Haz click aquí para copiar la URL

La liga extraordinaria

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Inglaterra, siglo XIX. En plena Era Victoriana, el gobierno inglés vive dominado por el pánico porque no sabe cómo frenar un diabólico plan, cuyo objetivo es conseguir el dominio del mundo. La única solución para desmantelar el maquiavélico proyecto es contratar a los más grandes aventureros: Allan Quatermain, el doctor Henry Jekyll, el Capitán Nemo y Dorian Gray. Basada en una serie de cómics fantásticos de Alan Moore. (FILMAFFINITY)
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
29 de mayo de 2008
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira que el cómic de Alan Moore en el que se basa (es un decir) el film es bueno...

Pero claro, había que simplificarlo todo, eliminar los puntos potencialmemente hirientes, crear diseños espantosos (Hyde parece la versión anabolizada de Gordo Cabrón), llenar la peli de efectillos digitales y cambiar detalles clave de la historia (¿Qué coño pinta quí Tom Sawyer? ).

Dios lo sabe.

Y del plan del villano, mejor ni hablemos. Es tan injustificado, gratuito, rebuscado y disparatado como el que pergeña Drácula en el "Van Helsing" de Stephen Sommers.

¿Y Sean Connery?

Se le ve completamente perdido. Está claro que no tenía ni idea de lo que estaba haciendo.

Postdata: parece ser que Connery y Norrington casi llegaron a las manos durante el rodaje de esta película.

