Pasajeros
5.9
31,947
Ciencia ficción. Aventuras. Drama. Romance
Tras el impacto con un gran meteorito, una nave espacial interestelar que viaja con piloto automático a un planeta lejano transportando a miles de personas, tiene una avería en una de las cápsulas de hibernación. Como resultado Jim Preston (Chris Pratt), uno de los pasajeros, se despierta noventa años antes del final del viaje. Estando completamente solo en la nave, Jim intenta por todos los medios volver a hibernar, pero tras un año ... [+]
4 de enero de 2017
4 de enero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Passengers orbita, como la nave gira sobre si misma para crear gravedad, alrededor de Chris Pratt y Jennifer Lawrence. Y el resto, como en el espacio, es el vacío más absoluto, la nada. Y ahí reside el acierto y las carencias de la película. Que si te enganchas al cable de vida de los dos actores sobrevives a la experiencia. Pero si los encantos y la capacidad interpretativa de la pareja no te sujeta, entonces lo que te queda es el aburrimiento de vagar durante un par de horas por una película que juega con la ci-fi y la película romántica sin acertar en ningún momento.
Obviemos los gazapos del guión (busquen el famoso tuit de un millón de kilómetros en noventa años) porque aquí lo que cuenta es el dilema moral, la angustia de la soledad, la inmensidad del espacio y el tiempo enfrentados a lo ridículamente pequeño que es el ser humano y sus circunstancias. Al poner el foco continuamente en sus actores, que para eso son las estrellas de Hollywood, todo el resto del asunto, que es lo más interesante, se queda deslucido.
Sin la fama de sus protagonistas la película no hubiese salido del circuito minoritario de los aficionados a la ci-fi pero seguramente hubiese tenido más chicha. Si sirve para que el público en general se acerque un poco más a este género tan vapuleado ya habrá merecido la pena...
Obviemos los gazapos del guión (busquen el famoso tuit de un millón de kilómetros en noventa años) porque aquí lo que cuenta es el dilema moral, la angustia de la soledad, la inmensidad del espacio y el tiempo enfrentados a lo ridículamente pequeño que es el ser humano y sus circunstancias. Al poner el foco continuamente en sus actores, que para eso son las estrellas de Hollywood, todo el resto del asunto, que es lo más interesante, se queda deslucido.
Sin la fama de sus protagonistas la película no hubiese salido del circuito minoritario de los aficionados a la ci-fi pero seguramente hubiese tenido más chicha. Si sirve para que el público en general se acerque un poco más a este género tan vapuleado ya habrá merecido la pena...
9 de enero de 2017
9 de enero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Passengers es la nueva película de Morten Tyldum, un director noruego que viene haciendo trabajos destacables como por ejemplo Headhunters, un thriller más que notable estrenado en el año 2011, o The Imitation Game (Descifrando Enigma en España) que relata la historia de Alan Turing, una de las personas más importantes para la caída del imperio nazi ya que fue él quien descifró los códigos de la máquina Enigma, y facilitó los datos necesarios para planear el desembarco de Normandía. Su final ya no es tan bonito, pero eso es otra historia. Lo que aquí nos concierne es un relato de ciencia ficción, a bordo de una nave que ha emprendido un viaje de 120 años a la velocidad de la luz para crear una nueva colonia humana en un flamante planeta, motivo por el cual sus 5.000 pasajeros se encuentran en estado de hibernación, ya que de otra manera no llegarían a su destino en un estado de salud óptimo. Vamos, que llegarían más tiesos que una mojama. Los protagonistas son Chris Patt y Jennifer Lawrence, quienes están a un grandísimo nivel. La elección de la actriz es de lo más acertado ya que no se trata de la típica intérprete femenina frágil y escuálida, si no que tiene una cierta corpulencia, que hace creíble algunas escenas dónde se le exige un evidente nivel físico. Y no lo neguemos, tiene curvas verdaderamente femeninas que la hacen realmente atractiva.
