Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Leslie Knope
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de mayo de 2013
19 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver "El Gran Gatsby" con buenas y malas expectativas. Me explico. Tenía miedo de que Baz Luhrmann hubiera querido intentar de nuevo hacer como con "Moulin Rouge", aunque aquí le salió bien la jugada con un repertorio desde David Bowie hasta Nirvana, pasando por Elton John, todo esto con el estilo parisino y cabaresco de la película. También tenía miedo de que se encasillara y simplemente se basara en el triángulo amoroso, o mejor dicho, el romance entre Gatsby y Daisy. Hablo sin haber leído el libro, pero veo que Luhrmann se ha centrado demasiado en esto. Pero ahora viene lo bueno, no todo iba a ser malo.

Con una adaptación de canciones desde Lana del Rey hasta Amy Winehouse (sin duda, la versión de "Back to Black" es mi canción favorita de la película), la película también cuenta con grandes actores. A destacar, aunque tampoco es novedad, la interpretación de Leonardo DiCaprio es sublime. Básicamente DiCaprio es Gatsby. Se mete en un papel que le va a medida, llegando a identificarte totalmente con él. Carey Mulligan lo hace bien, no a la altura de DiCaprio, porque Leo es mucho Leo, pero la veo algo sosa, poco atrevida y siempre llorando. No sé, es mi opinión. También a destacar el genial elenco de secundarios, desde Tobey Maguire, que apostaría a que este es su mejor papel, Isla Fisher (irreconocible, me costó identificarla y todo), Joel Edgerton (me sorprendió muy muy gratamente como Buchanan) y finalmente una desconocida Elizabeth Debicki a la que no hay que quitar el ojo, promete mucho y me recuerda a Emily Blunt.

Resumiendo, un buen argumento, unos mejores actores y una mezcla de música notable que no dejará a nadie indiferente. A ver si por fin este papel le vale el Oscar a Leonardo DiCaprio, duele mucho ver cómo un actorazo de su talla aún no tiene una estatuilla y que Penélope Cruz sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A nadie le ha parecido que el final era muy digno de "Moulin Rouge"? Quiero decir, Nick Carraway con el sombrero, llorando, desaliñado... Eso es Christian (Ewan McGregor) en el principio y el final de la película, sólo faltaban las botellas de absenta y ponerse a cantar, porque la máquina de escribir también la tenía. La escena de la muerte de Gatsby, simplemente genial, plasmada por Leonardo, con una cara que no te deja inadvertido, así como el atropello de Myrtle.
8 de diciembre de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Movie 43".

Cuando leí el reparto que había en la película pensé "¡Joder! ¿Qué hago yo sin haber visto una película de humor con Kate Winslet o Naomi Watts? ¿Cuántas veces salen actores así en películas graciosas?" y me la puse. Vale, no intentaré destriparla (tampoco estaría malmetiendo contra nadie porque fue algo desconcertante), pero lo resumiré en dos palabras: CRASO ERROR.

Si bien películas como "Resacón en Las Vegas", "Cómo acabar con tu jefe" o algunas más antiguas como "Scary Movie" reinventaron el concepto de película de humor, este conjunto de sketches con los que ríes en cinco chistes contados no entra en la categoría de película de humor, ni siquiera en la de sketch.

Estoy segura que si esta película en vez de salir actores de la talla de Jason Sudeikis, Halle Berry o Hugh Jackman salen cuatro actores que no los conocen ni en su casa la película habría fracasado más de lo que lo ha hecho. Y no lo digo por el concepto de hacer películas con diferentes historias dirigidas por directores distintos, lo digo porque tanto la trama que trata de unir estos sketches (unos chicos gastándole una gamberrada al hermano pequeño de uno de ellos inventándose una película) como los sketches en sí son lamentables. Sigo en "spoiler", no vaya a ser que alguien tenga ganas de verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como iba diciendo, la trama que une los sketches es bastante penosa (algunos conocerán a uno de los niños de la reciente, y mejor que esta, "Somos los Miller", en la que hace de Scotty P.), metiendo a mafiosos y gente por en medio. Pero lo peor no es eso, si no los sketches en cuestión. No es la primera vez que alguien se cree que por el simple hecho de tener un reparto bueno puede hacer una película mala que a la gente le gustará, pero aquí había momentos que incluso parecía que estuvieran riéndose en tu cara. Los sketches en cuestión son los siguientes:

