Pasajeros
5.9
31,959
Ciencia ficción. Aventuras. Drama. Romance
Tras el impacto con un gran meteorito, una nave espacial interestelar que viaja con piloto automático a un planeta lejano transportando a miles de personas, tiene una avería en una de las cápsulas de hibernación. Como resultado Jim Preston (Chris Pratt), uno de los pasajeros, se despierta noventa años antes del final del viaje. Estando completamente solo en la nave, Jim intenta por todos los medios volver a hibernar, pero tras un año ... [+]
1 de mayo de 2021
1 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un pasajero de un crucero interestelar despierta accidentalmente 90 años antes de llegar a su destino. El enorme abismo de soledad que sufre le hace vivir un intenso dilema moral cuando busca compañía desesperadamente. Al mismo tiempo, la nave avanza a un destino fatal que sólo los protagonistas podrán evitar. La estupenda química entre Chris Pratt y Jennifer Lawrence sustentan esta superproducción, que tiene unos fantásticos efectos especiales.
14 de septiembre de 2023
14 de septiembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ustedes, una interesante mezcla con bastante de "El Resplandor" y un poco de "Gravity", que se disfruta bastante durante la primera hora pero que como típicamente suele pasar con estas americanadas, se abandona al vicio en su última media hora buscando el efectismo y la pasta en forma de efectos especiales y espectacularidad circense, aunque personalmente hubiera preferido que la historia no hubiera abandonado nunca el tufo a "Resplandor intergaláctico". De hecho, esa parte de la historia entretiene más que ninguna otra y crea más miedo e incertidumbre. Ya saben, a veces menos es más y mostrando menos a veces sirve para mucho más.
¿Y de qué va esta película? Pues trata de cómo un hombre ha de hacer frente a una soledad imprevista por culpa de la casualidad o la mala suerte. Así, a través de un buen Chris Pratt, nos conseguimos poner en la piel del que está abocado a permanecer solo en medio de la nada y vamos empatizando con el que va perdiendo poco a poco la cabeza y para el que no hay consuelo humano entre tanta vanguardia tecnológica. Una sutil e indirecta forma de cargar contra tanto avance tecnológico actual que en último término no hace más que aislarnos del exterior y embrutecernos cada día un poco más si no somos capaces de combinarlo con vivencias en el mundo real, con gente real, de la que habla, come, duerme, caga y mea. La diferencia entre este personaje y un náufrago a lo Tom Hanks es que durante su viaje intergaláctico nuestro protagonista tendrá en su mano la decisión de cuánto tiempo desea seguir solo, con los consecuentes debates éticos y morales que de ello se le plantean. Y todo ello servido en escenas con una más que notable fotografía que nos hace recordar a Stanley Kubrick en varias ocasiones, no solo por su "Resplandor", sino por su "2001, una Odisea en el espacio". El resultado satisface a la vista y entretiene a la cabeza.
Me ha molestado que en la película se mandara al cuerno todo lo explicado y deviniera finalmente en un producto más de naves espaciales en las que salvar la vida se vuelve lo único importante. ¿Por qué? Pues porque de esto último ya tenemos demasiadas historias y en ese aspecto "Passengers" no aporta nada nuevo. Ahí no deja de ser una más del montón por la que no vale la pena dedicar tu tiempo. Además con su típico desenlace grotesco por estúpido con una ¿aparición? de Andy García ¿para qué y por qué? Mejor que no me expliquen cuánto se ha embolsado por chupar dos segundos de cámara en toda la peli porque entonces me sentiré más molesto todavía.
Pero bueno, dejando a un lado lo malo de la cinta, déjenme centrarme en lo bueno siguiendo en spoilers:
¿Y de qué va esta película? Pues trata de cómo un hombre ha de hacer frente a una soledad imprevista por culpa de la casualidad o la mala suerte. Así, a través de un buen Chris Pratt, nos conseguimos poner en la piel del que está abocado a permanecer solo en medio de la nada y vamos empatizando con el que va perdiendo poco a poco la cabeza y para el que no hay consuelo humano entre tanta vanguardia tecnológica. Una sutil e indirecta forma de cargar contra tanto avance tecnológico actual que en último término no hace más que aislarnos del exterior y embrutecernos cada día un poco más si no somos capaces de combinarlo con vivencias en el mundo real, con gente real, de la que habla, come, duerme, caga y mea. La diferencia entre este personaje y un náufrago a lo Tom Hanks es que durante su viaje intergaláctico nuestro protagonista tendrá en su mano la decisión de cuánto tiempo desea seguir solo, con los consecuentes debates éticos y morales que de ello se le plantean. Y todo ello servido en escenas con una más que notable fotografía que nos hace recordar a Stanley Kubrick en varias ocasiones, no solo por su "Resplandor", sino por su "2001, una Odisea en el espacio". El resultado satisface a la vista y entretiene a la cabeza.
