Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Bryan
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
24 de agosto de 2014
44 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que en muchas ocasiones se puede hacer una buena película sin disponer de mucho presupuesto o de un gran reparto, pero no, éste no es el caso. Nos encontramos un único actor (Tom Hardy) dentro de un coche durante 85 minutos en los que está inmerso en sus pensamientos (la relación con su padre, su trabajo, su familia...) y deberá tomar duras decisiones a lo largo de su viaje.
Comienzas a ver esta película como algo interesante, y a medida que avanza la trama, se vuelve monótona, los diálogos de la película, a través de las diferentes llamadas telefónicas que se van realizando, son simplemente absurdos (pondré algunos ejemplos en spoiler). A la par que aburrida, resulta un tanto estúpida.

Me he llevado una decepción con esta película, y eso que me gusta el cine indie, y me suelen gustar bastante las películas que transcurren en un único espacio (una habitación, una casa, una clase...). Pongo 'Buried' como un claro ejemplo de otra película que transcurre en un único espacio, con un único actor y, en mi opinión los diálogos tienen mucho más sentido. Y me gustó bastante más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las conversaciones telefónicas con su mujer y su hijo cada vez que llama a casa son estúpidas, todo lo relacionado con el partido... (se intenta crear una atmósfera dramática en la que el hijo lo echa de menos y la mujer acaba de resquebrajarse por la noticia que ha recibido) ¿Pero de verdad era necesario hacerlo así? "Oh, mamá se ha puesto la camiseta, va a preparar salchichas".

Por favor...
2 de agosto de 2023
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dos primeros episodios me gustaron. Pero lo del cuarto es digno de estudio: de lo peor que he visto en televisión en muchísimo tiempo.

Un episodio completamente ridículo y bastante poco creíble. Es tan surrealista que roza lo absurdo.

El resto de la serie está completamente lleno de altibajos, es ciertamente entretenida pero hay cosas tan mal hechas que se me cae la serie por completo. Podría haber sido mucho mejor, porque la premisa, aunque no es nada novedosa, no es mala.

La motivación de casi todos los secuestradores es poco clara. La mayoría de veces hacen cosas simplemente porque se lo han mandado. "Es lo que nos han dicho", pero ni siquiera saben el por qué. Están ahí como podrían haber puesto a otro.

También hay que hacer algún que otro salto de fe para creerse algunas veces al personaje de Idris Elba, que se mueve a conveniencia en tal de que supuestamente no le pase nada y pueda ver a su familia. Lo mismo le devuelve la pistola a uno de los secuestradores que se pone a hacer el tonto intentando engañarles. Bueno, tiene que mediar con ellos, pero hasta cierto punto.

Que alguien me explique como le dan tanta importancia a la cobertura telefónica dentro del avión cuando a esa altitud no debería haber. Especialmente en el último capítulo que se dedican a hacer llamadas como si nada. Muy creíble.

Igual de creíble que el momento en el que desde un caza consiguen ver a través de una ventana que hay un secuestrador que tiene una pistola en la mano. Por una ventana enana, iluminada por el sol. DESDE UN CAZA. Ficción, claro.

Y así, una de tantas muchas cosas.
10 de julio de 2016
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan del género de terror no esperaba nada bueno de esta película, pero me he decidido a verla. La película es un desastre. El guión está lleno de situaciones absurdas (que he comentado en el spoiler), los personajes son totalmente planos, sin objetivos fijos y ninguno aporta absolutamente nada. ¿Para qué hacer una película con sentido si podemos poner lo que nos de la gana? ¿Para qué innovar?

Además, ¿cuál es la razón para activar / desactivar a los personajes cuándo están infectados? La conveniencia del guión. (También he escrito un claro ejemplo en el spoiler).

ALERTA: Si aún así decides ver la película, no digas que no te han avisado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Es el mordisco del perro un guiño a [REC]? ¿Volvemos a tener una película en la que todo lo desencadena un animal? Pues no.

¿Me conviene que en este preciso instante se infecte un personaje? ¡Obviamente! Comenzamos con Antonio (un nombre perfecto para una película de terror, claro que sí). Esto es cosa mía, pero pienso que un nombre más corto no rompería ciertos momentos de tensión de la película (es coña, en esta película no hay momentos de tensión). Que le hubiesen llamado Carlos o Álex. ¿Las repetidas veces que están llamando en el sótano a nuestro querido Antonio no son muy tontas? "Antonio.... (pausa)...... Antonioooo..."

