Haz click aquí para copiar la URL
Antillas Neerlandesas Antillas Neerlandesas · KANKALAPIEDRA
You must be a loged user to know your affinity with TXEMAZIUS
Críticas 401
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
14 de marzo de 2025
335 de 409 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que, jamás de los jamases, me hubiese imaginado otorgando un 10 a un producto de la factoría Netflix. "Adolescencia", esta miniserie con "British Label" de excelencia, ha conseguido lo que nunca hubiese pensado que haría. Co - gestada junto a Jack Thorne, por ese extraordinario actor que es Stephen Graham, el cual ejerce también en la producción ejecutiva.

Cuatro episodios realmente devastadores. Con un primer episodio absolutamente genial, y una carga dramática que resulta difícil de digerir. Presentada la historia en un plano secuencia sin concesiones, dura, cruda, estresante y, dramática, comienza la andadura de un caso criminal y de investigación policial, absolutamente inmisericorde. Una chica adolescente asesinada, aparentemente, por un chico de 13 años y de su misma clase.

El relato de adentra en la compleja y oscura psicología adolescente de hoy día. Las nuevas tecnologías, el impacto de las redes sociales en sus, aún, desmadejadas mentes. Chicos y chicas adolescentes de última generación, que se expresan en un nuevo lenguaje codificado. Las metodologías para establecer líneas de comunicación con los jóvenes, han quedado obsoletas por parte de la docencia, la pedagogía y la psicología y, como no podía ser de otra forma, también la policía.

El registro interpretativo es absolutamente superlativo. Sensacional como siempre, el antes mencionado Stephen Graham, dando vida al sufrido padre y, fontanero de profesión, Eddie Miller. Padre del supuesto asesino de 13 años Jaimie Miller, con un Owen Cooper absolutamente brutal. Basta con echarle un vistazo al episodio número 3, también rodado en plano secuencia, para captar la magnitud de su interpretación. Pero para ser honestos, todo el plantel actoral es de unos registros brillantes. Con mención especial para Asher D, dando vida al desconcertado Inspector de Policía Luke Bascombe.

La pregunta es, ¿Por qué Jaimie Miller, supuestamente, asesinó a Katie?. ¿Cuáles fueron las razones por las que, supuestamente, Jaimie la asesinó?. Jaimie Miller un estudiante brillante, aunque con una compleja sicología y, graves problemas de autoestima.

Hay que ver la serie para encontrar alguna respuestas (Que no todas), en ese auténtico Tsunami de emociones, actitudes y, códigos, que envuelven a nuestros adolescentes de hoy día.

Mil por mil aconsejable, si hoy en día se puede aconsejar algo para no perderse, no solo en Netflix, es sin duda "Adolescencia". Magnífica.

NOTA: Brad Pitt figura también en la producción de "Adolescencia".

NOTA 2: Después de pasados unos días de finalizar y reseñar "Adolescence", la reflexión (Sin volverse uno loco), lleva a ratificarme en la puntuación que le otorgué, un diez. Del primer escepticismo pasé a la convicción, que "Adolescencia", no la podía evaluar desde una perspectiva más o menos simplista y, carente de objetividad. No podía permitirme el lujo de considerar a esta miniserie (Reconozco que lo he hecho en ocasiones, cuando consideraba que lo que se me ofrecía era una basura.), bajo unos parámetros sesgados y elementales. No podía reducir mi visión a una supuesta retórica feminista, una satanización del género masculino, Jihabs en un colegio de adolescentes o, decoraciones con simbología Arco Iris. Desde mi punto de vista, jamás podía enfocar "Adolescentes" bajo esa tesitura, siendo consciente de la magnitud de la obra. Por ello, me ratifico sin ningún género de duda, en el Diez que le otorgué a esta magnífica obra cinematográfica en todos sus registros. GRACIAS.

NOTA 3: Recojo una información en la que incide sobre la sorpresa que "Adolescence" a supuesto, para los propios creadores de la obra. Los cuales pudieran plantearse desarrollar una segunda temporada.

Cito textualmente esta información:

- "Los responsables de 'Adolescencia' abren la puerta a una segunda temporada, pero con una condición.
Los productores Stephen Graham y Hannah Walters, valoran el éxito de la miniserie y la posibilidad de que tenga una secuela".

