Wall Street: El dinero nunca duerme
2010 

5.6
20,389
Drama
Secuela de la popular cinta de 1987 "Wall Street", ambientada 20 años después. Una vez puesto en libertad, después de cumplir una prolongada condena en prisión, el implacable tiburón de las finanzas Gordon Gekko (Michael Douglas) se siente desorientado dentro del mundo que en tiempos dominó. Buscando rehacer sus arruinadas relaciones con su hija, Gekko conoce por casualidad a Jakob (Shia LaBeouf), su prometido. Juntos proyectan apoyarse ... [+]
21 de noviembre de 2010
21 de noviembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de tener un excelente reparto de roles, propio del director, pierde la oportunidad de usar a Gekko con la variedad de maticez de este enorme personaje y solo queda la sombra de la gran interpretación de la Primera parte. Destaca sobremanera Langella y Shia por la fuerza de sus interpretaciones. El discurso de Gekko y la forma de definir la crisis financiera actual, sin tecnicismos y fácil de digerir para cualquiera, es en mi opinión el mejor aporte de la película. Creo que se pierde fuerza en destacar una trama familiar sin abordar las diferentes dimensiones y oportunidades que los personajes pudieran aportar. Por ultimo, Stone juega con detalles sutiles como burbujas en escenas que evocan la fragilidad del sistema, estos son marcas ele director y me gustaron algunos detalles de este tipo.
25 de noviembre de 2010
25 de noviembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fastidia un poco que te engañen con los trailers, y este es un claro caso en el que no se fian m ucho de los dos jovenes y solventes actores que dominan la cinta y utilizan a Michael "Duglas", por que su padre era "Daglas", y a una pelicula medio ocre de los 90, para engañar y atraer a posibles conocedores de la antigua cinta. La cinta no está mal, pero M.D es un pegote que si se hubiese eliminado por completo no hubiese afectado a la peli (sino creo, que todo lo contrario).
JOsh Brolin, como siempre, perfecto y encantador. Recomendable para ver con tu pareja un viernes por la noche y seguidamente ver otra mejor.
JOsh Brolin, como siempre, perfecto y encantador. Recomendable para ver con tu pareja un viernes por la noche y seguidamente ver otra mejor.
20 de diciembre de 2010
20 de diciembre de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas críticas que habia leído de la película me hicieron pensar que esta película no sería apenas interesante, aunque tenía ganas de verla por el muy buen recuerdo que tenía de la brillante primera parte.
Una trama de corte económico, que de por sí puede hacerse pesada por importar muy poco a la mayor parte del público. Si la primera parte evitaba el descalabro era a base de concentrar casi todos sus esfuerzos en tan peliaguda temática, obligando al espectador a hacerse con ella quisiese o no.
En esta segunda parte, en cambio, el guión juega en dos tableros netamente distintos. El primero sigue siendo el poco amigable terreno empresarial, que además suena a mucho ruido y pocas nueces, siendo, de nuevo, un envoltorio demasiado complejo para un contenido más bien poco digerible. En segundo lugar la película sigue los devaneos sentimentales de LaBeouf (Jakob) con Carey Mulligan, que resulta ser la hija de Gekko.
En definitiva, la cinta, está muy bien construida hasta sus últimos 15 minutos, donde Stone peca de pretencioso, y deja caer la cinta en picado. Todos sabíamos que no llegaría al nivel de la primera, pero podría haber salido una cinta notable, si no fuera por ese horrible final, ya que técnicamente la factura es brillante y el montaje también, pero en el argumento ha fallado.
Mi conclusión es que le falta esencia dramática. La historia es interesante pero tendrían que haber trabajado más en el argumento y lo más importante: el Sr. Stone comete un gran fallo al limitar tanto la aparición de Gekko, ya que para muchos, entre los que yo me incluyo, el principal aliciente para ver la película era volver a ver a Michael Douglas.
Frase de la película:
"Un pescador reconoce a otro pescador,
por muy lejos que esté"
Una trama de corte económico, que de por sí puede hacerse pesada por importar muy poco a la mayor parte del público. Si la primera parte evitaba el descalabro era a base de concentrar casi todos sus esfuerzos en tan peliaguda temática, obligando al espectador a hacerse con ella quisiese o no.
En esta segunda parte, en cambio, el guión juega en dos tableros netamente distintos. El primero sigue siendo el poco amigable terreno empresarial, que además suena a mucho ruido y pocas nueces, siendo, de nuevo, un envoltorio demasiado complejo para un contenido más bien poco digerible. En segundo lugar la película sigue los devaneos sentimentales de LaBeouf (Jakob) con Carey Mulligan, que resulta ser la hija de Gekko.
