Haz click aquí para copiar la URL

Rebel Moon (Parte uno): La niña del fuego

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras Cuando una pacífica colonia en los confines de la galaxia se ve amenazada por un poder tiránico, su mejor baza para sobrevivir es la misteriosa Kora. Esta reúne a un grupo dispuesto a luchar, formado por forasteros, insurgentes, campesinos y huérfanos de guerra de varios planetas unidos por una causa común: la redención y la venganza. Mientras la sombra de todo un reino se cierne sobre la más improbable de las lunas, se libra una ... [+]
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
24 de diciembre de 2023
28 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de que me gustara Rebel Moon, sobre todo tras leer kilómetros de críticas que la ponen a caldo por:
a) por ser quien es el director (Zack Snyder)
b) por las expectativas, lo que se promete o lo que creen que promete (la Star Wars de Snyder)

Yo no pienso valorarla ni por el historial del director ni por compararlo con otras obras, sino por lo que realmente es. Y todo o casi todo son puntos en contra en los que no quiero alargarme para que esto sea una crítica para quien quiera verla.

1) Abuso de la cámara lenta: sí, seña de identidad de Snyder, pero ya es que la usa hasta para cortar el pan. Un abuso que no le hace ningún bien a la película, se alargan momentos que deben ser frenéticos, te termina por sacar de la peli y se utiliza en momentos cero épicos e insustanciales.

2) Personajes: no transmiten absolutamente nada, no te los presentan debidamente, no se habla de sus motivaciones, de su pasado, de NADA. Te los tiran a la cara y no terminan por lucirse en ningún momento (contadas excepciones).

3) Ritmo: acelerado es describirlo de forma buenista, yo diría que mejor usar el término "atropellado". No solo no vemos las motivaciones de nadie para hacer nada, sino que se va saltando de planeta en planeta, de escenario en escenario, para no soltar ni un "hola buenos días" y reclutar gente una detrás de otra sin apenas compartir diálogo. Así durante el grueso de la película. No hay forma en que te sumerja en la trama.

4) El "mundo": promete, pero es que no hay apenas pinceladas.

5) Refrito: es como si la película fuera un corta y pega de retazos de otras obras, fácilmente identificables (me pasé media peli como el meme de DiCaprio señalando la tele). Calcos de Star Wars e incluso una escena copiada íntegramente de Harry Potter. Toques de Warhammer 40k, de Dune y de Kurosawa. No aporta NADA nuevo, no arriesga NADA. Fanservice que hace aguas.

6) Historia: como pongo en el título, cuando POR FIN parece que la peli va a alguna parte y arranca... se termina. Me quedé con cara de tonto. Como dije, no se habla de los personajes, de sus historias, no se habla del mundo, del lore, de dónde venimos, a dónde vamos. Es como un capítulo piloto de algo, o incluso parece un tráiler largo. Como si quisieran contarte cosas, pero aun no. Espérate a la parte 2. Pero viendo el avance de la parte 2 pensé "me dices que es un episodio de mid-season de Andor y me lo creo".

Esperaba epicidad, enamorarme de un nuevo escenario de space opera más allá de los ya trillados Star Wars, Star Trek y otras obras ya de sobra conocidas. Me deja ya no a medias sino como si no hubiera visto la película, frío y distante con lo que Snyder ha ofrecido. No se, espero que remonte pero viendo el adelanto de la segunda parte... tengo mis serias dudas.

¿Y por qué le cascas un 4? Porque no es un desastre absoluto, vamos a ver. Es "bonita", correcta en varios aspectos. Falla en muchísimos apartados cuando lo ves con ojos de "fan sempiterno de la fantasía y la ciencia ficción", pero tampoco hay que meterle un 1 porque patatas, seamos serios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El Conan del espacio en la escena del hipogrifo merece una demanda por parte de la Warner y de JK Rowling. Es un calco de Harry Potter con algo de Avatar.

- La he visto en versión original y el acento que pone Jax Teller, perdón, Charlie Hunnam me saca de quicio. Y que papel más horrible le han dado, en fin.

