Haz click aquí para copiar la URL

La casa de papelSerie

Serie de TV. Thriller. Intriga. Acción Serie de TV (2017-2021). 5 temporadas. Un misterioso personaje, que se hace llamar "El Profesor", planea el mayor de los atracos jamás ideado. Para llevar a cabo el ambicioso plan, recluta a una banda formada por personas con ciertas cualidades y algo en común: no tienen nada que perder. El objetivo es atracar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con la intención de quedarse encerrados dentro con una misión muy concreta: no robar ... [+]
Críticas 345
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
24 de julio de 2019
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra decepción, y van…
Una serie más de aceptable calidad y éxito comercial, que extienden para llegar a un público menos exigente y más numeroso, ganando así muchísimo dinero y arruinando por completo todo lo bueno que podía tener.
No vi más que cuatro episodios de la tercera temporada, pero fueron suficientes para que recordara la indignación de Annie Wilkes (Kathy Bates) en Misery, cuando se siente estafada por Paul Sheldon porque descubre que él no ha sido un escritor honesto al hacer revivir a la protagonista de sus novelas. No digo que haya que darle mazazos en los tobillos a los hacedores de La casa de papel 3, pero la verdad que lo hacen enojar a uno.
Todo huele a farsa en esta temporada. Nada es creíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos primero con los personajes:
Por empezar, Tokio, además de mostrar su lindo culo no hace más que sobreactuar, hacerse la linda y encarnar un personaje de chica superhéroe que no le cuadra.
Raquel Murillo se ha hecho delincuente, así, de un día para el otro. Todos tenemos un precio, es verdad, pero en su caso no se justifica el cambio de bando, podría haberse mantenido al margen del atraco.
El profesor ha perdido su templanza y su cerebro gélido. Por un par de tiros se desespera y parece que va a tirarse al mar.
A Río, por torpe y estúpido enamorado, lo tortura una mujer a punto de parir (como si eso hiciera al personaje más interesante) y las torturas parecen de una película de Disney, casi una escena de comedia, para que sean digeridas por cualquiera. Esto es un insulto al cine español después de El crimen de Cuenca.
Palermo: un capítulo aparte. Insoportable. No se sabe si está loco, si es un genio, o un idiota. No soy española pero estoy segura de que ningún guardia se creería su acento al intentar ingresar al banco disfrazado de jefe del escuadrón especial. Resulta que además le llenan los ojos de vidrios, pero aún así se asusta muchísimo cuando Tokio no se deja intimidar por su autoritarismo y le hace tragar el caño de su pistola (el feminismo no podía estar ausente, obvio…) Él reacciona moviendo sus ojitos ciegos y guardando el rabo entre las patas en una escena francamente vomitiva, y al minuto ya está conversando como si le hubieran sacado una basurita. No se sabe si es gay, parece que fuera alcohólico y es definitivamente cualquier cosa menos el líder de una banda.
Berlín: ¡ha resucitado! ¡Alabado sea Dios! Por favor, que me traigan una maza. Gracias a las bondades de un recurso llamado flashback la serie nos trae de vuelta al personaje más interesante de las primeras temporadas para exponer ahora todo lo que a nadie le importa de él.
En uno de los episodios me tomé el trabajo de contar los flashbacks durante un rato: escenas en cinco momentos distintos de la línea argumental en 15 minutos! Lo que eso demuestra es que sin trucos la historia no se sostiene.
Por último: el leitmotiv es inverosímil. No sé quién puede creerse esa ñoñería de que todos para uno y uno para todos, porque al idiota de Río se le rompió el corazón. Y todo por un lindo culo.
2
10 de abril de 2018
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A una casa de Papel, a una montaña de papeles puesto con esmero en la calle, un papel encima del otro al lado de edificios de verdad ¿ qué le pasaría? Que saldría volando, se mojaría hasta quedar desperdigada e inservible, etc...

Esta serie quiere crear un castillo enorme, se nota el enorme cuidado e inversión en la producción, en el aspecto técnico, a través de paja.

