La leyenda regresa
6.7
4,403
10 de octubre de 2021
10 de octubre de 2021
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Old Henry (2021) es una producción independiente que se inscribe dentro del western. Un fugitivo malherido que posee un botín es auxiliado por un granjero que, por esa acción, se mete en problemas. Presenta una muy interesante reflexión sobre los viejos personajes del género.
Por Nicolás Bianchi
A fuego lento, y con una excelente factura, Old Henry presenta una situación que podría ser catalogada como corriente para el género del western. Antes de los títulos un grupo de tres hombres de aspecto rudo persiguen a un cuarto, que en verdad resulta ser cómplice de quien verdaderamente están buscando. Lo interrogan y no obtienen mucho, pero queda claro que ellos son los villanos, por más que uno, el líder, vista una estrella de sheriff sobre su abrigo.
La película, dirigida por Potsy Ponciroli, se ubica en el año 1906 en Oklahoma. Henry (Tim Blake Nelson, también productor del film) vive en una granja junto a su hijo adolescente Wyatt (Gavin Lewis), que experimenta una fase de rebeldía porque la vida rural y solitaria lo aburre. Un caballo sin jinete pero con alguna mancha de sangre que aparece en el horizonte involucra a los personajes en una aventura.
Henry recorre la zona y se topa con Curry (Scott Haze), que está desmayado y malherido. Junto a él encuentra un arma cargada y una mochila con dinero. El personaje es consciente de que seguramente se está metiendo en problemas pero igual decide llevarlo a su casa para curarlo. Pronto el trío que se había presentado en la primera escena, liderado por Ketchum (Stephen Dorff), se presenta en la granja para reclamar tanto al hombre como a los varios fajos de billetes que fueron hallados junto a él.
Henry y su hijo Wyatt se encuentran inmiscuidos en una disputa en la que todos se presentan como la ley. Tanto Curry como Ketchum y sus hombres dicen representar a un lejano condado en donde la persecución se inició. A la par, mientras el momento de la confrontación y los tiros inevitablemente se aproxima, también aparece necesario terminar de develar la verdadera identidad de Henry, granjero en el presente pero con un pasado brumoso en el que se esconde algún secreto.
En el sitio Indiewire la periodista Christina Newland firma una nota en la que afirma que Old Henry es un “refrito” de varios tropos del género, principalmente de los “lazos machistas”. Finalmente, opina que la película, por ese motivo, es “mediocre”. Las opiniones para los críticos de cine son como las pistolas para los personajes de los westerns. Todos tienen una.
Por Nicolás Bianchi
A fuego lento, y con una excelente factura, Old Henry presenta una situación que podría ser catalogada como corriente para el género del western. Antes de los títulos un grupo de tres hombres de aspecto rudo persiguen a un cuarto, que en verdad resulta ser cómplice de quien verdaderamente están buscando. Lo interrogan y no obtienen mucho, pero queda claro que ellos son los villanos, por más que uno, el líder, vista una estrella de sheriff sobre su abrigo.
La película, dirigida por Potsy Ponciroli, se ubica en el año 1906 en Oklahoma. Henry (Tim Blake Nelson, también productor del film) vive en una granja junto a su hijo adolescente Wyatt (Gavin Lewis), que experimenta una fase de rebeldía porque la vida rural y solitaria lo aburre. Un caballo sin jinete pero con alguna mancha de sangre que aparece en el horizonte involucra a los personajes en una aventura.
Henry recorre la zona y se topa con Curry (Scott Haze), que está desmayado y malherido. Junto a él encuentra un arma cargada y una mochila con dinero. El personaje es consciente de que seguramente se está metiendo en problemas pero igual decide llevarlo a su casa para curarlo. Pronto el trío que se había presentado en la primera escena, liderado por Ketchum (Stephen Dorff), se presenta en la granja para reclamar tanto al hombre como a los varios fajos de billetes que fueron hallados junto a él.
Henry y su hijo Wyatt se encuentran inmiscuidos en una disputa en la que todos se presentan como la ley. Tanto Curry como Ketchum y sus hombres dicen representar a un lejano condado en donde la persecución se inició. A la par, mientras el momento de la confrontación y los tiros inevitablemente se aproxima, también aparece necesario terminar de develar la verdadera identidad de Henry, granjero en el presente pero con un pasado brumoso en el que se esconde algún secreto.
