Haz click aquí para copiar la URL

La casa de papelSerie

Serie de TV. Thriller. Intriga. Acción Serie de TV (2017-2021). 5 temporadas. Un misterioso personaje, que se hace llamar "El Profesor", planea el mayor de los atracos jamás ideado. Para llevar a cabo el ambicioso plan, recluta a una banda formada por personas con ciertas cualidades y algo en común: no tienen nada que perder. El objetivo es atracar la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, con la intención de quedarse encerrados dentro con una misión muy concreta: no robar ... [+]
Críticas 345
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
24 de abril de 2018
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se de donde sale todo el hype de esta serie, pero es un fiasco descomunal.

Con un gancho de thriller policíaco la serie enseguida enseña su verdadero rostro de folletín de sobremesa de Martes. La trama no avanza a ningún lado, los rollos y líos se suceden con en único objeto de engordar las horas, los personajes son puros estereotipos: ¿Alguien se puede tomar en serio a esta cuadrilla de ladrones-secuestradores?

Con todo casi lo peor es la moralina barata que destila por los cuatro costados. Caspa es poco para calificarlo.
1
7 de agosto de 2019
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué se puede decir de esta Serie? La empecé a ver sin saber que era una Serie española. Vivo en Alemania y no cambié el idioma hasta que vi que en la pizarra escribían en castellano.
Quizá el primer capítulo puede dar una buena impresión. La idea es buena, pero a partir del segundo episodio (y me he zampado ya temporada y media) ya empiezan las tocadas de huevos. El malo del grupo es absolutamente patético. Más sobreactuado que Jim Carrey. Las historietas de Amor que se inventan son de Pena. El tonto ése al que le pegan el tiro es digno de la peor actuación de la década.
El que está fuera es como el McGyver al que todo le sale en el último segundo. La policía es como el de Agárralo como puedas (de incompetente), pero sin gracia, claro.
En fin, que los guionistas deben ser viejas glorias con nula capacidad para inventar algo medianamente creible sin caer en todos los tópicos habidos y por haber.
1
9 de agosto de 2019
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que para ser una serie española le tendríamos que dar un pase, por el esfuerzo de producción/escenarios/música a lo Taku Iwasaki (gran compositor de música japonés), pero nada más.

Todo el mundo recomendándome esta serie... si lo sé no pierdo una hora y pico viéndola, no sé si me querían tomar el pelo o qué. Hemos visto sólo un capítulo y sólo aguantamos 30minutos, nos hemos forzado a ver lo que queda del primero para ver si remontaba al día siguiente, para darle una oportunidad: pero no sé donde ven la tensión, el cliffhanger o un desarrollo psicológico de personajes que pueda "enganchar".
Como mucha gente me lo recomendó, acabamos cayendo por curiosidad, pero no pensamos continuar, a parte del 1er capítulo poco sé más sobre la serie. Así que hablaré por lo que he visto.
Es UN ZERO en guión, ritmo y personajes. El UNO de valoración es por lo que ya he dicho que se han esforzado, se han matado en parecer más "modernitos" en este sentido.

¿DÓNDE ESTÁ EL SUSPENSE? He visto películas, series y animes mejor que esto, claro está, en cuanto al suspense se refiere. Incluso diría que el film bollywoodiense "Happy New Year" (2014), -bastante mala por su género, imitando "Ocean's eleven" a lo hindi- con idéntica trama, me enganchó más y sólo era una película (de 2h y 20min)! Al menos te reías y los bailecitos de bollywood y la imagen colorista/espectacular se dejaban ver. Como ya alguien ha dicho por ahí, se ve como un refrito de otras pelis del género.
En el 1r capítulo esperas que te atrape des del inicio. No sé si es el ritmo o qué, pero yo casi me duermo (y pensar que la he visto en dos tiempos y en horas diferentes!!). El guión no tiene ni un diálogo que se salve, no transmite nada y lo que menos hace es hacerte pensar, vaya, que ni te dan ganas de saber qué pasa en el siguiente capítulo (y sinceramente el avance del 2º tampoco apunta a eso, creo que son los diálogos lo que falla, o las frases...).

Hemos encontrado, a parte, varios gazapos en la historia (ver spoilers). Sólo hacia el final del 1er capítulo he visto porque alguien de las críticas dice que es como una telenovela de tarde, seguramente en futuros capítulos se abordan mil temas diferentes (bullying, acoso sexual, embarazo no deseado, jefe cabrón, relaciones paterno-filiales, de amor, de odio...) y la excusa del robo es solo una forma de interaccionar a lo "Neighbours" (serie australiana con tropecientos capítulos y múltiples relaciones e interrelaciones y metarelaciones!!). Espero que no dure tanto.

Lo peor son los personajes, que no los actores (pobres, con este guión hacen lo que pueden), para mi son blancos y sin sustancia, no me atrapa ninguno. Pero tengo que decir que soy muy "pureta" con las voces y poner la voz en off de la actriz protagonista (Tokyo?) como narrador ya baja todo el caché de una historia de suspense; no tiene el tono de voz adecuado, parece como cualquier otro tono de chica joven sin mucha vida, no te la crees en este caso, ya que figura que este personaje ya tiene una vida de delincuencia a sus espaldas y no lo parece!

