Pasajeros
5.9
31,928
Ciencia ficción. Aventuras. Drama. Romance
Tras el impacto con un gran meteorito, una nave espacial interestelar que viaja con piloto automático a un planeta lejano transportando a miles de personas, tiene una avería en una de las cápsulas de hibernación. Como resultado Jim Preston (Chris Pratt), uno de los pasajeros, se despierta noventa años antes del final del viaje. Estando completamente solo en la nave, Jim intenta por todos los medios volver a hibernar, pero tras un año ... [+]
30 de diciembre de 2016
30 de diciembre de 2016
321 de 377 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destaco de esta película:
- Ninguna pretenciosidad: He agradecido enormemente que la pelicula no pretenda dar lecciones recreándose en la estética con la intención de aparentar una falsa profundidad en su mensaje, algo muy habitual en el cine de hoy en día. Esta película relata una aventura espacial épica, una historia de supervivencia y amor con implicaciones morales. Punto.
- No se hace larga: Aquí vamos al grano rápido. Hay 3 actos bien marcados y se mantiene un ritmo en general ágil, alternando momentos de acción con otros más pausados.
- Cuidadísima estética/dirección artística: Avalon no es una nave de exploración espacial al uso, pensada para realizar investigaciones científicas. Es una nave que transporta colonos al estilo crucero espacial y como tal su diseño es perfecto: moderno y futurista y a la vez lujoso, limpio y cuidado hasta en el más pequeño detalle.
- Efectos visuales de altísimo nivel: La película no abusa del CGI sino que se utiliza en algún momento puntual de manera efectiva y que hará las delicias de los amantes del género ciencia ficción. El film no apabulla con efectos digitales, se utilizan los avances tecnológicos con criterio.
- Jennifer Lawrence y Michael Sheen: Qué decir de esta mujer. Con solo 26 años para mí es ya un referente en la industria actual. Llevo siguiendo su trabajo desde que era una niña, en la película The Burning Plain (Lejos de tierra quemada) donde ya demostraba su talento y ha seguido creciendo desde entonces. Es capaz de todo: escenas de comedia, angustia, terror, cine de acción. Aquí vuelve a acaparar toda la atención y peso de la cinta y aunque su personaje carece de profundidad, en todo momento consigue engancharnos a sus sentimientos. Michael Sheen no cuenta con muchos minutos de metraje pero siempre cumple y no defrauda. Gran trabajo, muy serio y comprometido. La escuela británica es infalible.
A mejorar: cojea en el desarrollo de los personajes, no llega a ahondar en sus motivaciones, angustias, etc.
El personaje de Laurence Fishburne bastante desdibujado. Chris Pratt: Es un actor muy atractivo y que tiene buena química con J.Lawrence (aunque ciertamente es más mérito de ella que tiene química con cualquiera que le pongan delante), pero su capacidad de transmitir no está a la altura, expresiones muy lineales, sin tensión dramática. Es un actor que probablemente quedará encasillado en películas de acción con toques de comedia.
Resumiendo: Si quieres ir con tu pareja, hijos y/o amigos a pasar un buen rato en el cine esta es una película perfecta. No se hace pesada, tiene un poco de todo, y si bien no será un clásico del género (ni mucho menos lo pretende) es muy disfrutable y aquí SÍ merece pagar la entrada para ver su cuidadísima dirección artística en pantalla grande y con sonido apropiado (banda sonora de Thomas Newman, uno de los grandes).
¡ Gracias por leer ! ;)
- Ninguna pretenciosidad: He agradecido enormemente que la pelicula no pretenda dar lecciones recreándose en la estética con la intención de aparentar una falsa profundidad en su mensaje, algo muy habitual en el cine de hoy en día. Esta película relata una aventura espacial épica, una historia de supervivencia y amor con implicaciones morales. Punto.
- No se hace larga: Aquí vamos al grano rápido. Hay 3 actos bien marcados y se mantiene un ritmo en general ágil, alternando momentos de acción con otros más pausados.