En el sitio Indiewire la periodista Christina Newland firma una nota en la que afirma que Old Henry es un “refrito” de varios tropos del género, principalmente de los “lazos machistas”. Finalmente, opina que la película, por ese motivo, es “mediocre”. Las opiniones para los críticos de cine son como las pistolas para los personajes de los westerns. Todos tienen una.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A partir de aquí spoilers. En otro sentido, contrario a lo que sostiene Newland, se puede observar que la revelación de Henry como Billy The Kid propone una revisión sobre los personajes clásicos. Es cierto que la película se saca de encima muy fácilmente lo que puede ser un problema para su estructura. Directamente no incluye personajes femeninos. Henry es viudo y otro de los personajes también. En la banda de Ketchum son todos hombres.
De todas maneras, la caracterización del famoso pistolero por parte de Blake Nelson contiene cierta mirada introspectiva sobre el género. El villano Ketchum describe a Curry, cuando se encuentra por primera vez con Henry, como un hombre buen mozo pero tramposo (la traducción exacta sería que hace diabluras, pero en castellano no suena del todo bien). Lo que podría estar diciendo es que en verdad el protagonista del western siempre fue más parecido a Curry que a Henry, enjuto, de aspecto desprolijo y casi enfermizo.
Por último, el final, que deja a Wyatt como único sobreviviente, habla de, justamente, un cierre. El joven se va a buscar las aventuras que tanto anhelaba. No tienen por qué ser como las que presenció en su granja, donde varios tipos de distintos de “machos” se despanzurraron a tiros, por otra parte muy bien filmados. Es así como Old Henry, desde nuestro punto de vista, lejos está de ser un film mediocre. Quizás no sea sumamente innovador y tampoco introduzca nuevas sensibilidades como la gran First Cow (2019). Pero no por eso deja de ser una película sólida, con un trabajo fotográfico más que correcto y que también aporta una mirada sobre el género que transita.
Se estrenó en Estados Unidos y también se consigue online. Contacto: [email protected].
De todas maneras, la caracterización del famoso pistolero por parte de Blake Nelson contiene cierta mirada introspectiva sobre el género. El villano Ketchum describe a Curry, cuando se encuentra por primera vez con Henry, como un hombre buen mozo pero tramposo (la traducción exacta sería que hace diabluras, pero en castellano no suena del todo bien). Lo que podría estar diciendo es que en verdad el protagonista del western siempre fue más parecido a Curry que a Henry, enjuto, de aspecto desprolijo y casi enfermizo.
Por último, el final, que deja a Wyatt como único sobreviviente, habla de, justamente, un cierre. El joven se va a buscar las aventuras que tanto anhelaba. No tienen por qué ser como las que presenció en su granja, donde varios tipos de distintos de “machos” se despanzurraron a tiros, por otra parte muy bien filmados. Es así como Old Henry, desde nuestro punto de vista, lejos está de ser un film mediocre. Quizás no sea sumamente innovador y tampoco introduzca nuevas sensibilidades como la gran First Cow (2019). Pero no por eso deja de ser una película sólida, con un trabajo fotográfico más que correcto y que también aporta una mirada sobre el género que transita.
Se estrenó en Estados Unidos y también se consigue online. Contacto: [email protected].
6 de febrero de 2022
6 de febrero de 2022
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un ambiente de supervivencia transcurre una historia breve y profunda sobre la redención de las personas. Alta tensión desde el comienzo con sorprendentes giros que añaden fuerza a una historia aparentemente corriente en el western, pero con un mensaje que se sale de lo habitual. Una vuelta de tuerca sobre los mitos del cine, que llevan a la perfección unos actores que saben mantener en alto la sobriedad y la fuerza hasta el final.
15 de octubre de 2021
15 de octubre de 2021
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen western, que se entronca de lleno en la leyenda del Far West, proponiendo algo atractivo, sugestivo.
Ponciroli, su realizador, para mí desconocido hasta ahora (creo que es su primer largometraje), consigue con pocos personajes y prácticamente un único escenario, interesar al espectador desde el comienzo hasta el final.
Es cierto que el ritmo es más bien pausado hasta el tercio final, lleno de violencia inclemente, pero a cada momento se nos van dando detalles hasta llegar a una conclusión que incluso podría emocionar, conmover.
Estupendas interpretaciones, con un Blake Nelson (productor de la cinta) impresionante y un Stephen Dorf excelente.
Magnífica fotografía de John Matysiak y envolvente banda sonora que acompaña cálidamente a la acción.