Me ha molestado que en la película se mandara al cuerno todo lo explicado y deviniera finalmente en un producto más de naves espaciales en las que salvar la vida se vuelve lo único importante. ¿Por qué? Pues porque de esto último ya tenemos demasiadas historias y en ese aspecto "Passengers" no aporta nada nuevo. Ahí no deja de ser una más del montón por la que no vale la pena dedicar tu tiempo. Además con su típico desenlace grotesco por estúpido con una ¿aparición? de Andy García ¿para qué y por qué? Mejor que no me expliquen cuánto se ha embolsado por chupar dos segundos de cámara en toda la peli porque entonces me sentiré más molesto todavía.
Pero bueno, dejando a un lado lo malo de la cinta, déjenme centrarme en lo bueno siguiendo en spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Las escenas rodadas en las diferentes estancias de la nave espacial están bastante bien cuidadas. Correctos planos, buena fotografía y satisfactorios encuadres que recuerdan bastante a Kubrick, el perfecto encuadrador de planos por antonomasia. Me pregunto si Morten Tyldum le brinda cierto homenaje aquí. Hasta las escenas que ocurren en el bar parecen calcos de las del bar de la mansión de "el Resplandor".
- Genial el dilema moral al que se ha de enfrentar Chris Pratt a la hora de despertar del letargo a Jennifer Lawrence. Es la mejor parte de la historia. Dilema pero bien tirado. No despertó a la fea del grupo precisamente. No sé si inmoral o no, pero listo es un rato el tipo en cuestión. Eso sí, me pregunté si detrás de ella despertaría a un par o tres más para correrse buenas juergas en el bar con su amigo el sirvecopas de metal. ¡Menudo jeta el tío!
- Por cierto, ¡qué cabroncete el susodicho sirvecopas! Revéntadole el secreto a su mejor y único cliente y jodiéndole la juerga que le esperaba esa misma noche. En esa escena te tienes que reír...
En resumen, un ejemplo más de peli que empieza muy bien para desfondarse después. No obstante, cumple y entretiene, que no es poco.
- Genial el dilema moral al que se ha de enfrentar Chris Pratt a la hora de despertar del letargo a Jennifer Lawrence. Es la mejor parte de la historia. Dilema pero bien tirado. No despertó a la fea del grupo precisamente. No sé si inmoral o no, pero listo es un rato el tipo en cuestión. Eso sí, me pregunté si detrás de ella despertaría a un par o tres más para correrse buenas juergas en el bar con su amigo el sirvecopas de metal. ¡Menudo jeta el tío!
- Por cierto, ¡qué cabroncete el susodicho sirvecopas! Revéntadole el secreto a su mejor y único cliente y jodiéndole la juerga que le esperaba esa misma noche. En esa escena te tienes que reír...
En resumen, un ejemplo más de peli que empieza muy bien para desfondarse después. No obstante, cumple y entretiene, que no es poco.
30 de diciembre de 2016
30 de diciembre de 2016
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Plana, plana y plana hasta mas no poder!. No me esperaba toparme con algo parecido a Interstellar, pero desde luego tampoco creía que iba a ser tan floja. Una película puede ser lenta, pero tener "ese algo" que te mantiene "ahí". El tratamiento de los personajes y el desarrollo del nudo donde gira la trama a mi entender esta poco trabajado. Para los incondicionales de ambos actores puede que les valga, para aquellos que busquen algo mas se queda muy corta.
5 de enero de 2017
5 de enero de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, la película me ha perecido un piloto (muy caro eso sí) de una serie de TV. Realmente la historia no tiene mucho más que lo contado en la propia sinopsis, viaje espacial, despertado por accidente y aislamiento.
Desafortunadamente y dado el gasto en producción realizado la película es un fracaso por culpa de ese guión tan plano. La historia es tan sencilla y tan poco profunda que parece una historia para TV de las “space opera”. Sin entrar en datos (ver abajo spoiler) la película mezcla la comedia romántica con la epopeya galáctica (lo intenta) de manera muy chapucera, al final esa mezcla le explota al director.
Sobresale un diseño de producción y vestuario excepcional, la inversión en esta parte ha sido brutal y muy superior a cualquiera previa. Todo luce espectacular y se ve que no se ha escatimado en nada. Pero hasta aquí lo bueno, el resto de historia carece de interés y aunque están pasando cosas continuamente carece del ritmo necesario (tampoco tengo muy claro que ritmo es porque mezcla drama y acción de manera chapucera).