- "Alguien nos mandó un email diciendo que llevaba 38 años en la industria y nunca había visto algo con un impacto similar. Somos el top 1 en 80 países, es increíble. No pensaba que el tema fuera a resonar con el mundo, pero lo ha hecho", explica a Variety la productora Hannah Walters, que ha sacado adelante 'Adolescencia' junto a su socio y esposo Stephen Graham".

- "Todos estamos felices, recalca la productora. Sin embargo, sí que pone un límite que no se cruzaría en ningún caso si finalmente se produjera otra entrega: Una precuela de 'Adolescencia', eso seguro que no va a suceder".

En estos momentos tengo cierto feeling, sobre si esa opción de una secuela fuese a ser la más correcta. Ahora mismo pienso que tal y como está es perfecta. El tiempo lo dirá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aún estoy algo sobrecogido por la carta de presentación de la serie. El asalto de los grupos de intervención de élite de la policía, con un destacamento digno de una operación antiterrorista en el primer capítulo, es para quitarte el hipo. Todo ello para detener a un niño de 13 años que dormía en su cama, con el pijama puesto.

Que un chico adolescente tenga que decirle a su padre, todo un inspector de Policía. - "Papá, no te enteras absolutamente de nada". - "Te lo digo, para que no sigas haciendo el ridículo con tu investigación"...Realmente es significativo.

Quisiera destacar un aspecto, por el cual, observo cierto desencanto y decepción entre algunas opiniones que he leído (No solo en Filmaffinity). Tiene que ver con el desarrollo y, especialmente, con el final. El cual coincide con el cuarto capítulo, que en mi opinión es absolutamente espectacular. No concibo un final mejor, para esta pequeña joya que nos ha sorprendido a todos.

Huye del artificio, del morbo efectista, de los giros innecesarios y, faltos de rigor y credibilidad. Muchas personas esperaban un mayor desarrollo policial, ¿Por qué?, si todo estaba visto y dicho ya. ¿Desarrollar 2 episodios más con un juicio lleno de intriga morbosa?.

Faltaba la representación de una familia devastada, la cual y, a pesar de todo, a de seguir adelante. Más, cuando Jamie, anuncia su intención de declararse culpable. Los diez últimos minutos de diálogo y de reflexiones, entre Eddie Miller y Manda Miller, son sencillamente sobrecogedores. Unas reflexiones a corazón abierto, de almas resquebrajadas y, rostros desencajados por el dolor. Con unas interpretaciones solo a la altura de los grandes. Stephen Graham y Christine Tremarco, ofrecen el mejor final que a esta joya se le podía otorgar. En mí opinión, no necesitaba nada más.

Quizás, sí pudiera echarse en falta algo más de dedicación a la figura de Katie. Los daños colaterales que su asesinato pudo ocasionar. Quizás sí.
19 de septiembre de 2022
244 de 295 usuarios han encontrado esta crítica útil
TEMPORADA 3:

Aún desconozco la razón, y aunque faltan episodios para terminar la tercera temporada, la serie me está entrando bastante mejor. Después de 4 episodios vistos, los cierto es que me está gustando. Me recuerda a aquellos tres o cuatro primeros episodios de la primera los cuales, a mí personalmente, me parecieron espectaculares. Los momentos efectistas siguen siendo realmente buenos y, aunque algunos personajes me siguen pareciendo insufribles, lo cierto es que hasta la fecha la estoy disfrutando. Eso sí, el detalle de incluir el "Viaje de Trippy", me ha parecido bastante psicodélico. Veremos, cuatro capítulos vistos que me están pareciendo muy disfrutables.

ACTUALIZACIÓN: Un espejismo. Vistos ya 9 episodios de esta tercera temporada, lo que al principio me estaba convenciendo, ya está revirado otra vez como un calcetín. Un ir y venir de personajes, de situaciones, diálogos, etcétera...que a la que recapacitas un poco, caes en la cuenta de que no ha sucedido absolutamente nada. Episodio va y episodio viene en el que se te queda cara de pasmado. Solamente histerismo colectivo y griterío ensordecedor. Nada me importa ya, ni siquiera el único personaje que me gustaba, el bueno de "Boyd" (Harold Perrineau). Esto es una tomadura de pelo absoluta, definitivamente. "Que se los lleven los demonios a todos".

