Haz click aquí para copiar la URL

El gran Gatsby

Drama. Romance Nueva York, años 20. En la alta sociedad norteamericana, llama la atención la presencia de Jay Gatsby, un hombre misterioso e inmensamente rico, al que todos consideran un advenedizo, lo que no impide que acudan a sus fastuosas fiestas en su gran mansión de Long Island. Gatsby vive obsesionado con la idea de recuperar al amor que dejó escapar años atrás. Para ello se hará amigo de su vecino recién llegado, el joven Nick Carraway. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 228
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
20 de mayo de 2013
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ví el trailer de esta película, me quede muy intrigado y deseoso de verla, desconocia que se basaba en un libro y encima mundialmente famoso, cuando un familiar me dijo que poseía un ejemplar mis palabras fuerón, "¡estas tardando en dejarmelo!".

Nunca antes de ver un film, habia leido la novela de este, cuando lo lei estaba maravillado con una historia tan apasionante y didactica en su trasfondo.

Ahora, dejando las cosas claras, no e visto ninguna de las películas anteriores de Baz Luhrmann, conozco su fama de excesivo y colorido, pero lo dicho desconozco sus obras, la versión de los 70 también la desconozco, fui solo con el libro en mente.

Al empezar la cinta y ver esa luz verde, escuchar una a una todas las frases que me encantarón de el libro, decirlas con esa naturalidad, con tremendas actuaciones, destaco a una Carey Mulligan íncreible, enorme en el papel de Daisy, no habra mejor interpretación de ese personaje, un DiCaprio como nos va teniendo acostumbrados impecable, un Tobey Maguire por encima de su media y un diseño de producción y artisticos impresionantes.

Para mi la cinta es muy fiel a la obra y el concepto y mensaje de la misma quedan intactos, cierto que el director se toma sus libertades, en torno a lo visual es espectacular y excesiva en ciertos sentidos, la bso me parece tan arriesgada como acertada, oir hip-hop en los años 20 se antoja extrano, pero han mezclado temas de entonces con algunos recientes y el resultado es agradable.

Segun pasaban los minutos, las hojas del libro se mostraban ante mi, el 90% de la obra esta en pantalla, sobre todo el segundo acto del film, más pausado que el primero que es más escandaloso, el segundo acto es íncreible desde el reencuentro hasta el final, un final que se me pusierón los pelos de punta, por lo bien realizado y filmado.

No aportare detalles de ella, merece la pena verla aunque no hayas leido el libro, pues su trama es apasionante y con algo de misterio, como esa misteriosa luz verde al final de la bahia.


Lo mejor: Mulligan, DiCaprio, su puesta en escena tan estimulante y su portentoso segundo acto.

Lo peor: algún tramo demasiado estirado, el personaje de la amiga golfista le han quitado peso, que con el doblaje Gatsby no dice: "camarada" sino "compañero" incomprensible.

Sigueme en twitter @Michael_MyersJr
2
22 de agosto de 2013
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El estilo de este director es claramente reconocible y lo que en su día pudo parecer interesante y original últimamente se ha convertido en una especie de pesadilla.
Ya en "Australia" pecó de cierto gigantismo innecesario a la hora de contar de manera interminable una historia anodina... ni siquiera sus habituales fuegos artificiales salvaron la papeleta.
Aquí en su Gran Gatsby es lo mismo, corregido y aumentado.

No dudo que Luhrmann pretende dar un enfoque original y chispeante a la clasicorra historia de Fitzgerald, pero precisamente por querer ser tan fiel a ambos estilos (el lánguido de Scott y el carnavalero suyo) se queda en un tedioso punto intermedio.
Tedioso porque las partes dramáticas resultan ridículas (la primera imagen de DiCaprio en el film parece un anuncio de Freixenet) y porque las escenas "de acción" (fiestas y demás) son algo ya visto en sus anteriores películas, pero peor.

Quizás no sea tan mala como a mi me lo parece, pero esta película tenía ingredientes de sobra para estar más o menos bien... y aburrirme tanto viéndola es algo que cabrea.
7
5 de junio de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más peso tiene en esta película es sin ninguna duda la estética. Los directores han centrado la mayor parte de su esfuerzo en crear una película visualmente perfecta. La iluminación, decorados, planos, color… son, en mi opinión, inmejorables. Desde mi punto de vista todo esto, junto con la banda sonora, contribuye de forma decisiva a crear un ambiente que cautiva.
Sin embargo, sí que es cierto, que a la hora de prestar atención al guion la calidad de la cinta disminuye. La historia, evidentemente, no se puede modificar puesto que está basada en un libro. Pero los diálogos son mejorables, sobre todo la parte narrada que a veces es demasiado forzada e innecesaria.
En cuanto a las actuaciones notables todas, en especial la de Di Caprio y Carey Mulligan.

