Cacería en Venecia
2023 

5.9
12,360
Intriga. Thriller. Terror
En la Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial, Poirot, ahora retirado y viviendo en su propio exilio, asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo, cuando uno de los invitados es asesinado, por lo que depende del exdetective descubrir una vez más al asesino. (FILMAFFINITY)
16 de septiembre de 2023
16 de septiembre de 2023
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un año desde la segunda entrega de esta trilogía, tenemos el regreso de uno de los mayores detectives del mundo de la televisión, Hércules Poirot, donde en esta ocasión pasamos de un misterio a través de un viaje en barco a resolver un misterio terrorífico por Venecia. En esta ocasión, Poirot tras haberse jubilado y dejado el mundo de los misterios decide marcharse a Italia para disfrutar de sus vacaciones, pero con la inesperada visita de una vieja amiga Ariadne Oliver, le invita a asistir a una sesión de espiritismo que se va a celebrar tras la noche de Halloween para ponerse en contacto con la hija de Rowena, quién murió hace unos años. Poirot quién está seguro de que no hay fantasmas ni espíritus decide embarcarse en esta nueva aventura de misterio para descubrir lo que se oculta tras ese asesinato.
Entre sus aspectos positivos está la inclusión de un nuevo género a esta saga, el terror, que a diferencia de las otras dos anteriores donde solo se enfocaba en resolver el misterio, en esta ocasión habrá elementos terroríficos, logrando crear un ambiente siniestro aprovechando las oscuras noches de Venecia. Como también una buena dirección en varios planos como al narrar la historia infantil de terror o dentro del edificio y a pesar de que su banda sonora no tenga ningún tema memorable, saber jugar bien con el aspecto sonoro para ser capaz de crear una buena atmosfera de terror para el espectador. También todos los actores cumplen bien su rol, siendo totalmente creíbles dentro de este misterio, en especial el personaje de Poirot donde esta vez le veremos un poco más dudoso en sus convicciones al tener que enfrentar a situaciones paranormales y el misterio final a pesar de algunos aspectos que hablaré a continuación, cumple, siendo un final que valdrá la pena el visionado.
Ya en sus aspectos negativos, a pesar de que la resolución final con el caso está bien, siendo un final que a pesar de que no salga de los márgenes que hemos visto en otras aventuras de nuestro detective repitiendo la misma fórmula a la hora de descubrir el misterio, si es cierto que peca de justificarse demasiado en elementos paranormales o paranoicos, incluso para la resolución final para el asesino de turno. Siendo para mí el mayor error que tiene la cinta, ya que con la explicación lógica del caso ya habría estado bien para haber cerrado la trama, sin necesidad de meterse en lo fantasioso y forzar más la trama para justificarse.
En lo personal, a pesar de que el elemento de terror introducido en un principio era algo novedoso y bueno para la saga, siendo capaz de crear un gran ambiente a este caso de misterio, luego acaba siendo lo que más arrastre a la cinta, siendo la peor de toda la saga, teniendo una historia entretenida de misterio pero con un guion decepcionante para este gran detective. Aun así recomiendo que vayan a verla, ya que pasaréis un rato agradable con esta nueva aventura de Poirot si eres fan de las historias de este detective.
Entre sus aspectos positivos está la inclusión de un nuevo género a esta saga, el terror, que a diferencia de las otras dos anteriores donde solo se enfocaba en resolver el misterio, en esta ocasión habrá elementos terroríficos, logrando crear un ambiente siniestro aprovechando las oscuras noches de Venecia. Como también una buena dirección en varios planos como al narrar la historia infantil de terror o dentro del edificio y a pesar de que su banda sonora no tenga ningún tema memorable, saber jugar bien con el aspecto sonoro para ser capaz de crear una buena atmosfera de terror para el espectador. También todos los actores cumplen bien su rol, siendo totalmente creíbles dentro de este misterio, en especial el personaje de Poirot donde esta vez le veremos un poco más dudoso en sus convicciones al tener que enfrentar a situaciones paranormales y el misterio final a pesar de algunos aspectos que hablaré a continuación, cumple, siendo un final que valdrá la pena el visionado.
Ya en sus aspectos negativos, a pesar de que la resolución final con el caso está bien, siendo un final que a pesar de que no salga de los márgenes que hemos visto en otras aventuras de nuestro detective repitiendo la misma fórmula a la hora de descubrir el misterio, si es cierto que peca de justificarse demasiado en elementos paranormales o paranoicos, incluso para la resolución final para el asesino de turno. Siendo para mí el mayor error que tiene la cinta, ya que con la explicación lógica del caso ya habría estado bien para haber cerrado la trama, sin necesidad de meterse en lo fantasioso y forzar más la trama para justificarse.
En lo personal, a pesar de que el elemento de terror introducido en un principio era algo novedoso y bueno para la saga, siendo capaz de crear un gran ambiente a este caso de misterio, luego acaba siendo lo que más arrastre a la cinta, siendo la peor de toda la saga, teniendo una historia entretenida de misterio pero con un guion decepcionante para este gran detective. Aun así recomiendo que vayan a verla, ya que pasaréis un rato agradable con esta nueva aventura de Poirot si eres fan de las historias de este detective.
24 de septiembre de 2023
24 de septiembre de 2023
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, ni es un viraje al terror, como la han catalogado los sospechosos entusiastas, ni tampoco es un misterio desechable, como han anunciado los fúnebres detractores. Ni desentona con las anteriores, como quieren hacernos creer los primeros, ni es un descalabro, como aseguran los segundos. Es una película entretenida, en la línea de las anteriores, quizás algo superior, no por el misterio que plantea, que es más sencillito, sino por todo lo demás, que está más equilibrado.
