Haz click aquí para copiar la URL
Slm
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Slm
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
9 de agosto de 2019
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que para ser una serie española le tendríamos que dar un pase, por el esfuerzo de producción/escenarios/música a lo Taku Iwasaki (gran compositor de música japonés), pero nada más.

Todo el mundo recomendándome esta serie... si lo sé no pierdo una hora y pico viéndola, no sé si me querían tomar el pelo o qué. Hemos visto sólo un capítulo y sólo aguantamos 30minutos, nos hemos forzado a ver lo que queda del primero para ver si remontaba al día siguiente, para darle una oportunidad: pero no sé donde ven la tensión, el cliffhanger o un desarrollo psicológico de personajes que pueda "enganchar".
Como mucha gente me lo recomendó, acabamos cayendo por curiosidad, pero no pensamos continuar, a parte del 1er capítulo poco sé más sobre la serie. Así que hablaré por lo que he visto.
Es UN ZERO en guión, ritmo y personajes. El UNO de valoración es por lo que ya he dicho que se han esforzado, se han matado en parecer más "modernitos" en este sentido.

¿DÓNDE ESTÁ EL SUSPENSE? He visto películas, series y animes mejor que esto, claro está, en cuanto al suspense se refiere. Incluso diría que el film bollywoodiense "Happy New Year" (2014), -bastante mala por su género, imitando "Ocean's eleven" a lo hindi- con idéntica trama, me enganchó más y sólo era una película (de 2h y 20min)! Al menos te reías y los bailecitos de bollywood y la imagen colorista/espectacular se dejaban ver. Como ya alguien ha dicho por ahí, se ve como un refrito de otras pelis del género.
En el 1r capítulo esperas que te atrape des del inicio. No sé si es el ritmo o qué, pero yo casi me duermo (y pensar que la he visto en dos tiempos y en horas diferentes!!). El guión no tiene ni un diálogo que se salve, no transmite nada y lo que menos hace es hacerte pensar, vaya, que ni te dan ganas de saber qué pasa en el siguiente capítulo (y sinceramente el avance del 2º tampoco apunta a eso, creo que son los diálogos lo que falla, o las frases...).

Hemos encontrado, a parte, varios gazapos en la historia (ver spoilers). Sólo hacia el final del 1er capítulo he visto porque alguien de las críticas dice que es como una telenovela de tarde, seguramente en futuros capítulos se abordan mil temas diferentes (bullying, acoso sexual, embarazo no deseado, jefe cabrón, relaciones paterno-filiales, de amor, de odio...) y la excusa del robo es solo una forma de interaccionar a lo "Neighbours" (serie australiana con tropecientos capítulos y múltiples relaciones e interrelaciones y metarelaciones!!). Espero que no dure tanto.

Lo peor son los personajes, que no los actores (pobres, con este guión hacen lo que pueden), para mi son blancos y sin sustancia, no me atrapa ninguno. Pero tengo que decir que soy muy "pureta" con las voces y poner la voz en off de la actriz protagonista (Tokyo?) como narrador ya baja todo el caché de una historia de suspense; no tiene el tono de voz adecuado, parece como cualquier otro tono de chica joven sin mucha vida, no te la crees en este caso, ya que figura que este personaje ya tiene una vida de delincuencia a sus espaldas y no lo parece!

Y aquí llega el quid de la cuestión: suenan todos NO creíbles, entonces la historia al completo fracasa, a parte del ritmo. Vaya, que no son vidas/conversaciones para nada reales, ni tan siquiera profundas, no me enseña nada. Para más inri, cuando parece que intentan sonar graciosos (escena del poli con el teléfono o el hijo tumbado encima del dinero), lo hacen a lo "escudero de Águila Roja" (serie española de ambientación medieval o barroca o de periodo indeterminado con un prota a lo Robin Hood-guapo pero a la vez a lo "Quijote-ninja", almenos eso era hasta innovador!!!), vaya, que "La casa de papel" no tiene ni una pizca de gracia. Vale que el robo en sí es ya inverosímil -de verdad que da risa que al inicio aclaren que "no está basado en hechos o personajes reales", XD, bueno, lo único que da risa!!-, pero hay películas/historias de ciencia ficción que son mil veces más verosímiles porque tienen personajes que ves que tienen algo más detrás, y juegan mucho más con lo psicológico a la hora de hablar y conseguir cosas, y en "La casa de papel (-moneda)" no te crees los personajes para nada.