TEMPORADA 2:

Bien, "From" prosigue en su línea de ir añadiendo ingredientes a la salsa. Es presumible que hacia la sexta temporada, o más, conseguiré comprender de que va esta historia y que es lo que realmente me quieren contar. Cuatro episodios vistos ya de esta segunda, y sigo expectante.

Mención especial para "Julie Matthews", la hija adolescente de los Mathews que ya me entró por el ojo izquierdo desde el primer episodio. Estuvo media temporada profiriendo espantosos gritos histéricos, terminó la temporada entre gritos histéricos y hemos comenzado la segunda, con los mismos gritos histéricos. ¡¡¡Que Espanto!!!

Bien, vista hasta el capítulo 9, me encuentro en From con una tesitura bastante similar a la de aquél que, "Introdujo un calcetín en una jaula, y esperó a que cantase". Bueno, algo parecido a eso.

Tampoco estoy en disposición de estrujarme la mollera. Simplemente me dejo ir, y muy (pero muy) de vez en cuando exclamo, ¡¡ Hala!!, con algún momento semi interesante.

Sigo salvando a Harold Perrineau (Boyd), lo cierto es que el chaval hace lo que puede que no es poco. El resto es para hacer una pelota y encestarla en la "Papelera de reciclaje".

Personajes que se han vuelto absolutamente irrelevantes deambulando de un lado para otro. Por ejemplo "Kristi" (que le han hecho a esta chica, en la primera temporada me resultaba tremendamente atractiva). Un buen personaje en los primeros compases de la serie, acompañada esta vez por su Lesbi-Novia "Marielle" (que alguien me diga qué es lo que ha aportado al relato esta señorita), han pasado directamente a la irrelevancia.

Por lo menos (y es de agradecer), la producción amordazó durante algunos capítulos a la insoportable Loud Screamer Teenager "Julie".

Bien, seguiremos expectantes a la espera del capítulo final de la temporada. Tengo aún esperanzas de que a esa especie de "Sargento Furia" que es Donna, le sacudan un buen Bokao.

Por ahora la nota baja un par de puntos. Veremos que sucede en el capítulo 10.

Fin de la temporada 2 : Aparece una pequeña luz de esperanza en el horizonte, aunque muy tenue. Con la tercera temporada ya confirmada, la puntuación sube un punto hasta dejarla en un 5. Estaremos expectantes a la tercera, si es que no nos hemos olvidado de ella para entonces.


TEMPORADA 1:

No sé, digo que no sé porque no sé nada de nada. Tras un comienzo que me ha parecido espectacular, una puesta en escena realmente brillante la cual hace que llegues a pensar, que estamos ante algo verdaderamente bueno. No quiero decir que vaya a ser novedoso, ni original, pero si algo realmente atractivo como para que pienses algo así como, "¡¡Ostias, esto pinta bien!!.

Bien, los tres primeros capítulos me han parecido buenísimos. Irrumpen con fuerza, con una capacidad descriptiva y narrativa que verdaderamente impactan.

Pasado ese momento de auténtica efervescencia, lo que viene a continuación, es algo parecido a una travesía por el desierto. El guion comienza a dar muestras de cierta desorientación, convirtiendo la función en momentos de diálogos y situaciones, que tiene mas que ver con el tedio que con la excitación o la emoción.

Personajes que a priori nos mostraban fuerza, empaque y buenas prestaciones, de pronto como si se fuesen diluyendo. Como si estuviesen en un gallinero en el que no sabes muy bien, si vienen o se van, a la vez que si suben o bajan.

En sus 2 o 3 últimos capítulos vuelve a recobrar registros de cierto vigor y emoción. Es detectable, en mi opinión, que tanto el script como la línea argumental comienzan a adquirir una deriva a la "Lostiana", que canta a kilómetros de distancia.

El problema de este tipo de líneas argumentales es que, pueden contarte lo que les venga en gana y como les venga en gana, que al espectador no le queda otro recurso que asentir con la cabeza y esbozar algo así como, ¿Ah sí, eh?, pues eso.

En fin, la cosa es que he comenzado a verla con mucha ilusión y ganas, para al final quedarme entre decepcionado y frío, teniendo que a veces disimular la vergüenza ajena que este relato, comenzaba a hacerme sentir.