- Cuidadísima estética/dirección artística: Avalon no es una nave de exploración espacial al uso, pensada para realizar investigaciones científicas. Es una nave que transporta colonos al estilo crucero espacial y como tal su diseño es perfecto: moderno y futurista y a la vez lujoso, limpio y cuidado hasta en el más pequeño detalle.
- Efectos visuales de altísimo nivel: La película no abusa del CGI sino que se utiliza en algún momento puntual de manera efectiva y que hará las delicias de los amantes del género ciencia ficción. El film no apabulla con efectos digitales, se utilizan los avances tecnológicos con criterio.
- Jennifer Lawrence y Michael Sheen: Qué decir de esta mujer. Con solo 26 años para mí es ya un referente en la industria actual. Llevo siguiendo su trabajo desde que era una niña, en la película The Burning Plain (Lejos de tierra quemada) donde ya demostraba su talento y ha seguido creciendo desde entonces. Es capaz de todo: escenas de comedia, angustia, terror, cine de acción. Aquí vuelve a acaparar toda la atención y peso de la cinta y aunque su personaje carece de profundidad, en todo momento consigue engancharnos a sus sentimientos. Michael Sheen no cuenta con muchos minutos de metraje pero siempre cumple y no defrauda. Gran trabajo, muy serio y comprometido. La escuela británica es infalible.
A mejorar: cojea en el desarrollo de los personajes, no llega a ahondar en sus motivaciones, angustias, etc.
El personaje de Laurence Fishburne bastante desdibujado. Chris Pratt: Es un actor muy atractivo y que tiene buena química con J.Lawrence (aunque ciertamente es más mérito de ella que tiene química con cualquiera que le pongan delante), pero su capacidad de transmitir no está a la altura, expresiones muy lineales, sin tensión dramática. Es un actor que probablemente quedará encasillado en películas de acción con toques de comedia.
Resumiendo: Si quieres ir con tu pareja, hijos y/o amigos a pasar un buen rato en el cine esta es una película perfecta. No se hace pesada, tiene un poco de todo, y si bien no será un clásico del género (ni mucho menos lo pretende) es muy disfrutable y aquí SÍ merece pagar la entrada para ver su cuidadísima dirección artística en pantalla grande y con sonido apropiado (banda sonora de Thomas Newman, uno de los grandes).
¡ Gracias por leer ! ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo que he podido leer, muchos críticos se han llevado las manos a la cabeza por las implicaciones morales de la cinta, es decir, la decisión que toma Jim en cuanto a despertar a Aurora.
Argumentan que la película es una apología a la personalidad de un acosador, machista. Por favor.....
Estamos ante un personaje que se enfrenta a la soledad absoluta, pasar el resto de su vida en una nave inmensa en el todavía más inmenso espacio. Cuando empieza a obsesionarse por Aurora, es obvio que ya ha comenzado a perder la cabeza..lleva algo más de un año con la única compañía de sus herramientas y un androide-camarero, es decir, totalmente encerrado en sí mismo. El ser humano es un ser social en su naturaleza, necesitamos comunicarnos, compartir, sentir. En un instante, él está apunto de poner fin a su tormento suicidándose, pero también la cobardía es una reacción humana, así como el hecho de no perder la esperanza, creer que algo puede cambiar. En una situación semejante, lo ético empieza a diluirse, se trata de luchar por sobrevivir, eso es lo que plantea el film.
Por tanto, en ningún momento la película pretende defender la actitud y decisión de Jim, sino simplemente hacer que vivamos su experiencia y nos pongamos en su piel y en la de Aurora para reflexionar sobre la decisión que nosotros mismos tomaríamos.
Argumentan que la película es una apología a la personalidad de un acosador, machista. Por favor.....
Estamos ante un personaje que se enfrenta a la soledad absoluta, pasar el resto de su vida en una nave inmensa en el todavía más inmenso espacio. Cuando empieza a obsesionarse por Aurora, es obvio que ya ha comenzado a perder la cabeza..lleva algo más de un año con la única compañía de sus herramientas y un androide-camarero, es decir, totalmente encerrado en sí mismo. El ser humano es un ser social en su naturaleza, necesitamos comunicarnos, compartir, sentir. En un instante, él está apunto de poner fin a su tormento suicidándose, pero también la cobardía es una reacción humana, así como el hecho de no perder la esperanza, creer que algo puede cambiar. En una situación semejante, lo ético empieza a diluirse, se trata de luchar por sobrevivir, eso es lo que plantea el film.