- Los reclutamientos son bochornosos. Se llega al sitio, aparecen casi in-media-res sin saber nada del planeta en cuestión, escena de acción, y personaje pa la saca. Sin más. El general Titus pasa de estar en un mood de "jamás me convencerás" a poner cara de "JODER SÍ, DONDE FIRMO" tras cuatro palabras que no superarían un curso de motivación a grupos de trabajo por parte de la prota. Y no te da tiempo a preguntarte quién demonios es cada personaje que ya estás en el siguiente planeta reclutando a otro. Normal que pasen a importarte cero dichos personajes.

- Las espadas láser que no son espadas láser molan. De lo más salvable. Pero la muchacha que los porta... estaría bien saber más de ella. Su no-arco de personaje te deja con ganas de saber más, aunque hacia el final ya te empieza a importar todo un pimiento.

- ¿En serio vamos a una segunda parte centrada en la defensa de un asentamiento? Yo quiero ver algo más grande que eso, Zack. Como dije, para ver como se prepara la defensa de un pueblo de agricultores... no hacen falta tantas alforjas.
6
26 de diciembre de 2023
45 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os doy la razón.

Os doy la razón en que el que mucho abarca poco aprieta o en que, a veces, menos es más. Os doy la razón en que hay demasiados personajes con muy poca profundidad y a los que les falta desarrollo causando que, por momentos, desconozcamos lo que les motiva a adentrarse de lleno en esta aventura espacial. Os doy la razón en que hay personajes que entran y salen del filme sin que realmente nos llegue a importar porque no hemos llegado a empatizar con ellos por mucho que la película se esfuerce con tanta cámara lenta y música épica de fondo. Os doy la razón en que en poco más de dos horas de metraje es muy difícil presentar un nuevo universo y un nuevo conflicto, por lo que el resultado es un montaje atropellado en el que el espectador ve como los personajes aparecen y van de planeta en planeta sin mucho que decir y poco que aportar. Y sí... Os doy la razón en que Zack Snyder ha cogido múltiples referencias de novelas y películas de ciencia ficción y aventuras y las ha mezclado en este, su nuevo filme, titulado 'Rebel Moon'.

Que sí, que os doy la razón. Pero también me doy la razón a mí mismo en que con cada nuevo proyecto que saca adelante este director, muchos se ponen el cuchillo entre los dientes y no entienden de grises, sólo de blanco o negro. A vosotros, fanáticos incondicionales, haters desmesurados y críticos supuestamente especializados, solamente me queda deciros: cómo os cebáis con Zack Snyder.

Ya he mencionado los innumerables errores que a mi parecer tiene 'Rebel Moon (Parte 1): La niña del fuego' (2023). En muchos aspectos, la película resulta fallida como presentación de universo y personajes queriendo abarcar demasiado en poco tiempo. Creo que Snyder vuelve a cometer el error que cometió con 'Batman v Superman: El amanecer de la justicia' (2016) y con 'Liga de la Justicia' (2017) y 'La Liga de la Justicia de Zack Snyder' (2021), y es asentar las bases de una historia creando un mundo con cientos de personajes y lugares para después empezar a escribir un libreto en el que quiere incluirlo todo. El extenso guion no da para la duración que busca el estudio por lo que, o bien le hacen recortar el metraje como en el caso de sus adaptaciones de los personajes de DC Comics, o bien le hacen dividir la historia en dos películas con tijeretazos incluidos en el montaje, como en el caso del filme que nos ocupa.

La labor de sintetizar en una novela o en una película es de vital importancia, y está muy bien sacar versiones extendidas de larga duración a posteriori que complementen las versiones estrenadas por el estudio y que, casi con total seguridad, las superen en calidad, pero tampoco sería justo tener que ver siempre una película de este director pensando en que no podemos sacar una valoración final de la misma hasta ver el montaje del director.

