Haz click aquí para copiar la URL

Ambiciones que matan

Romance. Drama George Eastman (Montgomery Clift), un joven sin recursos, consigue un trabajo gracias a un pariente lejano, el rico industrial Charles Eastman (Herbert Heyes). El empleo es un puesto en su fábrica, pero tan modesto que le impide la entrada en su círculo social. A pesar de ello, el joven conoce a Ángela Vickens (Elizabeth Taylor), una bellísima aristócrata de la que se enamora. Pero George tiene novia, una humilde empleada de la fábrica, ... [+]
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
22 de julio de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... Un lugar en el sol...
https://www.filmaffinity.com/es/film987669.html

Un 5. Lo cierto es que es complicado valorar ciertas películas dada la época en la que están hechas. No recordaba esta película, pero, seguramente, la vi en mi niñez y no la entendí. Hoy he podido "comprender" por qué no la entendí. Aunque realmente estoy haciendo sólo cábalas, porque mi recuerdo de la película esta vinculado a ciertas imágenes.

No recuerdo argumento o escenas. Pero sí determinadas imágenes. Y es que, en el cine de entonces era frecuente sacar primeros planos, muy fotográficos, para ensalzar la imagen de determinados artistas.

Y realmente la fotografía es muy buena. Incluso en determinadas escenas se nota la plafinicación y el esmero que tuvieron en hacerlas. Pero es que el guion... Joder con el guion.

Primero, la historia me ha parecido excesivamente simple, a pesar de lo truculento de la situación. Con cosas que pasan porque sí, sin que se muestre el camino o la evolución. El amor surge instantáneo y profundo, por ejemplo. Parece más que se plasman ocurrencias encadenadas que una historia real y creíble.

Además, todo está cargado de moralina, buscando matices en lugares donde, bien pensado, hay poco que rascar. Entrando en el mundo de los dilemas morales, pero desde unos planteamientos bastante viejunos-casposos.

Parece como que te quieren vender que el protagonista es bueno, pero que, de alguna misteriosa manera, se ha visto en una situación en la que lo que le pasa es comprensible o merecedora de cierta piedad... Cuando en realidad lo que están haciendo es eximir de responsabilidad a un psicópata guapito y simplón que va haciendo lo que le viene en gana, sin pensar en ningún momento ni en los demás, ni en las consecuencias.

En fin, que me ha ido gustando poco al principio me ha terminado echando para atrás. Y me ha parecido que Stevens, del que me suena en mis recuerdos que se le atribuye el meterse en cuestiones éticas y morales en sus películas, en esta película, me ha resultado bastante infantil y con planteamientos bastante absurdos. Claro que no sé si hace cincuenta años me hubiese parecido lo mismo. Y no digamos cómo sería hace más de setenta, cuando se hizo la película.

Un placer ver a Montgomery Clift, en una buena actuación, y a Liz Taylor, tan guapa como siempre. La pena es que el guion me ha echado mucho para atrás, al punto de que sólo le doy un 5 a la película, y porque he valorado otros elementos. Si fuera por el guion, la suspendería.

Miedo me da ver ahora otras películas de Stevens, que me encantaron en su día, y que sí "recuerdo".
8
18 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama que posee interés argumental pero resulta un poco lento y bastante previsible al comienzo de la proyección.
Llama la atención el deficiente doblaje que padece S. Winters, cuyo papel resulta melindroso y sus escenas de celos rozan la ñoñería.

La película mejora ostensiblemente a medida que entra en materia y se torna más veraz, más intensa y dinámica, cobra fuerza narrativa y se adorna con sesgos de máximo interés hasta culminar con el clímax final de asfixiante atmósfera.
Por lo demás, la interpretación de los protagonistas se muestra creíble, la ambientación excelente, la fotografía admirable y su capacidad para plantear conflictos en pantalla hace justicia a la habilidad del director (G. Stevens).
8
20 de mayo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la actualidad, con otros actores y un director diferente, esta película solo sería un melodramático telefilme de sobremesa cuya romántica historia contada de otro modo resultaría inverosímil. Pero el talento reinante de su reparto hace que su trío amoroso, compuesto por Taylor, Clift y Winters, nos hechice mientras nos mantiene en vilo de un modo electrizante.

Y lejos de conformarse con todo esto, también nos ofrece un cambio drástico de género dentro de la propia película, en la que además se plantean varios dilemas morales de difícil resolución. Y todo esto en apenas dos horas de un clásico rodado hace setenta años, casi nada.

Más mini críticas en cinedepatio.com
9
12 de noviembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
UN LUGAR EN EL SOL (1951)
85/100

Tremendo melodrama que se adentra, conforme avanza el metraje, por el serpenteante y oscuro sendero del thriller hasta precipitarse de manera desbocada en el drama judicial.

Sin duda, hay algo entre Monty y Liz, lo que sea, esa magia, esa agitación, esa sensualidad que les rodea cada vez que la cámara encuadra sus rostros a solo unos centímetros...

George Stevens lo supo ver y, por si fuera poco, subió la apuesta con una espléndida dirección acompañada de lúcidos matices psicológicos.

https://letterboxd.com/cautivodelmal/
8
29 de abril de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama clásico, de mucha fama e influencia posterior. De un Director muy querido, muy apreciado por la industria y los aficionados.
Raíces profundas, que también es de él me pareció magnífica, ésta, sinceramente, no tanto. Previsible y con un guión absolutamente trillado se conduce por un camino conocido...
En general los melodramas no son mis películas. Puedo ver algo de Sirk, de Shtal y poco más. No aprecio la calidad de la historia desde el sufrimiento, no hace falta sufrir para vivir, no es necesario pasarlo mal para legitimarse en que hay que disfrutar de la vida.
El sufrimiento no te legitima para la alegría, como ser vegetariano no te asegura que no te coma un tigre.
Es cierto que está muy bien rodada, los actores son superlativos, Montgomery Clift y Elizabeth Taylor está absolutamente arrebatadores, y Shelley Winters en su papel, aunque la verdad, fue verla y dejar de gustarme la cinta. Winters es la clásica actriz a la que tengo manía. La he visto tanto, en tantos papeles, del oeste, melodramas, costumbristas, etc, que la tengo como superada.
Clift es un actor muy singular. Sus interpretaciones de personas torturadas interiormente, de personajes que tienden a superarse a imponerse a su destino y deben asumir que la realidad dicta que no van a ser capaces de ello, que por mucho que corran el destino les alcanza suelen funcionar.
Era arrebatadoramente guapo, varonil sin ser empachoso, sensible sin ser amanerado...
Taylor era muy joven, pero está en su papel. Obviamente los papeles de adulta le quedan mucho mejor, le permiten más juego, en este estaba completamente constreñida a un comportamiento determinado en un contexto concreto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para