AH! que quizá es de humor, eh! (véase spoilers)! Debe ser ese humor español que no entiendo. Pero es que incluso "Betty la fea", en todas sus versiones, enganchaba más!!!
EN RESUMEN, hay series nacionales de suspense, psicológicas y de tensión mucho mejores, como "Nit i Dia" (tv3), en comparación le da mil vueltas a la que tenemos aquí. Transmitía en pocos capítulos, era oscura y espeluznante (hay que decir que el trabajo actoral era perfecto).
O sea, nada nuevo en el firmamento de las series. Y más bien aburrido. No por ser más internacional y que la siga mucha gente justifica un 10. Nadie aún ha justificado el porqué de estos 10 de puntuación con solidez. Y no entiendo que los críticos profesionales la pongan bien, aquí hay gato encerrado, des de luego!
Pero como con todo, o engancha o no engancha, y a mi no me ha enganchado!

NO RECOMENDADA: A los que ya habéis visto otras series realmente de suspense o psicológico de calidad. Esto es un bodrio para vosotros.
RECOMENDADA: a quien no esté muy familiarizado con el mundo de las series/animes/películas-más-allá-de-Hollywood, para estas personas quizá les sirva para ver algo "a su parecer" nuevo de imagen y/o entretenido, por "modernita"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
GAZAPOS varios:
-PRESENTACIÓN de PERSONAJES penosa, a lo rapidito y cutre (sin ninguna frase que recordar), ya con eso ya no entras al trapo de los personajes, si querían hacer como "Ocean's eleven" o Tarantino o los Coen, le falta un punto sutil elegante-gamberro.
-En CASA DE LA MADRE de la prota: un montón de polis amontonados en el sofá del salón interviniendo el teléfono. Si era de risa, que no me lo pinten de suspense! Pero de risa tampoco es, porque es un humor muy chuzco (osease, de pésima calidad, que no "chusco", de "tener picardía").
-LA PROTA HABLANDO DES DE UNA CABINA DE TELÉFONO y el "Profesor" lo escucha todo des del coche y le repite palabra por palabra, tendrá orejas biónicas? Encima va en un coche antiguo que me hizo pensar en qué época está ambientada, si era en los 80 o en los 90 o en el 2000, el siguiente gazapo nos lo aclaró todo:
-la TíPICA ESTUDIANTE DE COLEGIO PRIVADO CON FALDITA (muy a lo kawai/nipón) que tonta de ella acaba de empezar a salir con el guapetón de clase y se lo quieren montar en el baño de la casa de moneda y timbre (y nadie de su grupo se entera que se han salido de la visita, ya, que me lo creo), o más bien él la mangonea para mandar una foto "subidita" de ellos dos des de su móvil. O el tio es claramente muy cretino o muy estúpido, si acaban de empezar a salir por qué hace eso? Vaya manera de ligar más poco eficaz. Le hace falta hacer esto? Si sale en la foto con ella, es fácil ver quien de los dos es un imbécil y no va a mojar nunca más. Qué saca con eso? vaya que no tiene sentido y así se presenta el tópico y típico personaje de "novio chulillo/guapetón cretino oficial". o es que él no sabe de quién es hija? El hecho que le hagan bullying a la chica con la foto erótica me confirmó la ambientación en la época actual. Así como abre otra linea argumental: machismo Vs Empoderamiento femenino? Quiere abarcar mucho esta serie
-Momento "NOS SALTAMOS LAS PROHIBICIONES DEL PROFE"= "NRP" en la pizarra, cómo no! faltaba esta escena para ser típicamente española!
-LAS MASCARAS que no sirven para nada. Des del inicio se las ve a las 2 mozas sin ellas y luego se dejan ver todos. Creo que la finalidad es que ellos quieren aparecer en la tele y hacerse "famosetes", no sé si al final será como una especie de performance artística de denuncia social a lo "Black mirror" (cap1 T1, véase cómo "se hace a una marrana", literalmente) ah! y por eso la máscara de Dalí? XD, Dios, si al final es eso, me parto! Pero vaya, que en un primer momento parece un robo muy mal hecho: lo primero que debes hacer es salir pitando! Así que confirma de algún modo que quieren que los pillen para hacerse famosos, objetivo muy en voga en nuestro país. Todo hecho por unos ladrones bastante poco profesionales.
