones se repiten a lo largo de la serie. Si yo las he visto, y comentando con gente, se que también las han visto, he de suponer que el guionista las ha visto, que el director se ha dado cuenta, y que los productores también (a estos últimos quizás les puede dar mas igual) lo cual me lleva a la conclusión de que o tenían mucha prisa, o son muy malos y no se han dado cuenta (estoy seguro de que esta no es) o se han dado cuenta y directamente les ha dado igual.
De una serie hecha para entretener han pasado a una serie hecha para vender y se han pasado. Cameo de futbolista famoso, sobre exceso de tramas de amoríos adolescentes y ridículos que no pegan para el momento que sus personajes están viviendo mezclado con algo de lo que parece querer ser suspense, pero que de suspense cero.
Quieren tocar todos los palos, les da igual como, y llegan casi hasta la ofensa. Parece que piensan que el espectador es tonto, que se va a comer cualquier cosa, un desastre.
OCEANS ELEVEN a la española, así me parecieron las dos primeras temporadas, con sus mas y sus menos, pero una serie que dentro de ser una ficción hacia que te creyeses lo que te contaban sin haber ningún momento (por lo menos que yo recuerde) en el que pensases "esto no hay quien se lo crea". En las tercera y cuarta temporada en cambio es un continuo chiste, me recuerda a las superproducciones de Hollywood, invertimos mucho dinero, metemos bien de efectos y así suplimos que la trama es una basura y que hace aguas por todos lados. A ver si me explico bien, hay series de ficción como pueden ser STAR TREK que van mucho mas allá de la realidad y no cantan por que ese es el mundo en el que se mueven. Pero no es así con LA CASA DE PAPEL, que es una serie de ficción que reproduce un mundo creíble tal y como lo conocemos dentro de esta ficción, el problema es que ellos se lo pasan por el mismísimo cuando les apetece, no se atienen a su propia realidad. Por poner un ejemplo, si yo pongo una bomba dentro de un coche (esto no ocurre en la serie, es un ejemplo) y al subirse alguien explota, lo raro es que la persona sobreviva, si lo hace en la serie a casi todo el mundo le va a chocar, es lógico, pues aquí estas situaciones se repiten a lo largo de la serie. Si yo las he visto, y comentando con gente, se que también las han visto, he de suponer que el guionista las ha visto, que el director se ha dado cuenta, y que los productores también (a estos últimos quizás les puede dar mas igual) lo cual me lleva a la conclusión de que o tenían mucha prisa, o son muy malos y no se han dado cuenta (estoy seguro de que esta no es) o se han dado cuenta y directamente les ha dado igual.
De una serie hecha para entretener han pasado a una serie hecha para vender y se han pasado. Cameo de futbolista famoso, sobre exceso de tramas de amoríos adolescentes y ridículos que no pegan para el momento que sus personajes están viviendo mezclado con algo de lo que parece querer ser suspense, pero que de suspense cero.
Quieren tocar todos los palos, les da igual como, y llegan casi hasta la ofensa. Parece que piensan que el espectador es tonto, que se va a comer cualquier cosa, un desastre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Somos unos chavales de 20 años, no tenemos apenas conocimientos de medicina y operamos a una chica con herida de bala y le extirpamos un trozo de pulmón. ¡VENGA YA!
Sacamos a Nairobi como en un funeral de estado, por todo lo alto, así, porque queremos un momento emotivo, de gratis
Entran con un furgón y un pequeño camión al principio, se les ve cargando unas cosillas. Dentro montan una industria fundidora, una sala de operación, armas, bombas, trajes para todos, etc. IMPRESIONANTE la capacidad que tienen esos furgones de la policía.
Palermo, Soy bueno, soy malo, soy bueno, soy malo.... A ver si se le acaba la margarita ya, así está, un personaje poco construido, con poca verosimilitud en una trama que vuelve a repetir la misma lucha que en las dos primeras temporadas con Berlín ¿Pero en qué estamos pensando?
