Haz click aquí para copiar la URL

La chispa de la vida

Drama. Comedia Roberto (José Mota) es un publicista en paro que alcanzó el éxito cuando se le ocurrió un famoso eslogan: "Coca-Cola, la chispa de la vida". Ahora es un hombre desesperado que, intentando recordar los días felices, regresa al hotel donde pasó la luna de miel con su mujer (Salma Hayek). Sin embargo, en lugar del hotel, lo que encuentra es un museo levantado en torno al teatro romano de la ciudad. Mientras pasea por las ruinas, sufre un ... [+]
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
7 de mayo de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex de la Iglesia me sorprende muy negativamente en este intento de película, si el guión si me parece original, y la idea es buena pierde toda posibilidad de llegar a ser un buen film, primero por la horrible interpretacion de Salma Hayek, de las peores que recuerdo, de verdad esto es una actriz? en todo momento parece estar dictando las frases del guión como si de un robot se tratase, y un robot malo, realmente pésima.-
Tiene algún momento destacable de comedia negra, pero en su mayoría las bromas son escupidas sin mas, nuevamente con nula interpretación.-
Y el final...... mejor ni deciros lo que me pareció.-
3
8 de julio de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ves la película porque supones que te muestra una realidad que muchxs vivimos en los tiempos que corren,porque José Mota deja su lado cómico e inicia una andadura diferente y da curiosidad....
La realidad es que te aburres,quieres saber el final pero saltandote todo lo demás,hay personajes que sobran,Salma Hayek nos hace dudar de los motivos por los que ha hecho más de una película,porque como actriz,al menos en esta película,es totalmente nula....no acaba de convencer y realmente no llegas a empatizar con los personajes.....lo único que salvo es el reflejo que hacen sobre el valor del dinero en esta sociedad.Nada más.Le doy un 3 porque me siento generosa.
4
9 de julio de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
142/24(29/06/12) Un resbalón más del otrora buen realizador Alex de la Iglesia, una especie de remake de la gran cinta de Billy Wilder ‘El Gran Carnaval’, con la diferencia que aquí el accidentado desea ser noticia, se pretende denunciar a nuestra sociedad a varios niveles y todo queda muy caricaturesco y superficial, carece de fuerza emocional, con un desarrollo argumental muy predecible, no hay clímax final, es como un globo que se deshincha poco a poco y encuentras que dentro había nada. El protagonista es Roberto (sobreactuado José Mota), un publicista en paro desde hace mucho tiempo, y que tiene una situación económica desesperada, un día va a pedir ayuda a un antiguo jefe, donde tiempo atrás estuvo en la cresta de la ola con la invención del slogan para Coca Cola ‘La Chispa de la Vida’, le niegan el empleo y por la noche sufre un accidente en las obras de un teatro romano, quedando tumbado consciente con un hierro incrustado en el cerebro, los médicos no saben cuál es la mejor solución, ante la expectación mediática creada Roberto decide aprovechar sus contactos para sacar tajada intentando vender con un despiadado, agente Johnny (pasado Fernando Tejero), una entrevista en exclusiva mientras está postrado. Desde que no escribe los guiones el asturiano Jorge Guerricaechevarria (‘La Comunidad’ o ‘Celda 211’) Alex no da pie con bola, el guionista americano Randy Feldman (‘Tango & Cash’ o ‘El Negociador’) da muestras de su poca originalidad y lo peor es que en USA deben ser ‘tontos’, nadie le compró la idea y aquí hubo un ‘listo’ que sí. Como su anterior ‘Balada triste de…’ todo resulta exagerado, sin control, no hay medida, la sátira a nuestra sociedad queda casi como un sketch, superficial y lineal, la sutilidad es algo ajeno al metraje, los malos son malisismos y los buenos buenísimos, no hay tridimensionalidad, la puerilidad demagógica es el tono general. Solo parece empeñado en sus dos últimos trabajos en llenar sus relatos de personajes de circo, aquí para más inri el escenario es un circo y De La Iglesia es el jefe de pista que no sabe dominar a sus fieras-actores, se le desbocan, todos los actores están sobreactuados solo hay niveles, la química entre José Mota y Salma Hayek es penosa, el desarrollo roza el ridículo, la empatía con los personajes es nula, nos da igual lo que les pase, aparece el hijo de Roberto, Lorenzo-Eduardo Casanova, un esperpento que no se sabe que pinta, pero eso da igual pues todo resulta tan forzado que si hubiera aparecido un alíen y se los hubiera comido a todos no habría desentonado, y lo que es peor, el director siempre nos deparaba por lo menos finales impactantes y valientes, pues aquí hay un anticlímax, donde lo políticamente correcto resulta rancio. (Continua en spoiler sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Arremete de modo inocentón contra la prensa sensacionalista, contra los políticos, contra los banqueros (pueril su monólogo en contra de ellos de Roberto), contra las grandes empresas, y a sus armas son una narración que hace más aguas que el Titanic, su poder de convicción es el de zapatero vendiéndote los brotes verdes. Lo siento por Juan Luis Galiardo, muerto recientemente, gran actor de teatro que nunca triunfó en el cine y que aquí firmó su última labor en la gran pantalla. Billy Wilder solo hay uno, imitarlo es imposible y menos con estos mimbres. Fuerza y honor!!!
6
4 de marzo de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
2011. Álex de la Iglesia estrena su nueva película. La primera desde que dejó la presidencia de la Academia de Cine en favor de un productor.