Dicho esto, la película no es un bodrio. Dejando a un lado que el filme ganará enteros con su montaje final y con la segunda parte ya estrenada, pudiendo así valorar esta gran historia espacial en su conjunto, 'La niña del fuego' cuenta con una hermosa fotografía, unos buenos efectos visuales, una épica banda sonora y unas interpretaciones más que correctas (destacando sobre todo a Sofia Boutella como heroína y protagonista, y a Ed Skrein como imponente villano). El vestuario y el diseño de producción bebe de diferentes culturas y religiones, y de otras historias de fantasía ya vistas, y el cuidado arte conceptual nos regala un desfile de especies extraterrestres y nuevos planetas que te atrapan visualmente y que llegan a resultar hipnóticos. El arco narrativo principal es la versión espacial de Zack Snyder de 'Los siete samuráis' (1954) de Akira Kurosawa, y la historia plantea muchas tramas y conflictos que espero que sean explotados en otras películas o series porque, ciertamente, Zack Snyder ha creado un mundo muy rico del que poder extraer el máximo jugo posible.

La verdad, es una pena que el paso por el universo DC de este cineasta haya provocado una división tan grande entre la crítica y los fans hasta el punto de que la mayoría no sea capaz de ver una película de este señor y analizarla o disfrutarla sin prejuicios y con total objetividad. Porque sí, os doy la razón en que 'Rebel Moon' tiene muchos fallos y no es ni muchos menos perfecta, pero no... No es de ninguna de las maneras una mala película y es, en muchos aspectos, un filme muy disfrutable.

Visionadla y sacad vosotros mismos vuestras propias conclusiones, porque mi primera conclusión nada más aparecer el fundido a negro fue sencillamente... ¡Cómo os cebáis con Zack Snyder!
2
23 de diciembre de 2023
38 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
No esperaba creerme las críticas profesionales que tildaban a este producto de ser pésimo, sobre todo teniendo en cuenta la evidente tirria que le tiene parte del sector a Zack Snyder, pero en esta ocasión tengo que darles la razón.

Nos encontramos con una película que, muy mal disimuladamente, no deja de ser una versión de "Los siete samurais" de Kurosawa con una "skin" de Star Wars (lo de las espadas imitando a los sables láser es ridículo). Dicho esto el argumento se cuenta solo, una pandilla de forajidos contra el malvado imperio, no tiene misterio alguno ni spoiler posible. Los personajes carecen de todo tipo de carisma y la personalidad de los mismos cabe en media oración, pese al intento de camuflarlo por parte del director con dramas más malos que los de una novela turca o las indigestas escenas slow motion que se cuentan por decenas y decenas. Los villanos de la cinta son una pobre imitación del imperio de Star Wars, que a su vez es una pobre imitación de los nazis, pero llevado a lo más chabacano que os podáis imaginar, ya que al menos en la saga de George Lucas tenían algo de estilo.

En cuanto a la dirección, es pobre cuanto menos. Como digo, utiliza solo un triste recurso, el de la cámara lenta, con la ilusión de crear una epicidad que ni hay ni se consigue con dicho recurso, y se abusa tanto de él que termina resultando contraproducente.

La factura es vomitiva. El vestuario malo, los efectos especiales trillados y encima Snyder se empeña en usar en sus películas filtros, el blur y demás basura digital que hace que quede más artificial de lo que ya es, porque de por si el vestuario parece sacado de un todo a cien.

Pérdida de tiempo y de verdad, si queréis ver la versión buena, miraos Los siete samuráis, que al menos derrocha calidad en sus diálogos, en sus actuaciones y en la dirección.
5
22 de diciembre de 2023
27 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, he vivido la película como si fuera un filme de serie B pero que no es serie B porque se nota el dinero por todas partes. Es eso, una peli con mucha imaginería, y sí, toque personal de Zack, pero cero pasion y esfuerzo en elaborar algo que mínimamente tenga sustancia. Y lo peor, ya agotan las inmensas cámaras lentas. Menos Cámara lenta y más desarrollo de trama y personajes. Por favor, Zack!!

Y es que en si los personajes son planos a nivel hoja de papel depositada en el suelo. Y ni siquiera "gentilmente" Depositada. Simplemente puesta ahí por que había que tapar el suelo para que diera sensación de que había algo de decoración en el lugar. Son dolorosamente impersonales. Me he pasado la película pensando que si los mataban me iba a importar un bledo.