Evidentemente viajar durante 120 años en estado de hibernación tiene sus riesgos, unos riesgos claro que los creadores de la nave dan por imposibles ya que se supone que el dichoso cohete es perfecto y nada ni nadie puede provocar el más mínimo fallo. Error. Tan perfecta construcción, Ávalon, que así se llama la nave, resulta que no aguanta una lluvia de meteoritos. Al parecer los diseñadores no cayeron en que en el espacio exterior hay millones de estas tormentas, y la que aparece en la película no da la sensación tampoco de ser tan agresiva. En fin, lo que ya nos imaginamos todos, la cosmonave no resiste bien algunos impactos y comienza a dar fallos en el mecanismo por lo que una de las capsulas que acogen a los pasajeros se abre, despertando así al protagonista de la película, Jim Preston, un ingeniero dispuesto a comenzar una nueva vida en un nuevo planeta. Todo transcurre con normalidad hasta que nuestro personaje se da cuenta de que es el único que se ha despertado y su sorpresa es mayúscula cuando descubre que aún quedan 90 años para llegar al destino. El estupor es mayor al averiguar que no hay manera de volver a introducirse en la cápsula e iniciar una nueva hibernación. Claro, si quedan 10 años dices bueno, intento aguantar. Cuando quedan 90 años de viaje intuyes que no vas a llegar muy fresco a tu nuevo domicilio. Eso sí, en la nave hay todas las comodidades posibles y a priori no falta de nada.
Obviamente, por muchas vistas al espacio que se tengan, un barman robot con bebida infinita, y varias actividades lúdicas por realizar, la compañía humana siempre tiene un plus. Después de un cierto tiempo en la más absoluta soledad emotiva, las dudas empiezan a aparecer. Qué hacer se vuelve un dilema significativo. ¿Despierto a alguien que me haga compañía? Sabiendo que si lo desvelas de su profundo sueño le jodes lo que queda de vida, la disyuntiva se vuelve todavía más trascendental, pero tiempo es algo que sobra para reflexionar en tal situación. Viendo la portada de la película ya podemos intuir el desenlace de tal duda. Y no lo neguemos. Todos hubiésemos hecho lo mismo. Unos hubiesen tardado más, otros hubiésemos tardado menos. Además, siempre puedes decir que la nave se ha vuelto loca.
A partir de aquí empieza una historia de amor intergaláctica con altibajos, como buena crónica romántica, y con algún punto filosófico que añade el personaje interpretado por Lawrence, Aurora Lane, escritora y periodista que no tuvo mejor idea que emprender este viaje para pasar un año enterito en este lindo planeta para después volver a la tierra y escribir una bonita historia. No sé si entendió bien que el dichoso periplo hace que cuando vuelva a la tierra hayan pasado 250 años y toda su familia y amigos sean meras cenizas. Durante el trayecto hace una breve aparición uno de los tripulantes de la nave (por fin alguien que sabe interpretar el manual de instrucciones del navío). Se trata de un oficial de cubierta llamado Gus Mancuso, interpretado por Laurence Fishburne, que cuando recordamos su papel en Matrix pensamos que quizás la saga acabó con Morfeo comiéndose a Neo, pero esto también es otra cuestión.
En definitiva, aún con las lagunas citadas, el conjunto de la película me parece muy bien ensamblado, con un resultado final de mayor calidad a la esperada. El visionado de esta película es un regocijo ante un trabajo de calidad, unas grandes actuaciones de actores que se suponen que no son de primer nivel pero que dotan a la cinta de una profunda personalidad, con un ritmo enlazado a la perfección por su director y con un final que deja al espectador con la incertidumbre hasta la mismísima y definitiva conclusión. Al parecer 2017 va a ser un año importante para el género de ciencia ficción. Ya se anunció en Blade Runner (Ridley Scott, 1982): “una nueva vida le espera en las colonias espaciales. Podrá volver a empezar en una tierra dorada llena de oportunidades y aventuras”.
