Haz click aquí para copiar la URL

La chispa de la vida

Drama. Comedia Roberto (José Mota) es un publicista en paro que alcanzó el éxito cuando se le ocurrió un famoso eslogan: "Coca-Cola, la chispa de la vida". Ahora es un hombre desesperado que, intentando recordar los días felices, regresa al hotel donde pasó la luna de miel con su mujer (Salma Hayek). Sin embargo, en lugar del hotel, lo que encuentra es un museo levantado en torno al teatro romano de la ciudad. Mientras pasea por las ruinas, sufre un ... [+]
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de junio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mientras escribo esta critica, habrán pasado ya 11 años del estreno de este largometraje, y a tenor de lo que de la Iglesia hizo después, es sensato reivindicarla. Claro, cuando se estreno, aun estaban muy latente en el inconsciente "El día de la Bestia", "La comunidad" o más cerca aún, "La habitación del niño" (estrenada 5 años antes de este film). El director solo había tenido un traspié ("Crímenes de Oxford") y entonces la vara estaba demasiado alta. Analizándola desde esa perspectiva, "La chispa de la vida" era un largometraje soso e irregular.

Pero claro, luego de esta película, le siguieron otros 6 largometrajes (por lo menos, hasta Junio de 2022), los cuales ninguno fue realmente bueno, incluso, algunos son realmente películas fallidas. Entonces, haciendo un análisis completo de la filmografía parcial del director, es sano decir que, a mi entender, "La chispa de la vida", sin ser extremadamente original (saca mucho de "Ace in the Hole" de Kirk Douglas), se transforma en una historia sincera y sin pretensiones exageradas, que ahonda en especifico en la sociedad moderna, en los valores humanos y en los lazos familiares. Si, se sostiene por los diálogos y por las actuaciones y no hay grandes giros de tuerca, ni situaciones desbordantes, como suele verse en los films de Alex. Por eso mismo creo que cobra notoriedad. Es una película franca, que no abusa de planteamientos que el director ya hizo anteriormente, única en cierta forma, porque ni antes, ni después, volvió a filmar algo de este estilo, tan simple y tan profundo a la misma vez.

Repito, sabiendo lo que el director hizo después (historias exageradas, desbordantes y que se repiten de forma constante una y otra vez), esta es una película autentica, que merece ser vista y analizada como una expresión distinta y honesta del autor, que va a contramano de casi toda su propia filmografía.
6
14 de enero de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver el trailer, esperaba con ansia este largometraje de uno de mis directores favoritos, Alex de la iglesia.
Y bien, me encuentro con una versión extendida del mismo trailer, sin apenas novedades en la que me hizo salir un poco frío del cine.
El trabajo de José Mota espectacular, aunque se nota un poco forzado y se le escapa algun deje a sus personajes de su afamado programa, al igual que Fernando Tejero.
Pero la apruebo por que me entretuvo durante la duración de la misma, se nota la mano del director, aunque no ofrece nada nuevo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me gustó la moralina facil del final de la película, pienso debieron trabajarlo un poco mas, demasiado previsible.
6
15 de enero de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular pero interesante. La crítica social esta constantemente presente atacando reflejada en el egoísmo individual de cada personaje según en como el incidente afecta a sus respectivos intereses, todos ellos mezquinos a la vez que insignificantes en comparación al conflicto que se nos plantea.

¿Vivir o morir? ¿Vivir para seguir igual? ¿Morir para ser recordado? Se abofetea constantemente a la moralidad del ser humano y se espera transmitir al espectador la vergüenza ajena que se respira en el ambiente. Las interpretaciones son correctas, no es fácil acostumbrarse ver a José Mota en un papel dramático.

El problema es que De la Iglesia no consigue definir bien la propuesta del film...drama con gags humorísticos que más que dar un toque interesante a mi personalmente me molestan intenta ser una comedia negra pero ni la escenografía ni la patente intencionalidad crítica que nos propone el conflicto no invitan a hacer bromas con el asunto. Salma Hayek correcta, tampoco podía hacer mucho más para salvar los muebles. El final previsible y te deja con la sensación de que nada a merecido la pena. Posiblemente, no será recordado por mucho tiempo. Prefiero un final como los chilenos, en casita y con el bolsillo lleno.

LO MEJOR: El retrato de las bajezas del ser humano, la crítica presente en todo momento.
LO PEOR: La irregularidad que acompaña a todo el metraje. Cuando se dejan fluir las cosas se nota, pero por desgracia todo parece demasiado forzado.
8
15 de enero de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que Álex de La Iglesia se reinventa y con talento. Quizás no sea alguna de sus mejores películas pero reniega de quedarse anquilosado y se arriesga, muestra y enfrenta al lenguaje audiovisual directamente.

