Haz click aquí para copiar la URL

Vals con BashirAnimación

Vals con Bashir
2008 Israel
Animación
7.5
23,589
Animación. Drama. Bélico Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982. Una noche, en un bar, un viejo amigo le cuenta a Folman una pesadilla recurrente en la que le persiguen siempre 26 perros. Los dos hombres llegan a la conclusión de que la pesadilla tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta. A Folman le ... [+]
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
1 de febrero de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fusión entre los hechos y la secuela que los mismos dejan. El camino recorrido para reconstruir aquello de lo que se fue testigo y había sido borrado. La reconstrucción de la masacre de Sabra y Shatila, retratada por quien necesita recordar y comunicar. Un testimonio conmovedor que vale la pena conocer.
7
23 de febrero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar quiero alabar la labor de Ari Folman, por conseguir tan buenos resultados en su primera cinta de animación.

El film es un documental o más bien dicho un pseudo documental, ya que difiere mucho del documental al uso. La animación está bastante lograda y es lo que le da ese sello plástico al film.
La animación es original y consigue que se vincule mucho al film, además la animación concuerda muy bien con el ritmo de la película y la narración (todo esto crea un ritmo interno una tensión soterrada que guía al espectador durante todo el film).

Lo único criticable de la animación son unos movimientos algo robóticos que restan expresividad a los personajes.

Por otro lado he de reconocer que el juego tricolor asociado al recuerdo me ha impresionado gratamente. Cuando se nos reproduce un flashback de algún personaje siempre se nos presenta en 3 colores. Las tonalidades empleadas a lo largo del film nos hacen pensar que verdaderamente estamos en oriente medio, desde mi punto de vista la elección de los tonos esta muy bien conseguida.

El film presenta una dualidad en el narrador, existe un narrador protagonista y un narrador secundario. El protagonista de la historia va intentando recomponer esa parte que ha olvidado, aquí estamos ante el narrador protagonista; el espectador va conociendo los hechos al mismo tiempo que el protagonista. En el film también podemos ver un narrador secundario al ser el protagonista el espectador de la historia de la guerra, o esos muchos flashback que nos van contando la historia.

El film intenta también crea cierta controversia en la mente del espectador ( o al menos en mi caso), ya que te asaltan diferentes cuestiones como el papel de israel ante la masacre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena final del film es auténticamente sublime. El hecho de utilizar a lo largo de toda la película animación y de repente golpear al espectador con la dureza de la autentica realidad, hace darse cuenta al espectador que todos los hechos y narraciones contadas a lo largo del film son ciertas.

El uso de estas imágenes materializa en pocos minutos y nos hace más cercano todo lo narrado hasta ahora. Además el director se burla en cierto modo del espectador (con mucho humor negro) utilizando estas imágenes. Con estas ultimas imágenes Folman nos dice: Podía haberlos estado impactando y apelando a sus sentimientos con estas imagenes tan duras todo el tiempo pero habría sido demasiado fácil...
8
5 de marzo de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impactantemente explicita y obligatoriamente realista. Ari Folman crea una película, que aunque algo fría (tal vez por tratarse de un documental), conmueve y consigue llegar a puntos de narración increíbles. De visión obligatoria debido a la rabiosa actualidad. Los profesores de historia de la ESO deberían ponérsela a sus alumnos, pues no hay mejor manera, ni más realista que ver las cosas desde dentro, tal y como hace Folman con Vals with Bazir. Por cierto, la escena que da el titulo a la película es una de las más bellas rodada este año.

Un 8
9
24 de noviembre de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra de la animación, con más de 2500 ilustraciones, es una autentico trabajo de chinos. Gran historia y argumento. Un nuevo hito en el mundo de la animación.

Solo me falta un poco más de compromiso político, mojarse más dentro de la historia.
8
10 de abril de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su mayor logro consiste en conectar emocionalmente con el espectador, a pesar de tratarse de una obra de animación de premeditada tosquedad cinética, ideal, por otra parte, para el tono reflexivo y analítico que recorre la película. Otro aspecto a destacar es su feliz mezcla de géneros: documental, cine político, bélico e introspección personal con toques de surrealismo. El predominio cromático de ocres y amarillos, como las arenas y la luz de Palestina, así como una excelente banda sonora contribuyen a crear un conjunto fascinante.

Desde luego, no es una película para todos los públicos, y no se la recomendaría a nadie que fuera en busca de acción animada a lo manga japonés, porque supongo que se aburrirá como una ostra; pero sí a quien piense que unos simples dibujos pueden resultar más demoledores que el empleo de actores de carne y hueso en la denuncia de unos hechos tan lamentables como los que se describen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para