Haz click aquí para copiar la URL

Wall Street: El dinero nunca duerme

Drama Secuela de la popular cinta de 1987 "Wall Street", ambientada 20 años después. Una vez puesto en libertad, después de cumplir una prolongada condena en prisión, el implacable tiburón de las finanzas Gordon Gekko (Michael Douglas) se siente desorientado dentro del mundo que en tiempos dominó. Buscando rehacer sus arruinadas relaciones con su hija, Gekko conoce por casualidad a Jakob (Shia LaBeouf), su prometido. Juntos proyectan apoyarse ... [+]
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
19 de diciembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este hombre va de capa caída. Después de la fantástica filmografía que nos dejó durante los 80 y 90, la entrada en este siglo no le ha sentado nada bien.
Centrándonos en esta película, a años luz de su predecesora, el señor Stone trata de vendernos un pastiche de todos los tópicos que llevamos los últimos 3 años escuchando de cualquier analista económico que se precie. No aporta absolutamente nada nuevo al tema y además se hace cansino y pesado.
La historia es burda y los actores están más que sobreactuados, en especial la buena de Susan, Michael (haciendo de buen samaritano) y el inefable Shia que no pega con cola en ninguno de los papeles que ha hecho hasta la fecha.
En fin, que no merece la pena.
6
18 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando estaba viendo esta película pensé en lo saludable que tendría que ser vivir en una granja, donde sólo me tendría que preocupar de que no se escapara ningún becerro o de que no hiciera un tiempo lo suficiente adverso para que se estropeara la cosecha. Y es que pensé que vivir como el tipo de gente que se retrata en la película es demasiado terrible e inhumano para mí. Vamos que, si pececillo de mí, me metieran entre tanto tiburón no tardaría ni cinco segundos.

Por eso, no es raro que la temática de la película me produzca arcadas mentales, poniéndome más de mala leche que otra cosa, y aunque tengo que admitir -a parte- que está muy bien realizada, por ignorancia, me costó entender algunos de los tecnicismos, haciendo que me resultara en ciertos casos algo tediosa. Incluso la historia de amor, que puede ser la parte más digerible, me pareció algo ñoña. Además en algunos momentos de la película, Oliver Stone, parece que hace guiños en los que intenta ponerse a la moda, como si un cincuentón se pusiera a rapear. Creo recordar una escena concreta en el que el chico va conduciendo y hablando con la novia por teléfono, saliendo de repente la imagen de esta en un globo; un gesto que no me resultó para nada “molón”.

En definitiva, esta película, es un retrato a los que venderían a su madre por un puñado de dolares, mezclada a una historia idealizada entre una parejita de enamorados y un final descafeinado, donde un notable Michael Douglas empieza a babear (en la historia quiero decir).
5
6 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es eso, Gordon, no es eso. No es que no creamos en las segundas partes.

El problema es que seguimos echando mucho de menos los años 80. No es solamente que Wall Street 2 sea una película más, que pasó sin pena ni gloria entre el resto de infinitas películas que en la actualidad pasan sin pena ni gloria y de las que nadie va a acordarse, es que lo que nos falta es la manera de hacer de aquella década pasada. Y me explico.

Wall Street 2 hace lo mismo que hicieron con Indiana Jones y la Calavera de Cristal. No, no me refiero a poner a Shia LaBeouf como protagonista (Bueno, quizás también fue eso).

En Indiana Jones Y La Calavera de Cristal, convierten a Indiana Jones en otro personaje: Indiana Jones es el aventurero más estereotipado del mundo. Soltero, inalcanzable, agresivo, arrogante y absolutamente líder. En esta última película suya, lo casan, lo someten a una esposa dominante, le dan un hijo, lo envejecen hasta quejarse de los achaques, lo vuelven nostálgico. Es decir, lo ablandan, lo convierten en un ser poco carismático.

