Vals con BashirAnimación
7.5
23,589
Animación. Drama. Bélico
Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982. Una noche, en un bar, un viejo amigo le cuenta a Folman una pesadilla recurrente en la que le persiguen siempre 26 perros. Los dos hombres llegan a la conclusión de que la pesadilla tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta. A Folman le ... [+]
9 de febrero de 2018
9 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble cómo la película borra constantemente el límite entre la ficción y la realidad. Ya partiendo desde la premisa que en toda memoria hay (al menos potencialmente) ficción, funda uno de sus anclajes a la "realidad". La entrevista grabada toma distancia a la hora de la ficcionalización que supone el dibujo. El dibujo es más fiel a la memoria: la memoria no es una cámara perfecta y panorámica: corta y selecciona como la cámara imperfecta, distorsiona y dibuja con sus propios fantasmas y delirios: es imposible re-filmar una guerra tal como fue (reproduciéndola con actores que ya, no estuvieron en esa guerra), pero quizás es posible dibujar la memoria de sus soldados.
22 de febrero de 2018
22 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vals con Bashir es un documental curioso. Ya desde el principio se nos plantea una historia digna de la ficción más rocambolesca. El director de esta cinta, Ari Folman, es un hombre que estuvo en la guerra del Líbano en 1982 y en la actualidad, no recuerda nada. Estuvo allí con apenas 19 años y su mente danza entre vagos recuerdos como si todo hubiera sido un sueño.
Han pasado muchos años desde entonces, y el director comienza a verse con antiguos compañeros de patrulla.
Así visitando a cada uno de ellos, se cerciona de que él estuvo presente en eventos terribles de la guerra.
Sólo recuerda un sueño recurrente, en el que se encuentra flotando en el mar. ¿Significa algo?
Muy recomendable.
Han pasado muchos años desde entonces, y el director comienza a verse con antiguos compañeros de patrulla.
Así visitando a cada uno de ellos, se cerciona de que él estuvo presente en eventos terribles de la guerra.
Sólo recuerda un sueño recurrente, en el que se encuentra flotando en el mar. ¿Significa algo?
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado bastante la verdad.
Yo no creo que el director busque la expiación, el perdón o algo por el estilo.Tampoco creo que sea un documental político, ni una critica a la guerra. La considero una exposición sincera de como actuó él y su entorno.
Creo que es fácil imaginarte con 19 años yendo a una guerra con miedo, ignorantes del mundo, de la realidad de las cosas. Todo el documental da la sensación de que iban sin rumbo, como si no hubiese nadie al mando de la situación. Expone una visión bastante caótica de la guerra, da la sensación de que no saben porque están allí, ni lo que deben hacer.
Y justo cuando me encontraba pensando en lo acertado de la animación, casi al final, meten imágenes reales.
Muy crudas. Desde luego queda patente la realidad de la guerra. Es algo injustificable, terrible y lo único que puedes sentir es una profunda pena e impotencia.
Nos encontramos como el protagonista al final, mirando pasivos ante un cuadro horrible.
Yo no creo que el director busque la expiación, el perdón o algo por el estilo.Tampoco creo que sea un documental político, ni una critica a la guerra. La considero una exposición sincera de como actuó él y su entorno.
Creo que es fácil imaginarte con 19 años yendo a una guerra con miedo, ignorantes del mundo, de la realidad de las cosas. Todo el documental da la sensación de que iban sin rumbo, como si no hubiese nadie al mando de la situación. Expone una visión bastante caótica de la guerra, da la sensación de que no saben porque están allí, ni lo que deben hacer.
Y justo cuando me encontraba pensando en lo acertado de la animación, casi al final, meten imágenes reales.
Muy crudas. Desde luego queda patente la realidad de la guerra. Es algo injustificable, terrible y lo único que puedes sentir es una profunda pena e impotencia.
Nos encontramos como el protagonista al final, mirando pasivos ante un cuadro horrible.
11 de abril de 2018
11 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fiel a una estética de cómic y bajo una narración en "voz en off", Vals con Bashir es quizá una de las mejores películas de animación reservada al público adulto. No por un contenido gráfico o bélico, sino por el ritmo que predomina en alguna de las escenas. Aunque el lirismo está a la orden del día, a veces el ojo de éste espectador pierde la noción de que se trata de un largometraje de animación, incluso con la percepción de que se trata de un plano real.
Muy recomendada para el público amante de las películas con una velocidad (narración-visual) no muy acelerada y abstenerse amantes de la acción fácil. Es necesario destacar también el tratamiento de la luz y el color en muchas secuencias y la música de Max Richter. Aunque en la descripción de este portal introduzca el largometraje como un documental animado, hay tanta representación de la ficción "imaginada" por los protagonistas que deja de entrar en el género documental.
Muy recomendada para el público amante de las películas con una velocidad (narración-visual) no muy acelerada y abstenerse amantes de la acción fácil. Es necesario destacar también el tratamiento de la luz y el color en muchas secuencias y la música de Max Richter. Aunque en la descripción de este portal introduzca el largometraje como un documental animado, hay tanta representación de la ficción "imaginada" por los protagonistas que deja de entrar en el género documental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El guión reconstruye, de una forma muy inteligente, el misterioso sueño del protagonista que acaba convirtiéndose en una interpretación de los actos atroces perpetrados por el ejército israelí, siempre bajo una visión del subconsciente. A parte, el desenlace es una visión muy crítica sobre la realidad bélica de los conflictos desarrollados por Israel, como es la inexperiencia de los soldados israelitas que aparece en numerosas ocasiones.
21 de diciembre de 2021
21 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta ha sido sin duda una película que para mi fue de menos a más. Al principio me parecía una historia que no me interesaba con unos dibujos burdos y sin estilo, pero poco a poco me fue interesando y haciendo ver como algo que para nosotros suena a lejano y que no nos incumbe puede haber marcado tanto a una generación de un país. Las matanzas de Chabra y Chatila, la guerra del Líbano, algo que salió durante un tiempo en los periódicos y que ahora no sabríamos relacionar. Pero fue importante, y duro y dejó cicatrices.
Los dibujos empezaron a resultarme más y más interesantes y plásticos según se metían en el entorno bélico y acabaron encantándome y disfrutando mucho con ellos.
He descubierto una pequeña joya en esta película.
Los dibujos empezaron a resultarme más y más interesantes y plásticos según se metían en el entorno bélico y acabaron encantándome y disfrutando mucho con ellos.
He descubierto una pequeña joya en esta película.
18 de julio de 2022
18 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un atractivo e interesante enfoque autobiográfico y una animación sublime, Vals con Bashir se convierte en otra forma de hacer cine bélico que rompe un poco algunos esquemas del género (no todos, ciertamente). La manera de presentar la trama hace que nos dé pie no sólo a reflexiones sobre la guerra y la violencia, que obviamente son el núcleo de la película, sino también a otras sobre la memoria y la manera en la que se distorsionan algunos recuerdos, por ejemplo. Si hubiera que pedir algo más a este film, yo habría preferido una condena más firme y contundente a los acontecimientos que se narran, no tanto esa sensación que flota en algunas partes de “bueno, no se pudo hacer nada por evitarlo”. Aún así, desde luego, sí se puede apreciar la crítica a la intervención de Israel en la guerra contra el Líbano, un conflicto, por cierto, sobre el que yo diría que se ha producido relativamente poco material, que no es muy conocido a nivel popular, vaya. Merece la pena verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here