Estoy contigo, Sean: yo también hubiera querido darle una somanta de hostias al director de "Blade" por realizar ESTO.
1
11 de junio de 2006
31 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable, penoso, y de infarto por verguenza ajena ver a todo un actor como Sean Connery dilapidando su leyenda en un producto tan pobre, patético y demencial como este. En realidad, si le pongo un punto es porque no cabe la posibilidad de poner puntuaciones negativas, pero este cagarro se lo merecería de verdad.
Mala, mala, pero que mala de narices.
7
24 de junio de 2008
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película divertida, y una Peta Wilson dándole un buen toque sensual a la liga.
La australiana interpretando a la vampira Mina Harker se ve bien.
La recordada Nikita se da un pequeño festín al lado de estos superhéroes Victorianos.
La “vampirita” justamente se gana su denominación para la mejor actriz secundaria.
Da la impresión de que una vampira como Mina es más peligrosa que todos los demás infantiles miembros de esta liga extraordinaria.
Misión: cazar a la vampira.
1
9 de enero de 2010
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi bagaje como espectador de cine había hasta ahora dos obras que compartían el mérito de ser las dos peores películas que había visto en mi vida. Eran Pearl Harbor y Gladiator. Después de ver La liga... les ha surgido un serio competidor. Creo que nos hallamos ante uno de los truños más deleznables y vergonzosos de la Historia del cine. Me explico: estudio filología, ¿De acuerdo?; me encanta la literatura del XIX y El retrato de Dorian Gray es mi novela favorita, y Wilde mi escritor de cabecera, ¿Entendido? Después de ver esta película sólo puedo pensar en cómo él, Stevenson, Verne, Stoker, Twain, Haggard, Wells y Conan Doyle deben estar revolviéndose en su tumba, y espero francamente que sus airados fantasmas se venguen debidamente de los culpables de semejante insulto a la cultura entera de la Humanidad. No voy a hablar aquí de la vergonzosa caracterización de los personajes, ni de la absurda idea que mueve este despropósito. No he leído el cómic, así que no sé si es bueno o malo, sólo diré que realmente hay ciertos directores y guionistas a los que deberían prohibir la creación artística, más que nada por una cuestión de higiene pública.
En medio de la vergüenza ajena que provoca este apestoso bodrio, hay dos cosas que me duelen especialmente: en primer lugar, la indignante actuación de Sean Connery. ¿Por qué, Connery, por qué? ¿Por qué hiciste esto? ¿Es esta manera digna de jubilarse? Y, en segundo lugar, el personaje más apestoso y que se ve que no estaba en el cómic: Tom Sawyer, que en esta ocasión es un agente de la CIA (sic) que sirve para aportar la más rancia mentalidad americana en medio de todo este despropósito. No podía faltar, por supuesto, el viejo elefante rojo en medio de todo este delirante guión, fruto sin duda de los efectos del cornezuelo de centeno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ya que hablamos ahora de guión, podría pasarme horas destruyéndolo, minuto a minuto, junto a la absurda y ridícula puesta en escena, la nulidad de las interpretaciones (Connery incluido), la lamentable calidad de los efectos especiales (que parecen de un videojuego de la década pasada), la lacerante incapacidad para transmitir emociones y el nulo sentido del humor de los guionistas. Los personajes se pasan el metraje soltando ridículos chistes fáciles y alegatos a favor de las grandes naciones del mundo mientras aparece, de vez en cuando, alguna que otra conversación reflexiva y unos cuantos guiños al doloroso pasado del señor Quattermain. Los personajes, no sólo no hay por donde cogerlos, sino que ni siquiera se han esforzado en que se parecieran lo más mínimo a los de las obras en las que se basan. El Dorian Gray de esta película soporta balas, cortes, y hasta una estocada en los testículos. ¿Cuándo escribió Wilde que Gray era inmune a las balas? Además, en La liga... sólo puede morir cuando ve el cuadro. Les recuerdo que, según Wilde, Gray muere cuando él mismo apuñala su cuadro. Mina Harker... ¿La novia de Drácula?; el capitán Nemo... ¿Un hindú adorador de la Diosa Cali con un Nautilus ultramegamoderno con radar incorporado?, Tom Sawyer... ¿Un tejano macizo de gatillo fácil y con un corazón de oro, generoso, valiente y que lo da todo por sus amigos?, el hombre invisible... ¿Un tío que va megamaquillado y cuyo sentido del humor es el mismo que el de Josema Yuste?, Dr. Jekylll... ¿Un tipo que se transforma en una especie de Hulk con chepa y que lleva a cabo sus matanzas en... ¡¡¡LA CALLE MORGUE!!!? Dios mío, es que ni a Poe han dejado en paz. En fin, y lo peor de todo son las pseudorrelaciones amorosas que se forjan en el barco y la supuesta traición de Gray. Bueno, al menos este último tiene algo de glamour, aunque el tío tiene una belleza... ¿Cómo diría? ¡¡Demasiado actual!!
Eso sí, la palma de la vergüenza ajena, el descaro y la cutrez es Tom Sawyer, un despreciable ser que se pasea por el mundo vendiendo la imagen del buen vaquero y cuyo sentido de la elegancia y del buen hacer es, sencillamente, nulo. Mola la frase que suelta el Quattermain antes de morir: "Que este siglo sea el tuyo, así como el anterior fue el mío", que significa: "el XIX fue el siglo del Imperio Británico, ahora os toca a los americanos. ¡Dios bendiga a América!"
Y el final... ¡Madre de dios! ¿Acaso intenta dejar abierta la posibilidad a una segunda parte? ¿Intenta aportar algo de misterio esotérico en todo el asunto? Porque después de este artificio asqueroso, repulsivo, deleznable y vergonzoso para la condición humana, lo único que faltaba era la inclusión de la magia. ¿Para cuando una segunda parte con Harry Potter formando parte de la Liga?
1
7 de febrero de 2007
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y nunca mejor dicho porque como tanta gente opina, esta película es una...... Por lo menos para mí. Pero no digo esto sin fundamento. Yo no sé como serán los cómics en los que está basada esa película, sólo sé que es una fantochada y una falta de respeto a los clásicos del siglo XIX. Y es que la película junta sin ningún escrúpulo a Mina de Drácula (que creo recordar que presentan como la mujer del vampiro), Tom Sawyer (sin palabras...), el Dr. Jekill, el hombre invisible, Dorian Gray (no se supone que era un ser despreciable?) y Allan Quatermain (me llevé un gran disgusto cuando vi el uso que se le había dado al buen nombre de Quatermain, protagonista de una de las novelas que más me gustan del siglo XIX y tampoco tiene mucho que decir la interpretación del señor Connery, que parece decir que definitivamente se acabaron los años de gloria) y Nemo... También sin palabras.

En fin, que me parece una estafa, una ridiculez y un insulto el tomar el nombre de varios personajes de conocidas novelas para representar esta horrible mamarrachada en un intento de comedia? aventura? la verdad es que no sé que quería hacer Norrington. Lo único que aporta esta película es la confusión, la confusión de los pobres niños o jóvenes que vean la película y no conozcan los verdaderos personajes de los que estos mamarrachos que salen en esta cinta toman el nombre, que los confundan y crean que realmente Dorian Gray llevaba un espejito o que Nemo era hindú o que Mina era la mujer de Drácula.

Encuentro muchas otras formas mejores de malgastar casi dos horas de mi vida, como por ejemplo estar en el sofá rascandome los ........
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para