Por tanto, en ningún momento la película pretende defender la actitud y decisión de Jim, sino simplemente hacer que vivamos su experiencia y nos pongamos en su piel y en la de Aurora para reflexionar sobre la decisión que nosotros mismos tomaríamos.
5 de enero de 2017
5 de enero de 2017
268 de 385 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudí ayer al cine con unos colegas a ver "Passengers" y cuando terminó la verdad es que salí pensando exactamente lo que expongo en el título que encabeza esta crítica.
Y sigo pensando que es una pena, ya que cambiando cuatro cositas y habiendo cuidado el guión un poco más (O no habiendo sido este castrado por la productora de la peli, cosa que desconozco) podría haber sido una gran película. Pero vamos, el resultado final es un buen truño debido a la mania que tiene Hollywood de anteponer la facturación de dolares a mansalva (con un producto dirigido a prepuberes y adolescentes en plena edad del pavo) antes que dotar de verdadero cuerpo y alma a un proyecto que desde otro enfoque podría haber dado un resultado muy jugoso (Y no por ello menos rentable económicamente).
El apartado visual y sonoro hay que decir que cumple a las mil maravillas, así como los efectos especiales (Que por otra parte es lo mínimo que se le puede exigir a una peli como esta hoy en día). Los dos actores protagonistas están estupendos y además muestran bastante química entre ellos (Nunca había visto tan guapa a Jennifer Lawrence como en esta película, actriz que por otro lado hasta la fecha no me había llamado especialmente la atención en ninguna faceta en particular a pesar de todo el boom mediático que hay detrás de ella desde hace algunos años).
Sobre la historia en sí, pues decir que tras una primera hora muy interesante (Donde se desarrolla lo que parece un profundo drama personal con la confrontación de una serie de consideraciones éticas la mar de intersantes) todo se viene abajo. (Continuo en SPOILER para no desvelar nada).
Y sigo pensando que es una pena, ya que cambiando cuatro cositas y habiendo cuidado el guión un poco más (O no habiendo sido este castrado por la productora de la peli, cosa que desconozco) podría haber sido una gran película. Pero vamos, el resultado final es un buen truño debido a la mania que tiene Hollywood de anteponer la facturación de dolares a mansalva (con un producto dirigido a prepuberes y adolescentes en plena edad del pavo) antes que dotar de verdadero cuerpo y alma a un proyecto que desde otro enfoque podría haber dado un resultado muy jugoso (Y no por ello menos rentable económicamente).
El apartado visual y sonoro hay que decir que cumple a las mil maravillas, así como los efectos especiales (Que por otra parte es lo mínimo que se le puede exigir a una peli como esta hoy en día). Los dos actores protagonistas están estupendos y además muestran bastante química entre ellos (Nunca había visto tan guapa a Jennifer Lawrence como en esta película, actriz que por otro lado hasta la fecha no me había llamado especialmente la atención en ninguna faceta en particular a pesar de todo el boom mediático que hay detrás de ella desde hace algunos años).
Sobre la historia en sí, pues decir que tras una primera hora muy interesante (Donde se desarrolla lo que parece un profundo drama personal con la confrontación de una serie de consideraciones éticas la mar de intersantes) todo se viene abajo. (Continuo en SPOILER para no desvelar nada).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De golpe, como ya he mencionado, aproximadamente hacia mitad del film algún guionista desalmado (¿O fue orden directa de la productora?) decidió meter un "deus ex machina" que no pega ni con cola y a partir de ahí cargarse la historia con una serie de memeces y situaciones imposibles e incongruentes con el fin de convertir lo que parecia una peli decente en una especie de Titanic (Pero ni eso).
