Haz click aquí para copiar la URL

Pasajeros

Ciencia ficción. Aventuras. Drama. Romance Tras el impacto con un gran meteorito, una nave espacial interestelar que viaja con piloto automático a un planeta lejano transportando a miles de personas, tiene una avería en una de las cápsulas de hibernación. Como resultado Jim Preston (Chris Pratt), uno de los pasajeros, se despierta noventa años antes del final del viaje. Estando completamente solo en la nave, Jim intenta por todos los medios volver a hibernar, pero tras un año ... [+]
Críticas 262
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciencia ficción en estado puro es lo que nos ofrece en esta producción Morten Tyldum sobre algo que ya muchos científicos se están planteando ante los problemas de calentamiento global de la tierra y la poca eficacia y la dejadez de los gobiernos mundiales para paliarlo, con Donald Trump a la cabeza que ha sacado a EEUU del pacto interestatal con lo que muchos otros gobiernos le seguirán los pasos hasta que este mundo sea inhabitable.

Nave ultramoderna que tardará 120 años en llegar a su destino, un planeta habitable para colonizarlo, y con todo el pasaje y la tripulación en animación suspendida para poder tener una vida plena a su llegada al mismo. Sin embargo, una lluvia de meteoritos golpea a la nave y un sólo pasajero es despertado.

Se da un conflicto moral, sin duda, con la certeza de estar solo hasta la muerte o despertar a Jennifer Lawrence y no tener competencia alguna, el dilema moral de la película más allá de su lujosa ambientación, su exquisita puesta en escena y la consecución de un guión simple pero efectista.

¿Qué te llevarías a una nave espacial desierta? La pregunta del millón, más allá de disquisiciones morales y discusiones sobre el despertar sin su consentimiento a otra persona se puede considerar o no violencia de género. A veces llevamos las convicciones a términos insondables, y cada uno, dentro de nuestra libertad, tenemos nuestra opinión, que debe ser tan respetable como la de cualquiera.

Entretenida y muy recomendable. Un 6.
5
24 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta la ciencia ficción. Un gran inicio pero tras la primera hora de intriga empieza el festival de ideas malas que deja mal sabor de boca. Lo que pudo ser y no fue. Ir a una fiesta con un buen traje y varias manchas es ir mal vestido.

La peli se puede ver, no está del todo mal. Pero no deja de ser entretenida. Nada imprescindible ni formará parte de mi colección de blurays.

Lo mejor: La interpretación de Jennifer Lawrence.

Lo peor: El guión. Lo bien que empieza que te obliga a preguntarte 'qué harías' para acabar preguntando 'que habeis hecho!'. (sigo en el spoiler)

El detalle: el barman que replica a Lloyd de 'El Resplandor' del maestro Kubrik. El suelo de la sala es una copia del suelo de los pasillos del Overlook.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Cuando Aurora se entera que la ha despertado hay un primer plano de su cara entre rabia y tristeza. Interpretación en general muy creíble y versátil. Me ha sorprendido.

Los trozos del barman me han encantado. Y la forma de resolver lo que volvió loco a 'Hal 9000' en '2001', no saber mentir.

Lo peor: el guión sin duda. El trozo de 'morfeo' sobra totalmente. Aporta cero y te hace recordar eso de 'este es el de matrix? Por dios!'

Viendo la peli me hacía preguntas como:

- igual mueren todos los de las cápsulas y en realidad el prota ha salvado a Aurora.

- no hay condones? Evidentemente no tendría sentido llevarlos. Vale, pues veré descendencia...pero no. Hubiera sido un buen final!

- eh, el barman es el de el resplandor! Me está diciendo el director que el prota está o se está volviendo loco como Jack Torrance? (Era mucho suponer)

- con una puerta vas a evitar una explosión nuclear radioactiva? En serio? Y con los tobillos desprotejidos.

- como? La nave avisando a los pasajeros que pasan por una estrella y que no se lo pierdan? Pero no se supone que deberían estar dormidos?

- esos arboles del final...como crecen? Y el agua, el sol y el oxigeno? Y de donde salen esos pájaros?

No pretendo que sea '2001' pero un claro ejemplo de lo que podía haber sido es 'Moon'! Esa sí es buena!! Si la veis, encontrareis allí paseando a los guionistas y productores.

Por cierto, yo no la hubiera despertado. Pero claro, hay que verse. Aunque si fuera ella la que me despierta a mí, se lo hubiera perdonado :)
4
29 de agosto de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciencia-ficción. Jennifer Lawrence. Nave que viaja por el espacio hacia una colonia remota. Toda la tripulación y pasajeros, hibernados. Algo sucede. Un tipo se despierta muchísimo antes de lo que debería y no sabe cómo volver a criogenizarse a falta de muchísimos años para que la nave llegue a su destino. Morten Tyldum, que venía de Descifrando Enigma. Premisas que por si solas justificaban que me acercase a Passengers. Vista ya, ni mucho menos era suficiente como para garantizar que la cosa fuera bien.