En definitiva, la cinta, está muy bien construida hasta sus últimos 15 minutos, donde Stone peca de pretencioso, y deja caer la cinta en picado. Todos sabíamos que no llegaría al nivel de la primera, pero podría haber salido una cinta notable, si no fuera por ese horrible final, ya que técnicamente la factura es brillante y el montaje también, pero en el argumento ha fallado.
Mi conclusión es que le falta esencia dramática. La historia es interesante pero tendrían que haber trabajado más en el argumento y lo más importante: el Sr. Stone comete un gran fallo al limitar tanto la aparición de Gekko, ya que para muchos, entre los que yo me incluyo, el principal aliciente para ver la película era volver a ver a Michael Douglas.
Frase de la película:
"Un pescador reconoce a otro pescador,
por muy lejos que esté"
4 de abril de 2011
4 de abril de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante la segunda parte de Wall Street, película simplona pero directa, en la que los personajes, principalmente el de Michael Douglas, hacen que podamos recordar esa película de un modo positivo.
En esta segunda parte no ocurre eso, Michael Douglas parece que pasa del tema y está por ahí desfilando mientras suelta teorías acerca de una burbuja económica que acabará con todos en el 2012. Mientras LaBeouf sigue pareciendose a mi sobrino de 13 años, solo que se viste de chaqueta para aparentar que es todo un hombre. Carey Mulligan hace de hija de Michael Douglas. Parece que a la pobre Mulligan le dio tanto asco saber que haría de la novia del pequeño Shia, que está durante toda la película con cara de respulsión total, seguro que se sentía como una pederasta.
También aparece por ahi Susan Sarandon haciendo de madre alcohólica. En realidad nunca aparece bebiendo, pero solo a una alcohólica se le ocurriría dedicarse a trabajar en una inmobiliaria para vender casas lujosas en época de crisis.
En realidad el reparto está muy bien, menos por mi sobrino Shia que aún no tiene edad para actuar... Pero es que todo el reparto está desganadísimo. El único que sale con algo de entusiasmo es Charlie Sheen, que solo aparece durante varios segundos y seguro que estaba hasta arriba de crack, como el de la bolsa. Je je.
Por último destacar que desgraciadamente Oliver Stone va a peor y no encuentra el rumbo.
No os la recomiendo, es mas, como la veais en menos de una semana saldrá Charlie Sheen del televisor para llevaros a una de sus fiestas.
En esta segunda parte no ocurre eso, Michael Douglas parece que pasa del tema y está por ahí desfilando mientras suelta teorías acerca de una burbuja económica que acabará con todos en el 2012. Mientras LaBeouf sigue pareciendose a mi sobrino de 13 años, solo que se viste de chaqueta para aparentar que es todo un hombre. Carey Mulligan hace de hija de Michael Douglas. Parece que a la pobre Mulligan le dio tanto asco saber que haría de la novia del pequeño Shia, que está durante toda la película con cara de respulsión total, seguro que se sentía como una pederasta.
También aparece por ahi Susan Sarandon haciendo de madre alcohólica. En realidad nunca aparece bebiendo, pero solo a una alcohólica se le ocurriría dedicarse a trabajar en una inmobiliaria para vender casas lujosas en época de crisis.
En realidad el reparto está muy bien, menos por mi sobrino Shia que aún no tiene edad para actuar... Pero es que todo el reparto está desganadísimo. El único que sale con algo de entusiasmo es Charlie Sheen, que solo aparece durante varios segundos y seguro que estaba hasta arriba de crack, como el de la bolsa. Je je.
Por último destacar que desgraciadamente Oliver Stone va a peor y no encuentra el rumbo.
No os la recomiendo, es mas, como la veais en menos de una semana saldrá Charlie Sheen del televisor para llevaros a una de sus fiestas.
7 de abril de 2018
7 de abril de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película cuenta con un drama familiar e interés financiero, sin embargo a la película le falta emoción, sentimiento y suspenso. Lo que se puede también notar de la película es que es entretenida, narrada en todo momento por el personaje principal ( jeiko)
Puedo rescatar de esta película es que te enseña en aprovechar las oportunidades que te llegan en cualquier momento y de la forma que uno menos piensa. Si tienes visión respecto a eso entonces puedes lograr beneficios para ti y a futuro y si estas preparado intelectualmente es poco probable que puedas cometer equivocaciones.
Puedo rescatar de esta película es que te enseña en aprovechar las oportunidades que te llegan en cualquier momento y de la forma que uno menos piensa. Si tienes visión respecto a eso entonces puedes lograr beneficios para ti y a futuro y si estas preparado intelectualmente es poco probable que puedas cometer equivocaciones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here