Haz click aquí para copiar la URL

FlowAnimación

Flow
2024 Letonia
Animación
7.3
8,993
Animación. Aventuras Un gato se despierta en un mundo cubierto de agua, donde la raza humana parece haber desaparecido. Busca refugio en un barco con un grupo de otros animales. Pero llevarse bien con ellos resulta ser un reto aún mayor que superar su miedo al agua. Todos tendrán que aprender a superar sus diferencias y adaptarse a este nuevo mundo en el que se encuentran. (FILMAFFINITY)
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
28 de octubre de 2024
61 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flow es otra de las películas que seguramente será considerada en la categoría de Mejor Película Animada en los próximos premios Oscar. Además, ya ha sido seleccionada para representar a Letonia en la categoría de Mejor Película Internacional.

Su trama narra la historia de un gato que, debido a una subida de la marea, debe abandonar su hogar y enfrentarse a la naturaleza y su fauna en un mundo sin presencia humana.

Visualmente, la película es deslumbrante. La decisión de usar dibujos con sombreados planos como estilo artístico le otorga una personalidad única. Además, se percibe una especial dedicación a los movimientos y sonidos de los animales, los cuales suplen los diálogos inexistentes.

Su desarrollo narrativo es entretenido, pero peca de ser excesivamente sencillo, intrascendente y repetitivo, limitándose a una seguidilla de miniaventuras mientras los protagonistas van creando lazos, sin profundizar en nada más.

Creo que habría funcionado mejor como un "corto animado".

P.D.: Esta es mi opinión. En otros lugares la describen como la mejor película de animales desde Bambi o le dan una calificación de 10/10.
9
6 de enero de 2025
28 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trasnochando para poder disfrutar de los Globos de Oro, llegamos al premio de Mejor Película de Animación, galardón sobre el cual no tenía muchas dudas respecto a su destinatario, ya que Robot Salvaje me pareció la mejor del año, por encima de películas como Del Revés 2 o la mediocre secuela de Vaiana. Si bien es cierto que podían existir dudas entre la producción de DreamWorks y la grandísima Memorias de un caracol, creo que poca gente se esperaba que ganase Flow, la única que no había tenido oportunidad de ver hasta esta misma madrugada, después de la gala.

Esta producción letona narra las venturas y desventuras de un gato en un mundo postapocalíptico donde no hay más que agua y animales que intentan sobrevivir. Y es en esta coyuntura donde, sin palabras, mediante el uso de los ecos de la fauna, se desarrolla un viaje cinematográfico portentoso en lo visual y narrativo. Con un uso meritorio de las metáforas, se teje un producto final con una sensibilidad que, sin alejarse de la naturaleza propia de los animales, consigue cautivar a un espectador entregado por la importancia de las imágenes.

Como ya mencioné, a nivel visual es sensacional, permitiéndose llegar a unos niveles de complejidad propios de Miyazaki. Tiene ese toque basado en los detalles que, cuando se unen todos, poseen la capacidad de conmover sin muchos esfuerzos gracias a la sencillez de lo construido con anterioridad.

En estos momentos no sé si es mejor que Robot Salvaje, si es igual de meritoria o no, pero sí puedo decir que, después de ver Flow, aunque no ganase mi favorita, sigo estando contento por su victoria, ya que, debido a ella, he podido disfrutar de una hora y veinte de belleza.
10
9 de octubre de 2024
33 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película y me ha encantado, su mensaje es valiosísimo toda una oda a la amistad y a que la mejor forma de supervivencia no es la del más fuerte sino la de aquellos que cooperan. La animación me ha parecido una auténtica obra de arte, antes de ver la película tenía mis reticencias por ser sin diálogos y ser una animación poco convencional pero me ha maravillado. Os recomiendo que le déis una oportunidad, yo la difundiré entre mis allegados.
9
30 de enero de 2025
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy bonita. Un prodigio técnico de ingeniosa narración que ejecuta el sueño de todo cineasta del cine mudo: una película sin diálogos o intertítulos. Las imágenes fluyen, invitando a dejarse llevar por la corriente, como en la vida misma.

La historia es una fábula sobre la amistad, el sacrificio, la vida y la muerte. El fluir del agua es el fluir del tiempo, la corriente destruye pero también purifica, nos obliga a crecer para hacer frente al oleaje. Los lazos de la amistad se forjan ante las dificultades, la supervivencia y el mismo destino, sin tener en cuenta las diferencias, pues aquello que nos une no es lo que nos hace iguales, sino diferentes. El mundo que nos rodea es misterioso, apenas lo entendemos, por eso resulta clave no luchar contra él, aceptar los obstáculos y superarlos. Por quien hay que luchar es por los amigos, pues ellos son el verdadero sentido de la vida. Hay que seguir adelante, por triste que sea, pues mientras haya alguien a nuestro lado, la existencia tiene valor. No sé qué significa la muerte, no sé quién es la figura que veo reflejada en el agua, pero todo estará bien mientras no me refleje solo a mí.

