You must be a loged user to know your affinity with AlanDD4
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
2
24 de abril de 2020
24 de abril de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca fui un fan de la película de Maléfica, y bien claro que lo dije cuando salió. Tenía esperanzas cuando leí el título de la secuela y pensé que vería algo del hada maligna de mi infancia, aunque fue la buena de la historia, pero no fue el caso, en lo absoluto.
La historia es atractiva y tuvo un inicio muy sólido, pero el desarrollo fue lo que tiró al traste mis expectativas. Maléfica se pasó casi toda la película llorando, lamentándose y sintiéndose traicionada, y cuando finalmente desata su furia, es por unos pocos minutos antes de redimirse por alguna razón que no entendí.
El guión es lo suficientemente absurdo como para incluir un fénix negro solo para que se estrelle contra el suelo, y lo suficientemente mediocre como para depender solo de los efectos especiales. Hubo escenas curiosas, como la masacre en la iglesia o aquellas que tuvieron lugar en el laboratorio secreto del castillo, pero perdieron su encanto casi al instante.
Las actuaciones son un tema aparte, al igual que en la primera parte. El elenco hizo un trabajo magistral, con un nivel igual de alto en cuanto a edición, cámara, musicalización y producción, pero bien lo dice el dicho: Puedes hacer una mala película con un buen guión, pero no una buena película con un mal guión. Disney quiso probar lo contrario, y este es el resulto: la destrucción en pantalla de una villana emblemática. Solo un milagro podría salvar a esta historia, si es que deciden hacer una tercera parte.
La historia es atractiva y tuvo un inicio muy sólido, pero el desarrollo fue lo que tiró al traste mis expectativas. Maléfica se pasó casi toda la película llorando, lamentándose y sintiéndose traicionada, y cuando finalmente desata su furia, es por unos pocos minutos antes de redimirse por alguna razón que no entendí.
El guión es lo suficientemente absurdo como para incluir un fénix negro solo para que se estrelle contra el suelo, y lo suficientemente mediocre como para depender solo de los efectos especiales. Hubo escenas curiosas, como la masacre en la iglesia o aquellas que tuvieron lugar en el laboratorio secreto del castillo, pero perdieron su encanto casi al instante.
Las actuaciones son un tema aparte, al igual que en la primera parte. El elenco hizo un trabajo magistral, con un nivel igual de alto en cuanto a edición, cámara, musicalización y producción, pero bien lo dice el dicho: Puedes hacer una mala película con un buen guión, pero no una buena película con un mal guión. Disney quiso probar lo contrario, y este es el resulto: la destrucción en pantalla de una villana emblemática. Solo un milagro podría salvar a esta historia, si es que deciden hacer una tercera parte.

5.9
31,900
8
24 de abril de 2020
24 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mis dudas con esta película. Por la sinopsis, creí que Passenger sería solo un recuento del génesis bíblico, una suerte de Adán y Eva en el espacio si mucho que ofrecer, pero estaba equivocado. La historia va mucho más allá que solo el amor entre los protagonistas.
Explorando los rincones más oscuros de la mente humana, lo frágil de la cordura y lo devastadores que pueden ser los sentimientos, esta película muestra a dos pasajeros muy humanos, más que solo realistas, en un entorno que es encantador y apocalíptico a partes iguales. Las inconsistencias en el guión de John Spaihts son mínimas, apenas notorias, opacadas por el desarrollo magistral que no permite despegar los ojos de la pantalla.
La musicalización no se queda atrás, combinando el género orquestal con toques electrónicos para mayor drama, muy a la par con las actuaciones de los actores. Entre todos, destacan tanto la protagonista Jennifer Lawerence como Aurora Lane y Michael Sheen como el simpático androide Arthur. Ellos, junto con el pequeño elenco, hicieron de esta historia un deleite visual.
Explorando los rincones más oscuros de la mente humana, lo frágil de la cordura y lo devastadores que pueden ser los sentimientos, esta película muestra a dos pasajeros muy humanos, más que solo realistas, en un entorno que es encantador y apocalíptico a partes iguales. Las inconsistencias en el guión de John Spaihts son mínimas, apenas notorias, opacadas por el desarrollo magistral que no permite despegar los ojos de la pantalla.
La musicalización no se queda atrás, combinando el género orquestal con toques electrónicos para mayor drama, muy a la par con las actuaciones de los actores. Entre todos, destacan tanto la protagonista Jennifer Lawerence como Aurora Lane y Michael Sheen como el simpático androide Arthur. Ellos, junto con el pequeño elenco, hicieron de esta historia un deleite visual.

