Haz click aquí para copiar la URL

El gran Gatsby

Drama. Romance Nueva York, años 20. En la alta sociedad norteamericana, llama la atención la presencia de Jay Gatsby, un hombre misterioso e inmensamente rico, al que todos consideran un advenedizo, lo que no impide que acudan a sus fastuosas fiestas en su gran mansión de Long Island. Gatsby vive obsesionado con la idea de recuperar al amor que dejó escapar años atrás. Para ello se hará amigo de su vecino recién llegado, el joven Nick Carraway. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 228
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
18 de mayo de 2013
68 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gusta sentirte un sapo de otro pozo esta película puede lograrlo. Es absolutamente un espectáculo abrumador, atiborrado de personas, como si quisieran reactivar la industria cinematográfica, puestas de tal forma que sientas que eres un minúsculo espectador de un mundo que te queda grande.

Realmente no llegué a saber si la historia es una historia de amor, si lo es no se le nota, mucho declamado pero por su espectacularidad no te mueve un sentimiento que no sea el de asombro no necesariamente interesante.

No sé si realmente me aburrió pero deseaba que terminara y no parecía ocurrir nunca, mucha técnica con poco gancho, nada demasiado creíble o cercano, todo como en una ópera acerca de los dioses del Olimpo.

No leí la novela, la imagino más interesante y centrada en otro propósito que el del director de la película que parece ser un gran malabarista de las imágenes, no obstante haber recurrido a la voz en off para mi gusto en exceso.

Si lo deslumbrante te atrae, si la forma te interesa más que el contenido, quizás la película te agrade, a mi, como se nota en lo ya escrito, me produjo mas displacer que aprendizaje. Soy de los que prefieren entretenerse en el cine, no lo logré, pero si al menos me hubiera enseñado algo eso también valdría, salvo que se buscara ver representado en que mundo injusto vivimos, donde los dueños viven como en Versalles y los laburantes ponen sus mujeres para los placeres y pueden ser el brazo ejecutor en alguna muerte necesaria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se cuela demasiado fácilmente en la casa de la victima el victimario. Sumando un último artificio innecesario.
8
17 de mayo de 2013
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que fue Romeo y Julieta, y en menor medida Moulin Rouge, Bazz Luhrmann retoma su gusto por las películas literarias, y lejos de adaptarlas, las reinterpreta bajo su mirada y estilo kistch, que raramente deja indiferente a nadie. Será por eso que con sus películas no hay medias tintas, o las amas, o las aborreces.

En ese sentido, El Gran Gatsby es fiel a la filmografía del director: el “amor fou” como base del relato, la fiesta y el exceso como señal de decadencia y la música como hilo conductor de la historia.

Otra decisión que parece acertada, es la falta de pretensión a la hora de establecer paralelismos. Es evidente que los hay: pero no es la crítica social lo que mas interesa al Luhrmann, sino el análisis de los diferentes personajes, cómo llegaron a donde llegaron y los valores que los mueven a actuar.

Pero si por algo merece la pena ver esta nueva versión del clásico americano, por encima de todos los fuegos artificiales, y el exceso visual del film, es por su reparto, especialmente por Leonardo DiCaprio, que parece sentirse a gusto y comprender al dedillo al personaje de Gatsby, ese hombre hecho a si mismo, refugiado en el sueño americano, que vive y se construye sobre una idea. El momento en que Gatsby y Daisy se reencuentran, es sencillamente magnifico, y es inevitable recordar aquel primer encuentro entre Romeo y Julieta a través de la pecera de corales, como dos personas que se miran en un mundo ajeno.

En definitva, es muy probable que estemos ante la versión definitiva de la figura de Gatsby, y pese a no ser una película redonda, es una bocanada de aire fresco, que por lo menos aporta originalidad y respeta al espectador sin tomarle el pelo, cosa loable en los tiempos que corren.

Como bien pregunta Gatsby….