Los actores fracasan de manera estrepitosa, la química entre ambos es inexistente, Pratt hace un papel poco creíble al igual que Lawrence, esa dicotomía entre el chico de ciencias y la chica de letras no es correctamente plasmada por el director.
Seguimos abajo.
Desafortunadamente y dado el gasto en producción realizado la película es un fracaso por culpa de ese guión tan plano. La historia es tan sencilla y tan poco profunda que parece una historia para TV de las “space opera”. Sin entrar en datos (ver abajo spoiler) la película mezcla la comedia romántica con la epopeya galáctica (lo intenta) de manera muy chapucera, al final esa mezcla le explota al director.
Sobresale un diseño de producción y vestuario excepcional, la inversión en esta parte ha sido brutal y muy superior a cualquiera previa. Todo luce espectacular y se ve que no se ha escatimado en nada. Pero hasta aquí lo bueno, el resto de historia carece de interés y aunque están pasando cosas continuamente carece del ritmo necesario (tampoco tengo muy claro que ritmo es porque mezcla drama y acción de manera chapucera).
Los actores fracasan de manera estrepitosa, la química entre ambos es inexistente, Pratt hace un papel poco creíble al igual que Lawrence, esa dicotomía entre el chico de ciencias y la chica de letras no es correctamente plasmada por el director.
Seguimos abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de todo (aparte de los fallos de la física en toda la película) es que no aporta nada, ni entretiene, ni emociona, ni te asusta, es una película plana y aburrida. Tiene dos puntos muy negativos, por una lado el barman, alivio de tensión en una película con dos personajes, aquí es un chiste. La escena inicial del bar es un plagio de “El resplandor” (a lo mejor es un homenaje) que nos da idea de lo mal que el guión ha solucionado el problema de los dos personajes.
Y para rematar el despropósito el personaje de Fishburne, totalmente fuera de contexto y con una nula justificación. Resumiendo un fracaso en todo salvo en lo visual, una pena porque podía haber sido una gran película sí hubieran tenido claro que hacer
Y para rematar el despropósito el personaje de Fishburne, totalmente fuera de contexto y con una nula justificación. Resumiendo un fracaso en todo salvo en lo visual, una pena porque podía haber sido una gran película sí hubieran tenido claro que hacer
3 de octubre de 2019
3 de octubre de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de la historia hemos tenido parejas de fábula: Spencer y Katherine, Ava y Frank, Felipe y Carmen, Pedro y Ágata, Chema y Ana. La pareja de la peli... no lo es; son un tipo - que, perfectamente, podría llamarse José Ramón- y una jai -que podría llamarse Paqui, ser peluquera en el Ensanche de Vallecas, y disfrutar viendo Sálvame- que han embutido, de alguna manera, en una nave que viaja a toda pastilla por el espacio sideral; y están solos.
Evidentemente, José Ramón y Paqui, al principio no se conocen, pero como están solos, y tiempo tienen de sobra, y además no hay ni Liga ni Champions, pues se arriman al bar de la esquina (de la nave) y se enchufan un par de cacharros - sin tapa ni pincho- y empiezan a conocerse y tal,... y unos cuantos minutos más adelante en el metraje, ya no pueden vivir el uno sin el otro, y todo es amor y locura de primavera dentro de esa enorme caja de cerillas que viaja por el cosmos. Luego, como mala historia que se precie, hay un enfado, se separan, y... en fin, final estándar.
No veáis esta peli. Es tan mala que deberían depurar responsabilidades legales por ella.
Postdata: José Ramón es Chris, y Paqui es Jennifer. Y el que hizo todos los decorados fue un vasco de Basauri. ¡Aúpa!
Evidentemente, José Ramón y Paqui, al principio no se conocen, pero como están solos, y tiempo tienen de sobra, y además no hay ni Liga ni Champions, pues se arriman al bar de la esquina (de la nave) y se enchufan un par de cacharros - sin tapa ni pincho- y empiezan a conocerse y tal,... y unos cuantos minutos más adelante en el metraje, ya no pueden vivir el uno sin el otro, y todo es amor y locura de primavera dentro de esa enorme caja de cerillas que viaja por el cosmos. Luego, como mala historia que se precie, hay un enfado, se separan, y... en fin, final estándar.
No veáis esta peli. Es tan mala que deberían depurar responsabilidades legales por ella.
Postdata: José Ramón es Chris, y Paqui es Jennifer. Y el que hizo todos los decorados fue un vasco de Basauri. ¡Aúpa!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here