6.2
25,349
5
24 de abril de 2020
24 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperé esta película con muchas ganas, muchísimas, y tenía muy altas expectativas al respecto. Aladdín es una parte muy importante de mi infancia, tanto que incluso quería disfrazarme de Jafar cuando estaba en el colegio (al final me hicieron el traje de Aladdín vagabundo, aún estoy haciendo las paces con la maestra por eso). Cuando empezó esta adaptación en acción real, sentí que volvía a ser niño, y cuando terminó, me sentí defraudado.
Esta nueva versión tiene cambios mínimos, más que todo al final, comparada con la original, y no todos fueron acertados. Mena Masoud y Naomi Scott como Aladdín y Jazmín respectivamente fueron una maravilla, pero el Jafar de esta versión es un chiste mal contado. Ese es mi principal problema.
Mientras que en la película original me daba escalofríos de solo ver al consejero real, aquí me costó muchísimo tomar en serio a Marwan Kenzari. Parecía que todo le daba igual, que solo era un capricho lo que perseguía, y una sed de venganza y poder. Lo mismo pasó en algunas ocasiones con Will Smith como el Genio.
Sin embargo, el problema no son las actuaciones (salvo Jafar, no hay excusa), sino el guión, que intenta sorprender solo para defraudar, a la vez que las secuencias de baile a veces no tienen lógica y no son árabes. ¿Esa influencia de hip-hop? No, por favor, no. Esperaba ver los bailes tradicionales, pero me dieron una versión occidentalizada de muy mal gusto.
Disney, esperaba más de ti, y la cosa no se pone mejor en las próximas películas.
Esta nueva versión tiene cambios mínimos, más que todo al final, comparada con la original, y no todos fueron acertados. Mena Masoud y Naomi Scott como Aladdín y Jazmín respectivamente fueron una maravilla, pero el Jafar de esta versión es un chiste mal contado. Ese es mi principal problema.
Mientras que en la película original me daba escalofríos de solo ver al consejero real, aquí me costó muchísimo tomar en serio a Marwan Kenzari. Parecía que todo le daba igual, que solo era un capricho lo que perseguía, y una sed de venganza y poder. Lo mismo pasó en algunas ocasiones con Will Smith como el Genio.
Sin embargo, el problema no son las actuaciones (salvo Jafar, no hay excusa), sino el guión, que intenta sorprender solo para defraudar, a la vez que las secuencias de baile a veces no tienen lógica y no son árabes. ¿Esa influencia de hip-hop? No, por favor, no. Esperaba ver los bailes tradicionales, pero me dieron una versión occidentalizada de muy mal gusto.
Disney, esperaba más de ti, y la cosa no se pone mejor en las próximas películas.

5.8
12,231
7
24 de abril de 2020
24 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque está llena de referencias y guiños a la película original, esta secuela se queda corta en comparación. El guión es más oscuro, busca mostrar a los personajes más maduros, junto con canciones atractivas, pero falla en crear tensión como en la primera película. Lo bueno es que la relación de Anna y Elsa ha crecido, es muy realista, y los personajes son otros luego de la primera aventura.
Me quito el sombrero ante la animación, los colores y las referencias a los mitos celtas. Hubo mucho trabajo detrás de esta película, pero con un guión que se queda flojo comparado con las expectativas y lo alto que apuntaba esta segunda parte, Frozen II no da la talla.
Y no, Elsa no tiene una novia, aunque podemos esperar una tercera parte y ver qué pasa.
Me quito el sombrero ante la animación, los colores y las referencias a los mitos celtas. Hubo mucho trabajo detrás de esta película, pero con un guión que se queda flojo comparado con las expectativas y lo alto que apuntaba esta segunda parte, Frozen II no da la talla.
Y no, Elsa no tiene una novia, aunque podemos esperar una tercera parte y ver qué pasa.
9
24 de abril de 2020
24 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que esta es la única adaptación que había esperado con ansias hasta el momento. Cuando supe que Disney preparaba una nueva versión de Dumbo, y que de paso la dirigía Tim Burton, supe que tenía que verla. Aunque es demasiado diferente a la original, con apenas unas similitudes, es una reinvención que me hizo recordar lo bueno y lo divertido de ser niño.
Con solo ver el tráiler me di cuenta de que esta película sería muy diferente, pero no tenía idea de qué tanto, porque es una historia totalmente distinta, pero excelente. El guión se toma libertades suficientes para sorprender a quienes vieron el filme original y los que no, con una historia sólida, innovadora y que no tiene nada que envidiarle a su predecesora.
La dirección por su parte tiene la huella del Burton moderno, muy suave y con apenas algunos toques macabros. Bien puede ser la película más suave del director, algo que me deja todavía pensativo. Aunque excelente, Dumbo no se parece en nada al creador de El Extraño Mundo de Jack, El Cadáver de la Novia, y mucho menos joyas góticas como Sweeney Todd y Sleepy Hollow, y es lo que más extraño.
Sin embargo, no por eso deja de ser una película que te haga soñar, divertirte, temer por los personajes y preguntarte qué será de ellos una vez que todo termine. Saber que Burton está detrás de Dumbo es extraño y hasta criticable, pero como siempre hizo un excelente trabajo.
Con solo ver el tráiler me di cuenta de que esta película sería muy diferente, pero no tenía idea de qué tanto, porque es una historia totalmente distinta, pero excelente. El guión se toma libertades suficientes para sorprender a quienes vieron el filme original y los que no, con una historia sólida, innovadora y que no tiene nada que envidiarle a su predecesora.
La dirección por su parte tiene la huella del Burton moderno, muy suave y con apenas algunos toques macabros. Bien puede ser la película más suave del director, algo que me deja todavía pensativo. Aunque excelente, Dumbo no se parece en nada al creador de El Extraño Mundo de Jack, El Cadáver de la Novia, y mucho menos joyas góticas como Sweeney Todd y Sleepy Hollow, y es lo que más extraño.
Sin embargo, no por eso deja de ser una película que te haga soñar, divertirte, temer por los personajes y preguntarte qué será de ellos una vez que todo termine. Saber que Burton está detrás de Dumbo es extraño y hasta criticable, pero como siempre hizo un excelente trabajo.
Más sobre AlanDD4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here