-el PROFESOR QUE LO SABE TODO, es como un predictor, si siguiera la lógica, vale, tipo L o Light Yagami, pero a estas alturas, esto... ejem, ejem, poca credibilidad (--_--,). Le añades la frase de ritintín que le dirige a la "negociadora": "Qué llevas puesto esta noche?" y aún me parece más cutre el profesor. Si esto era un golpe de efecto, no está logrado, hay frases más inteligentes para quedarse con la peña policial, más adecuadas.
-EL RESTO DE PERSONAJES LADRONES, no me llegan, SON ESTEREOTIPADOS y no hay humanidad real detrás, y luego está el rollo paternalista-morboso del secuestrador/ladrón-jefe (Berlín?) aún menos. POCA CREDIBILIDAD, otra vez!
Slm
Kamisama Kiss (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2012
7.2
190
Animación
8
22 de agosto de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un shonen quizá más orientado a chicas, ya que explora con más ahínco el tema del romance. Lo comparo con "Inuyasha", porque tiene unos personajes e historia parecidos en algunos puntos: aventuras varias con demonios (con orejas y cola incluso), deidades y espíritus, un "triángulo amoroso" y viajes en el tiempo, con mucho humor y para nada terrorífico ni mucha sangre; aunque aquí hablan más de contratos con espíritus y menos violencia... y la historia de amor no es tan "ambigua", van un paso más allá (hay más besos y abrazos des del`primer capítulo) que en el clásico de Rumiko Takahashi. También hay que decir que la historia está más concentrada: 2 temporadas y 5 ovas. Así que no se alarga en historias vacuas.
La verdad es que te deja con muy buen sabor de boca, es relajante y te ríes con las ocurrencias de la serie. Mención especial por su protagonista femenina (Nanami): te dejas llevar por su buen humor y su positivismo contagioso, sin ser ñoña ni exasperante en el amor, ni tan boba como algunos personajes femeninos típicos de series shojo, simplemente ella va haciendo del modo como "más natural", dentro de estas situaciones "sobrenaturales" y sabes y tienes la confianza que se saldrá con la suya. Te dejas llevar por la historia.
La calidad del dibujo y el argumento son correctos y encantadores, tiene momentos muy de viñeta manga. Es de agradecer que sus miradas y gestos, son muy expresivos, más que en algunos otros animes.
Destacar la música del ending de la 1a temporada (en especial cuando se entremezcla con los diálogos finales del anime) y el opening de la 2a temporada, por primera vez puedo decir que me gusta este tipo de canción (siempre me las salto en cualquier serie y anime) y es que enganchan una barbaridad!
De todos los shonen que he visto, quizá este es, para mi, uno de los mejores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay quien se enamorará del personaje de Tomoe (que es tipo Inuyasha, pero más evolucionado/maduro), que en calidad de personaje "baja-bragas" se lleva las de ganar, más por su actitud "protectora" y de cuidador atento, propio de un "familiar" -en la serie-.
Pero luego, al descubrir sus verdaderos sentimientos, se vuelve más creíble su faceta de "Romeo" galante y encantador y es más plausible que conquiste el corazón de la chica. Lo dicho, es ciertamente un protagonista muy interesante, pero lo más carismático de la serie y más sorpresivo es Nanami. Primera vez que el personaje femenino me encandila, ya ves.
Slm
Wolf Girl & Black Prince (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2014
6.0
164
Animación
3
12 de agosto de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy especialista en animes, he visto varios de varios tipos, pero este me ha sorprendido porque lo venden como un "romance-comedia" shoujo, pero que si le buscas romanticismo, no lo hay. Y la comedia tampoco la veo por ninguna parte.