El primer capítulo ya adolece de todos los males que van acompañar a la serie hasta el final hasta convertirle en una serie completamente irreal, lleno de clichés y topicazos de las peores series españolas y dotando a una buena idea en un producto sin ninguna credibilidad a nivel argumental. Desde el primer capítulo vemos que es un thriller al que le sobra cantidad de metrajes, con unas pretensiones irrisorias y que culminan con un cliffhanger tan previsible minuto y poco antes de que ocurra que ya nos avisa de que lo peor está por llegar a medida que avance la serie.
1
25 de abril de 2020
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las dos primeras temporadas ya tienen sus cosas sin sentido, por ejemplo, es el golpe de tu vida, si sale bien a vivir la vida, pero hay una regla, sin relaciones personales, pero vaya algunos se la juegan por un par de (docenas) de polvos adolescentes. Igual el problema es la eleccion de los miembros de la banda, mucho inestable, mucho adolescente sin cerebro, mucho mono con pistola...otra regla es no matar, pero bueno, el dual lider de las dos primeras entregas tambien decide ejecutar a una rehen...
De hecho, esta es mi mayor pregunta, de verdad este es el mejor equipo que ha podido formar el profesor? Nairobi es falsificadora (aunque luego resulta que todo lo que sabemos de ella es que trapichea con droga), Moscu es un experto tuneador, Rio, experto informatico, Estocolmo y Oslo, buenos soldados. Berlin,que es cerebro? y porque pierde los papeles de esa manera? Denver, tipico follonero de discoteca y Tokio, una buscalios.No se, pero yo con estos no iba ni a robar chuches al super.
Voy a seguir abajo por si alguien
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Voy a centrarme en estas dos ultimas temporadas, dejendo de un lado cosas de la primera como, los lios sexuales entre atracadores, rehenes y policias..., dejo de lado tambien la oficinista que dispara con metralleta como Rambo, la atracadora que expulsan del atraco, que luego vuelve en moto y la reciben aplaudiendo, a tokio la amordazan, a berin le amordazan, a rio le pegan un paliza, se apuntan a la cabeza unas cuantas veces unos a los otros...equipazo.

Pues en el atraco al banco de españa lo mismo, pero peor. por que ya desde el principio no tiene ningun sentido. No tiene ni pies ni cabeza, vuelven a tener los mismos problemas personales y de estabilidad mental al cuadrado. Alguno que es padre de familia, se la juega por un tio al que luego le apuntan a la cabeza.
El lider dentro, en este caso es un argentino, gay, egolatra y zumbado desde el minuto 1. LE entran cristales en los ojos y en 48 horas pasa de no ver, a andar con los ojos vendados, luego a lo pirata y finalmente tener vista de lince. Bueno tambien pasa de lider, a loco tirano, a estar atado (pero no amordazado) por sus compañeros, libera al jefe de seguridad, para luego volverse bueno y ir a su caza...
Tokio parace que esta de fiesta en la disco a las cinco de la mañana, intentando liarse con alguien por que su novia al que ella ya habia dejado, le ha dejado a ella. Borracha de whiskie, pero eso no le impide que te opere un pulmon, te saque una bala, te limpie lo metralla de una granada...
Arturo,un tio de extio pero no, tremendo el cordon policial que el tio se cuela como rehen, viola a otra rehen, nunca se calla pero nunca le ponen un poco de cinta en la boca, ni le atan...
MArsella, alias Dios el omnipresente, esta en madrid en bici, al rato esta en huelva en un clio que revienta, pero al rato esta a 50 kilometros rescatando al profesor del toro, luego al rato vuelven a estar en madrid (en el mismisimo banco de españa, en primera linea de los manifestantes)donde ha vuelto en moto campo a traves, luego esta en argel, luego otra vez en madrid...
Lo de los lios amorosos es de traca, denver- estocolmo, rio-tokio, berlin-palermo, nairobi-helsinki-bogota...en medio de un atraco con rehenes a banco de españa para salvar a un "compañero"
Ridiculo, todo es ridiculo.
ME dejo a antoñanzas, alicia sierra y demas FSE, el rescate en la audiencia nacional...solo para que alguien me explique la escena final de Lisboa. LA meten en en Banco? En serio? un despliegue con Helicoptero, balas de fogueo, juegandose todos el tipo para esto? Cuando salga la proxima temporada volvere aquipara que me conteis la importancia de que haya tenido que entrar porque yo no creo que vuelva a ver esta serie.
2
23 de marzo de 2018
26 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, malí sima.
Acoso entre adolescentes, el aborto si, el aborto no, la violencia en la pareja, los ladrones son buenos, roban pero no matan??? Que? Nos va ir presentando y opinando sobre todos los temas de la sociedad actual.
Y el robo,??? Queda como un tema de todos los capítulos, pero no genera tensión, suspenso,… y eso que no me pongo a analizar los imposibles que suceden. El cable analógica saliendo por el baño. Tres o cuatro pizza para 80 personas. En este caso lo primero es dejar al edificio sin energía eléctrica.