- "The catch", con Hugh Jackman perdiendo la dignidad en cuestión de instantes y Kate Winslet más de lo mismo. La cara de Winslet al ver los huevos de Jackman en el cuello refleja mi expresión al ver la película entera.

- "Homeschooled", con Liev Schreiber y Naomi Watts. Reconozco que al principio me pareció gracioso e incluso curioso por el hecho de que Liev y Naomi sean pareja de verdad, y la parte inicial incluso se salvaba, pero después... Mátame camión.

- "The Preposition", en la que Anna Faris le sugiere a Chris Pratt (¿los contrataban a todos por pareja?) que le haga "popó" encima. El popó es el que el director se ha hecho encima de todos los que la han visto, porque menuda caca. Nunca mejor dicho.

- "Veronica", donde Kieran Culkin (ajá, el hermano de Macaulay) se pelea con su ex-novia, Emma Stone, con mucha tensión sexual de por medio. Parecía un trozo de "Física o Química", por mucho que la pelirroja intentara salvar la situación.

- "iBabe", las caras de Kate Bosworth lo dicen todo. Y que Richard Gere quisiera irse en mitad de rodaje lo veo demasiado comprensible.

- "Superhero Speed Dating", que ni los chistes de Jason Sudeikis ni la aparición de Uma Thurman logran salvarlo. Hubo momentos en los que estuve esperando a Uma cual Beatrix Kiddo para cargárselos a todos, porque eso era imposible.

- "Machine Kids", que creo que fue de lo único que me gustó, donde enseñan que hay unos niños dentro de cada máquina (sí, el título tampoco se lo han trabajado demasiado).

- "Middleschool Date", donde a Chloë Grace-Moretz le viene la regla por primera vez y los chicos y padres están más asustados que ella. No me hizo mucha gracia pero creo que más de una (y más de uno por las reacciones) se pudo sentir reflejado.

- El sketch haciendo un anuncio de Tampax. Simplemente no.

- "Happy Birthday", en el que esperas durante los minutos que dura el sketch que los maten a todos porque no tiene ningún sentido.

- "Truth or Dare", que no sé qué hicieron para engañar a Stephen Merchant y Halle Berry para hacer semejante basura porque fue desconcertante. Y pensaba que "Gothika" era la peor película de la Berry...

- "Victory's Glory", americanada pura y dura que encima no tiene gracia. (Este podría ser el resumen de la película entera)

- Y por último, pero no menos desconcertante, "Beezel". No sé qué me dolió más, si cómo acaban con Elizabeth Banks o las escenas de Josh Duhamel tirándose a un gato de dibujos animados.

Resumiendo: No lo hagáis. De verdad, hay películas graciosas y no son esta. A no ser que os guste "El Hormiguero" y os haga gracia Pablo Motos, en ese caso, ¡"Movie 43" es vuestra película!
4 de abril de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debería empezar esta crítica reinvindicando este tándem entre Villeneuve y Gyllenhaal, con este por duplicado en "Enemy". En "Prisioneros" ya se demostró la química de ambos, pero aquí Villeneuve consigue meterte de lleno en la historia del bueno de Adam, que un día descubre que tiene un doble y comienza a curiosear y obsesionarse con él. Vamos, que vendría a ser un tándem igual de bueno que los que hacen McQueen y Fassbender y que tanto alabamos cada vez que aparecen. La trama es complicada, sí, pero logra engancharte y dejarte sin palabras incluso.

