You must be a loged user to know your affinity with Shepard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.2
12,390
7
9 de marzo de 2012
9 de marzo de 2012
61 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que no te vende nada. Es decir, no es la típica película, como estamos acostumbrados, que te venden en los trailers diciendo "la mejor película vista en años" por la revista Jara y Sedal, o "efectos especiales nunca vistos" de la revista gratuita del metro, todas ellas grandes referentes de la crítica cinematográfica. Es una película que explica una buena y sencilla historia. Además cuenta con el típico toque irónico de las películas inglesas.
El toque irónico de los personajes es lo que hace del largometraje un tanto especial. Todos tienen su punto más ácido empezando por la ya conocida Maggie Smith. Esperas a que diga una de sus frases para reírte a carcajadas. Aunque ninguno decepciona, todos tienen su momento siendo el papel más serio el de Judi Dench que hace a la vez de narradora.
En cuanto la historia, se ve venir de lejos. En los primeros diez minutos sabes como va a acabar todo (menos el destino de uno de los personajes que te deja un sabor agridulce) pero como ya he dicho, no importa la trama (ya que no aporta nada nuevo al panorama audiovisual) pero si el diálogo, tiene algunas conversaciones muy dinámicas con las que no podrás parar de reír.
En resumen, buenos actores, buenas interpretaciones, buenos diálogos y un punto negativo: argumento flojillo.
El toque irónico de los personajes es lo que hace del largometraje un tanto especial. Todos tienen su punto más ácido empezando por la ya conocida Maggie Smith. Esperas a que diga una de sus frases para reírte a carcajadas. Aunque ninguno decepciona, todos tienen su momento siendo el papel más serio el de Judi Dench que hace a la vez de narradora.
En cuanto la historia, se ve venir de lejos. En los primeros diez minutos sabes como va a acabar todo (menos el destino de uno de los personajes que te deja un sabor agridulce) pero como ya he dicho, no importa la trama (ya que no aporta nada nuevo al panorama audiovisual) pero si el diálogo, tiene algunas conversaciones muy dinámicas con las que no podrás parar de reír.
En resumen, buenos actores, buenas interpretaciones, buenos diálogos y un punto negativo: argumento flojillo.
8
27 de octubre de 2011
27 de octubre de 2011
59 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eva ha sido un gran sorpresa, una sorpresa muy grata. Tuve la suerte de ir al preestreno de la que seguramente es una de las mejores películas de ciencia ficción españolas.
En Eva está todo muy cuidado para adentrarte en una atmósfera hostil(pueblo pequeño, invierno y todo nevado). Es un futuro no muy lejano con una visión sobria, nada de "supertecnología" ni nada de eso, ha habido un avance, hay robots, pero sólo hacen tareas básicas que no quieren hacer los humanos, pero estos de cada vez evolucionan más rápido.
Tiene un toque retrofuturista que me ha entusiasmado, los ordenadores(que tienen pinta de ser Macs de los años 80), las máquinas, los aparatos electrónicos etc.
En cuanto a los actores, la niña tiene un carisma que no veía en un niño en el cine desde hacía tiempo( exceptuando Super 8), hace lo más difícil ser una niña a la vez que hablar como una adulta. En cuanto a los demás, hacen un papel correcto, aunque tampoco brillantes.
El guión es también su punto más fuerte y más débil a la vez. La película empieza muy fuerte y mantiene el nivel gran parte de la película. Te hace pensar en el futuro, qué pasaría si llegara esa época, las cuestiones morales y filosóficas de tener robots que pueden pensar como tú. Igualmente, el último tramo decae ya que dejan de lado algunas cosas sin más, cuando te han hablado de ellas todo el largometraje. Eso sí un final muy emotivo.
Por último, no puedo dejar de hablar de los efectos especiales. Simplemente geniales, no te desbordan pero cuando se dejan ver, te dejan maravillado, de lo mejorcito que he visto.
Simplemente id al cine a ver una buena película.