Y es que da la sensación de que alguien ha decidido que un drama espacial de soledad y angustia existencial era demasiado duro como para que el ciudadano medio americano pudiese soportarlo más tiempo, así que venga, ¡Viva el vino!, las situaciones ridiculas se suceden una tras otra:
- Hola, soy Morfeo y me he confundido de película pero en fin, que vengo a daros mi pulserita multipase (¡Qué curioso que de toda la nave vaya a justo fallar la cabina del jefe de cubierta) y a espichar tras hacer un par de reflexiones maniqueas y totalmente prescindibles del tipo: "¡Anda!, que llevabas un año completamente solo y al final despertaste a la potorra de la Lawrence, a ver, ... está muy mal tio... pero oye.. que en el fondo lo entiendo".
- Hola, soy un reactor a 5000ºC, pero oye, tu ponte ahí justo en la salida de la puerta de ventilación con tu escudito y tu trajecito espacial cual Jose Tomás a la hora de recibir un miura, que seguro que sobrevives.
- Hola, soy una nave espacial megacompleja y megaautomatizada, pero oye, con una llave inglesa y un par de truquillos al estilo bricomania serás capaz de cambiarme absolutamente todas las piezas, ¡Incluyendo el motor del reactor de fusion (O algo así)!.
- Hola, soy el espacio esterior y tu viajas en una nave a la velocidad de la luz, pero no te preocupes, da igual que te desconectes del cable de seguridad o que una explosión te propulse lejos de la nave. Con un par de truquillos de natación espacial (¿Lanzar tu escudo al motor de la nave? ¿De verdad?) y un poquito de paciencia alguien vendrá a salvarte (Que además se trata la Lawrence que ha decidio perdonarte, ¡Y anda que no está buenísima!).
En fin, que podría seguir un rato más pero creo que estos ejemplos ya sirven para ejemplificar el absurdo de los últimos 45 minutos de película.
Por ultimo no quería dejar de mencionar que quizás con un guión tan solo un poco más serio pensado para hacer cine y no solo taquilla fácil hubiese dado como resultado una película con muchas más personalidad. A continuación un par de ideas:
- Hubiese estado interesante que la película comenzase con Jennifer Lawrence despertando y manteniéndose en secreto que es Chris Pratt quien la despierta hasta el final dando como resultado un giro de guión.
- Haberle dado más profundidad al personaje de Chris Pratt planteando que hubiese estado más años solo antes de despertar a Lawrence, dando como resultado un personaje más atormentado e huidizo.
Pero claro, entonces no sería un romance para adolescents ni una película de acción a lo titanic.
PD: Tanto mis amigos como yo al salir de la película teníamos clarísimo que también hubiésemos despertado a la Lawrence. Menos uno, que afirmó tajante que el hubiese hecho una selección de las 10 mejores féminas de la nave (Como hace Morfeo en la peli, no lo culpo).
Y es que da la sensación de que alguien ha decidido que un drama espacial de soledad y angustia existencial era demasiado duro como para que el ciudadano medio americano pudiese soportarlo más tiempo, así que venga, ¡Viva el vino!, las situaciones ridiculas se suceden una tras otra:
- Hola, soy Morfeo y me he confundido de película pero en fin, que vengo a daros mi pulserita multipase (¡Qué curioso que de toda la nave vaya a justo fallar la cabina del jefe de cubierta) y a espichar tras hacer un par de reflexiones maniqueas y totalmente prescindibles del tipo: "¡Anda!, que llevabas un año completamente solo y al final despertaste a la potorra de la Lawrence, a ver, ... está muy mal tio... pero oye.. que en el fondo lo entiendo".
- Hola, soy un reactor a 5000ºC, pero oye, tu ponte ahí justo en la salida de la puerta de ventilación con tu escudito y tu trajecito espacial cual Jose Tomás a la hora de recibir un miura, que seguro que sobrevives.
- Hola, soy una nave espacial megacompleja y megaautomatizada, pero oye, con una llave inglesa y un par de truquillos al estilo bricomania serás capaz de cambiarme absolutamente todas las piezas, ¡Incluyendo el motor del reactor de fusion (O algo así)!.