Un western competente, crepuscular (la historia tiene lugar en 1909, cuando ya el far west tal y como se conocía en el siglo XIX comenzaba a desaparecer por mor de un progreso contundente), demoledor, melancólico, lleno de sorda pasión.
A mi me ha gustado y convencido.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Ponciroli, su realizador, para mí desconocido hasta ahora (creo que es su primer largometraje), consigue con pocos personajes y prácticamente un único escenario, interesar al espectador desde el comienzo hasta el final.
Es cierto que el ritmo es más bien pausado hasta el tercio final, lleno de violencia inclemente, pero a cada momento se nos van dando detalles hasta llegar a una conclusión que incluso podría emocionar, conmover.
Estupendas interpretaciones, con un Blake Nelson (productor de la cinta) impresionante y un Stephen Dorf excelente.
Magnífica fotografía de John Matysiak y envolvente banda sonora que acompaña cálidamente a la acción.
Un western competente, crepuscular (la historia tiene lugar en 1909, cuando ya el far west tal y como se conocía en el siglo XIX comenzaba a desaparecer por mor de un progreso contundente), demoledor, melancólico, lleno de sorda pasión.
A mi me ha gustado y convencido.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
2 de mayo de 2023
2 de mayo de 2023
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres hombres a caballo persiguen por un bosque a otro que huye a pie. Lo hieren en la pierna y patean su herida hasta que les dice por donde se ha ido su compinche. Lo ahorcan y siguen su camino. Aunque llevan una estrella en el pecho no hay la menor duda, son forajidos.
Dos hombres y un joven cavan una zanja en un viejo rancho. El dueño es el viudo Henry (Nelson), de aspecto descuidado y sucio es el padre de Wyatt (Lewis) con el que discute a menudo, "Ahora hay tractores que pueden hacer estos trabajos". Al (Adkins) es el cuñado de Henry al que aprecia sinceramente por lo bien que trató a su hermana.
Un viejo viudo con su hijo en un rancho solitario criando cerdos, "con perdón".
De momento aparece un caballo solitario. Henry busca y encuentra al jinete malherido, Curry (Haze), con un bolsa llena de dinero.
Lo lleva a su casa y lo cura. El buen samaritano.
Y lo esconde con el dinero y lo defiende cuando los forajidos vienen a por él. El Oeste es inexorable con "La ley de la hospitalidad" (Keaton, 1923).
Un precioso western de estilo clásico. Historia de persecución implacable entre pistoleros implacables. Un buen guion y una excelente realización que nos presenta personajes rotundos, sobre todo "Old Henry", que lo borda incluso en las características disputas paternofiliales con frases que impactan como disparos.
El ritmo es sosegado y tranquilo, la ambientación perfecta, tal vez demasiado fría por el abuso de los tonos azules y grises. Como los paisajes, la fotografía (hay un par de excelentes contraluces desde el interior del rancho estilo "Centauros") o los mismo tiroteos, todo raya a gran altura.
Ninguna mujer en escena. ¿Ninguna? No estamos tan de acuerdo. Ahí está la discreta presencia de la esposa de Henry muerta diez años atrás de tuberculosis. En la cuidada tumba sobre la colina, en el piano del comedor siempre abierto con su partitura, en el rostro aniñado de Wyatt que contrasta con la fealdad de Henry.
Media docena de personas se bastan y se sobran para levantar una cinta interesante. Sobresaliente en ese giro final que viene cociéndose poco a poco en el baúl que esconde el enigmático pasado de Henry, en los delirios de Curry en los que escucha una vez y otra "Agacha la cabeza y no te preocupes".
Un western que convoca a personajes clásicos del género. Desde el propio nombre del hijo de Henry hasta mitos como el de Billy el Niño y Patt Garret.
Un western que convoca en un desenlace rotundo a una de las grandes leyendas del Far West. Como le contaba el periodista a "El hombre que mató a Liberty Valance": "Este es el Oeste señor. Cuando la leyenda se convierte en realidad, hay que publicar la leyenda".
No se la pierdan. Pero antes de verla no se les ocurra leer spoiler alguno. Agradecerán la sorpresa.
Dos hombres y un joven cavan una zanja en un viejo rancho. El dueño es el viudo Henry (Nelson), de aspecto descuidado y sucio es el padre de Wyatt (Lewis) con el que discute a menudo, "Ahora hay tractores que pueden hacer estos trabajos". Al (Adkins) es el cuñado de Henry al que aprecia sinceramente por lo bien que trató a su hermana.
Un viejo viudo con su hijo en un rancho solitario criando cerdos, "con perdón".
