Haz click aquí para copiar la URL

La vida secreta de las palabras

Drama. Romance En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
19 de febrero de 2007
81 de 145 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Menudo tostón! ¡Pero además de los de primera categoría eh! ¿Y a "esto" le dieron el Goya a la mejor película? ¿Iba en un pack de terapia de sueño para los miembros de la academia o qué?
Lo de los críticos ya no me extraña, ya que hace años no es que sospeche, es que estoy convencidísimo que se chutan algo antes de entrar en una sala de cine.

El rollo va... el rollo va... pues el rollo hasta media hora antes del final va de nada, pero de absolutamente nada. Y en el final la Coixet intenta darnos el sermón "qué concienciada y comprometida soy" intentándonos hacer llegar el horror que leyó en un recorte de periódico de hace años. Y sí, Isabel, en parte consigues que sintamos el horror, porque tu película es horrorosa.

Pues nada Isabel, me parece muy bien que hoy te sientas Flex, que mañana nos digas a que huelen las nubes, que te las des de solidaria (ya me gustaría ver como actúas con los que te rodean ya) y que pasado te sientas fina y segura. Pues vale, pero no nos des más la murga ¿vale?
5
15 de mayo de 2008
33 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los tópicos de nuestro tiempo señala la incapacidad del hombre moderno para discernir lo importante de lo meramente trivial, el naufragio en el que chapotea debido a la nivelación a la que somete todos los acontecimientos: el noticiario del mediodía informa de la llegada del Apocalipsis tras la crónica de un concierto de música contemporánea brasileña y antes de una conexión con los laboratorios donde inventaron un nuevo sabor para la pasta dentífrica.
Insistir sobre este escándalo es inocuo por redundante; aún y así siempre hay quien no renuncia en clamar al cielo, sin duda con la mejor de las voluntades. Otra cosa es que se haga a destiempo y sin ningún sentido de la oportunidad, que ya somos mayorcitos para saber cuándo y cómo se dicen según qué cosas.

Todo esto me recuerda a la vez que quedé para salir a cenar con la Srta. Coixet. No es que en un principio me hiciera gran ilusión, pero, bueno, ‘Mi vida sin mí’ no me desagradó, y la verdad es que me cuesta decirle que no a una mujer.

Tal y como me temía fuimos a cenar a uno de esos restaurantes pequeños y modernos del barrio gótico, de iluminación tenue y música intimista pero bien escogida; mi cartera ya tiritaba. Eso sí, en cuanto llegué me negué en redondo a sentarme en la mesa con asientos de columpios (tenía pensado tomar sopa de primero), aunque ella me tranquilizó apuntando que sólo la ponían para crear ambiente. Y qué duda cabe que era un restaurante de atmósfera peculiar: un ganso se paseaba entre las mesas haciéndose el perdido, tratando tal vez de disimular que se había escapado de la cocina, que ésta era su destino, o que era un cliente que no había podido pagar la factura. Además, tanto el ‘maître’ como los camareros no dudaban en pillarte por banda y explicarte alguna historia que no por ser remarcadamente literaria dejaba de ser interesante. Todo esto regado con un vino burlón que entraba fácil pero pegaba duro sin que te dieras cuenta. Cuando el cocinero calvo tocó la campanilla para dar su discurso, me sentía tan embriagado que no pude evitar interrumpirle para darle las gracias. El alborozo fue general.

Ya fuera, los humores del vino no se me habían pasado ni con el fresco. Yo hablaba y hablaba sobre las bondades de la cena mientras ella permanecía callada, seria pero aquiescente. Frente al mar y el rumor de las olas empecé a pensar que sus gafas tampoco le quedaban tan mal y entonces, de repente, acallándome con un dedo sobre mi boca, me propuso sexo anal. Ella a mí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿Ni tan siquiera por todos los que sufren en este mundo?
-Pffffffffffffff
8
31 de enero de 2007
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de suma delicadeza y finura. Hanna (Sarah Polley) vive matando el tiempo antes de que el tiempo la mate a ella, tramautizada por torturas y pérdidas muy grandes sufridas durante la última guerra de los Balcanes. Es una persona de esas a las que le guta que las demás la dejen en paz. Sin embargo, la vida siempre tiene "un roto para un descosido»; así pues, por mucho que ella se siga empeñando en regodearse en sus traumas, aparece quien puede complementarla de cara a vivir mirando más al futuro que al pasado.