- Hola, soy el espacio esterior y tu viajas en una nave a la velocidad de la luz, pero no te preocupes, da igual que te desconectes del cable de seguridad o que una explosión te propulse lejos de la nave. Con un par de truquillos de natación espacial (¿Lanzar tu escudo al motor de la nave? ¿De verdad?) y un poquito de paciencia alguien vendrá a salvarte (Que además se trata la Lawrence que ha decidio perdonarte, ¡Y anda que no está buenísima!).
En fin, que podría seguir un rato más pero creo que estos ejemplos ya sirven para ejemplificar el absurdo de los últimos 45 minutos de película.
Por ultimo no quería dejar de mencionar que quizás con un guión tan solo un poco más serio pensado para hacer cine y no solo taquilla fácil hubiese dado como resultado una película con muchas más personalidad. A continuación un par de ideas:
- Hubiese estado interesante que la película comenzase con Jennifer Lawrence despertando y manteniéndose en secreto que es Chris Pratt quien la despierta hasta el final dando como resultado un giro de guión.
- Haberle dado más profundidad al personaje de Chris Pratt planteando que hubiese estado más años solo antes de despertar a Lawrence, dando como resultado un personaje más atormentado e huidizo.
Pero claro, entonces no sería un romance para adolescents ni una película de acción a lo titanic.
PD: Tanto mis amigos como yo al salir de la película teníamos clarísimo que también hubiésemos despertado a la Lawrence. Menos uno, que afirmó tajante que el hubiese hecho una selección de las 10 mejores féminas de la nave (Como hace Morfeo en la peli, no lo culpo).
31 de diciembre de 2016
31 de diciembre de 2016
156 de 202 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chris Pratt, Jennifer Lawrence y Michael Sheen son los protagonistas absolutos de "PASSENGERS", una película de ciencia-ficción estupenda que gustará a toda la familia y pondrá a de uñas a los gafapastas de plantilla que hacen gala de su ignorancia considerando que la lamentable "Gravity" es el no-va-mas de la ciencia-ficción "hard" o que la hipersobrevalorada "Interestellar" puede ser tomada en serio solo porque la haya dirigido Nolan.
El argumento de "PASSENGERS", el del astronauta que se despierta de la hibernación antes de tiempo en un largo viaje interestelar, tiene poco de novedoso y lo hemos visto en muchas novelas, series y películas, algunas especialmente truculentas como "Pandorum" (2009), pero esta presenta como puntos centrales de interés una historia de amor entre dos personajes ciertamente atractivos, dudas morales y esperanza pese a todo.
No voy a destripar la película, que no es perfecta pero sí bastante correcta en algunos de sus planteamientos técnico-científicos, aunque también presenta errores de libro, algunos bastante gordos (pero dramáticamente necesarios). Aciertos y fallos los pongo en el "spoiler".
A destacar el impecable diseño de producción. El interior de la astronave es uno de los más espectaculares y "lógicos" que recuerdo en el cine, dado el tipo de vehículo que propone la película, una nave interestelar con capacidad para 5.000 personas y casi 300 tripulantes. Y hay escenas muy logradas, en especial la de la piscina en gravedad cero con Jennifer dentro. Impresionante y agobiante.
Nota: Michael Sheen borda su papel de barman-robot. Laurence Fishburne tiene que ponerse a régimen.
En resumen, una buena opción para estas Navidades.
El argumento de "PASSENGERS", el del astronauta que se despierta de la hibernación antes de tiempo en un largo viaje interestelar, tiene poco de novedoso y lo hemos visto en muchas novelas, series y películas, algunas especialmente truculentas como "Pandorum" (2009), pero esta presenta como puntos centrales de interés una historia de amor entre dos personajes ciertamente atractivos, dudas morales y esperanza pese a todo.
No voy a destripar la película, que no es perfecta pero sí bastante correcta en algunos de sus planteamientos técnico-científicos, aunque también presenta errores de libro, algunos bastante gordos (pero dramáticamente necesarios). Aciertos y fallos los pongo en el "spoiler".
