Haz click aquí para copiar la URL

Locke

Drama Ivan Locke (Tom Hardy) es un prestigioso capataz de grandes obras que ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar su sueño: llevar una buena vida, con un buen trabajo y una familia que le quiere. Sin embargo, un día, en la víspera de su encargo más importante, recibe una llamada que le empuja a tomar una decisión que quizás eche toda su vida por tierra. Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida a contrarreloj. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
27 de diciembre de 2014
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea es: "un hombre, su coche y su teléfono móvil".

Película conceptual, premisa minimalista, escaso presupuesto, tour de force interpretativo, naturaleza experimental... Los ingredientes gustan, el plato se intuye apetecible.

...

La ejecución, por desgracia, va languideciendo poco a poco. Exceso de comunicación con otros personajes; no siento esa soledad del conductor. Exceso de llamadas (a veces, injustificables), de diálogo; no siento esa lejanía y desamparo del mundo. Echo de menos un uso más extenso del silencio; una prolongación de la inminencia de las llamadas telefónicas, para acentuar su carácter imprevisible. Echo de menos algo del taxi de Travis, algo del conductor de 'Drive'. De "exceso de compensación" habla Xan Brooks en "The Guardian", y "no es una película que quiera ponérselo difícil al espectador", comenta Antonio Weinrichter en el "Diario ABC" y, aunando ambos comentarios, creo dar con una explicación de por qué 'Locke', una película que respeto, se me ha hecho tan reiterativa y aburrida: sus realizadores no me transmiten confianza en su premisa. Un planteamiento arriesgado, abordado con demasiada contención en ciertos aspectos formales y con exceso en otros: a destacar, una saturación de diálogos que parece ir dirigida a que el espectador tenga siempre 'algo que oír', a que jamás se tenga que enfrentar a ningún tiempo muerto, a ninguna abstracción: a su propio ánimo, reflejado en la pantalla.

...

Hago el trayecto con Locke y, al igual que el recorrido que uno hace con un taxista en una ciudad extranjera que está visitando, sé que mi viaje en ese vehículo no se repetirá más.

Gracias.
6
2 de agosto de 2014
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tom Hardy a bordo de su auto durante ochenta y pico de minutos. Recibe y realiza llamadas continuamente. Todo se exhibe en el interior del vehículo que conduce el protagonista. Locke, escrita y dirigida por Steven Knight, intenta demostrar que se puede llegar a construir un buen film con la utilización de muy pocos elementos y valiéndose tan solo de un escenario. En ese afán de mantenernos expectantes tropieza con algunas cuestiones que hacen que la historia pierda fuerza de enlace tornándose, de a ratos, algo reiterativa. Un tráiler potente y efusivo que atrae y sugiere; un relato que aun sin ser un mal producto, no acaba dejando un gran sabor.
Ivan Locke es un hombre casado, tiene dos hijos y una vida reconfortante. Trabaja en la construcción, sabe cómo manejar los asuntos en dicho rubro, muchos dependen de su organización y conocimientos para que una obra llegue a buen puerto. Algo rompe el molde y tambalea su estructura. Un llamado por el cual decide encaminarse hacia Londres a hacerse cargo de algo que requiere de su presencia. Entre tanto, sus compañeros laborales y su familia también necesitan de él, precisan saber qué le sucede y por qué se ausenta llevando a cabo ese viaje.
Película atmosférica, con la cámara enfocada sobre nuestro intérprete principal. Hardy vuelve a brindar una solvente actuación, basada en las expresiones faciales y gestuales. Se trata de una suerte de monólogo caracterizado por la complicación de las situaciones que se sortean a lo largo del metraje. La frialdad y la mesura con la que Locke maneja cada problemática tiene una doble faz: por un lado contribuye, al principio, para otorgarle una dosis de misterio a las tentativas que se van sorteando; por otra parte, y hacia la segunda mitad, le resta puntos en pasajes en los que la monotonía gana espacio.
Knight establece un notable parangón entre la profesión del personaje y su entorno. Ivan sabe que lo fundamental en todo ámbito reside en la cimentación de una base firme, sólida, para que el armazón no dé lugar a vibraciones que terminen desmoronándolo por completo. Eso sucede en el trabajo, en las relaciones humanas y afectivas, en la vida misma. El director de Hummingbird explora incluso los resentimientos del pasado como huellas que inciden o repercuten de cara al accionar futuro en un sujeto. Ivan se molesta y entristece, pero se siente seguro, decidido, nada aparenta hacerlo cambiar de parecer.
Si nos remitiésemos a films que portaron la particularidad de desenvolverse en un solo escenario, son citas casi obligadas Buried y la magnífica Phone Booth. Locke peca de no tener el mismo vigor y la propia tensión de las dos mencionadas, siendo factiblemente uno de los factores menos favorables de la proyección.
Original, con buena ambientación y estable encarnación, la cinta aprueba en el balance general, lejos de trascender y sin la energía o el empuje necesario como para elevarla un poco más.

LO MEJOR: Hardy, el comienzo, las problemáticas en las que se ve inmerso. Los resquemores y el accionar del personaje central.
LO PEOR: le falta nervio, tensión y dinámica, sobre todo al tramo final.
PUNTAJE: 6,5

http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2014/08/locke-critica.html
4
24 de agosto de 2014
44 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que en muchas ocasiones se puede hacer una buena película sin disponer de mucho presupuesto o de un gran reparto, pero no, éste no es el caso. Nos encontramos un único actor (Tom Hardy) dentro de un coche durante 85 minutos en los que está inmerso en sus pensamientos (la relación con su padre, su trabajo, su familia...) y deberá tomar duras decisiones a lo largo de su viaje.
Comienzas a ver esta película como algo interesante, y a medida que avanza la trama, se vuelve monótona, los diálogos de la película, a través de las diferentes llamadas telefónicas que se van realizando, son simplemente absurdos (pondré algunos ejemplos en spoiler). A la par que aburrida, resulta un tanto estúpida.