Para mi que su intención (al menos en los primeros 8 capítulos) es advertir a las chicas jóvenes sobre los peligros de los príncipes azules que no son lo que parecen. Y creo que lo estoy suavizando y todo. Si esta era su intención -"desenmascarar al lobo con piel de cordero"-, el anime está bien hecho.

Ves lo que hace el chico (Kyouya Sata) con la chica (Erika Sinohara) y te entra la rabia interior, a parte de ponerte los pelos de punta, realmente es atroz. En este sentido, es muy efectivo. Puede que le pusiera un 5 entonces (se salva porque es muy explícito en cuanto a reconocer sentimientos, pero no es nada del otro mundo en cuanto a dibujo, banda sonora y demás).
Pero defrauda el final, ver spoiler.
Resumiendo, a mi me parece un anime en el que puedes ver perfectamente la escalera cíclica de la violencia de género (Historia de Pepe y Pepa: https://www.youtube.com/watch?v=IpaabDdQNO8), aunque aquí solo aparece el maltrato psicológico y cumple con todos los otros peldaños que no son de maltrato físico. Definitivamente espero que este anime sirva para ver "como no debe ser una relación de pareja".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta pareja tiene una dinámica de relación que da asco, es una relación tóxica totalmente, él le sigue llamando a ella "perro" hasta el final, para él ella es una posesión. A parte que no deja que se le acerquen otros chicos!!! si esto es romántico, vaya mierda de romance... yo esto lo considero maltrato puro y duro... Para nada se justifica lo que le hace al principio, por más que "le deje" acercarse más a él hacia el final.
Ella tampoco tiene muchas luces, solo hay que ver las amigas superficiales que se busca al principio (vaya, prefiero estar sola que mal acompañada!), aunque parece que a cierto punto ella misma ve que la maltrata... no me explico que la compañera/amiga real no la advierta que lo deje correr. Al principio supuse que la ponían un poco tonta, porque pensaba que evolucionaría y de este modo se enfatiza que no es una relación "normal" en un inicio.

Total que esperé a ver toda la serie para hacer la crítica, por si el final era realmente bueno y acorde con la situación: si realmente todas la penurias de Erika no eran en vano y se daba cuenta de cómo no le hace bien este chico y vivía su vida sin pareja por un tiempo.... pero esta tan empecinada con sus fantasías de pareja (esforzándose para enamorar al chico hasta el punto que le consiente todo y casi ni opina -el tema del "esfuerzo/superación" japonés aquí parece muy mal usado, -_-' -) que ella es sumisa hasta el final... que puede que tenga cierta coherencia, si, porque muchas veces las víctimas de maltrato se quedan con su maltratador y no saben cómo escapar de esta situación, parece que esta es la versión de este final.

Seguramente hay quien defienda esta relación y lo ve diferente que yo y pueda que sea por el simple hecho que estos personajes son un tipo de personaje manga muy definidos dentro del género: él, frío y distante, evoluciona para "bien" por ella; ella, tierna e inocente, se vuelve fuerte para conseguir el amor deseado/correspondido...

Pero no son auténticamente así en este anime, porque esta historia de amor ya parte de lo peor y es imposible edulcorarla (en ningún momento pide él perdón), y por otro lado, él continua teniendo esta sensación que ella "le pertenece" y ella se vuelve cada vez más esclava de cada una de las reacciones de él (para nada se vuelve fuerte, ni independiente; véase cuando ella pierde el collar en el penúltimo capítulo, que ya se supone que él es un tipo más agradable, y se acuerda que él se lo va a tomar muy mal, pero que muy mal, eh? y la ves que sufre, porque todos le advierten de eso, "¡ui!, ¡ni se te ocurra perder el collar que te regaló! que se lo va a tomar muy muy mal!", -esto es una versión un poco dramatizada, pero es la sensación que da-).