A destacar el impecable diseño de producción. El interior de la astronave es uno de los más espectaculares y "lógicos" que recuerdo en el cine, dado el tipo de vehículo que propone la película, una nave interestelar con capacidad para 5.000 personas y casi 300 tripulantes. Y hay escenas muy logradas, en especial la de la piscina en gravedad cero con Jennifer dentro. Impresionante y agobiante.
Nota: Michael Sheen borda su papel de barman-robot. Laurence Fishburne tiene que ponerse a régimen.
En resumen, una buena opción para estas Navidades.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aciertos:
Pese a lo que ha dicho en otra crítica un comentarista, no hay nada que objetar a que la astronave "Avalon" tenga su motor funcionando todo el rato. De hecho, eso es todo un acierto pues, tal y como se comenta en un momento de la película, el sistema de propulsión de la nave consiste en un motor iónico alimentado por un motor de fusión nuclear. Se trata de un sistema de propulsión de muy alto impulso específico constante con bajo empuje, es decir, que funcionando durante un largo período de tiempo (décadas) permite alcanzar una altísima velocidad de crucero (la mitad de la velocidad de la luz en el caso de la "Avalon"). Este empuje se mantendría más o menos hasta la mitad del viaje (sesenta años) para luego girar la nave e iniciar la fase de desaceleración.
Otra idea correcta es la del generador del escudo de proa de la astronave. No se nos informa de su naturaleza, pero debería de ser de tipo electromagnético/plasma para desviar las partículas que a velocidades relativistas supondrían una amenaza para el vehículo. En su novela "Cánticos de la lejana Tierra" Arthur C. Clarke usaba una especie de escudo de hielo con el mismo fin. Evidentemente, lo de los asteroides que causan los daños en la nave es una licencia dramática: en el espacio interestelar no hay asteroides. Y de haberlos, habrían destruido la nave, por mucho escudo que llevase.
Igualmente, es un acierto que la gravedad artificial de la nave se consiga por fuerza centrífuga: las secciones habitadas están situadas en un "carrusel" giratorio de diseño bastante curioso, por cierto.
Mención especial al momento dramático en el que Jennifer tiene que salir al espacio para rescatar a Chris: ella va sujeta por un cable de seguridad, él se ha soltado y vuela sin control, pero ella agarra el cable de Chris y le frena para recuperarle: ¡correcto! Este punto fue uno de los mayores errores de "Gravity", en la que una "fuerza misteriosa" tiraba de George Clooney y le hacía soltarse de su compañera "cayendo" al espacio como si cayese por un precipicio.
Magnífica también la secuencia en la que un fallo en la nave provoca que la piscina se quede en gravedad cero y el agua tome forma esférica atrapando a Jennifer.
Errores:
Cuando Chris sale al espacio por primera vez, la emoción le hace llorar. Curiosamente, aunque está flotando en el espacio y por tanto sin gravedad, la lágrima en lugar de salir flotando dentro del casco cae hacia abajo.
Cuando un fallo general del sistema hace que el motor iónico se apague, la nave deja de girar y se pierde la gravedad artificial ¿por qué? Pues por exigencia del guión, porque la rotación debería mantenerse indefinidamente, o al menos durante un tiempo hasta que la fricción de los ejes la frenara.
Cuando la nave se queda sin gravedad y los protagonistas están corriendo por la sección principal se quedan flotando, pero curiosamente la melena de Jennifer no se ve afectada por ello y permanece en su sitio.
El error más gordo, un disparate obligado por la necesidad de crear tensión dramática: el fallo del reactor de fusión obliga a Chris a salir al espacio para abrir a mano una compuerta atascada por la que evacuar el plasma caliente descontrolado. Como la puerta no funciona bien, tiene que quedarse allí manteniéndola abierta mientras la llamarada sale. Pues lo siento mucho pero un plasma que está a millones de grados le atomizaría al instante, sin que ningún traje espacial o escudo pudiera evitarlo. No habría "resurrección" posible.