En Eva está todo muy cuidado para adentrarte en una atmósfera hostil(pueblo pequeño, invierno y todo nevado). Es un futuro no muy lejano con una visión sobria, nada de "supertecnología" ni nada de eso, ha habido un avance, hay robots, pero sólo hacen tareas básicas que no quieren hacer los humanos, pero estos de cada vez evolucionan más rápido.
Tiene un toque retrofuturista que me ha entusiasmado, los ordenadores(que tienen pinta de ser Macs de los años 80), las máquinas, los aparatos electrónicos etc.
En cuanto a los actores, la niña tiene un carisma que no veía en un niño en el cine desde hacía tiempo( exceptuando Super 8), hace lo más difícil ser una niña a la vez que hablar como una adulta. En cuanto a los demás, hacen un papel correcto, aunque tampoco brillantes.
El guión es también su punto más fuerte y más débil a la vez. La película empieza muy fuerte y mantiene el nivel gran parte de la película. Te hace pensar en el futuro, qué pasaría si llegara esa época, las cuestiones morales y filosóficas de tener robots que pueden pensar como tú. Igualmente, el último tramo decae ya que dejan de lado algunas cosas sin más, cuando te han hablado de ellas todo el largometraje. Eso sí un final muy emotivo.
Por último, no puedo dejar de hablar de los efectos especiales. Simplemente geniales, no te desbordan pero cuando se dejan ver, te dejan maravillado, de lo mejorcito que he visto.
Simplemente id al cine a ver una buena película.
4
19 de octubre de 2012
19 de octubre de 2012
56 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 4 para la cuarta de la saga. Que esto no sirva de precedente. Por mucho que hagan diez no significa que se merezca esa nota la película.
Me he sentido estafado con esta película y mira que ni siquiera he pagado por verla. ¿Cómo quieren que, pagando 8-9 euros que vale una sesión normal en Barcelona, la gente vaya a ver esta basura? Sí, basura, realmente no se merece un 4, se merece menos, pero el juego de palabras me ha quedado muy bien.
Aun así, tiene un inicio de película correcto, incluso te llegas a reír con el novio de la protagonista, Alex. El problema viene cuando se centran en la trama, que les cuesta, porque de hora y media que dura la película, tarda casi una hora en pasar 'algo' trascendente.
Otra cosa que me ha molestado es la excesiva publicidad: que si Kinect de Xbox, que si MacBook Pro, que si Pepsi, que si Google, que si Youtube. He llegado a pensar que estábamos viendo Antena 3 y su serie 'El barco' (por la publicidad y lo mala que es la serie).
¿Las actuaciones? Pues bueno, no podían hacer más, los niños un poco flojos. El que más me ha gustado, sin duda, el gato.
¿Sobresaltos? Me sobran dedos de una mano para contarlos. Si prepararas a la gente para el susto y les pones carteles luminosos que dicen "¡Eh, ahora va a pasar una sombra!" o "Acabo de apagar la luz de mi cuarto y dejo las 3 puertas que tiene mi habitación abiertas" no asustas.
El argumento repetitivo a más no poder. Acciones sin sentido como que de repente hay personajes que entran en la casa sin ningún problema y a cualquier hora, repetición de escenas. Vamos, un bodrio. En spoilers continuo.
Me he sentido estafado con esta película y mira que ni siquiera he pagado por verla. ¿Cómo quieren que, pagando 8-9 euros que vale una sesión normal en Barcelona, la gente vaya a ver esta basura? Sí, basura, realmente no se merece un 4, se merece menos, pero el juego de palabras me ha quedado muy bien.
Aun así, tiene un inicio de película correcto, incluso te llegas a reír con el novio de la protagonista, Alex. El problema viene cuando se centran en la trama, que les cuesta, porque de hora y media que dura la película, tarda casi una hora en pasar 'algo' trascendente.
Otra cosa que me ha molestado es la excesiva publicidad: que si Kinect de Xbox, que si MacBook Pro, que si Pepsi, que si Google, que si Youtube. He llegado a pensar que estábamos viendo Antena 3 y su serie 'El barco' (por la publicidad y lo mala que es la serie).