La animación, realizada con Blender, es magnífica. Iluminación, colores, texturas… Es impresionante, de una calidad que humilla, sin exagerar, a la mayoría de películas de modelados en 3D. Los detalles del comportamiento de los animales son una delicia, el sonido ambiental te envuelve. Una experiencia inmersiva sobresaliente. No pienses, no trates de entender, ponte en la piel del gato que se enfrenta al diluvio universal y simplemente… déjate llevar.

Me paso al spoiler para dar algunas interpretaciones sobre la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La preciosa escena del secretario elevándose hacia la luz es una metáfora de su muerte. El gato vuelve a bajar, pues aún no es su momento, pero el ave ha sacrificado su ala por defender a su amigo y, con ello, su vida, pues un ave que no puede volar está condenada. El gato lo entiende, por eso se esfuerza en llegar a su lado, para hacerle compañía.

- De la misma forma, cuando el gato se encuentra a la ballena moribunda al final, decide quedarse con ella en lugar de seguir su camino. Todos los animales se quedan allí, mirando su reflejo. No importa si viene una nueva inundación o no, lo importante es que están juntos. La ballena no los abandonó en ningún momento del viaje, por lo que ellos tampoco la abandonarán a ella.

- Se puede deducir que la subida y bajada del agua sucede en bucle. Al principio, antes de que nada suceda, podemos ver un bote varado en las ramas de un árbol, mientras al final vemos una estampida de ciervos, al igual que al inicio, dirigirse hacia donde está el punto más alto del terreno. El gato se da cuenta de lo que viene, por eso los sigue. En la escena postcréditos vemos de nuevo el mundo inundado y la ballena emergiendo del agua. Además, las construcciones que nos encontramos, desde la ciudad a las estatuas gatunas, están erosionadas por la marea y cubiertas de musgo.
9
18 de enero de 2025
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una verdadera obra maestra que si se debería ver en una sala de cine, es para mí la segunda mejor película del 2024 después de Robot Salvaje. A diferencia de Robot Salvaje en Flow no hay nada de diálogos, los personajes que son solamente animales que luchan por sobrevivir en un mundo en medio de una gran inestabilidad climática. La historia ya la hemos visto en otras películas, pero mejor ejecutada en este caso, incluso puedo decir que la manera en la que se ejecuta esta historia es muy original y termina dándole el encanto a la película de Flow. Flow es toda una experiencia, visual, auditiva y emocional. Uno siente carisma y equidad con todo lo que les pasa a esos animalitos en su viaje si destino, sobre todo el gatito quien es el personaje principal. Esta película si vale la pena verse en una sala de cine con la mejor pantalla, el mejor sonido y escoger el mejor lugar posible para poder disfrutarla más. Cosa que a mí me paso la segunda vez que fui a verla. Yo por primera vez que fui a ver Flow si me gustó mucho y si la ame, pero un pequeño fallo técnico que hizo que las luces se prendieron poquito antes de que se termine la película hizo que perdiera un poco el contexto del final de la película que me quede con las ganas de verla otra vez. Ya la segunda vez que fui a verla decidí ir sola y a otro cine diferente donde las salas tenían mayor tamaño y pantallas más grandes y mejor sonido y elegir el mejor lugar para mi gusto y honestamente esto ayudo a que pudiera apreciar mejor la película. Porque lo visual y el buen sonido ayudan a que uno se sienta dentro de la película y pueda conectar mejor con los personajes. El sonido de la naturaleza y de cada animal es muy clave y Está muy bien logrado en toda la película y en cuanto a lo visual es una animación con un realismo deslumbrante qué te hace sentir como si estuvieras junto con los animales. Yo creo que si alguien quiere ver esta película aproveche la oportunidad de verla en cines, porque es de esas pocas películas que, si son una experiencia y te guste o no, será inolvidable.
Pará mi es algo espectacular en todos los sentidos y no solo como película: 9.5 de 10.
Algo curioso que me ocurrió es, que en la segunda vez que fui a ver esta película, para poderla disfrutar mejor, yo creía que me iba a tocar la sala totalmente a mí, pero 15 minutos después de que ya había comenzado la película, llegaron unos estudiantes universitarios a mi sala y se sentaron justamente en la fila última junto a mí, pero esto no arruinó mi experiencia, creo que se portaron bastante bien y me sentí acompañada. Y si prestaron atención a la película e incluso lloraron con las situaciones de los animales.
Algo que me encanta esta película y pone en ridículo a muchas superproducciones mediocres de Hollywood, es que los animales: que solo están animados, y no dicen ningún diálogo; tienen mejores expresiones que muchos disque actores reales, y para haber costado menos de 10 millones de dólares esta película de animación tiene una calidad de animación superior a todas las películas de Disney estrenadas en tiempo post pandemia.
Yo creo que, si hay que ver esta película en los cines, porque es como si estuvieras viendo un enorme cuadro hiperrealista pintado al óleo en constante movimiento
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para