Haz click aquí para copiar la URL

La vida secreta de las palabras

Drama. Romance En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
21 de septiembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero 'La vida secreta de las palabras' debe ser muy secreta para Isabel Coixet, porque las de su guión o no existen o bien están tan vacías que podría meterse en ellas todo un discurso de Zapatero en el debate sobre el estado de la nación.

La película se inicia. Muy bonita... pero, ¿qué pasa? ¿qué invento es este? (que diría Sara Montiel). No pasa nada. No, en serio, es que NO PASA NADA.

Sí, bueno, la delicadeza de un helicóptero y una plataforma petrolífera donde hemos de suponer que todo es muy triste porque ha habido un accidente y tal y cual... pero solo lo suponemos, ya que Coixet no nos lo quiere contar mucho. Sus palabras son muy secretas, ya sabéis.

Pero oye, que han pasado 45 minutos de película (que parecían 4 horas) y todavía la protagonista no se sabe muy bien quien es y solo se saca la conclusión de que es más rara que un perro verde.

Y que pasan los minutos y los planos silenciosos, esos que molan tanto porque son muy "cool" y muy "encantada de conocerme y llamarme Isabel Coixet" pero que en realidad de tan repetitivos y tan poco profundos, se hacen pesados. No funciona un plano onírico cuando lo estás repitiendo constantemente y la trama argumental ni siquiera ha empezado. Y no funcionan sobre todo porque el espectador lleva ya un buen rato preguntándose si es muy tonto para los elevados intelectos del film o es que la película le está tomando el pelo.

Y eso que Tim Robbins cada vez que aparece nos hace respirar un poco pensando "es que si sale este tío no puede ser mala".

Bueno, y cuando creemos que la película va a ser más coñazo que las de plano único de Andy Warhol llega la última media hora con el argumento. "¡Hombre!" piensas ingenuamente cuando la protagonista calladísima hasta el momento se pone a soltar el rollo y Tim Robbins hace lo propio.

Plano fijo, Robbins suelta el rollo. Plano fijo, Polley suelta el rollo. Pero rollo de verdad, eh. Maniqueísta a tope, absurdamente torpe, como si en ese momento Coixet se hubiera tomado algo raro y le hubiera dado por escribir todos los diálogos que no ha escrito en la hora y cuarto precedente. Terrible sensación de publi-reportaje.

Y aún así le suelto un 4, porque Tim Robbins da la cara, porque los personajes en el fondo no son tan malos (aunque estén terriblemente llevados), porque el cine está muy mal y porque me gusta ser un zángano gafapasta y yo lo valgo. No, la película tiene su buena factura técnica (se excede, pero bueno) y para según qué momento puede incluso incitarte a la anestesia incluso para puntuarla moderadamente bien en FilmAffinity.

Pero en serio, Isabel Coixet, antes que esto dedícate a hacer bebés gigantes. Artificiales, se entiende.
8
3 de noviembre de 2005 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La relación Paciente grave - Cuidadora ha dado siempre mucho juego (Mar Adentro, El Paciente Inglés...) Pretexto perfecto para que los personajes hagan un alto en sus vidas y en una situación límite se atrevan a ser sinceros y profundos.

La vida secreta, no tiene secreto en ese aspecto, el espectador tiene claro desde el principio que es lo que pasará; pero esa trama esperada, no molesta; ya que Coixet tiene la habilidad de ser poética y llenar de ternura su historia entre música, contexto y silencios. Supongo que tiene la habilidad de llamar la atención; creo que viene del mundo publicitario; se nota en cada fotograma y se agradece, ya que mima su película para que nada quede pobre.

Creo que hay más luz que en Mi vida sin mí, no es tan dura como uno pueda pensar, pero no deja de pintar un color muy semejante; parece que Coixet tiene la obsesión de querer retratar la supervivencia en la amargura y crueldad del destino. Lo consigue y para mí llega lo suficiente como para tener una visión notable de sus films.
ibg
9
13 de diciembre de 2005 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya tenía ganas de sentir algo. A diferencia de las últimas críticas que he leído a mi modesto parecer esta película es una de esas pocas maravillosas que puedes ver en la vida, las sensaciones que provoca seguro que perduraran en el tiempo por muchos, muchos años.
Me gustaría recomendarla como tantas otras mujeres que también la han recomendado. La verdad es que Isabel Coixet me llega al alma.
9
14 de febrero de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo, isabel coixet ha logrado transmitir a través de su cámara una imagen del ser humano en toda su complejidad. A la vez que toca un tema ya olvidado los supervivientes y los traumas que en ellos produjo la guerra de los Balcanes. Como fondo la confrontación de 2 personas que encarnan las 2 partes de la historia.
La banda sonora no deja de conmoverme, cada vez que la escucho me gusta más.
8
29 de abril de 2006 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia, que transcurre en una plataforma petrolífera en su mayor parte, nos cuenta las historias de cada uno de los que están en ella: personas solitarias, por gusto o por fuerza, que se ven flotando en medio del océano, rodeados de inmensidad y soledad, rumiando sus propias miserias.

La protagonista, Hanna, es una persona callada y reservada. Durante gran parte del metraje, desde sus ojos y oídos vemos y escuchamos las personales historias de los trabajadores de la plataforma petrolífera: gente solitaria y callada, que prefiere vivir y que la dejen en paz, con sus desgracias internas.
Josef, herido al que ciuda Hanna en un "accidente" en la plataforma, ciego temporalmente, empieza a desnudar su alma a ésta. Poco a poco toda su vida secreta, sus más íntimos pensamientos y misterios, afloran en las conversacioens que mantiene con su enfermera.
Mas si bien todos van revelando poco a poco su yo interno, Hanna no cuenta nada, hasta bien avanzada la trama, donde sincerándose de uan forma terrible, muestra todo su pasado: el horror de la narración de Hanna hace que toda la sala enmudezca y contenga el aliento, aunque brota más de una lágrima.
Josef es evacuado, y Hanna vuelve a su vida anterior, basada en la monotonía de un trabajo mecánico. Pero algo ha cambiado en ella. Josef, por su parte, la busca, y auque aquí la cinta comete en opinión mía y de la persona que me acompañó a ver la película un exceso de reivindicación un tanto... absurdo (aunque con una moraleja final bastante plausible), y finalmente la encuentra. Hanna entonces decide rendirse a sus sentimientos e intentar volver a vivir.

La película es interesante hasta el punto de inflexión que se produce con la confesión de Hanna: entonces se vuelve atroz. Muestra, sin una sola imagen, el horror de una guerra civil que, si bien tuvo una repercusión tremenda en los noventa, hoy en día está olvidada. Muestra cómo el ser humano muere sin llegar a dejar de vivir físicamente, como el hombre es capaz de cometer inhumanos y abyectos actos justificados en vete a saber qué potestad otorgada por un uniforme. Muestra cómo, a pesar del inenarrable sufrimiento, el cuerpo puede ser más fuerte que el deseo de morir. Y muestra cómo, a pesar de sufrir hasta puntos inimaginables, el ser humano es capaz de continuar respirando día a día con el peso lapidario del pasado y el desinterés por el presente, el futuro, o la vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para