Sacamos a Nairobi como en un funeral de estado, por todo lo alto, así, porque queremos un momento emotivo, de gratis
Entran con un furgón y un pequeño camión al principio, se les ve cargando unas cosillas. Dentro montan una industria fundidora, una sala de operación, armas, bombas, trajes para todos, etc. IMPRESIONANTE la capacidad que tienen esos furgones de la policía.
Palermo, Soy bueno, soy malo, soy bueno, soy malo.... A ver si se le acaba la margarita ya, así está, un personaje poco construido, con poca verosimilitud en una trama que vuelve a repetir la misma lucha que en las dos primeras temporadas con Berlín ¿Pero en qué estamos pensando?
11 de marzo de 2022
11 de marzo de 2022
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisiera, de verdad, escribir mi opinión siendo seria, sabia y objetiva. Quisiera explicar adecuadamente el por qué de mi puntuación, hablar de la banda sonora, del guión, de los actores.
Pero no soy capaz.
Sólo diré que desde que empecé a ver La casa de papel me tomé la costumbre de no ponerme más el cinturón de seguridad al conducir, no quiero llegar viva y tener que ver otro capítulo.
Escuchar una y otra vez a Tokio berreando me hace desear acabar con mi sufrimiento. Y sólo vi los primeros cinco episodios. Así que, queridos amigos de Filmaffinity, sin más razón que el odio que ha hecho nacer en mi corazón esta serie, puedo decir, a modo informativo, que no la recomiendo. Absolutamente.
Pero no soy capaz.
Sólo diré que desde que empecé a ver La casa de papel me tomé la costumbre de no ponerme más el cinturón de seguridad al conducir, no quiero llegar viva y tener que ver otro capítulo.
Escuchar una y otra vez a Tokio berreando me hace desear acabar con mi sufrimiento. Y sólo vi los primeros cinco episodios. Así que, queridos amigos de Filmaffinity, sin más razón que el odio que ha hecho nacer en mi corazón esta serie, puedo decir, a modo informativo, que no la recomiendo. Absolutamente.
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie debió tener 2 únicas temporadas, en la casa de moneda y timbre... FIN con nota 10/10 para mi. Sorprendía, todo era estrategia, todo planeado hasta el detalle, siendo escurridizos como única baza para luchar contra policias, militares etc.
MI RECOMENDACIÓN: Si estas pensando en empezarla, mira la temporada 1 y 2 tan solo.
Ahora, en las temporadas 3 y 4, lo mismo son cirujanos, que combatientes, guerrilleros, más expertos que los propios expertos. Para mi se han cargado su punto fuerte, ese que sabian que no eran nadie y buscaban la mente para resolver todo yendo un paso por delante. Ahora si hay que enfrentarse al ejército o a un segurata entrenado en batalla... pues oye, que le van de cara como si ellos fueran los que imponen miedo.
No se, es como las películas de "A todo gas", al principio eran carreras ilegales y ahora quien sabe de tratará la 9 parte.
Empezamos viendo La casa de papel y acabamos viendo Los hombres de Paco.
MI RECOMENDACIÓN: Si estas pensando en empezarla, mira la temporada 1 y 2 tan solo.
Ahora, en las temporadas 3 y 4, lo mismo son cirujanos, que combatientes, guerrilleros, más expertos que los propios expertos. Para mi se han cargado su punto fuerte, ese que sabian que no eran nadie y buscaban la mente para resolver todo yendo un paso por delante. Ahora si hay que enfrentarse al ejército o a un segurata entrenado en batalla... pues oye, que le van de cara como si ellos fueran los que imponen miedo.
No se, es como las películas de "A todo gas", al principio eran carreras ilegales y ahora quien sabe de tratará la 9 parte.
Empezamos viendo La casa de papel y acabamos viendo Los hombres de Paco.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here