Me he llevado una decepción con esta película, y eso que me gusta el cine indie, y me suelen gustar bastante las películas que transcurren en un único espacio (una habitación, una casa, una clase...). Pongo 'Buried' como un claro ejemplo de otra película que transcurre en un único espacio, con un único actor y, en mi opinión los diálogos tienen mucho más sentido. Y me gustó bastante más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las conversaciones telefónicas con su mujer y su hijo cada vez que llama a casa son estúpidas, todo lo relacionado con el partido... (se intenta crear una atmósfera dramática en la que el hijo lo echa de menos y la mujer acaba de resquebrajarse por la noticia que ha recibido) ¿Pero de verdad era necesario hacerlo así? "Oh, mamá se ha puesto la camiseta, va a preparar salchichas".

Por favor...
9
11 de agosto de 2014
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas que he visto en lo que llevo de año. No creia posible que una premisa tan simple como un viaje en coche pudiera dar para tanto, sobretodo cuando durante todo el metraje no abandonamos la visión del conductor, qué además es el único actor al que vemos.

Poderosa, dura, asfixiante, emocionante...La actuación de Hardy es magnífica y lo destaca como uno de los actores de esta generación a tener en cuenta, aunque ya lo hubiese demostrado con anterioridad.

Técnicamente hablando es también soberbia y su realización y montaje te mantienen en vilo durante todo la trama a pesar de tener tan pocos recursos con los que trabajar. La fotografía también es excelente y el uso del sonido para aumentar la tensión es muy inteligente.

Te tendrá al borde del asiento tras los primeros minutos y no te soltará hasta que termine. Su historia es simple en sí y prácticamente tenemos todas las piezas desde el principio, pero es el cómo se deja desarrollar los eventos, la trama, el personaje, lo que es mejor de la película.

Tremenda.
5
25 de agosto de 2014
24 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 85 minutos de intenso drama, he vuelto con el cómico "subío". Por eso espero ávidamente que Filmafiinity no me borre la crítica por no ser del todo seria. En fin, es hora de poner las cartas sobre la mesa. Hablemos de Locke.
No es un thriller, no es un thriller, no es un thriller y podría seguir escribiéndolo como el "No por mucho madrugar, amanece mas temprano" de El Resplandor. Nos fiéis de la sinopsis, eso lo ha escrito Satanás para meterse en vuestras mentes y penséis que tiene acción. Al final de la película, sientes como si el actor, el director, el de maquillaje y hasta el tío que sostiene el micrófono te lapidaran a tortas, porque es un drama (dramón), no un thriller. No es una lucha contrarreloj, ni es que reciba una llamada que cambie su vida. Si me permiten un detalle personal, fui a verla con mi padre, y en medio de la película, los dos estábamos pensando como si de telequinesia se tratase, que cuando iba a llamar un terrorista, secuestrador o asesino para decirle que tiene una bomba en el motor. Yo miraba a mi progenitor de vez en cuando a ver si por lo menos a él le estaba gustando la película. Yo creo que si hubiera habido un incendio en casa hubiera estado mas alegre.
Sobre la película en sí, al principio resulta llamativa,con efectos curiosos, y con situaciones que te dejan con ganas de más (De más, de 5 minutos mas de llamada, porque los nueve que estábamos en la sala pensábamos que era un thriller, no lo olvidemos) Pero cae en la pesadez en mitad de la película, lo que es mortal para el espectador. Me parece bien que hagan películas experimentales, pero que digan lo que es primero. Y sobre Tom Hardy, lo hace bien, solo que para ser el único actor de la película debería tener un papel mas dramático
En el remoto caso de que hubieran publicado de lo que iba en realidad, el única entrada vendida seria comprada por Stanley, un australiano que viajó de vacaciones a España, y que al terminar el filme, se fue a un bosque con un soga y no volvió jamás.
Sigamos en los spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comienzo de la película, unos eficaces títulos de crédito. Empiezan las llamadas y el espectador está interesado. Para aclarar un poco de que va la película, el tío estuvo media película diciendo: ¡Joder, consigue el puto hormigón! Se lleva mucho, mucho tiempo hablando de problemas de hormigón, porque va a construir un pedazo de edificio. Que si tiene que ser C6, que si hay poca presión, que si una carretera tiene que cortarse... !Que me importa a mi tu hormigón, haz algo, en la sala a nadie le importa tu hormigón! La otra mitad de la película va de que el conduce hacía Londres porque un lío que tuvo con su secretaria ha acabado con un bebé a punto de nacer, y mientras va para allá se lo cuenta a su mujer, que se enfada, obviamente. Entonces toda la película son las llamadas de la secretaria, el jefe, la mujer y su compañero, por lo tanto, cuando llevas 15 minuto de película así, cada vez que suena el ruidito de llamada, te entra una furia que hace que vaporices las palomitas que tienes en la mano. Es más, cada vez que llaman, miras al cielo y dices: Por favor Dios, que explote el coche ya, que pase algo de una vez "please". Y después de tanta llamada, al final, le llama la amante y dice que ha nacido el bebé. Un 5 por mentirosos, si hubiera sabido que era drama un 7, pero lo que han hecho para ganar más "money" es criminal.
En fin, espero haberles entretenido. Cambio y corto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para