Pese a lo que ha dicho en otra crítica un comentarista, no hay nada que objetar a que la astronave "Avalon" tenga su motor funcionando todo el rato. De hecho, eso es todo un acierto pues, tal y como se comenta en un momento de la película, el sistema de propulsión de la nave consiste en un motor iónico alimentado por un motor de fusión nuclear. Se trata de un sistema de propulsión de muy alto impulso específico constante con bajo empuje, es decir, que funcionando durante un largo período de tiempo (décadas) permite alcanzar una altísima velocidad de crucero (la mitad de la velocidad de la luz en el caso de la "Avalon"). Este empuje se mantendría más o menos hasta la mitad del viaje (sesenta años) para luego girar la nave e iniciar la fase de desaceleración.
Otra idea correcta es la del generador del escudo de proa de la astronave. No se nos informa de su naturaleza, pero debería de ser de tipo electromagnético/plasma para desviar las partículas que a velocidades relativistas supondrían una amenaza para el vehículo. En su novela "Cánticos de la lejana Tierra" Arthur C. Clarke usaba una especie de escudo de hielo con el mismo fin. Evidentemente, lo de los asteroides que causan los daños en la nave es una licencia dramática: en el espacio interestelar no hay asteroides. Y de haberlos, habrían destruido la nave, por mucho escudo que llevase.
Igualmente, es un acierto que la gravedad artificial de la nave se consiga por fuerza centrífuga: las secciones habitadas están situadas en un "carrusel" giratorio de diseño bastante curioso, por cierto.
Mención especial al momento dramático en el que Jennifer tiene que salir al espacio para rescatar a Chris: ella va sujeta por un cable de seguridad, él se ha soltado y vuela sin control, pero ella agarra el cable de Chris y le frena para recuperarle: ¡correcto! Este punto fue uno de los mayores errores de "Gravity", en la que una "fuerza misteriosa" tiraba de George Clooney y le hacía soltarse de su compañera "cayendo" al espacio como si cayese por un precipicio.
Magnífica también la secuencia en la que un fallo en la nave provoca que la piscina se quede en gravedad cero y el agua tome forma esférica atrapando a Jennifer.
Errores:
Cuando Chris sale al espacio por primera vez, la emoción le hace llorar. Curiosamente, aunque está flotando en el espacio y por tanto sin gravedad, la lágrima en lugar de salir flotando dentro del casco cae hacia abajo.
Cuando un fallo general del sistema hace que el motor iónico se apague, la nave deja de girar y se pierde la gravedad artificial ¿por qué? Pues por exigencia del guión, porque la rotación debería mantenerse indefinidamente, o al menos durante un tiempo hasta que la fricción de los ejes la frenara.
Cuando la nave se queda sin gravedad y los protagonistas están corriendo por la sección principal se quedan flotando, pero curiosamente la melena de Jennifer no se ve afectada por ello y permanece en su sitio.
El error más gordo, un disparate obligado por la necesidad de crear tensión dramática: el fallo del reactor de fusión obliga a Chris a salir al espacio para abrir a mano una compuerta atascada por la que evacuar el plasma caliente descontrolado. Como la puerta no funciona bien, tiene que quedarse allí manteniéndola abierta mientras la llamarada sale. Pues lo siento mucho pero un plasma que está a millones de grados le atomizaría al instante, sin que ningún traje espacial o escudo pudiera evitarlo. No habría "resurrección" posible.
2 de enero de 2017
2 de enero de 2017
76 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que es una película entretenida sin pretensiones es la frase más manida que aparece por aquí. Como si pretender entretener no tuviese valor. Como si fuera fácil.
Entretener es y ha sido siempre el objetivo número uno del cine. Melies lo inventó en ese sentido.
En los últimos años, cuando voy al cine me cuesta mucho entretenerme. En general, salgo decepcionado por el aburrimiento que me provocan la mayoría de las películas modernas.
Ésta es tremendamente entretenida,
Entretener es y ha sido siempre el objetivo número uno del cine. Melies lo inventó en ese sentido.
En los últimos años, cuando voy al cine me cuesta mucho entretenerme. En general, salgo decepcionado por el aburrimiento que me provocan la mayoría de las películas modernas.