Y aquí llega el quid de la cuestión: suenan todos NO creíbles, entonces la historia al completo fracasa, a parte del ritmo. Vaya, que no son vidas/conversaciones para nada reales, ni tan siquiera profundas, no me enseña nada. Para más inri, cuando parece que intentan sonar graciosos (escena del poli con el teléfono o el hijo tumbado encima del dinero), lo hacen a lo "escudero de Águila Roja" (serie española de ambientación medieval o barroca o de periodo indeterminado con un prota a lo Robin Hood-guapo pero a la vez a lo "Quijote-ninja", almenos eso era hasta innovador!!!), vaya, que "La casa de papel" no tiene ni una pizca de gracia. Vale que el robo en sí es ya inverosímil -de verdad que da risa que al inicio aclaren que "no está basado en hechos o personajes reales", XD, bueno, lo único que da risa!!-, pero hay películas/historias de ciencia ficción que son mil veces más verosímiles porque tienen personajes que ves que tienen algo más detrás, y juegan mucho más con lo psicológico a la hora de hablar y conseguir cosas, y en "La casa de papel (-moneda)" no te crees los personajes para nada.

AH! que quizá es de humor, eh! (véase spoilers)! Debe ser ese humor español que no entiendo. Pero es que incluso "Betty la fea", en todas sus versiones, enganchaba más!!!
EN RESUMEN, hay series nacionales de suspense, psicológicas y de tensión mucho mejores, como "Nit i Dia" (tv3), en comparación le da mil vueltas a la que tenemos aquí. Transmitía en pocos capítulos, era oscura y espeluznante (hay que decir que el trabajo actoral era perfecto).
O sea, nada nuevo en el firmamento de las series. Y más bien aburrido. No por ser más internacional y que la siga mucha gente justifica un 10. Nadie aún ha justificado el porqué de estos 10 de puntuación con solidez. Y no entiendo que los críticos profesionales la pongan bien, aquí hay gato encerrado, des de luego!
Pero como con todo, o engancha o no engancha, y a mi no me ha enganchado!

NO RECOMENDADA: A los que ya habéis visto otras series realmente de suspense o psicológico de calidad. Esto es un bodrio para vosotros.
RECOMENDADA: a quien no esté muy familiarizado con el mundo de las series/animes/películas-más-allá-de-Hollywood, para estas personas quizá les sirva para ver algo "a su parecer" nuevo de imagen y/o entretenido, por "modernita"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
GAZAPOS varios:
-PRESENTACIÓN de PERSONAJES penosa, a lo rapidito y cutre (sin ninguna frase que recordar), ya con eso ya no entras al trapo de los personajes, si querían hacer como "Ocean's eleven" o Tarantino o los Coen, le falta un punto sutil elegante-gamberro.
-En CASA DE LA MADRE de la prota: un montón de polis amontonados en el sofá del salón interviniendo el teléfono. Si era de risa, que no me lo pinten de suspense! Pero de risa tampoco es, porque es un humor muy chuzco (osease, de pésima calidad, que no "chusco", de "tener picardía").
-LA PROTA HABLANDO DES DE UNA CABINA DE TELÉFONO y el "Profesor" lo escucha todo des del coche y le repite palabra por palabra, tendrá orejas biónicas? Encima va en un coche antiguo que me hizo pensar en qué época está ambientada, si era en los 80 o en los 90 o en el 2000, el siguiente gazapo nos lo aclaró todo:
-la TíPICA ESTUDIANTE DE COLEGIO PRIVADO CON FALDITA (muy a lo kawai/nipón) que tonta de ella acaba de empezar a salir con el guapetón de clase y se lo quieren montar en el baño de la casa de moneda y timbre (y nadie de su grupo se entera que se han salido de la visita, ya, que me lo creo), o más bien él la mangonea para mandar una foto "subidita" de ellos dos des de su móvil. O el tio es claramente muy cretino o muy estúpido, si acaban de empezar a salir por qué hace eso? Vaya manera de ligar más poco eficaz. Le hace falta hacer esto? Si sale en la foto con ella, es fácil ver quien de los dos es un imbécil y no va a mojar nunca más. Qué saca con eso? vaya que no tiene sentido y así se presenta el tópico y típico personaje de "novio chulillo/guapetón cretino oficial". o es que él no sabe de quién es hija? El hecho que le hagan bullying a la chica con la foto erótica me confirmó la ambientación en la época actual. Así como abre otra linea argumental: machismo Vs Empoderamiento femenino? Quiere abarcar mucho esta serie
-Momento "NOS SALTAMOS LAS PROHIBICIONES DEL PROFE"= "NRP" en la pizarra, cómo no! faltaba esta escena para ser típicamente española!
-LAS MASCARAS que no sirven para nada. Des del inicio se las ve a las 2 mozas sin ellas y luego se dejan ver todos. Creo que la finalidad es que ellos quieren aparecer en la tele y hacerse "famosetes", no sé si al final será como una especie de performance artística de denuncia social a lo "Black mirror" (cap1 T1, véase cómo "se hace a una marrana", literalmente) ah! y por eso la máscara de Dalí? XD, Dios, si al final es eso, me parto! Pero vaya, que en un primer momento parece un robo muy mal hecho: lo primero que debes hacer es salir pitando! Así que confirma de algún modo que quieren que los pillen para hacerse famosos, objetivo muy en voga en nuestro país. Todo hecho por unos ladrones bastante poco profesionales.
-el PROFESOR QUE LO SABE TODO, es como un predictor, si siguiera la lógica, vale, tipo L o Light Yagami, pero a estas alturas, esto... ejem, ejem, poca credibilidad (--_--,). Le añades la frase de ritintín que le dirige a la "negociadora": "Qué llevas puesto esta noche?" y aún me parece más cutre el profesor. Si esto era un golpe de efecto, no está logrado, hay frases más inteligentes para quedarse con la peña policial, más adecuadas.
-EL RESTO DE PERSONAJES LADRONES, no me llegan, SON ESTEREOTIPADOS y no hay humanidad real detrás, y luego está el rollo paternalista-morboso del secuestrador/ladrón-jefe (Berlín?) aún menos. POCA CREDIBILIDAD, otra vez!
Slm
6
24 de mayo de 2018
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La Casa de Papel” es una serie sin mayor trascendencia (tiene poco de contenido profundo, poco de reflexión o crítica social, poco de análisis humano, etc), pero sin duda entretiene y no sólo entretiene, entretiene demasiado. Es un pequeño placer culpable. Una serie, que si la analizas fríamente, tiene un argumento absurdamente poco creíble, pero eso da igual, porque mientras la ves, vas comprando todo, minuto a minuto.