¿Las actuaciones? Pues bueno, no podían hacer más, los niños un poco flojos. El que más me ha gustado, sin duda, el gato.
¿Sobresaltos? Me sobran dedos de una mano para contarlos. Si prepararas a la gente para el susto y les pones carteles luminosos que dicen "¡Eh, ahora va a pasar una sombra!" o "Acabo de apagar la luz de mi cuarto y dejo las 3 puertas que tiene mi habitación abiertas" no asustas.
El argumento repetitivo a más no poder. Acciones sin sentido como que de repente hay personajes que entran en la casa sin ningún problema y a cualquier hora, repetición de escenas. Vamos, un bodrio. En spoilers continuo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Está muy bien el rollo somos americanos y tenemos pasta. ¿Pero qué coño es eso de tener un MacBook en cada habitación? Eso de que la madre tenga en la cocina un portátil para mirar las recetas es muy conveniente.
¡El puñetero niño de la vecina, qué mal lo hace por dios! Para poder comunicarse con la mierda esa, no sé como dibuja tan mal el símbolo en la espalda de Wyatt, por dios.
Lo que es estúpido es que el novio de Alex, Ben, ponga a grabar todos los ordenadores para vigilar qué está pasando en esa casa y que de repente, no vaya nunca.
Por cierto, Alex tiene un problema con la cámara no puedes ir a buscar a tu hermano que se ha escapado a casa de la vecina satánica y estar con la cámara en mano.
El clímax llega al final cuando, después de estar todo el día fuera el padre y Alex (y sin llamar ni una vez a casa convenientemente). Llegan a casa y no se le ocurre al padre otra cosa que ir a casa de la vecina, de noche con todas las luces apagadas. Alex, en cambio, prefiere esperar e ir luego SOLA con cámara en mano sin soltarla ni para ir a cagar, todo muy natural.
¡El puñetero niño de la vecina, qué mal lo hace por dios! Para poder comunicarse con la mierda esa, no sé como dibuja tan mal el símbolo en la espalda de Wyatt, por dios.
Lo que es estúpido es que el novio de Alex, Ben, ponga a grabar todos los ordenadores para vigilar qué está pasando en esa casa y que de repente, no vaya nunca.
Por cierto, Alex tiene un problema con la cámara no puedes ir a buscar a tu hermano que se ha escapado a casa de la vecina satánica y estar con la cámara en mano.
El clímax llega al final cuando, después de estar todo el día fuera el padre y Alex (y sin llamar ni una vez a casa convenientemente). Llegan a casa y no se le ocurre al padre otra cosa que ir a casa de la vecina, de noche con todas las luces apagadas. Alex, en cambio, prefiere esperar e ir luego SOLA con cámara en mano sin soltarla ni para ir a cagar, todo muy natural.

5.1
8,606
6
25 de octubre de 2013
25 de octubre de 2013
30 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Nuevo género!
Atresmedia ha creado un nuevo género revolucionario: películas de inversión española pero con actores estadounidenses para que así las películas no parezcan tan malas. Pues sinceramente, creo que lo han conseguido. La película en sí no está mal, pero porque Elijah Wood sostiene con su papel toda la trama y lo hace muy bien. La película "de los creadores de Buried" no sorprende y tiene algunas escenas y personajes olvidables (AKA la pareja de amigos) pero por lo menos no alarga la trama más de lo necesario. Esto consigue que, lo que parezca una trama absurda, lo sea algo menos ya que no rizan el rizo, la película va a lo que va y si parpadeas te lo pierdes. Total, otro intento de internacionalizar el cine local, que se quedará en eso, en intento.
P.D. Si pestañeáis os perderéis la intervención de John Cusack, atentos.
P.D. 2 A penas dura una hora y cuarto.
P.D 3 La crítica es proporcional a la duración de la película.