Ésta es tremendamente entretenida,
30 de diciembre de 2016
30 de diciembre de 2016
80 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la dirección es magistral, la elección de los actores ha sido un acierto, los gráficos cósmicos son de lo más vistosos, la técnica futurista, coherente y fácil de reconocer, es de lo más sugestiva, y la historia está maravillosamente contada, no queda otra que admitir que el futuro y el cine tienen un inmenso y prometedor camino por delante.
Ella es periodista y él es mecánico y aquí hay mucho para escribir y un manitas siempre es necesario. Ellos son los pasajeros y con ellos viaja la historia propuesta y el suspense, que aún en segundo plano, tira del hilo de la primera. Passengers es una película fantástica y fantástica no por la fantasía si no, por esa historia de amor que se va a desarrollar y por las bonitas lecturas que se pueden sacar de ese viaje a las estrellas, o mejor dicho, entre las estrellas.
El mano a mano de los dos protagonistas, Chris Pratt y Jennifer Lawrence, ha dado un resultado emocionante sin lugar a tiempos muertos. Desde luego, el barman pivota entre ellos, pero sin restar un ápice al duelo descrito.
Pensemos en una isla desierta, pensemos en un Robinson Crusoe, pensemos cómo el aislamiento va transformando al hombre en un ser primitivo (ya no se afeita, no se arregla) y pensemos en quién no ha soñado alguna vez con situaciones parecidas, quién en sus sueños, con más o menos imaginación, no se ha encontrado alguna vez surcando el universo con su pareja ideal, y muy lejos de los demás.
Este es el planteamiento de la historia. Habrá quien no crea en ella pero nadie podrá negar que en un futuro próximo...
Ella es periodista y él es mecánico y aquí hay mucho para escribir y un manitas siempre es necesario. Ellos son los pasajeros y con ellos viaja la historia propuesta y el suspense, que aún en segundo plano, tira del hilo de la primera. Passengers es una película fantástica y fantástica no por la fantasía si no, por esa historia de amor que se va a desarrollar y por las bonitas lecturas que se pueden sacar de ese viaje a las estrellas, o mejor dicho, entre las estrellas.
El mano a mano de los dos protagonistas, Chris Pratt y Jennifer Lawrence, ha dado un resultado emocionante sin lugar a tiempos muertos. Desde luego, el barman pivota entre ellos, pero sin restar un ápice al duelo descrito.
Pensemos en una isla desierta, pensemos en un Robinson Crusoe, pensemos cómo el aislamiento va transformando al hombre en un ser primitivo (ya no se afeita, no se arregla) y pensemos en quién no ha soñado alguna vez con situaciones parecidas, quién en sus sueños, con más o menos imaginación, no se ha encontrado alguna vez surcando el universo con su pareja ideal, y muy lejos de los demás.
Este es el planteamiento de la historia. Habrá quien no crea en ella pero nadie podrá negar que en un futuro próximo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... pueda estar destinada a ocurrir.
El caso es soñar. Para eso está el cine.
Alguna escena de lo más lograda demuestra el impresionante ambiente en la nave y el excelente montaje. El barman es, en mi modo de ver, una pieza clave, es como el lado bueno e igual de amable de aquel otro barman imaginado en El resplandor y que su charla es ... el hablar con uno mismo.
Cuando ella acaba de descubrir la razón de la interrupción de su hibernación, se aprecia desde el exterior su desesperación según se va perdiendo la luz de su camarote, a medida que se aleja. Un grito terrible que como sabemos, en el espacio no se puede oír.
El caso es soñar. Para eso está el cine.
Alguna escena de lo más lograda demuestra el impresionante ambiente en la nave y el excelente montaje. El barman es, en mi modo de ver, una pieza clave, es como el lado bueno e igual de amable de aquel otro barman imaginado en El resplandor y que su charla es ... el hablar con uno mismo.
Cuando ella acaba de descubrir la razón de la interrupción de su hibernación, se aprecia desde el exterior su desesperación según se va perdiendo la luz de su camarote, a medida que se aleja. Un grito terrible que como sabemos, en el espacio no se puede oír.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here