Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with kubelik
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por kubelik
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de kubelik:
8

Voto de kubelik:
8
6.2
46,239
Drama. Romance
Nueva York, años 20. En la alta sociedad norteamericana, llama la atención la presencia de Jay Gatsby, un hombre misterioso e inmensamente rico, al que todos consideran un advenedizo, lo que no impide que acudan a sus fastuosas fiestas en su gran mansión de Long Island. Gatsby vive obsesionado con la idea de recuperar al amor que dejó escapar años atrás. Para ello se hará amigo de su vecino recién llegado, el joven Nick Carraway. (FILMAFFINITY) [+]
17 de mayo de 2013
17 de mayo de 2013
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que fue Romeo y Julieta, y en menor medida Moulin Rouge, Bazz Luhrmann retoma su gusto por las películas literarias, y lejos de adaptarlas, las reinterpreta bajo su mirada y estilo kistch, que raramente deja indiferente a nadie. Será por eso que con sus películas no hay medias tintas, o las amas, o las aborreces.
En ese sentido, El Gran Gatsby es fiel a la filmografía del director: el “amor fou” como base del relato, la fiesta y el exceso como señal de decadencia y la música como hilo conductor de la historia.
Otra decisión que parece acertada, es la falta de pretensión a la hora de establecer paralelismos. Es evidente que los hay: pero no es la crítica social lo que mas interesa al Luhrmann, sino el análisis de los diferentes personajes, cómo llegaron a donde llegaron y los valores que los mueven a actuar.
Pero si por algo merece la pena ver esta nueva versión del clásico americano, por encima de todos los fuegos artificiales, y el exceso visual del film, es por su reparto, especialmente por Leonardo DiCaprio, que parece sentirse a gusto y comprender al dedillo al personaje de Gatsby, ese hombre hecho a si mismo, refugiado en el sueño americano, que vive y se construye sobre una idea. El momento en que Gatsby y Daisy se reencuentran, es sencillamente magnifico, y es inevitable recordar aquel primer encuentro entre Romeo y Julieta a través de la pecera de corales, como dos personas que se miran en un mundo ajeno.
En definitva, es muy probable que estemos ante la versión definitiva de la figura de Gatsby, y pese a no ser una película redonda, es una bocanada de aire fresco, que por lo menos aporta originalidad y respeta al espectador sin tomarle el pelo, cosa loable en los tiempos que corren.
Como bien pregunta Gatsby….
- ¿Crees que esto es suficiente?
- Creo que es lo que quieres
- Yo también lo creo
En ese sentido, El Gran Gatsby es fiel a la filmografía del director: el “amor fou” como base del relato, la fiesta y el exceso como señal de decadencia y la música como hilo conductor de la historia.
Otra decisión que parece acertada, es la falta de pretensión a la hora de establecer paralelismos. Es evidente que los hay: pero no es la crítica social lo que mas interesa al Luhrmann, sino el análisis de los diferentes personajes, cómo llegaron a donde llegaron y los valores que los mueven a actuar.
Pero si por algo merece la pena ver esta nueva versión del clásico americano, por encima de todos los fuegos artificiales, y el exceso visual del film, es por su reparto, especialmente por Leonardo DiCaprio, que parece sentirse a gusto y comprender al dedillo al personaje de Gatsby, ese hombre hecho a si mismo, refugiado en el sueño americano, que vive y se construye sobre una idea. El momento en que Gatsby y Daisy se reencuentran, es sencillamente magnifico, y es inevitable recordar aquel primer encuentro entre Romeo y Julieta a través de la pecera de corales, como dos personas que se miran en un mundo ajeno.
En definitva, es muy probable que estemos ante la versión definitiva de la figura de Gatsby, y pese a no ser una película redonda, es una bocanada de aire fresco, que por lo menos aporta originalidad y respeta al espectador sin tomarle el pelo, cosa loable en los tiempos que corren.
Como bien pregunta Gatsby….
- ¿Crees que esto es suficiente?
- Creo que es lo que quieres
- Yo también lo creo