El grupo de actores es muy heterogéneo y da consistencia al argumento. Quizás se ha puesto demasiado serio. Pero, repito, no va a lo correcto y la película entretiene y, por momentos, conmueve.
2
18 de mayo de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que a un país se le conoce por lo que echan en la televisión y no andan mal encaminados los que dicen esto. Porque la chispa de la vida es, queramos o no, un retrato a pie de calle de lo que es la triste sociedad española actual.
Porque en ésta particular broma llamada la chispa de la vida también tenemos paro, familias rotas, suicidios anónimos, políticos corruptos, telebasura; (rumore, rumore), demagogia a raudales, sanguijuelas oportunistas (como en el papel que interpreta Fernando Tejero), falsos amigos, periodistas en busca de la noticia mas morbosa, publicidad política, espontáneos buscando su minuto de gloria y a un José Mota con un curioso hierro clavado en el cerebro, pero que ojo, se encuentra mejor que nunca, porque puede mover los brazos y las piernas y hablar ante las cámaras de la televisión mejor que un político en campaña electoral. No se levanta del suelo, porque la tomadura de pelo sería ya antológica. Así que permanece quieto en el suelo, vigilado por alguno de esos que hay parados siempre estorbando en los rodajes, para que no ladee demasiado la cabeza y se nos vaya la poca chispa de ésta ridícula película. Entonces es cuando le vemos y nos damos cuenta que no sale de su rol, pues le da por interpretar uno de esos papeles típicos que nos regala en sus resultones sketchs de televisión. No sé si alguien le ha dicho alguna vez que para hacer una película hay que saber interpretar y ponerse un poco serio. Yo creo que si que sabe interpretar pero los directores ya le han encasillado y no le dejan innovar. El señor de la Iglesia pensó que aprovechando el tirón que tiene el señor Mota en la televisión, pues eso, tú haz lo mismo de siempre que la gente a poco que hagas quedará encantada.
Por favor, un poco de seriedad, que hay gente que paga una entrada para ir al cine o se compra el dvd. Pero no, vamos a lo fácil. Vamos a darles lo que quieren los espectadores; chistes malos, cutrez interpretativa y muchas escenas sin sentido. Total si funciona con Torrente, que meten a tropecientos mil frikis del corazón que no han dado un palo al agua en su vida, como no va a funcionar ésto que parece un pelín mas serio.
Lástima que en vez de guardias de seguridad no pusieran a Torrente controlando a las masas. Estoy seguro que la recaudación de taquilla habría sido histórica.

En el spoiler cuento porque me pareció tan mala ésta película. Si es que nos toman el pelo y encima se lo subvencionamos todos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Minuto 14: Roberto (José Mota) mete en el radiocasete del coche una cinta de HACE DECE, que no AC/DC, no: (es que resulta mas gracioso. Ah si, si, ya lo pillo... que chistosos estos guionistas ¡¿?!) y a ritmo de "Highway to hell", el apocado protagonista se convierte en una fiera dispuesta a comerse el mundo.

- Minuto 17: Recordando tiempos mejores llega a lo que fue un emblemático hotel y se mete en una obra. Ni corto ni perezoso atraviesa una cadena con un cartel advirtiéndole de que está entrando en un lugar peligroso. Roberto avanza como si nada, buscando no se sabe qué y a pesar de las advertencias del guardia de seguridad, enfila para adelante y se lanza contra una estatua, que aparece colgada de una cadena, a nada menos que una grúa suspendida a muchos metros del suelo. ¿Qué hace aquello allí?. Ni idea. Pero queda muy bien para simular la caída de nuestro "sufrido" protagonista. Entonces la mala suerte quiere que caiga al vacío y se le incruste un hierro en la parte trasera de la cabeza. Milagrosamente sale vivo. En la gran mayoría de las películas y en la vida real, el impacto de la caída sería tan brutal que el hierro le habría atravesado la cabeza de lado a lado, muriendo al instante, pero no, Roberto (José Mota) es un tío con chispa, es decir con buena suerte en la vida. Olé por los guionistas. Que derroche de "genialidad".

- Minuto 20: Roberto llama a su mujer (Salma Hayek) para decirla en plan jocoso que se va a retrasar un poco porque se le ha clavado un hierro en la cabeza. (Tronchante. No te digo ya en la vida real si llamas a casa en ese plan, seguro que tus familiares se mean de la risa).

- Minuto 23: Entra en escena el médico del chaleco fluorescente, presentándose al herido. A lo que el "moribundo" (José Mota) le contesta tranquilamente que se llama Roberto. Fíjate si ésta mal que después tiene humor el tío para preguntarle al médico que es lo que le pasó en la cara. Vamos que muy mal no debe estar digo yo.

- Minuto 32: Lo ridículo que resulta la gente sentada tranquilamente en el anfiteatro romano. Parece como si estuviesen viendo una obra de teatro mala.

- La escena en que está hablando con su hija y la dice: - Tu estudia, no vengas a verme, que estoy bien. A pesar de que tiene un hierro en la cabeza y su hija se acaba de enterar. Que sí figura, que se queda en casa a estudiar, no te preocupes...

- Al final de la película cuando Salma Hayek da el patadón ese a la maleta con los dos millones de euros. Rica no se hará en la película pero yo la contrataba para hacer saques de honor en los partidos de fútbol. ¡Qué bestia la tía!.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para