Haz click aquí para copiar la URL

Si la colonia hablara

Romance. Drama Basada en la novela de James Baldwin, "If Beale Street Could Talk". La película sigue a Tish, una mujer de Harlem embarazada y recién prometida, que lucha contrarreloj para demostrar la inocencia de su pareja. (FILMAFFINITY)
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
26 de enero de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “If Beale Street Could Talk” (2018) de Barry Jenkins con KiKi Layne, Stephan James, Diego Luna, Pedro Pascal, Teyonah Parris, Regina King, entre otros. Drama romántico nominado al OSCAR a la mejor actriz de reparto (Regina King), guión adaptado y banda sonora; basado en el libro homónimo de James Baldwin, sobre una pareja que sufre el encarcelamiento del novio durante el periodo de gestación de su bebé, donde la verdad solo la sabe la calle Beale del título… El filme es hermoso desde el punto de vista técnico, sobre todo en el uso del color y la composición de las escenas, la iluminación y el vestuario, aunque tiene una narración fragmentada, que va y viene; mantiene el formato usado en el filme anterior “Moonlight”, ganador del premio OSCAR como Mejor Película, donde la banda sonora es un elemento importante, así como la mirada a la cámara de los personajes cuando expresan sus sentimientos. El filme es muy lento, tal vez muy romántico en la primera hora, y más fluido en la segunda, donde no resuelve nada del tema de fondo, solo expone la unión de la pareja que lucha con amor contra viento y marea, en especial la actriz KiKi Layne, que junto a Stephan James tienen una gran química en pantalla, y la actriz Regina King logra mostrar un personaje muy matizado como la madre que apoya a su hija al 100%, y que es capaz de todo por ayudarla. Por tanto, los temas de fondo son la lucha contra la adversidad, con crítica social, racial y de justicia; en la búsqueda de la verdad, no solo de un hecho cuestionable, sino la verdad en los sentimientos, en un filme elegante en la producción, pero que recuerda mucho a la filmografía del gran director hongkonés, Wong Kar-wai, que evidentemente ha sido de gran influencia para Barry Jenkins. “Confía en el amor todo el camino”
RECOMENDADA.
PRONTO una nota en Lecturas Cinematográficas
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
2
11 de marzo de 2019
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, para empezar, debo decir que no tenía grandes expectativas en esta película, no por su director ni por sus actores, nada de eso. Más bien porque sabía que sería una historia contada a medias con personajes frívolos. Y esto me ha ocurrido.
Con lo que pudo haber sido esta película... Me ha dejado fría. Al salir de la sala no te queda ese sentimiento profundo que despertaba por ejemplo ''El Mayordomo'' o ''Criadas y Señoras'' o ''7 Años de esclavitud''. Sé que no son las mismas historias que en Beale Street, pero plasman a la perfección la cruel discriminación a la que se vieron sometidos las personas de color. Te hacen sentir.
Aún así le di una oportunidad y lo intenté, pero no.
La actuación esta correcta, bien diseñada, sobre todo Regina King, ganadora del Oscar.
La dirección tampoco me parece mala especialmente.
El caso es que algo debe tener, porque nada tiene. Es fría, sin sentimiento, sin pasión por explicar la historia. Por otra parte, este punto no me parecería tan mal, ya que muchas veces una historia con sobriedad es más profunda como ocurrió con ''El Pianista'' , pero no en este caso. Por esto, teniendo todos los elementos a su favor, es difícil creer que se haya hundido.
Hay poco más que decir. Yo esperaría a verla en casa.
Lo peor: Fría, sin pasión ni alma.
Lo mejor: Regina King.
7
24 de febrero de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa estilísticamente, cinematográficamente, Barry Jenkins ahonda con El Blues de Beale Street en el método que le dio el Óscar a la mejor película por Moonlight un par de años ha, y consigue a las claras lo que pretende desde que visualiza en sus guiones la correspondiente película. Un storybook digamos espiritual que no necesita de un croquis mental de distribución de personajes en una libreta (al estilo de Álex de la Iglesia o Alfred Htichcock, para que se me entienda) y que da por ese motivo a luz una película más personal y espontánea si cabe y que, al igual que Moonlight (aunque ganara el Óscar) no busca, más que otras que sí, un reconocimiento generalizado. Y tampoco lo tuvo hace dos años.

Hay una frase en la película en boca de su protagonista, un aficionado a la escultura que, más que escultor, quiere ser artista a su manera, que viene a decir:

“No me gusta la palabra artesano, nunca me ha gustado y no sé qué demonios significa. Soy alguien que trabaja desde sus entrañas con sus manos”.

Si hay directores que intercalan en sus películas trocitos de su manera de entender el mundo, de explicar su obra y su pensamiento, su forma de justificarse, dicha sea esta última afirmación muy gruesamente, casi como si defendiera su trabajo ante un tribunal universitario (no deja de tener ese aroma su cine, de primeriza oposición, de tesis doctoral que no se ha despojado todavía de ciertos posos de experimentación) o, más pertinente y procedente incluso aquí, como si expusiera sus argumentos ante un jurado popular; si ha habido y habrá este tipo de hacedores de mise en scène, Barry Jenkins hereda de no tantos directores en el pasado esta iniciativa para insertar ideología acerca de lo que quiere decir lo estético y lo eficaz en el séptimo... arte.