Fej Delvahe
10
9 de marzo de 2006
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que principalmente se aprende de esta sublime película. ¿Por qué reaccionamos ante los abatares de la vida de esa u otra manera? ¿Por qué es mi vecino o amigo/a tan extraño? Nunca sabemos que esconde cada uno en su interior hasta que por casualidades de la vida, lo descubrimos. Isabel Coixet sabe plasmar con una poesía y maestría sin igual los dolores pasados que perturban nuestras personalidades y que nos hacen reaccionar de forma tan distinta. "Mi vida sin mí" fue una maravilla, pero creo que en esta se supera. ¿Aleccionadora? y por qué no, ¿no necesitamos de vez en cuando lecciones para comprender y entender mejor al que está a nuestro lado? Personalmente, me encantaría que lecciones tan magistrales y tan bien llevadas me las dieran más a menudo. Por cierto, Tim Robbins resulta conmovedor a un grado que anteriormente no se lo había descubierto. Y en cuanto al personaje de Javier Cámara, creo que es un canto de optimismo (cocinero que intenta innovar con sus platos, a pesar del rechazo de los demás) dentro de un mundo a punto de irse a pique (la plataforma petrolífera), ¿que más dá si los demás no nos hacen caso? Lo importante es ser felices. Gracias Isabel, será difícil que te superes.
5
12 de marzo de 2006
41 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Isabel Coixet se le sube la autoestima por las nubes cual anuncio de compresas y afirma que su última película, "La vida secreta de las palabras", es una "jodida obra maestra". Para evitar malentendidos la memorable frase exacta fue: "Quiero que digan que he hecho una jodida obra maestra". Pues hija, va a ser que no...

Querida Isabel, lo que era y sucedía de manera natural y agradable en "Cosas que nunca te dije" y "Mi vida sin mí" ahora te ha salido tremendamente efectista y a trompicones. Asquerosamente falso cual anuncio que habitualmente diriges. Y puede que en la publicidad donde se vende el producto o la idea en veinte segundos funcione. Pero rellenar dos horas con dosis "comerciales" (de publicista) y momentos lamentables y pseudo profundos con música de Antony and the johnsons de fondo no cuaja. ¡Pero alguien se traga lo del columpio balanceándose solo mientras llueve!

Tampoco has acertado con el guión. ¡Los personajes secundarios no pintan nada! ¡Pero que nada! Eso sí, te has esforzado en dar algo de sentido a la historia romántica entre Sarah Polley y Tim Robbins, aunque esté repleta de clichés de un culebrón de sobremesa. Pero me quedo con el fondo de tu triste y optimista historia, aunque te hayas convertido en una ONG y utilices tu "cine" para tal fin. El fin justifica los medios, dicen.
Catearía irremediablemente tu película si no hubieses dirigido "Cosas que nunca te dije". Que te quede claro.

En fin Isabel, no te creas mucho lo de los Goyas porque este año ha sido lamentable para el cine español. Y las dos mejores, en mi opinión, que son "El Método Gronhölm" y "15 días contigo" no estaban ni nominadas.

Me despido deseándote suerte con tu nueva "jodida obra maestra" y por favor revisa las primeras películas de Hal Hartley antes de rodar y olvida tu faceta de publicista cuando te pongas a filmar tu próxima película. Besos.

PD: Que pena que haya fallecido el gran Richard Pryor. Preparaba un remake de tu filme con Gene Wilder de enfermera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para