Voy a puntuar "From" con un 6, sus 3 primeros capítulos realmente me han impactado. El resto lo dejaremos en puntos suspensivos.

No sé si el chicle dará como para una segunda temporada, las espadas están en todo lo alto.

Algún detalle mas en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La aparición de unos seres realmente cándidos, dulces, amables, convirtiéndose en seres monstruosos, de auténtica pesadilla, que dejan a sus víctimas en amasijos de carne y huesos. Estas partes de la serie son realmente brillantes, con una ambientación y puesta en escena dignas de los mejores registros del género del "Terror".

- Salvo el personaje del Sheriff (Harold Perrineau) y el de la doctora Kristi (Chloe Van Landschoot), que dan la sensación de ser lo mas íntegro de todo el metraje, los demás van derivando en personajes y situaciones derivadas que, por momentos, rozan la ridiculez.

- El socavón que se gasta la madre en la casa, teóricamente a pico y pala, sin que a ella ni a su insoportable hija adolescente les asome una mota de polvo, es de risa o quizás para llorar, no lo sé.

- A mí me estaban contando un relato de terror, además de los que merecen la pena. De repente el guion comienza a dar triples mortales con tirabuzón. ¿De verdad debiera interesarme si la idiota de la niña se debate entre, si es o no lesbiana?. Las dudas sobre si Kristy la doctora (no está mal este personaje), podrá cumplir con el compromiso adquirido con su novia, a mí (con perdón) que coño me importa. Para colmo, el ayudante del Sheriff Kenny Liu se enamora de ella, pues eso.

- Seguiría con mas historias, pero mejor que le echéis un vistazo.
Vigilante (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2022
5.6
6,030
Ian Brennan (Creador), Ryan Murphy (Creador) ...
3
16 de octubre de 2022
97 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta triste percibir que, aún disponiendo de tan ilustres intérpretes y realizadores, a uno le da la sensación de que le han estado tomando el pelo, además de forma grosera.

Una historia construida, al parecer, sobre unos hechos reales que tuvieron en jaque a una familia neoyorquina, trasladada a una extraña y selecta urbanización donde una antígua y espectacular casa, es el pretendido sueño. La búsqueda de tan ansiada paz y tranquilidad para un matrimonio y sus dos hijos, deparará muchos quebraderos de cabeza y sinsabores.

Visto así suena muy bien, intrigas, misterios, extraños personajes. Más si cabe cuando la producción cuenta con nombres tan reputados e ilustres como "Naomi Watts", "Bobby Cannavale", "Mía Farrow" y "Margo Martindale" (todos ellos rayando al nivel que se les supone, el reparto no es el problema).

El problema viene cuando uno no sabe a que demonios atenerse, ¿una historia de intriga y misterio, terror, una parodia, una sátira, comedia negra quizás? o simplemente tomadura de pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dean Branncock (Bobby Cannavale) debiera de ser nominado al galardón del padre-marido mas idiota de la temporada. En su empeño de proteger a su familia, lo único que consigue es que le den por el orto una y otra vez. Obviamente, lo que realmente consigue y, tras obtener fracasos estrepitosos, es la amenaza constante de los papeles del divorcio encima de la mesa con el consiguiente paso por el "Motel" de turno, despojado de toda dignidad.

A pesar de ello no ceja en el empeño de demostrar a su familia lo importantes que son para él, volviendo a casa como un perrito faldero y así, ayudar a su brillante esposa a desenmarañar todo el drama que les está persiguiendo.

La historia realmente te intriga y te atrapa aunque la deriva del guion comienza a patinar, sin motivo aparente.

Un 7º y último capítulo de frotarse los ojos y pellizcarse para comprobar si lo que estás viendo, es real o por contra estás soñando. Sigo aún sin saberlo.

Me siento moralmente obligado para aconsejar que nadie pierda el tiempo visionándola. No lo haré, todo lo contrario, quisiera leer mas reseñas y ver que opináis los demás.
31 de mayo de 2024
98 de 152 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguir llegar al minuto veinte del primer capítulo, es un auténtico reto. Conseguir ver el primer capítulo entero, un desafío total. Lo cierto es que no he podido pasar del tercer capítulo. Pido disculpas, de antemano, por los pocos elementos de juicio que, sin duda, harán que no sea objetivo del todo. Pero también soy consciente de que no me hace falta más.