Un argumento central original, sin mayor contenido social, pero entretenido, dinámico y enviciador. De hecho, sus principales ripios se presentan cuando tratan de darle un contenido social a algo que no lo tiene, con un par de discursos reivindicativos que no convencen a nadie y que dan un poco de lastima. Si estas construyendo una serie 100% de entretención, no trates de darle contenido social de baja monta por favor.

Los puntos más altos de la serie son cuatro:

(1) Su calidad técnica. Montaje, sonido, dirección, etc, todo destacable, todo salvo una canción de obertura que no tiene relación alguna con todo lo que estamos viendo (además de cursi, está completamente fuera de contexto).
(2) Es entretenida, el guion es absurdo (si lo ves desde una perspectiva de realismo), pero ágil y muy atrapador.
(3) La perversión del concepto de héroe, poner a los atracadores de héroes es algo interesante. Principalmente por “El Profesor”, quien es tan apasionado por su plan, que todos queremos que le resulte. Esos discursos de que cada uno de los personajes están ahí más por justicia social, etc más que por avaricia son ridículos, llegan a dar pena, pero pese a que eso es absurdo, queremos que les resulte el plan, pero más el esfuerzo que pusieron, que porque nos compremos la causa reivindicativa. Al final, independiente de los discursos putrefactos, nosotros como espectadores también deseamos que el atraco se logre.
(4) Raquel Murillo es un personaje muy interesante, que le da aire a la serie. Por un lado es una inspectora sagaz y brillante. Pero a su vez es demasiado frágil y su deseo de sentirse querida de nuevo la vuelve excesivamente confiada e ingenua (lo opuesto a su vida profesional).

Podríamos incorporar un quinto punto: las interpretaciones, no sólo de los protagonistas, sino de todo el reparto en general andan bien, bastante bien.

Pese a que es una serie muy entretenida (100% recomendable de ver para pasar un buen rato, no para cambiarle la vida, pero si para disfrutar), ahora viene lo malo.

(1) Si hace una serie para entretener, no trate de dárselas de profundo y poner discursos de critica social baratos, suelen desentonar en exceso.
(2) Si bien es cierto que en los climas de convivencia y semi aislamiento las relaciones humanas se intensifican al máximo en pocos días, esta serie exagero demasiado. En un par de horas Denver y Mónica y el del Profesor y Raquel ya no concebían la vida del uno sin el otro. Un poco mucho, demasiado poco creíble.
(3) El final: decepcionante. No por cómo termina (eso va en el spoiler), no se trata de si se logra el atraco o no, sino de escenas cursis, fuera de contexto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es decepcionante, por un lado, todo hacía intuir que el atraco podría salir mal, la narración de Tokio durante toda la serie es abiertamente pesimista. Que haya resultado es una sorpresa, pero no es ese el tema, el tema es como resulta. La conversión de la detective Murillo es de las cosas más absurdas, bastaron 2 minutos de un discurso francamente repulsivo para que cambiara las convicciones de toda una vida. Y terminar con una escena de los amantes en una playa caribeña, puaj. No sé, me esperaba algo mejor para el final.
1
26 de abril de 2020
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi solo la primera temporada y me pareció mala en su conjunto, aunque haya momentos que se sostengan. Es repetitiva hasta hartar, y el trabajo en grupo de los actores, especialmente lo vinculado al interior de la fábrica de la moneda, flojo, sin recursos. No comprendo cómo genera tanto interés, de verdad, me parece sorprendente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para