Y todo porque el guion de Passengers no vale un pimiento. O se empeña en forzarlo todo para que el romance resiga unas pautas determinadas. Si por ello debe establecer que solo hay una cápsula médica para 5.248 personas, para que ninguno de los dos se ponga a hibernar y dejar al otro solo y, de este modo, subrayar que se quieren tanto como para sacrificarse mutuamente, si debe hacer todo eso para justificar lo otro, pues lo hace. Hay decenas de inexactitudes y situaciones hipotéticas no contempladas en un guion que, como todo buen guion que se precie, debería haber resuelto o contemplado mínimamente. En la zona SPOILER menciono casos sangrantes concretos.

Dejando a un lado todo esto y que la película se desmorona a partir de cierto giro, porque es cuando el guion vira más y más hacia lo simplón y la pura pirotecnia, la primera mitad de Passengers, pese a las dudas que suscitan esos detalles menos pulidos del guion y que citaba en el apartado spoiler, entretiene y consigue plantar algunos dilemas morales la mar de interesantes. Además, Lawrence es capaz de darle credibilidad a su personaje incluso en medio del tedio más absoluto. Pratt está bien cuando está melancólico o enamorado o debe mostrarse imperturbable, pero cuando se le exige algo más de dramatismo, cae en la sobreactuación.

Poco más hay que añadir. Newman hace un gran trabajo con la BSO y el apartado técnico raya el sobresaliente, aunque siempre me han repelido esas naves tan blancas, luminosas y que parecen diseñadas por Apple.

@Cinergicos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿En serio no había alguna manera más rebuscada que hacer que un tipo de la tripulación se despierte, les diga lo que ocurre, cómo solucionarlo, le den su llave maestra de la nave y poco después se muera para que los dos protagonistas puedan lucirse otra vez los dos solitos?

Una vez resuelven todo el tinglado, ¿por qué no despiertan al médico de la tripulación o algún tipo versado en cápsulas de hibernación? Alguno debería haber, digo yo. Que la justificación de la película se base en que las cápsulas nunca han fallado y que, por ello, no haya ninguna de recambio, huele, como mínimo, a chamusquina.

Y ahora viene la incoherencia en la que se sustenta toda la película: Si no llegan a despertarse accidentalmente Pratt y Fishbourne, ¿QUÉ HUBIERA PASADO CON LA NAVE? ¿No habían contemplado la posibilidad de que algún objeto interestelar la desestabilizara? ¿Por qué la IA que controla el piloto automático no despierta inmediatamente a alguien de la tripulación, solo por si de caso la propia nave no pudiera resolver el problema, como es el caso? ¿Por qué no hay nadie de mantenimiento despierto? Qué digo, ¿por qué no hay nadie que se despierte periódicamente para hacer un chequeo rutinario, por mucho que la IA lo tenga todo supuestamente bajo control?
8
24 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mis dudas con esta película. Por la sinopsis, creí que Passenger sería solo un recuento del génesis bíblico, una suerte de Adán y Eva en el espacio si mucho que ofrecer, pero estaba equivocado. La historia va mucho más allá que solo el amor entre los protagonistas.

Explorando los rincones más oscuros de la mente humana, lo frágil de la cordura y lo devastadores que pueden ser los sentimientos, esta película muestra a dos pasajeros muy humanos, más que solo realistas, en un entorno que es encantador y apocalíptico a partes iguales. Las inconsistencias en el guión de John Spaihts son mínimas, apenas notorias, opacadas por el desarrollo magistral que no permite despegar los ojos de la pantalla.

La musicalización no se queda atrás, combinando el género orquestal con toques electrónicos para mayor drama, muy a la par con las actuaciones de los actores. Entre todos, destacan tanto la protagonista Jennifer Lawerence como Aurora Lane y Michael Sheen como el simpático androide Arthur. Ellos, junto con el pequeño elenco, hicieron de esta historia un deleite visual.
6
3 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una astronave que se dirige a un planeta lejano sufre un accidente, resultado del cual un pasajero (Chris Pratt) se despierta de su estado de hibernación noventa años antes de lo previsto. Con el tiempo empezará a preguntarse si despertar a una mujer (Jennifer Lawrence) que le acompañe en su interminable travesía.
Cinta de ciencia ficción que aborda cierto dilema moral en torno a la soledad del hombre, para luego dar paso a la clásica aventura de supervivencia en el espacio. Su impoluto diseño artístico calca un escenario de “El resplandor” (el bar del hotel Overlook, camarero inclusive). Al final veremos una fugaz aparición de Andy García.



“Que no te obsesione tanto dónde quieres estar, como para que olvides valorar dónde estás.”
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para