En fin, me ha horrorizado cómo "medio suavizan" el final de la serie y confunden y dan esperanzas a las posibles jóvenes adolescentes de que pueden cambiar a su novio maltratador por una persona "mínimamente amable" (que, para mi, ni lo llega a ser). De ahí el título.
Slm
29 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues qué queréis que os diga? por las críticas no parecía nada del otro mundo, pero está medianamente bien. Es una crítica a la corrupción en plan exagerado al estilo de pelis de comedia italiana actual, como en "Bienvenidos al sur".
A mi no se me ha hecho repetitiva para nada, más bien divertida, si conoces un poco el carácter del sur de Italia, aún se comprende más el tono en qué exponen toda esa exageración, pero por otra parte, por lo que respeta al tema siento que nos identificamos en todo aquí en España (excepto por lo de la mafia), y por lo que he visto/leído por aquí en países latinos en general.
Pero quizá porque nos sentimos tan reconocidos según en qué escenas, como que puede desagradar... si lo aplicásemos aquí en España! Buf! Aquí la honestidad en general está también mal vista!
Para pasar una tarde divertida, no es demasiado profunda, pero me agrada cómo lo plasman.
Slm
Rin-ne (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2015
--
Animación
7
22 de agosto de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
En la línea de su creadora, Rumiko Takahashi, no defrauda. Es imposible, pero, no pensar y comparar con sus anteriores trabajos.
Esta serie está hecha de pequeñas aventuras, o más bien de las aventuras de un dios de la muerte joven que pone a raya diablos, espíritus y otros diablillos... y acaba siendo todo un mundo por descubrir! Son más bien aventuras sobrenaturales que no de romance (aunque también hay un poco, más desenfadado tipo Ranma1/2, pero no tan tierno como en Inuyasha).
Quizá lo más divertido es cómo pone sobre la mesa todos los defectos de la sociedad contemporánea japonesa a través de conocer los "relatos" o historias de todas las personas que se llevan al otro mundo, de lo que se arrepienten o de lo que no han podido realizar en su vida. Pequeñas historias en las que la presión económica y los pecados derivados de ella se llevan el protagonismo.
Dentro de la heterogeneidad de este mundo "espiritual", mención especial a los dioses malignos o demonios, los oponentes de los protagonistas, que son de lo más bien definido y con personalidad propia, en concreto el presidente de la compañía de los dioses "engatusadores"... a veces te dan ganas de unirte a ellos. En verdad son "de lo más humanos".
Lo más original de la serie son todos los cachivaches ingeniosos que tienen para cazar espíritus estos dioses de la muerte y la invención de todo el sistema económico del "Otro Mundo". Y esto, dentro de la temática de los espíritus, es lo que parece más terrorífico de todo: da la sensación de estar en una pesadilla de burocracia, comercio de almas y papeleo donde no te puedes escapar de una crisis financiera/económica, ni siendo un dios!
Y aquí ya llego al personaje de Rinne (Rokudou-kun), que es de los más buenos que he visto, bueno en el sentido de "buena persona" (serio, comprensivo, respetuoso y una buena oreja a la que confesar tus sentimientos), pero también de los más pobres por desdichado. Desdichado, económicamente hablando, en el sentido de "pobre, pobre", por lo que da un poco de pena en ciertos momentos. Y desdichado en el amor, ya que no es correspondido, por el momento. La protagonista no ayuda en este sentido, ya que parece que no le despierta ningún sentimiento. Esta es un personaje femenino tranquilo, quizá demasiado. (Ver spoiler). Seria el único "pero" de esta creación de Takahashi. Es el único personaje de la serie con el que no te encariñas, de los otros, si. Porque reconocemos otros personajes de series anteriores en ellos. Aunque Rinne se parezca más al hermano bueno de Ranma e Inuyasha.
Quizá, a nivel de dibujo, esta bien hecho, sí, pero le pondría un "sin embargo". Sin embargo, los ojos, miradas y expresiones no son tan expresivos como en las obras anteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio parece que Sakura ( la chica de la que se enamora Rinne) sea la prota principal, pero enseguida es el chico, Rinne, quien toma el protagonismo principal y del cual conocemos sus pensamientos y sentimientos, que son muy claros. Le gusta la chica. Pero el romance se queda ahí. No avanza, ni se vuelve tierno. El problema es que ella también es demasiado simple y "paradita", aunque al final se espavila un poco.
Slm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para