https://afidavit.wordpress.com/2017/01/07/passengers/
Evidentemente viajar durante 120 años en estado de hibernación tiene sus riesgos, unos riesgos claro que los creadores de la nave dan por imposibles ya que se supone que el dichoso cohete es perfecto y nada ni nadie puede provocar el más mínimo fallo. Error. Tan perfecta construcción, Ávalon, que así se llama la nave, resulta que no aguanta una lluvia de meteoritos. Al parecer los diseñadores no cayeron en que en el espacio exterior hay millones de estas tormentas, y la que aparece en la película no da la sensación tampoco de ser tan agresiva. En fin, lo que ya nos imaginamos todos, la cosmonave no resiste bien algunos impactos y comienza a dar fallos en el mecanismo por lo que una de las capsulas que acogen a los pasajeros se abre, despertando así al protagonista de la película, Jim Preston, un ingeniero dispuesto a comenzar una nueva vida en un nuevo planeta. Todo transcurre con normalidad hasta que nuestro personaje se da cuenta de que es el único que se ha despertado y su sorpresa es mayúscula cuando descubre que aún quedan 90 años para llegar al destino. El estupor es mayor al averiguar que no hay manera de volver a introducirse en la cápsula e iniciar una nueva hibernación. Claro, si quedan 10 años dices bueno, intento aguantar. Cuando quedan 90 años de viaje intuyes que no vas a llegar muy fresco a tu nuevo domicilio. Eso sí, en la nave hay todas las comodidades posibles y a priori no falta de nada.
Obviamente, por muchas vistas al espacio que se tengan, un barman robot con bebida infinita, y varias actividades lúdicas por realizar, la compañía humana siempre tiene un plus. Después de un cierto tiempo en la más absoluta soledad emotiva, las dudas empiezan a aparecer. Qué hacer se vuelve un dilema significativo. ¿Despierto a alguien que me haga compañía? Sabiendo que si lo desvelas de su profundo sueño le jodes lo que queda de vida, la disyuntiva se vuelve todavía más trascendental, pero tiempo es algo que sobra para reflexionar en tal situación. Viendo la portada de la película ya podemos intuir el desenlace de tal duda. Y no lo neguemos. Todos hubiésemos hecho lo mismo. Unos hubiesen tardado más, otros hubiésemos tardado menos. Además, siempre puedes decir que la nave se ha vuelto loca.
A partir de aquí empieza una historia de amor intergaláctica con altibajos, como buena crónica romántica, y con algún punto filosófico que añade el personaje interpretado por Lawrence, Aurora Lane, escritora y periodista que no tuvo mejor idea que emprender este viaje para pasar un año enterito en este lindo planeta para después volver a la tierra y escribir una bonita historia. No sé si entendió bien que el dichoso periplo hace que cuando vuelva a la tierra hayan pasado 250 años y toda su familia y amigos sean meras cenizas. Durante el trayecto hace una breve aparición uno de los tripulantes de la nave (por fin alguien que sabe interpretar el manual de instrucciones del navío). Se trata de un oficial de cubierta llamado Gus Mancuso, interpretado por Laurence Fishburne, que cuando recordamos su papel en Matrix pensamos que quizás la saga acabó con Morfeo comiéndose a Neo, pero esto también es otra cuestión.
En definitiva, aún con las lagunas citadas, el conjunto de la película me parece muy bien ensamblado, con un resultado final de mayor calidad a la esperada. El visionado de esta película es un regocijo ante un trabajo de calidad, unas grandes actuaciones de actores que se suponen que no son de primer nivel pero que dotan a la cinta de una profunda personalidad, con un ritmo enlazado a la perfección por su director y con un final que deja al espectador con la incertidumbre hasta la mismísima y definitiva conclusión. Al parecer 2017 va a ser un año importante para el género de ciencia ficción. Ya se anunció en Blade Runner (Ridley Scott, 1982): “una nueva vida le espera en las colonias espaciales. Podrá volver a empezar en una tierra dorada llena de oportunidades y aventuras”.
https://afidavit.wordpress.com/2017/01/07/passengers/
9 de enero de 2017
9 de enero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, el de “Jurassic world” se nos ha vuelto un poco políticamente incorrecto, pero teniendo la posibilidad de despertar a una bella durmiente con los rasgos de la bellísima Jennifer Lawrence, pocos en su lugar se resistirían a semejante tentación.