Atresmedia ha creado un nuevo género revolucionario: películas de inversión española pero con actores estadounidenses para que así las películas no parezcan tan malas. Pues sinceramente, creo que lo han conseguido. La película en sí no está mal, pero porque Elijah Wood sostiene con su papel toda la trama y lo hace muy bien. La película "de los creadores de Buried" no sorprende y tiene algunas escenas y personajes olvidables (AKA la pareja de amigos) pero por lo menos no alarga la trama más de lo necesario. Esto consigue que, lo que parezca una trama absurda, lo sea algo menos ya que no rizan el rizo, la película va a lo que va y si parpadeas te lo pierdes. Total, otro intento de internacionalizar el cine local, que se quedará en eso, en intento.
P.D. Si pestañeáis os perderéis la intervención de John Cusack, atentos.
P.D. 2 A penas dura una hora y cuarto.
P.D 3 La crítica es proporcional a la duración de la película.

4.9
12,581
4
19 de marzo de 2013
19 de marzo de 2013
58 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Situación: Yo en el cine con unos amigos en el preestreno de "esta cosa")
-¡Eh! Va a comenzar, a ver si por lo menos es entretenida.
(Media hora más tarde)
-Bueno ya han presentado a todos los personajes, y cuál es su rol, ya pueden pasar a la acción.
(Media hora más tarde)
-No pasa nada, no pasa nada, más nada... bueno tendrá una última hora potente, espero.
(Larga media hora más tarde)
-A ver, a parte del rollo freudiano de la protagonista, no ha pasado nada, ¡pero nada! ¿Pero qué mierda es esta? Si los extraterrestres tienen más vida que los puñeteros humanos.
(Final de película)
-Me han arrebatado dos horas de mi vida, ¡dos horas! ¿Quién me las va a devolver? ¿¡Quién!?
A parte de que hay cosas que pasan porque pasan (cuando en una película te da esta sensación, malo es. Porque pueden no explicar 'algo' pero por el contexto el espectador lo deduce o encontrarle el sentido), al fin y al cabo tampoco es que tenga mucho argumento la peliculilla, ya podrían haberle dado más chicha. En vez de esto acaba yendo a lo que su autora más le gusta: un triángulo amoroso entre diferentes especies (que se lo haga mirar, por cierto) y una pequeña lucha por la supervivencia de la raza humana que si más no, te la suda tres pueblos.
Os diría que no la fueseis a ver, pero como el Box Office de la próxima semana va a decirme lo contrario, id, y ver esta laaaaaaaaarga y aburrida adaptación de ni más ni menos 2 horas.
-¡Eh! Va a comenzar, a ver si por lo menos es entretenida.
(Media hora más tarde)
-Bueno ya han presentado a todos los personajes, y cuál es su rol, ya pueden pasar a la acción.
(Media hora más tarde)
-No pasa nada, no pasa nada, más nada... bueno tendrá una última hora potente, espero.
(Larga media hora más tarde)
-A ver, a parte del rollo freudiano de la protagonista, no ha pasado nada, ¡pero nada! ¿Pero qué mierda es esta? Si los extraterrestres tienen más vida que los puñeteros humanos.
(Final de película)
-Me han arrebatado dos horas de mi vida, ¡dos horas! ¿Quién me las va a devolver? ¿¡Quién!?
A parte de que hay cosas que pasan porque pasan (cuando en una película te da esta sensación, malo es. Porque pueden no explicar 'algo' pero por el contexto el espectador lo deduce o encontrarle el sentido), al fin y al cabo tampoco es que tenga mucho argumento la peliculilla, ya podrían haberle dado más chicha. En vez de esto acaba yendo a lo que su autora más le gusta: un triángulo amoroso entre diferentes especies (que se lo haga mirar, por cierto) y una pequeña lucha por la supervivencia de la raza humana que si más no, te la suda tres pueblos.
Os diría que no la fueseis a ver, pero como el Box Office de la próxima semana va a decirme lo contrario, id, y ver esta laaaaaaaaarga y aburrida adaptación de ni más ni menos 2 horas.
Más sobre Shepard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here