Se supone que han de "reclutar" a gente y crear un equipo y pese a tener que hacer ese "equipo", no he visto ni un solo dialogó entre los personajes, ni una pizca de personalidad, más allá de los 5 minutos que tardan en introducirlos y "añadirlos" cual juego que te compras de oferta en Steam y que no jugaras en tu vida, ya que tienes demasiados ya en tu biblioteca.

Todo ello para a resistir al malo maloso que es malo por que tiene que ser malo y que ha pasado a ser mi Top 1 villanos 0 personalidad de la historia del cine. Simplemente es un hooligan con bastoncito y siendo un CretinoPorQuéSi en todo momento: Motivaciones "0", Aspiraciones "0,5", Originalidad "-100".

Duele decirlo, pero va en serio... Un desperdicio absoluto de posibles buenas ideas de personajes que acaban sin definirse del todo. Siendo el perfecto muestrario de plantilla de "Héroe arquetípico" En el que te basas para crear tu primer PJ de rol en tu vida. Cero empatía por ellos. Cero interés por ver como acaban. Por mi podían meterlos en alderaan minutos antes de activar la Estrella de la Muerte que me la iba a su*ar absolutamente. Y para más inri, único personaje que tiene algo de sustancia sólo sale 5 minutos.

Por lo demás, estamos ante una trama que no sorprende, a medias entre Kurosawa y Lucas, pero sin que a su vez haya un ápice de la genialidad de ambos maestros. Un intento de hacer un YoQueSe completamente fallido. En serio, es que pocas veces en una película estoy con la sensación de "esto no funciona" O "no me estas diciendo nada" en todo momento ... Hasta los malditos créditos del filme se ven cutres T.T!!!

Hay mucho que mejorar de cara al futuro, pero hay que hacérselo mirar Snyder. Por favor. Necesitamos que les de vida, pasion, corazón, drama a esta historia y tiempo de desarrollo para empatizar con alguno de los personajes que ahora mismo no pasan de NPCs vacíos. Más chicha, menos slow motion. Plis!!!
2
23 de diciembre de 2023
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coged el inicio de Malditos bastardos, sumadle la estética de Star Wars y Dune, añadidle escenas (ligeramente) grotescas y violentas (que me recuerdan a Mad Max: Furia en la carretera) y culminadlo con un 'toque Zack Snyder'. Ahora, coged todo lo que hacían originales, emocionantes y entretenidas a todas las películas que he mencionado, y reemplazadlo por lo más simple, insulso, aburrido y genérico que se os pase por la cabeza. ¿El resultado? Rebel Moon.

No hay nada que destacar: se intentan hacer muchas cosas que ya se han visto en miles de obras que, al final, lo que se ve en pantalla es tan familiar como carente de esencia. El guion en general es malo, plano y excesivamente previsible (cada escena que pasa es más predecible que la anterior). Bebe de tantísimos clichés de este tipo de películas que, simplemente, no puede (o no sabe) contar nada más.

Zack Snyder es ampliamente conocido porque sabe hacer son escenas de acción. En esta película, en cambio, abusa tanto del slow-motion y pone tantos cortes de cámara constantemente que, simplemente, no me interesa lo que veo. Si se pusiera un poco más de empeño en este apartado, seguramente los combates resultarían más entretenidos o interesantes; sin embargo, no puedo tomarme enserio una escena en la que cada maldito movimiento está sometido a una cámara lenta que no hace más que alargar innecesariamente lo que pasa. No es épico; no es tenso; es molesto. Es más, por culpa de este recurso me veo incapaz de apreciar completamente la coreografía, la cual, si bien se muestra dinámica y compleja, está totalmente obstruida por el ritmo lento.

A excepción de la banda sonora, que es buena e interesante y los escenarios, similares a los de las nuevas entregas de Star Wars, no hay nada que interese: los personajes son vacíos, extremadamente genéricos y carentes de alma o personalidad y la trama parece no llegar a ninguna parte (y, honestamente, no engancha). Por lo demás, no se puede comentar mucho más de la película; es tan mediocre y aborda conceptos tan vistos que, sinceramente, no veo razones por las que recomendar a nadie de verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los caballeros
    2019
    Guy Ritchie
    7.2
    (27,005)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para