A pesar de estar enmarcada en una nave espacial de chulísimo diseño en pleno viaje a otro planeta, la película claramente tira por otros derroteros. Es una historia del aislamiento humano y de lo que algunos están dispuestos a hacer por no sentirse solos.
Así que, aunque tiene momentos de gravedad cero, peligro y efectos especiales, en el fondo de los fondos es una historia romántica futurista.
Algunos la están clasificando como un “Titanic” en el espacio, pero la verdad es que está bastante lejos de la calidad de la cinta de James Cameron.
Otra de las cartas de la película es reunir por primera vez (si no me equivoco) a dos de los actores más famosos, de moda y queridos por el público en la actualidad. No iban a poner a Ron Perlman y a Rossy de Palma, claro está. Tenían que ser guapetones. Al menos, creo humildemente que a pesar de eso no son malos actores ninguno de los dos.
Por lo general me suelen aburrir las tramas románticas, así que no las tenía todas conmigo. Para mi gusto la película se centra excesivamente en eso en su parte central, dejando de lado la ciencia ficción pura y dura. No entiendo cómo en vez de dedicarse con mucho más empeño a resolver el problema, el protagonista se centra en llevarse al huerto a la chica, cosa poco difícil dadas las circunstancias.
Sorprendentemente, creo que la película resulta ser suficientemente entretenida a pesar de este defecto. Quizás es que siento debilidad por las películas del espacio bien hechas, a pesar de que en este caso eso sea un mero escenario para que pasen otras cosas muy alejadas de lo que vimos en “Interstellar” o “Sunshine”, por nombrar algunas.
La escena más llamativa para mi gusto ha sido lo de la gravedad cero en la piscina. Es algo muy ocurrente y que demuestra lo mucho que han avanzado los efectos digitales a la hora de modelar el agua con realismo.
A pesar de estar enmarcada en una nave espacial de chulísimo diseño en pleno viaje a otro planeta, la película claramente tira por otros derroteros. Es una historia del aislamiento humano y de lo que algunos están dispuestos a hacer por no sentirse solos.
Así que, aunque tiene momentos de gravedad cero, peligro y efectos especiales, en el fondo de los fondos es una historia romántica futurista.
Algunos la están clasificando como un “Titanic” en el espacio, pero la verdad es que está bastante lejos de la calidad de la cinta de James Cameron.
Otra de las cartas de la película es reunir por primera vez (si no me equivoco) a dos de los actores más famosos, de moda y queridos por el público en la actualidad. No iban a poner a Ron Perlman y a Rossy de Palma, claro está. Tenían que ser guapetones. Al menos, creo humildemente que a pesar de eso no son malos actores ninguno de los dos.
Por lo general me suelen aburrir las tramas románticas, así que no las tenía todas conmigo. Para mi gusto la película se centra excesivamente en eso en su parte central, dejando de lado la ciencia ficción pura y dura. No entiendo cómo en vez de dedicarse con mucho más empeño a resolver el problema, el protagonista se centra en llevarse al huerto a la chica, cosa poco difícil dadas las circunstancias.
Sorprendentemente, creo que la película resulta ser suficientemente entretenida a pesar de este defecto. Quizás es que siento debilidad por las películas del espacio bien hechas, a pesar de que en este caso eso sea un mero escenario para que pasen otras cosas muy alejadas de lo que vimos en “Interstellar” o “Sunshine”, por nombrar algunas.
La escena más llamativa para mi gusto ha sido lo de la gravedad cero en la piscina. Es algo muy ocurrente y que demuestra lo mucho que han avanzado los efectos digitales a la hora de modelar el agua con realismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que reconocer que todo es bastante previsible. Se ve venir que la va a despertar, que ella lo terminará descubriendo, y que al final le perdonará, porque al final, la de “Los juegos del hambre” está realmente tan sola como el otro. No era cuestión de estar siempre peleados, digo yo.