Misma estética de siempre, misma música horrorosa de siempre, mismas interpretaciones espantosas de siempre. Personajes molde, troquelados mil y una veces en las producciones españolas. Spanish Institute, rebosante de eternas y eternos adolescentes, reacios a creer que el arroz púber, está más que pasado ya. Macarreo e hijo puteo masculino y mucha sororidad femenina.

Lo siento pero no puedo con esas interpretaciones, ese aire de top influencers - Dale al Like porfa - lo cierto es, que me pone la carne de gallina. Soporto aún menos la música. La premisa argumental ya me la conozco de pe a pa. Sé como se va a desarrollar y también sé como va a terminar

Suerte con la empresa.

Bien, he conseguido terminar la serie y, realmente, ha conseguido dejarme alguna que otra lectura. La primera es, que fui tremendamente generoso al otorgarle un 1 de puntuación.

No quisiera restarle cierto mérito al trabajo de Nicole Wallace. Intenta hacer un trabajo digno. Tampoco descubriré ahora las prestaciones de Eloy Azorín, sin duda lo mejor de toda la serie.

Es el concepto, en sí mismo, lo que puede actuar como repelente para mucha parte de la audiencia. Ese planteamiento tan soez y chabacano, contándonos una historia que puede resultar buena e interesante. Adolescentes y sus problemas, interesante sin duda. Pero a la que pestañeas, están mostrando a todo el mundo, sus tallas de bragas y sujetadores. Con pollón king size para ir abriendo boca.

Hubo un tiempo que a muchas personas les molestaba (no sin razón), que se las asociasen con el estereotipo de la España cañí del sol y los toros.

Un referente, ¿de verdad?. Pretenden que me crea a esta generación millenial, sufrida e incomprendida. Como todas las generaciones de las últimas décadas. Lo enervante de verdad, es percibir esa arrogancia con la que se apropian de todos los relatos. Como si hubiesen inventado la pólvora y, el resto del mundo, hubiésemos tenido que esperar a su llegada, para que abriésemos los ojos y, fuésemos conscientes de la realidad. Creen a pies juntillas que las generaciones anteriores se chupaban el dedo. Creen que las mujeres de generaciones anteriores, también, se chupaban el dedo.

Por lo que a mi me toca. Las décadas de los setenta y ochenta, especialmente, fueron extraordinarias en muchos aspectos. También tremendamente duras y dramáticas, desgraciadamente.

Por citar algunos aspectos de aquellos tiempos (Omitiré alguno tremendamente reseñable en aquella época como, por ejemplo, el paro y el terrorismo), la heroína campaba a sus anchas, los chicos y chicas de 15-16 años se convertían en yonkis de ella, casi sin darse cuenta.

Después irrumpió, sin avisar, un monstruo que sacudió los cimientos de toda la sociedad, el SIDA. Que hizo estragos en la comunidad homosexual, para luego cebarse con los heroinómanos, puesto que se compartían las jeringuillas. Después nadie, absolutamente nadie, estaba a salvo de contraerlo. Una transfusión de sangre podía bastar para enfermar del virus. Pandillas enteras de chicos y chicas jóvenes, muchos conocidos e incluso amigos, desaparecieron literalmente. Los que tuvimos la suerte de no caer en todo aquel drama, a veces, digo a veces, percibimos todo aquello como una visión casi apocalíptica. Pero aquí hemos seguido y hasta aquí hemos llegado. Pudimos cultivar valores, eso desde luego.
10 de septiembre de 2023
34 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se le adivina fuerza narrativa y una buena dosis de intriga dramática. Un thriller con un comienzo y un desarrollo, los cuales, invitan a pensar que estamos ante un relato cautivador. En buena parte así es, sin duda.

Unas, en general, muy buenas interpretaciones, no pueden evitar que el último sprint nos lleve directamente hacia un guión de absoluto chichinabo.

Personajes que irrumpen para darnos la sensación de que algún giro sorprendente está al caer. Mal desarrollados, mal explicados y mal concretados. Da la sensación de que se quedaron sin tiempo.

Me produce cierta sorpresa, la nota media con la que está partiendo esta miniserie. De verdad un 6, 7, yo es que no lo veo.

Obviamente es perfectamente visible, pero en mi opinión, os dejará mas preguntas que respuestas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para