Bueno, como iba diciendo, tenemos a Antonio, que de repente ha sido infectado por lo que parece ser polen, pero resulta que no, que ha sido por beber un vaso de agua (hola 'Cabin Fever'). Pronto el protagonismo de Antonio en esta película queda finalizado. Y menos mal. Después pasamos a Michelle, cuyo momento más idóneo para que se infecte es estando dentro del coche cuando salta el polen. (¿Nos están intentando confundir con que el polen es el causante de la infección?).
¿Cuánto tiempo pasa exactamente entre que beben agua y se infectan? ¿Minutos? ¿Segundos? ¿Lo que le convenga al guión? Suponemos que en este caso son minutos, que cuando Will se infecta es justo cuando ha descubierto que el motivo por el que se infectan es por el agua (también muy oportuno el momento en el que Christy se desinfecta y se cae al suelo, tremendo giro de los acontecimientos) y que en el final de la película cuando se encienden los aspersores y se ponen a jugar los niños, son décimas de segundo.

Varias situaciones absurdas:

1. "No quiero problemas". Un hombre está meando sobre mi coche. Hay unos yonkies por aquí cerca de un campamento que es para niños. Tranquilidad, tranquilidad.

2. Hago motocross, pero otro día si eso. "Será nuestro secreto". Soy Antonio, el guay.

3. Es muy importante que Michelle haga una llamada (sólo te lo ha repetido 32 veces Antonio), pero mejor vamos a hacer una fiesta, ¿con alcohol eh?

4. El buscabragas. Sí, sí. Este señor que se cuela en casas ajenas o mejor dicho, en campamentos para niños para buscar bragas. Esa es su finalidad.

5. El 911. Como la chica es americana desconoce el nº de la policía. Bien jugado Spielberg.

6. Christy desesperada tras huir de Will se encuentra con Javier, éste dice "Espera, espera, no te preocupes..." y saca un libro (¡gracias Javier, con esto lo resolveremos todo!), luego sigue con un "Will, te voy a enseñaaaaar" mientras sostiene una cadena en la mano, lástima que no le sirve para nada. Gran actuación. Muy destacable.

7. La rama, el elemento principal de la película. ¿Es que nadie piensa en los árboles? ¿Qué sería de esta película sin esta rama? ¿Te habías olvidado de ella? ¿Y si de repente alguien muere atravesado por este elemento tan importante de la trama? ¡El espectador se sorprenderá!

8. El tontito. Will tío, eres previsor porque traes dos pares de gafas, pero ¿las vas a perder todas? Un par de dioptrías menos y este chico se hubiese salvado la vida. Tendríamos como secuela "Summer Camp 2: Aún peor". Menos mal que eso no sucederá.

Me he dejado bastantes situaciones absurdas, pero no se preocupen, que si no les gustan, tengo otras.
10 de enero de 2014
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película está bastante bien, sin haberme leído el libro personalmente pienso que es una buena historia aunque la temática de la Segunda Guerra Mundial y del nazismo ya esté presente en algunas películas que son bastante mejores (El Pianista, La Lista de Schindler...) pero la película en sí, no está nada mal. Se puede ver y tiene algunas partes que mantienen bastante enganchado al espectador, aunque alguna otra pueda resultar bastante lenta e incluso en algún caso algo pesada.

El final es lo más impactante de la película y, la banda sonora es buena, aunque para las nominaciones que tiene a mejor BSO hasta el momento, en los Globos de Oro, los BAFTA y los Satellite Awards me la esperaba más presente en la película ya que quitando de un par de escenas, tampoco se deja mucho a oír. (Exceptuando ese momento del final).

Quizás la pega es "ese intento" de buscar el Óscar que crea un ambiente ya visto anteriormente en otras películas, que sumado al punto melancólico y el intento de hacer un drama general, en lugar de "ensalzar" de alguna manera la película, por el contrario la empeora.

Pero bueno, para ser de lo más nuevo del 2014 la película es interesante. Veredicto final: 6/10.
Inu-Oh
Japón2021
6.8
634
Animación
9
27 de junio de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
CinemaJOVE 2022.

'Inu-Oh' no es nada más y nada menos que una agradable experiencia cinematográfica plagada de momentos musicales que van a hacer que quieras no pestañear para no perderte nada. Tanto la banda sonora como la animación son sencillamente brillantes.

La historia antigua de Japón a un ritmo que nunca antes se había visto. Folk, rock y puro espectáculo. La amistad entre Inu-Oh y Tomona es un vínculo precioso que se mantiene vivo canción a canción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para