Haz click aquí para copiar la URL

Ambiciones que matan

Romance. Drama George Eastman (Montgomery Clift), un joven sin recursos, consigue un trabajo gracias a un pariente lejano, el rico industrial Charles Eastman (Herbert Heyes). El empleo es un puesto en su fábrica, pero tan modesto que le impide la entrada en su círculo social. A pesar de ello, el joven conoce a Ángela Vickens (Elizabeth Taylor), una bellísima aristócrata de la que se enamora. Pero George tiene novia, una humilde empleada de la fábrica, ... [+]
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de marzo de 2010
18 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico melodrama romanticón con triangulo amoroso y aire fatalista.

Woody Allen, como ha hecho a veces, copió bastante de aquí, pero ésta es a la manera clásica y cincuentera. O sea, con escuadra y cartabón, paisajes más bonitos y un poco más de lacrimina.

A quien le guste todas esas historias de amores pasionales crimnosos que nunca he llegado a comprender del todo, se la recomiendo vivamente. Para los que no, tampoco se aburrirán mortalmente.

Elizabeth Taylor está esplendorosa como de costumbre. Lo que hacen con Shelley Winters es totalmente denunciable, porque a medida que transcurre la cinta la van vistiendo cada vez peor aposta, para que nos dé penita. Tanto que al final le ponen unas hombreras que ni el almirante Nelson.

Pero el que me ha costado más es Montgomery Clift. A ver, este actor será muy bueno y todo lo que quieran. Siempre va con cara de sufrimiento y eso da el pego para muchos papeles. Pero como galán no me cuela. Muy guapito de cara, supongo que a muchas mujeres le dan ganas de mimarlo, pero... ¿por qué demonios va siempre como encogido? Tío, que en teoría haces de seductor, no de Quasimodo. ¡Estírate un poco chaval!
7
29 de agosto de 2012
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Un lugar en el sol" contó con todas mis simpatías cuando vi que cierto crítico del Chicago Reader la trataba de "tontería soporífera" y censuraba que le otorgara un reconocimiento el público y los entendidos mientras que los mejores trabajos de Ford, Hawks y Hitchcock estaban siendo ignorados. Con esa tarjeta de presentación no podía ser mala la película. Y la verdad, me ha gustado o no me gustado nada según se mire. Quiero decir que "Un lugar en el sol" me ha mantenido pegado al televisor con un planteamiento de melodrama clásico que poco a poco se va complicando y abriéndose a otros géneros que de ningún modo esperaba.

Aunque se le puede reprochar cierta lentitud en el relato y momentos en los que se alargan demasiado las situaciones, la obra que dirige George Stevens destaca por una serie de factores que la Academia se dignó premiar con 6 Oscars: mejor director, mejor fotografía, mejor banda sonora, mejor montaje, mejor guión y mejor diseño de vestuario. De entre todos yo destacaría el guión y el montaje como lo mejor. Además cuenta con unas buenas interpretaciones de su trío protagonista y con una historia que te va poniendo de los nervios a medida que pasan los minutos.

Claro que, en realidad, la historia no me gusta nada. Es más, justo acabar de leer la sinopsis ya intuía que me iba a desagradar bastante. No desvelo nada si apunto que la película se basa en una especie de triángulo entre el joven sin recursos George Eastman (Montgomery Clift), pero sobrino de un rico industrial; la joven, bella y de excelente familia Ángela Vickens (Elizabeth Taylor); y, me temo, el patito feo, la obrera, pobre y apocada, Alice Tripp (Shelley Winters).

Pero hete aquí que, como he dicho en otras ocasiones, a mi es que no me gusta Elizabeth Taylor. Y encima su personaje, ni fu ni fa. En cambio, Shelley, que cada vez que la veo en una película, como ésta es más antigua, está más joven y más guapa, me encanta, y eso que casi dobla la edad a Elizabeth Taylor en ese momento. Cuando la vea en toda su belleza, con pocos más de veinte años (y he visto algunas fotos con esa edad) me va a dar algo. Y encima Alice, su personaje, es una chica estupenda: dulce, comprensiva, ingenua, cariñosa, tímida, etc. Al final resulta que el patito feo es el cisne de "Un lugar en el sol". Pero, ¡menudo embrollo en el que se mete! (SPOILER) Con razón sabía que no iba a gustar nada esta cinta.

Por otro lado, aunque se quiera presentar la película como un drama romántico o un melodrama, pero en todo caso una historia de amor, en realidad, por encima de eso, es una historia sobre la destrucción del sueño americano. El planteamiento del chico joven y emprendedor que quiere progresar, que está capacitado para llegar hasta donde le lleven sus sueños en el "país de las oportunidades" tiene que enfrentarse con un baño de realidad. Las cosas no son tan fáciles, ni tan bonitas. Y el sueño puede ser también una pesadilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero la embaraza George, luego la quiere dejar y al final la mata, o mejor dicho, la deja morir ahogada en el lago. ¡Vaya desastre! Y qué mal lo he pasado. Y mira que desde los primeros minutos, la advertía que le parara los pies a George, que se hiciera respetar, que no se dejara porque era evidente que algo no iba nada bien en esa relación. Además la enseñanza moral para que se guarde la decencia es más que evidente en "Un lugar en el sol". Dicho lo cual, aunque al final parece que George no se atreve a ahogarla a sangre fría, lo ha hecho todo para deshacerse de Alice, a parte de haberse comportado como un guarro y un mentiroso, todo para alcanzar esa posición social que tanto añora.