No puedo negar, que es una gran producción española, pero no es suficiente. Donde esta ese suspenso que al terminar un capítulo quieres ver el otro y te tiene atento durante su transcurso. En muchos casos me duermo y me pregunto ¿qué estoy viendo? El robo del siglo o un drama común y corriente. Mejor: Una lección de moral en cada capítulo, dada por ladrones. No, no, y no.

Para mi la obra maestra de series policiales sigue siendo: Forbrydelsen.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Comentando la temporada 3.
Todo lo bueno que tenía “La casa de papel” no lo tiene esta. Porque simplemente reitera en forma continua los aciertos de la primera parte.
1) Si el primer flashback se producía por el capítulo 13, cuando encuentran la casa donde se reunían, en esta es tan continuo entre el pasado maravilloso en una isla paradisiaca y el actual que cansa, aburre, y esta tan solo de relleno, nos hace olvidar el hecho primario “el robo”.
2) Los comentarios filosóficos que en la anterior me hicieron cambiar el chip de lo que estaba viendo. No era un robo en serio, era en broma, con ladrones buenos que dan consejos. Aquí se abusa una y mil veces en cada capítulo. Parece una serie filosófica, acaso “Merlin” donde se cae de maduro que si fueran tan profundos nos serían ladrones.
3) La canción. Que en la anterior había sido una sorpresa en el momento justo, a tal punto que se virilizo en todo el mundo. En este caso hay canciones por todos lados que uno se pregunta ¿qué objetivo tienen?
Y uno podría seguir así …
En resumen todo lo que en “La casa de papel” era un acierto. Aquí se repite una y mil veces en cada capítulo.
Cómo el título.
Lamentable. Lamentable. Lamentable.
CUARTA TEMPORADA.
Al finalizar la segunda temporada, o sea el final del robo de “La casa de papel”, había terminado a la perfección. En su más alto nivel. Donde cada escena puesta en su momento justo rendía al máximo. Los pocos flashback cumplían a la perfección la información que aportaban. El tema musical “Bella Ciao” que se convirtió en el tema de la serie. Todo bien y en su justo momento. El suspenso y la mezcla de comedia negra se lucían.
Pero lo bueno no dura para siempre y es raro, rarísimo que segundas partes sean buenas. Ya lo habíamos visto en la tercera temporada como el derrumbe de todo lo bueno se fue dando: el abuso de flashback que nada aportan, salvo rellenar los capítulos, los temas musicales a razón de uno por capítulo que no tienen sentido, el suspenso que faltó con aviso. En esta cuarta temporada más y más de lo mismo, convirtiendo aquella mirada original de una serie de atracos, en una telenovela turca, que de algún modo hay que llenar los 8 capítulos. Con un narrador en off, que cita sin pie ni cabeza, máximas literarias.
Horrible.
Recomendación:
Ver el robo original que se desarrolla en la primera y segunda temporada.
Cómo estamos en tiempo de cuarentena, podemos llenar el tiempo muerto con cualquier serie.
1
21 de julio de 2019
26 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por donde empezar, tan solo ha sido empezar a ver la serie y a los pocos minutos captar e identificar todos los clichés de las series españolas, diálogos espesos y reiterativos hasta el letargo, guión escrito a marchas forzadas e inverosímil, ausencia de profundización en los personajes, escenas sensacionalistas vacías de contenido con el simple fin de llamar la atención, sexo por doquier en el pretexto que sea, al más puro estilo Física y Química, pudiendo seguir y no acabo.
Conclusión: idea prometedora echada a perder, debido a la inmadurez de los guionistas al exponer ante el público diálogos vacíos, personajes trillados, simples, obvios y sobre explotados hasta la extenuación, cóctel explosivo mezclado de pedantería adolescente, dramas de telenovela pomposa, melosa irritante y despiadadamente mala e irreverente, al más puro estilo del, secreto de puente viejo y servir y proteger. Además de lo destacado, los planos son torpes y carentes de visión para captar la tensión, vértigo e intriga que realmente necesita una serie de atracos, ejemplificando una pésima dirección, comandada por la siempre clásica, burda y españolizada producción de Atresmedia, cuyo signo de la corporación se te queda impregnado en el lagar más profundo y perturbador de tu mente, uniéndose así a recuerdos perturbadores como, el canto de Yoko Ono, Bertin Osborne cantando, "buenas noches señora, buenas noches señora" y demás atisbos del mal.
Lo peor: Todo.
Lo mejor: Que tiene fin..... ¿O no? ¡NOOOOOOO!.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para