¿Qué ha venido caracterizando a Álex de la Iglesia últimamente? El humor negro mezclado con una sátira de la sociedad española, pero a veces mal ejecutada. El ejemplo lo tenemos en su anterior trabajo "Balada triste de trompeta" (2010) en el que intenta caracterizar a las dos españas de la guerra civil en un entorno circense.

Ahora en "La chispa de la vida" critica el mundo de la farándula española y la gente incapaz desarrollando sus trabajos mientras la crisis se traga más y más desempleados, aunque esta vez nada sutil. Es un drama negro, de cartón, pero sirve. El guión tiene unos fallos de lógica gordísimos como las elipsis temporales y espaciales de los personajes, pero aun así, consigue su cometido. Criticar la falta de escrúpulos de los medios (y morbosidad de los espectadores) españoles, el capitalismo puro y duro y en definitiva el sueño español. ¿No es la barra en la cabeza esta propia obsesión por la telebasura? No nos deja movernos y cada vez nos destroza más y más el cerebro.

Incluso emociona. Si emociona es sin duda por las actuaciones de José Mota (a veces, porque otras parecía que se iba a poner a cantar una canción imitando a cualquier politicucho gracias a unos planos absurdos), Salma Hayek (a partir de la primera hora de película) y Carolina Bang. Aunque emocionan por la vía rápida y fácil, también es verdad. Total equivocación con Eduardo Casanova (próxima chica Almodóvar) con respecto a su personaje.

En definitiva. El nuevo estilo de Álex de la Iglesia está en pañales, pero me gusta el rumbo que está tomando. Veremos en sus siguientes proyectos.
4
19 de mayo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión Alex de la Iglesia nos presenta a un hombre que en un momento de su vida dio el bombazo con un anuncio ideado por él, pero al que ahora las cosas laborales no le marchan bien.
En este punto, quiero resaltar que parece que Alex de la iglesia está pasando por la misma situación, desde que saltó a la fama por su Acción Mutante y El día de la bestia, está empezando a dar verdaderos síntomas de falta de ideas y lamentándolo mucho, perdiendo mucha calidad en su cine actual.
Esta historia que nace de una situación un tanto forzada y poco creíble se desarrolla presentando una critica a la situación en la que se encuentra el sector laboral en nuestros días y de la influencia que tiene en nuestras vidas la publicidad y la televisión.
Partiendo de ese punto, nos presenta una sociedad fría y exclusivamente preocupada por el dinero, la fama y por salir unos minutos en televisión, dejando a un lado la familia y el amor, olvidando lo que verdaderamente importa más.
A la chispa de la vida, le falta precisamente eso, chispa, el humor negro característico del cine de Alex de la Iglesia a penas hace aparición en escena, dejando el peso del humor a la presencia de rostros conocidos de la televisión como José Mota, pero que no consiguen dar el nivel cómico ni dramático necesario.
Queda muy por debajo del nivel que en otras ocasiones ha brindado este director, que empieza a dar la sensación de que tuvo suerte y que empieza a perder la chispa que le llevo a la fama, una lástima.
Jon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para