Eso sí, el robot camarero ya podría haberse mordido un poco la lengua. ¡¡Chivato!!
Eso sí, el robot camarero ya podría haberse mordido un poco la lengua. ¡¡Chivato!!
28 de enero de 2017
28 de enero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabéis la vieja historia del hombre que promete a la amante que va a dejar a su mujer, pero luego no la deja?
Pues lo mismo con esta película.
Tú ves el trailer, los ojos se te vuelven locos con tanta belleza luminosa y te crees que la película va a ser buena.
Error. Si has visto el trailer te puedes ahorrar los 116 minutos de película, porque no te van a contar nada más.
Que sí, que el Avalon es una nave muy chula (aunque si no eres cliente vip solo puedes desayunar café largo), pero Chris Pratt se despierta antes que todos los demás y se aburre.
Un día se encuentra con que la nave tiene un bar en el que un androide sin piernas le da conversación. El androide por cierto es un poco cabrón. Aquí uno piensa por un momento que está viendo El Resplandor y el androide cabrón va a pedirle a Chris que haga alguna locurita... pero nada, lo único que le dice es que ya que está solo, se pille una suite.
A medida que avanza la película no puedes dejar de preguntarte porqué Tom Hanks no está interpretando el papel de protagonista.
Ni chicha ni limoná. Para ver artilugios siempre puedes ponerte una película de James Bond que además también tiene gente guapa.
Pues lo mismo con esta película.
Tú ves el trailer, los ojos se te vuelven locos con tanta belleza luminosa y te crees que la película va a ser buena.
Error. Si has visto el trailer te puedes ahorrar los 116 minutos de película, porque no te van a contar nada más.
Que sí, que el Avalon es una nave muy chula (aunque si no eres cliente vip solo puedes desayunar café largo), pero Chris Pratt se despierta antes que todos los demás y se aburre.
Un día se encuentra con que la nave tiene un bar en el que un androide sin piernas le da conversación. El androide por cierto es un poco cabrón. Aquí uno piensa por un momento que está viendo El Resplandor y el androide cabrón va a pedirle a Chris que haga alguna locurita... pero nada, lo único que le dice es que ya que está solo, se pille una suite.
A medida que avanza la película no puedes dejar de preguntarte porqué Tom Hanks no está interpretando el papel de protagonista.
Ni chicha ni limoná. Para ver artilugios siempre puedes ponerte una película de James Bond que además también tiene gente guapa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con esta película hemos aprendido que en el espacio exterior puedes stalkear a la persona que te gusta más facilmente porque esa persona graba un vídeo rollo casa de citas antes de dormirse 120 años y la Siri espacial te lo busca.
También hemos aprendido que si te aburres puedes despertar a otro de la siesta, pero tiene que parecer que no has sido tú. El modo madre no vale.
Y por último y la enseñanza más valiosa, tienes que morirte para que una mujer te perdone despertarle de la siesta.
También hemos aprendido que si te aburres puedes despertar a otro de la siesta, pero tiene que parecer que no has sido tú. El modo madre no vale.
Y por último y la enseñanza más valiosa, tienes que morirte para que una mujer te perdone despertarle de la siesta.
3 de febrero de 2017
3 de febrero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que la peli me ha gustado. Después de alguna que otra reciente decepción con el género de la ciencia ficción, he de reconocer que passenger me ha sorprendido gratamente. En primer lugar, la trama consigue mantenerte atento a la pantalla, a pesar de lo previsible de la misma. En segundo lugar, no se trata de una película sólo de ciencia ficción, sino que en ella se entremezclan aspectos humanos más trascendentes, como la soledad, la consideración hacia los demás, la ética, etc. Y en tercer y último lugar, la ambientación y las interpretaciones hacen que la historia sea bastante creíble. Por tanto, considero que es una buena peli dentro de este complicado género. Muy Recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here