A todo esto, creo que esta cinta no sólo inspiró a Woody Allen "Match Point", cosa que habéis apuntado algunos, sino también "Scoop".

Por cierto, ahora que hago cuentas, menuda estadística que tiene Shelley Winters. La matan o se muere en todas las películas en las que la he visto, 4 de 4 ("La aventura del Poseidón", "Lolita", "La noche del cazador", y "Un lugar en el sol") superando la marca de Luz Valdenebro (3 de 3: "El internado", "Hispania" "Ángel y demonio") y Ana de Armas (2 de 2: "El internado" y "Hispania").
7
11 de agosto de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi por primera vez el 18 de junio de 2012, y le di 6 puntos. Escribí una crítica en su día en el que 4 de 8 usuarios les pareció útil. En ella comentaba que Taylor sale guapísima. También comentaba que la película es más bien correcta. No hay suspense ni nada, porque todo te lo dan hecho. Sólo es ir siguiendo la trama y ya está. También comentaba que "Intuyo que hay una parte moralista detrás, sobre el tema de la juventud y de las cosas que no se deben hacer, ya que la última parte de la película no le encontraba mucho sentido, argumentalmente hablando."

Vista de nuevo, le subo 1 punto: en total le doy un 7. Ya que he visto más cosas que vi en su día. Vi a una juventud reprimida por la moralidad y por la religión. Vi la diferencia de clases y lo que cuesta que gente, aunque sea de tu familia, te acepte si no estás en tu mismo círculo. He visto también como "juegan" con la moralidad en el sentido del aborto. En su día, la censura comentó que tenía que vigilar mucho el diálogo de la chica con el doctor para no hacer ninguna referencia al aborto. Que aunque todo el mundo sabe que se está hablando de eso, según lo escrito en el guion no hay nada que lo demuestre.

Y por último y quizás lo más importante, se ve a un joven que sale corriendo de su casa, porque hay como una especie de maltrato psicológico por el tema de la religión, y ese trauma lo persigue un poco, por el tema de la culpabilidad. Y entre querer ser feliz y la culpabilidad hay una guerra, que hace que el final sea como es (ver spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente no se sabe si la chica muere en el lago o es asesinada. Nos tenemos que creer al protagonista, y creer que realmente se arrepintió de matarla, y que finalmente se muere por accidente. Por el sentido de culpabilidad y querer ser feliz a toda costa, hace que las sospechas de asesinato se acentúen y al final acaba en la silla eléctrica siendo inocente.

Quizás, por eso Charles Chaplin en su día comentó esto de la película: "la mejor película jamás realizada sobre Estados Unidos". Recalco "sobre" como refiriéndose, a la sociedad o a lo que se vive en ese país.
9
7 de enero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un lugar en el sol es un lujo de película, de esas que el público quiere ver cuando busca "cine clásico de Hollywood". Lo tiene todo: historia melodramática, pasión, triángulo amoroso... y como tal funciona a la perfección gracias a un guión maduro e inteligente.
Aunque con un trío como el que forman Elizabeth Taylor, Montgomery Clift (siempre excelente) y Shellew Winters (estratosférica como la sufrida novia del protagonista) todo debió ser bastante fácil.

Lo mejor: Funciona a la perfección y sus tres protagonistas son excelsos
Lo peor: Le sobran quizás algunos minutos de su segundo acto
9
10 de enero de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tragedia significa esto: las personas son buenas pero las cosas salen mal, fatal.
Y esta película lo cuenta mejor que ninguna otra de cuantas haya dado el cine: perfecto, preciso, profundo relato de un amor imposible. Ellos eran buenos, todos los personajes lo eran, todos (desde el camionero que recoge al autoestopista Clifft en la escena inicial hasta la escena final [ver spoiler] actúan movidos por el deseo de bien, pero la historia no puede terminar felizmente, porque la vida humana no está hecha para la felicidad en este mundo.
Una película absolutamente sublime, no diré que la mejor que haya dado el cine americano pero sí la que deja en mejor lugar a su industria cinematográfica. Creo que no existe otra película tan limpia, tan digna de verse, tan enaltecedora de las buenas cualidades de la gente de ese país.
Pocas veces la estética y la ética quedan tan fundidas en una obra de arte. como en esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La visita de despedida de Elisabeth Taylor, el cura que confiesa al reo y los presos que lo despiden desde sus celdas hacen de ella una de las secuencias mas profundas y conmovedoras de la historia del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    A Romantic Papa
    1960
    Shin Sang-ok
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para