- ¿Crees que esto es suficiente?
- Creo que es lo que quieres
- Yo también lo creo
4
18 de mayo de 2013
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre adaptación de un clásico de la novela americana creado por Baz Luhrmann. La pelicula simplemente tiene dos partes muy diferenciadas entre si y que le acaban condenando.
La primera parte es una orgía visual, una presentación de la década de los años 20 en el New York de los años 20. Es el punto fuerte de la película y de donde se notan las cualidades de Baz Luhrmann como director de videoclips. Los actores tienen el físico adecuado para hacer creer al espectador de que se tratan de personajes de época (sobretodo Carey Mulligan ) y las fiestas a ritmo de música contemporánea ( no es nuevo , ya se vio en Maria Antonieta) son el punto fuerte de la película, donde se muestra la pomposidad de aquella sociedad. La presentación inicial de los personajes es mas que correcta, dándole al narrador el poder de descripción de sus sensaciones pero sin adentrarse mucho en ellos.Pero claro , una película debe tener un argumento...
Entonces llega la segunda parte. Digamos que aquí la película se cae completamente. Por momentos te pretenden vender al gran Gatsby al mas estilo Big Fish , por momentos le quieren dar demasiada profundidad a todos sus diálogos y convertirse en una oda al amor y al deseo . Pero no deja de ser eso, pretensiones. Yo en esta parte me aburría y deseaba que acabara ya, y si sirve a alguna persona que lo lea el que le diga que se le va a hacer larga como a gran parte de la gente que escuchaba al salir del cine. En fin , mucho bombo y platillo con el gran gatsby y sera uno de los fracasos del año segun mi punto de vista
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre los actores un DiCaprio entretenido si , pero muy cargante ( No se a vosotros pero a mi lo de compañero! me parece una soberana estupidez). Una Carey Mulligan que encaja en el papel perfectamente y me pareció lo mejor de la película. Joel Edgerton que se supone que es el malo malisimo cuando su personaje no tiene nada de fuerza y para acabar el Sr. Maguire que es un voyeur en todo esta historia que ni pincha ni corta ni tan siquiera le hace falta actuar.
6
17 de mayo de 2013
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película para comenzar con la temporada baja o, mejor dicho, la temporada de “blockbusters”.

El gran Gatsby explica la historia de Jay Gatsby (sí, no os esperéis algo revolucionario). La historia de un hombre extravagante que se ha hecho a sí mismo, es y ha sido lo que ha querido ser en cada momento de su vida.

Con una gran ambientación y una gran cartera de actores, la película no dejará indiferente a nadie. A unos les encantará más la primera parte (más frenética, desenfadada, alegre) y a otros la segunda (pausada, seria y dramática). Lo que está claro es que el Gran Gatsby no te dejará indiferente.

De los actores comentar el buen papel de DiCaprio y no tan bueno de Maguire. DiCaprio sabe darle al personaje de Gatsby la garra y ese punto extravagante y misterioso a su personaje, mientras Maguire va dando pasos en ciego sin saber bien cuál es su rol.

También comentar que la música utilizada durante las fiestas (abundantes en la primera parte de la película) es totalmente anacrónica y desconcertante. El 3D no es una maravilla, y tampoco veo necesario que se proyecte en 3D, solo tiene un fin recaudatorio.

Por último, han hecho mucha, muchísima publicidad y además, el tráiler cuenta mucho más de lo que debería.


Una buena opción. Sin el 3D.
2
30 de mayo de 2013
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no aporta nada nuevo a la versión dirigida por Jack Clayton y protagonizada por Robert Redford en 1974. A la versión de Luhrmann le falta la calidad y consistencia del guión firmado por Francis F Coppola y las magníficas interpretaciones de Robert Redford, Mia Farrow y Bruce Dern en sus respectivos papeles.

Ni Leonardo di Caprio ni Tobey Maguire, a pesar de sus ímprobos esfuerzos, resultan creibles en sus respectivos papeles. Y los excesos de todo tipo cometidos por el director no ayudan a mejorar el conjunto.

Mientras que los 144 minutos que duraba la versión de 1974 estaban repletos de glamour, suave decadencia y pasiones mál contenidas; los 143 que dura la nueva versión se arrastran entre la pesadez y el aburrimiento, sin llegar a destacar por otra cosa que no sea la extrema vulgaridad de un director que nunca debería de haber abandonado la producción de videoclips, por su bien y, sobre todo, por el de los sufridos espectadores.

En definitiva, es una película perfectamente prescindible y fácilmente olvidable. Resulta lamentable que actores como Leonardo di Caprio participen en mamarrachadas como esta.

Un atento saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para