Se vale para ello de la materia prima de un grande (Baldwin), que le sirve para una nueva denuncia de una historia que en cambio sucedió ayer (¿los años de la novela son o no los mismos de la película, ecuación espacio-tiempo?). Banda sonora hermosísima de Nicholas Britell (merecidísima nominación al Óscar y a horas de otorgarse las estatuillas, ojalá la ganadora; da igual si no, es una música estupenda), sus notas basculan entre el lirismo, esa denuncia soterrada y esa manera de filmar los sentimientos que, a Dios gracias, se empeña en mantener Mr. Jenkins.
8
1 de junio de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El blues de Beale Street es un caso raro.
Por un lado, hay que reconocerle, y admirar infinitamente, su capacidad para emocionar, su belleza y su extraordinaria sensibilidad. Todas y cada una de las escenas entre Trish y Fonny, interpretados por unos excelentes KiKi Layne y Stephan James, son extraordinarias y llegan al corazón del espectador. Imposible no enamorarse de la historia de amor entre dos personajes tan buenos, dulces y encantadores, o no identificarse con su drama y la terrible injusticia que sufren. Por supuesto, ahí está también la crítica al racismo rampante en la sociedad americana, que tantas y tantas víctimas inocentes ha causado entre la comunidad afroamericana.
Por otro lado, sin embargo, sorprende la torpeza del ritmo a veces. No llega a las dos horas de metraje (112 minutos sin contar créditos), y a ratos se hace pesada, lo cual es una pena, porque desluce el impacto de esas otras escenas que mencionábamos antes, o de sus primeros y maravillosos 45 minutos, cuando conocemos también a las familias de los dos amantes (con una excelente Regina King a la cabeza). El ritmo va y viene y no sabe mantener el interés durante todo el metraje. Una pena.
Muy superior a la mucho más galardonada (y sobrevalorada) Moonlight, aunque no termina de ser redonda.

Lo mejor: Su extraordinaria belleza y sensibilidad, y el trabajo de todos los actores, especialmente King, Layne y James.
Lo peor: El ritmo es demasiado irregular, y podría haber sido un poco más corta.
9
23 de noviembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película de Barry Jenkins por primera vez hace ya un lustro, y esta tarde la he vuelto a ver.
Cinco años después: estoy totalmente de acuerdo con el 9 que le puse la primera vez que la vi. Es muy buena, muy romántica pero también muy dura. Es IMPOSIBLE no sufrir con sus protagonistas, con Tish y Fonny, lo único que desea uno mientras ve la cinta es que todo les salga bien, pese a tenerlo todo en contra.
Y es que Jenkins es un estupendo cineasta, se le da de lujo darle voz a los negros. Expone de forma increíble sus preocupaciones, sus sufrimientos, sus sueños, sus esperanzas. En esta ocasión adaptó una novela del afroamericano James Baldwin, un escritor que defendió acérrimamente a su gente y sus derechos.
Es de esas películas de las que, cuanto menos sepáis antes de verla mejor, hay que verla y ya. Te atrapa, te engancha, no te suelta, se queda contigo cuando termina. Pero ya he dicho, y quiero recalcar, que es MUY romántica. Puede que ande yo últimamente un poco moñas, pero es que el amor es... Indescriptible. No sé, lo ves en las películas, lees sobre él en libros, pero es algo que es difícil de entender y describir.
Y la pareja protagonista de esta cinta lo transmite MUY bien: KiKi Layne está increíble, este es su debut cinematográfico y la chica lo bordó, vaya. Y, además, está guapísima. Y Stephan James también entregó una actuación buenísima, impecable. Pero la que de veras lo hace bien es una APABULLANTE e IMPRESIONANTE Regina King. Lo que hace en este film King es una locura. Con RAZÓN se llevó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto. Y no me pienso olvidar de la breve pero estupenda participación de Brian Tyree Henry, lo bueno, sí breve, dos veces bueno.
Y luego aparecen muy brevemente Dave Franco, Ed Skrein, Finn Wittrock, Diego Luna y Pedro Pascal, nada mal, vaya.
Jenkins volvió a recurrir a James Laxton para que realizase la fotografía y, una vez más, nos regaló una maravilla para la vista.
Y para la banda sonora rescató también a Nicholas Britell, quien, supervisado por Gabe Hilfer, entregó una banda sonora MARAVILLOSA, buenísimo el score que compuso Britell para esta película. Y suena mi amadísima Nina Simone y su tema "That's All I Ask".
De nuevo Brad Pitt y su productora Plan B se encargan de producir esta cinta de Barry Jenkins.
Película recomendable al 100%, no os la podéis perder, de verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para