De momento aparece un caballo solitario. Henry busca y encuentra al jinete malherido, Curry (Haze), con un bolsa llena de dinero.
Lo lleva a su casa y lo cura. El buen samaritano.
Y lo esconde con el dinero y lo defiende cuando los forajidos vienen a por él. El Oeste es inexorable con "La ley de la hospitalidad" (Keaton, 1923).
Un precioso western de estilo clásico. Historia de persecución implacable entre pistoleros implacables. Un buen guion y una excelente realización que nos presenta personajes rotundos, sobre todo "Old Henry", que lo borda incluso en las características disputas paternofiliales con frases que impactan como disparos.
El ritmo es sosegado y tranquilo, la ambientación perfecta, tal vez demasiado fría por el abuso de los tonos azules y grises. Como los paisajes, la fotografía (hay un par de excelentes contraluces desde el interior del rancho estilo "Centauros") o los mismo tiroteos, todo raya a gran altura.
Ninguna mujer en escena. ¿Ninguna? No estamos tan de acuerdo. Ahí está la discreta presencia de la esposa de Henry muerta diez años atrás de tuberculosis. En la cuidada tumba sobre la colina, en el piano del comedor siempre abierto con su partitura, en el rostro aniñado de Wyatt que contrasta con la fealdad de Henry.
Media docena de personas se bastan y se sobran para levantar una cinta interesante. Sobresaliente en ese giro final que viene cociéndose poco a poco en el baúl que esconde el enigmático pasado de Henry, en los delirios de Curry en los que escucha una vez y otra "Agacha la cabeza y no te preocupes".
Un western que convoca a personajes clásicos del género. Desde el propio nombre del hijo de Henry hasta mitos como el de Billy el Niño y Patt Garret.
Un western que convoca en un desenlace rotundo a una de las grandes leyendas del Far West. Como le contaba el periodista a "El hombre que mató a Liberty Valance": "Este es el Oeste señor. Cuando la leyenda se convierte en realidad, hay que publicar la leyenda".
No se la pierdan. Pero antes de verla no se les ocurra leer spoiler alguno. Agradecerán la sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hombre con un pasado tan inquietante, Henry es también experto curar heridas de bala. Lo primero es parar la hemorragia taponándola con un trapo o con un puñado de hierbas, luego presionar el apósito, un rato de reposo pero nunca con las piernas por encima de la herida, para proceder finalmente a la extracción a base de whisky por dentro (anestésico) y por fuera (desinfectante), cuchillo, tenazas y apretar bien los dientes para aguantar el dolor. Ya solo queda esperar y bajar la fiebre con paños de agua fría.
7 de marzo de 2022
7 de marzo de 2022
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre viudo que vive solo con su hijo criando cerdos, encuentra a un hombre herido junto a un botín.
Un argumento simple y muchas veces visto, pero que se preocupa por los detalles y por hacer las cosas bien.
Un western realista, sucio y crudo, sin aspiraciones de profundidad, pero con un in crescendo bien logrado, algún que otro buen giro de guion, y que sitúa la historia en un momento en el que la civilización, con la llegada del ferrocarril, se imponía y cambiaba un mundo repleto de violencia donde imperaba la ley del más fuerte en lugar del que tenga más dinero.
Más que crepuscular, me ha parecido entretenido, con diálogos cuidados, buenos momentos, y bastante clásico en el buen sentido. Tim Blake Nelson, actor secundario habitual, aquí es productor y protagonista de la cinta, y demuestra mucho talento en un papel hecho a su medida, del resto destaca el carisma de Stephen Dorff y el buen hacer de Potsy Ponciroli siendo esta su primera película.
Un argumento simple y muchas veces visto, pero que se preocupa por los detalles y por hacer las cosas bien.
Un western realista, sucio y crudo, sin aspiraciones de profundidad, pero con un in crescendo bien logrado, algún que otro buen giro de guion, y que sitúa la historia en un momento en el que la civilización, con la llegada del ferrocarril, se imponía y cambiaba un mundo repleto de violencia donde imperaba la ley del más fuerte en lugar del que tenga más dinero.
Más que crepuscular, me ha parecido entretenido, con diálogos cuidados, buenos momentos, y bastante clásico en el buen sentido. Tim Blake Nelson, actor secundario habitual, aquí es productor y protagonista de la cinta, y demuestra mucho talento en un papel hecho a su medida, del resto destaca el carisma de Stephen Dorff y el buen hacer de Potsy Ponciroli siendo esta su primera película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here