Haz click aquí para copiar la URL

Ambiciones que matan

Romance. Drama George Eastman (Montgomery Clift), un joven sin recursos, consigue un trabajo gracias a un pariente lejano, el rico industrial Charles Eastman (Herbert Heyes). El empleo es un puesto en su fábrica, pero tan modesto que le impide la entrada en su círculo social. A pesar de ello, el joven conoce a Ángela Vickens (Elizabeth Taylor), una bellísima aristócrata de la que se enamora. Pero George tiene novia, una humilde empleada de la fábrica, ... [+]
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de septiembre de 2007
44 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Woody Allen también debió gustarle tanto como a mi, ya que en ella se inspiró para hacer "Match point" aunque con un final distinto. En el film se habla de las diferencias de clase, del amor, la búsqueda de la felicidad y de decisiones importantes que marcan la vida. El encanto del protagonista (un tio como dios manda) me hizo ponerme de su parte en todo momento. ¡ Y quien es el guapo que le dice que no a la Taylor ¡
Resumiendo: una trama perfecta + magníficas interpretaciones = peliculón.
Una última premisa: ¿Dónde está ese "lugar en el sol"?
8
18 de noviembre de 2008
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta historia es mucho más que el ascenso, económico y sentimental, de un joven humilde americano. Quizá el diferencial está, no en la situación extrema que se plantea para el protagonista, sino en la manera de abordarla. No hay malos ni buenos del todo. Los personajes aparecen con sus debilidades de tal modo que podemos identificarnos con cada uno de ellos. Podemos comprender la reacción de él, que ve peligrar su felicidad futura. De la chica de alta sociedad, que ignora lo que sucede y siente amor verdadero por un muchacho de clase inferior. También de la chica de la fábrica, de cómo intuye que la situación se le escapa de las manos, de sus dudas y temores.

La sutilidad del lenguaje y del modo de abordar escenas que podrían haberse convertido en vulgares (en el cine actual, seguro que así habría sido) es la prueba de la lección continua de los directores y guionistas de hace décadas con respecto a los actuales, salvo alguna excepción. Todo puede decirse, insinuarse y mostrarse... son las formas las que determinan cuándo estamos ante una buena película, con clase y con respeto al espectador y cuándo nos presentan un bodrio chabacano.

Si encima el trío protagonista es de primera línea ( y qué primeros planos de Clift y Taylor...) el resultado no puede ser más redondo.
9
6 de julio de 2009
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película no la puedes medir por el número de oscars, sobre todo tal y como está hoy Hollywood, otorgando 9 oscars a films como "El paciente inglés" u 8 a "Slumdog Millonaire", por poner algunos ejemplos. "Un lugar en el sol" tiene 6 y ésta sí los merece. Merece que se los den sino todos, casi. Es una obra maestra desde el primero hasta el último segundo. No os perdáis esta película que seguro no os dejará para nada indiferentes. Crueldad y romanticismo por partes iguales. os guiarán en los inescrutables caminos del amor y hasta donde una mente puede llegar por un afecto utópico dadas las circunstancias.

Incontestable e irrefutablemente buena.
10
3 de noviembre de 2010
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
...matar a la propia esposa?
¿o a la novia de la que no sabes cómo separarte?
¿o al violento marido borracho?
¿o al novio maltratador?
¿o de que se muriera en un momento dado de unas fiebres o de un ataque de tos?

Ayer fui testigo de toda la angustia de Monty Clift.
Esta película es un estudio sobre la angustia.

Angustia antes, durante y después, como los tres actos de la escena clásica.

Primer acto: Antes del lago
Segundo Acto: en la barca
Tercer acto: después del lago

Y aún dentro de estos actos subdividiría las escenas en otras tantas...
Aparición de Clift en una rica mansión
Llegada a la fábrica, prohibición de hablar con las empleadas, y a pesar de todo...
no puede evitarlo, es un chico joven y en aquella época Shelley Winter todavía no estaba tan entrada en carnes... era la novia que cuando no la tienes la deseas, y que cuando la tienes quieres deshacerte de ella como sea...

Y aparece la gran mujer... Elizabeth en estado puro... es inevitable, a mí me habría ocurrido lo mismo, ¿y a quién no?
El que se considere inocente que tire la primera piedra.
Sentí toda la angustia de Monty como si yo mismo hubiera sido culpable.
6
24 de marzo de 2011
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 22 de marzo cené con 'Un lugar en el sol' y el 23 de marzo he merendado con la noticia de la muerte de Elizabeth Taylor. Mirando en retrospectiva, mi recuerdo más nítido es la imagen de una señora mayor en silla de ruedas acompañada de un marido jovenzuelo y siempre cargada de la más extravagante joyería. Hablando en plata, una friki. ¿Le hace justicia esta imagen a una de las últimas grandes divas del Hollywood dorado? Quizás en parte. Lo que está claro es que Taylor era superviviente de unos tiempos en que las estrellas no eran estrellas, eran estrellonas. Nada que ver con las aburridas divas del cine de ahora, que se dedican al jogging y al vegetarianismo mientras sus antecesoras corrían de fiesta en fiesta y tiraban ceniceros de mármol a las cabezas de sus cuartos maridos.

La Taylor, que además de una estrellona era una actriz con un considerable talento, no desplegó siempre sus mejores virtudes. En "Un lugar en el sol", interpreta a una jovencita enamorada en un melodrama típico, lo cual no le da muchas posibilidades más allá de mostrarse cursi o desmayarse histéricamente en una alfombra. Tampoco es que la película dé para mucho más. Lo que más destaca en ella es el hecho de que señala con dedo acusador a "Match Point" como posible plagio. No sólo la trama es calcada, también lo es el peinado de los protagonistas masculinos, varias de las escenas y cómo están planteadas y sin ir más lejos ¡la parejilla se conoce en una sala de billar!. No se preocupen que no espoileo. Hay diferencias, que sobre todo vienen dadas por el espíritu de las respectivas épocas.

No es mediocre del todo, ya que tiene un par de momentos memorables, pero por poquito se escapa del montón de melodramas al uso de los 50. Está lejos de ser la mejor opción para homenajear a la diva Taylor: para esto, mejor "Cleopatra", donde se ve a la estrella; o "De repente, el último verano", donde se ve a la actriz.

Sin embargo, en ninguna imagen he conseguido verle los ojos violetas. Quizás una cámara no pueda captar bien ese color, al igual que en contadas ocasiones puede captar todo el brillo de una verdadera estrella.

D.E.P.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para