En definitiva, no es una película perfecta, pero tampoco es una decepción como dicen muchos. De hecho, de las películas que llevo vistas este 2013, me parece la mejor. Merece la pena verla solo por lo atractiva que es estéticamente.
8
6 de enero de 2024
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de dos actorazos como son mi querido Tobey Maguire y Leo DiCaprio. Vamos primero con lo negativo. El enfoque está mal ya que el verdadero personaje principal es el de NIck pero claro, el del Gatsby daba más fama por así decirlo y en cuanto a las chicas, a la Daisy, no estando mal, hubiera buscado un perfil mejor sexualemente y por ende, más fortaleza sexual que aquí con esos dos actores, pegaba y mucho. Y ya en cuanto a la película, está bien y hace muy buen papel Toby como gran compañero, lo que se hartaba de decir Leo. Se cuenta un poco lo de la amistad pese a diferencias de clase siendo la del Gatsby la rica y la de Nick más bajo pero no llegando a ser pobre para nada. Luego está el conflicto de Gatsby y Tom, personaje que si pudiera haber sobrado pero se puede entender por la pelea que había con la Daysy. De escenas que destaque? La fiesta que se montó Nick, la fiesta en la casa del Gatsby cuando NIck ya lo conoció y otro fiesta que estuvieron esos dos y la chica donde hubo una banda sonora que me gustó. Es de notable esta película de Leo Dica pero la del Titanic y la del Lobo de Wall Street están en un escalón un poco por encima. Igualmente está esta bien eh

-Ideal para verla solo por la noche en finde. Lo que puede ser un poco costoso es que dura un pelín demasiado pero bueno. Grandes actuaciones de Tobey y Leo. Como dije, se tuvo que buscar una actriz más fogosa para que diera más juego con esos dos actores-
8
20 de mayo de 2013
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver "El Gran Gatsby" con buenas y malas expectativas. Me explico. Tenía miedo de que Baz Luhrmann hubiera querido intentar de nuevo hacer como con "Moulin Rouge", aunque aquí le salió bien la jugada con un repertorio desde David Bowie hasta Nirvana, pasando por Elton John, todo esto con el estilo parisino y cabaresco de la película. También tenía miedo de que se encasillara y simplemente se basara en el triángulo amoroso, o mejor dicho, el romance entre Gatsby y Daisy. Hablo sin haber leído el libro, pero veo que Luhrmann se ha centrado demasiado en esto. Pero ahora viene lo bueno, no todo iba a ser malo.

Con una adaptación de canciones desde Lana del Rey hasta Amy Winehouse (sin duda, la versión de "Back to Black" es mi canción favorita de la película), la película también cuenta con grandes actores. A destacar, aunque tampoco es novedad, la interpretación de Leonardo DiCaprio es sublime. Básicamente DiCaprio es Gatsby. Se mete en un papel que le va a medida, llegando a identificarte totalmente con él. Carey Mulligan lo hace bien, no a la altura de DiCaprio, porque Leo es mucho Leo, pero la veo algo sosa, poco atrevida y siempre llorando. No sé, es mi opinión. También a destacar el genial elenco de secundarios, desde Tobey Maguire, que apostaría a que este es su mejor papel, Isla Fisher (irreconocible, me costó identificarla y todo), Joel Edgerton (me sorprendió muy muy gratamente como Buchanan) y finalmente una desconocida Elizabeth Debicki a la que no hay que quitar el ojo, promete mucho y me recuerda a Emily Blunt.

Resumiendo, un buen argumento, unos mejores actores y una mezcla de música notable que no dejará a nadie indiferente. A ver si por fin este papel le vale el Oscar a Leonardo DiCaprio, duele mucho ver cómo un actorazo de su talla aún no tiene una estatuilla y que Penélope Cruz sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A nadie le ha parecido que el final era muy digno de "Moulin Rouge"? Quiero decir, Nick Carraway con el sombrero, llorando, desaliñado... Eso es Christian (Ewan McGregor) en el principio y el final de la película, sólo faltaban las botellas de absenta y ponerse a cantar, porque la máquina de escribir también la tenía. La escena de la muerte de Gatsby, simplemente genial, plasmada por Leonardo, con una cara que no te deja inadvertido, así como el atropello de Myrtle.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para