La actuación de Gyllenhaal, que es el que carga más peso en la película, está más que notable, así como el elenco de mujeres que le han agenciado; desde Mélanie Laurent hasta la fantástica Isabella Rossellini en el papel de la madre, pasando por la esposa del doble, Sarah Gadon. La fotografía y ambientación tétrica también da esta sensación de agobio cada vez que salen a la calle, e incluso dentro del piso de Adam. Resumiendo, más de Villeneuve, que siempre está bien que nos sorprenda, cosa que no deja de hacer desde la ya conocida "Incendies" que dejó a más de uno con ganas de más...

Y bien, aquí te satisface para después dejarte con la miel en los labios y más de una teoría conspiranoica en la cabeza sobre lo que ha pasado... Como siempre hace.
3 de abril de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llamó la atención ver esta película porque con un elenco encabezado por Gina Carano (a quien podríamos llamar la jovencita Chuck Norris porque lo que se dice capacidad interpretativa y expresiva tiene la misma que la de Norris en "Walker Texas Ranger"), Ewan McGregor, Michael Fassbender, Michael Douglas, Antonio Banderas, Bill Paxton e incluso Channing Tatum (otro que tal baila en el tema expresividad con la Carano) sería algo bueno.

Pero llegas, la empiezas a ver y te das cuenta que no. No lo es. Una película de sábado por la tarde, para pasar el rato. Diálogos incoherentes (en el spoiler pongo un dialógo que me llamó especialmente la atención porque fue el colmo del surrealismo), personajes que podrían ser piezas clave (el resto del elenco) pero que pasan desaprovechados y una señora repartiendo hostias como panes hasta en el carnet de identidad. Si queréis ver una película de hostias, vale, pero no vayáis con las expectativas de ver una película muy desarrollada porque reconozco que me perdí hasta en el argumento (más en el spoiler).

En fin, que Soderbergh debería dejar los homenajes al cine de espías y volver a ser el de "Ocean's Eleven".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi diálogo favorito de la película es cuando Ewan McGregor (el cual pasa sin pena ni gloria por la película), va a casa de padre de Mallory, Bill Paxton. Éste empieza diciendo que no es el jefe de su hija (cosa que WTF porque después acaba descubriéndose, en serio, el guión es infumable) y le pregunta algo de una misión de Barcelona con una pregunta así:

- ¿Y usted no sabía que Mallory iba a Barcelona?
- Sí, me mandó un SMS.
- ¿Y qué ponía?
- "Voy a Barcelona, te llamo luego".

NO, EN SERIO. NO.
________________________________

Cosas del argumento que me parecieron surrealistas/¿qué pretendía Soderbergh con esto?:

- No entendí nada de la película como quién dice, creo que sólo entendí que el personaje de Ewan McGregor aka el jefe de los sicarios (si no son sicarios ya sí que no entendí nada de nada) contrata al de Michael Fassbender para cargarse a la protagonista y que Fassbender acaba asfixiado entre las piernas de la prota y disparándole en la cabeza.

- ¿Cuando te vas del país para ocultarte de la protagonista y sabes que esta tía de va a pillar en breve, lo primero que haces es irte a Mexico, meterte en un motel de mala muerte e irte a pasear por la playa mientras tu guardaespaldas está con un coche sabiendo que pueden matarte? Minipunto menos para Kenneth (McGregor). O sea, se preocupa en cambiarse la identidad y todo y se va como si nada a ver la playa. No sé, un señor que ha trabajado para la CIA debe ser un poquito más inteligente.

- ¿Nadie más ve que Kenneth puede sobrevivir aunque suba el nivel del mar? Los únicos que se mueren definitivamente en la película son Michael Fassbender y Channing Tatum (y un señor chino al que se carga Fassbender), no sé si es a posta porque quieren hacer la segunda parte o algo, pero puede haber una posibilidad, remota, pero la hay, de que Kenneth sobreviva.

- ¿En cuántas películas se muere Michael Fassbender? Ya va siendo hora que sobreviva en alguna, o por lo menos que muera dignamente, no cargándose toda una habitación de hotel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Barbie Mariposa
    2008
    Conrad Helten
    3.8
    (266)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para