A Gordon Gekko le han hecho lo mismo en esta segunda parte. Ha pasado de ser un "cabr....azo" sin escrúpulos, dedicado plenamente a su profesión, a ganar su adorado dinero, a estar conectado a un pulsómetro, a beber whisky como si no hubiese mañana, a vestir y vivir con esa chulería y pose hortera y desproporcionada... a ser el padre de una niñita, un abuelete adorable, que reclama porque le quieran, porque él no es tan malo, porque ha pensado en prisión......... En fin, un blandenguillo. Es buena persona. Gordon Gekko muestra que tiene sentimientos y deseo de hacer algún bien a alguien. ¿Es un personaje más realista? Probablemente. Pero esto es cine, oiga, no otra basura televisiva de telerealidad.

Gordon Gekko ha perdido su imagen de icono de un perfil de persona concreto. Su personaje en la primera parte era exagerado, era incluso irreal. Era una caricatura de aquella gente a la que representaba. Su casa era la más horrible horterada imaginable. En una de sus fiestas, un camarero robot reparte las bebidas. Pasea por la playa en albornoz con un enorme teléfono móvil de la época. Sonrie de aquella manera, ¿recordais? cuando Charlie Sheen se rinde a colaborar con él. No olvidemos que, a pesar de ser el malo de la película, mucha gente en aquella década admiró a Gordon Gekko porque marcaba un punto imposible de alcanzar, pero representaba muy bien ese extremo.

Supongo que el personaje de Josh Brolin aspira a ser el Gordon Gekko de esta película, pero no olvidemos que su personaje en este caso es secundario, por lo que no puede proyectar esa imagen icónica que Gekko consiguió en la primera.

El Gordon Gekko de esta segunda parte es tan irreconocible, que han de hacer cameos en la película y comentar detalles de la primera parte para que la gente relacione las dos películas, pues de lo contrario es imposible. Y os preguntaré una cosa: ¿No habéis sentido nostalgia en esos intentos de conectar las dos películas? ¿No habéis visto a Michael Douglas hablando de su carrera profesional en lugar de a Gordon Gekko?

Wall Street 1 era Gordon Gekko. Sin él, esta es una película como cualquier otra. De hecho, si en lugar de Gordon el personaje se hubiese llamado de otra manera y el actor hubiese sido otro habría dado completamente igual, porque la historia se podría haber explicado perfectamente igual.

Yo no he visto a Gordon Gekko por ningún lado.
8
14 de abril de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estoy para nada de acuerdo con las críticas de los "entendidos" en cine. Creo que tanto el guión como las interpretaciones de las actrices y actores, son de calidad. Está claro que Stone en la primera película, le da a Douglas un papel de una persona orgullosa, violenta y sin escrúpulos. En esta segunda película ya se deja ver que el bróker de Wall Street, tras su paso por la cárcel, ha cambiado. Y aunque todavía le quedan posos de lo que fue, su corazón está más abierto. Me ha gustado mucho la actuación de LaBeouf y Josh Brolin, pero la verdad es que todos están genial. La escena de el padre y la hija sentados en la escalera, me parece genial. Creo que incluso me ha gustado más que la primera. Yo, que he trabajado en una sala de cambios de un Banco, sé muy bien de lo que va la cosa y creo que Stone ha hecho un buen trabajo. Creo que esta película está infravalorada. Recomendable.
1
24 de octubre de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente mediocre, carente de sentido (la caída del personaje que interpreta Josh Brolin por una noticia en una página web es completamente absurda), irreal, y un sinfín más de descalificativos podrían subrayar esta ínfima, fútil, incomprensible, idiota y anodina producción. Oliver Stone, que hace mucho olvidó que su propósito en la vida no es extender el socialismo chavista a lo largo y ancho del mundo, ha convertido uno de los mejores malvados de la historia del cine, en un tierno, suave y blandito osito de peluche. De una gran película centrada en la avaricia, el dinero, los negocios y un inframundo turbio y descarnado, hemos pasado a un bodrio infumable para cualquier mente medianamente despierta, una película que hará las delicias de todos aquellos que hayan disfrutado con masturbaciones mentales como "Sexo En Nueva York 2" y "Come, Reza, Ama". Wall Street 2, en lugar de ser subtitulada como "El Dinero Nunca Duerme" debería haber elegido el más hermoso y espiritual de "En Busca de la Felicidad (y si es con la familia, mucho mejor)".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para