No soy un fan del Poirot de Kenneth Branagh (como ha indicado el compañero Eulate, poco se parece al Poirot de las novelas) ni me entusiasma el planteamiento, digamos efectista, de esta –por ahora– trilogía. No es una película memorable, ni en la forma, ni en el fondo, ni en la trama. Como he dicho antes, es la más sencilla de las tres, la que tiene el misterio más fácil de resolver para el espectador atento, pero eso no debería convertirla automáticamente en la más floja. Es la menos efectista de las tres (algo que agradezco) y la que sí ofrece una reflexión mínimamente trabajada (nada del otro jueves, tampoco nos pasemos) sobre el tema de los espíritus. Hay interpretaciones notables (Branagh, Reilly, Cottin), sobrias (Scamarcio), indiferentes (Yeoh. No sé qué le han visto a esta actriz, ya que estamos) y flojas (el niño, Allen o la pareja de ayudantes). Ahora bien, esta vez la ambientación en Venecia sí funciona (no como la Egipto digitalizada de la anterior), la fotografía es correcta y los planos y movimientos de cámara tienen su qué, aunque uno siente que son más para lucirse que obedeciendo a un propósito. Todo está más equilibrado que en las anteriores, que a veces fallaban en cuestiones de ritmo, o proponían giros argumentales efectistas que no funcionaban.
No soy un fan del Poirot de Kenneth Branagh (como ha indicado el compañero Eulate, poco se parece al Poirot de las novelas) ni me entusiasma el planteamiento, digamos efectista, de esta –por ahora– trilogía. No es una película memorable, ni en la forma, ni en el fondo, ni en la trama. Como he dicho antes, es la más sencilla de las tres, la que tiene el misterio más fácil de resolver para el espectador atento, pero eso no debería convertirla automáticamente en la más floja. Es la menos efectista de las tres (algo que agradezco) y la que sí ofrece una reflexión mínimamente trabajada (nada del otro jueves, tampoco nos pasemos) sobre el tema de los espíritus. Hay interpretaciones notables (Branagh, Reilly, Cottin), sobrias (Scamarcio), indiferentes (Yeoh. No sé qué le han visto a esta actriz, ya que estamos) y flojas (el niño, Allen o la pareja de ayudantes). Ahora bien, esta vez la ambientación en Venecia sí funciona (no como la Egipto digitalizada de la anterior), la fotografía es correcta y los planos y movimientos de cámara tienen su qué, aunque uno siente que son más para lucirse que obedeciendo a un propósito. Todo está más equilibrado que en las anteriores, que a veces fallaban en cuestiones de ritmo, o proponían giros argumentales efectistas que no funcionaban.
20 de octubre de 2023
20 de octubre de 2023
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El verdadero misterio radica en cómo puede hacerse una película tan plomiza de un argumento tan ligero como los que confecciona Agatha Christie. Si alguien no hace cosas pesadas es ella, que peca de simple y mecánica, y "Misterio en Venecia", que me llamaba la atención por aquello de parecer más oscura, se convierte en una digestión latosa.
A excepción de una resolución satisfactoria y ciertamente atrevida, la película no tiene nada. Ni suspense, ni terror, ni siquiera es un entretenimiento decente. Las pesquisas de Poirot se hacen cansinas y salta a la vista que cada personaje aparece un tiempo en pantalla porque debe ser así, pero en ningún caso porque la historia lo requiera.
El guion es mediocre y los personajes también. Ninguno brilla, ninguno gana la partida porque todos la pierden. En cuanto a actuaciones, la cosa no mejora mucho. Camille Cottin es la que mejor está y Kyle Allen y Tina Fey hacen buenos trabajos. El resto, pasados de rosca o carentes de fuerza, según. Lo del niño mejor ni lo comento. Y lo de Poirot... Mira que es difícil hacer un Poirot soso, pues Branagh lo logra.
El tío ni siquiera le saca partido a Venecia, que hay que tener narices. Unos planos picados de lluvia y ale. "Muerte en el Nilo" ni la vi porque ese reparto de mercadillo que con pan se lo coman, pero es que "Asesinato en el Orient Express" parece "El padrino" al lado de esta.
A excepción de una resolución satisfactoria y ciertamente atrevida, la película no tiene nada. Ni suspense, ni terror, ni siquiera es un entretenimiento decente. Las pesquisas de Poirot se hacen cansinas y salta a la vista que cada personaje aparece un tiempo en pantalla porque debe ser así, pero en ningún caso porque la historia lo requiera.
El guion es mediocre y los personajes también. Ninguno brilla, ninguno gana la partida porque todos la pierden. En cuanto a actuaciones, la cosa no mejora mucho. Camille Cottin es la que mejor está y Kyle Allen y Tina Fey hacen buenos trabajos. El resto, pasados de rosca o carentes de fuerza, según. Lo del niño mejor ni lo comento. Y lo de Poirot... Mira que es difícil hacer un Poirot soso, pues Branagh lo logra.
El tío ni siquiera le saca partido a Venecia, que hay que tener narices. Unos planos picados de lluvia y ale. "Muerte en el Nilo" ni la vi porque ese reparto de mercadillo que con pan se lo coman, pero es que "Asesinato en el Orient Express" parece "El padrino" al lado de esta.
10 de octubre de 2023
10 de octubre de 2023
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante el enésimo intento del bueno de Kenneth Branagh de levantar otra película más basada en las fabulosas novelas de misterio de la innovadora autora Agatha Christie, lo cual podría haber sido un total fracaso, porque lo cierto es que las dos pelis anteriores que hizo Branagh no funcionaron demasiado bien, de hecho a mí personalmente, no son pelis que me vuelvan loco, aunque opino que con MUERTE EN EL NILO, se llevó demasiado del escándalo de Armie Hammer, pero eso no nos ocupa ahora, ahora estamos viendo que pasa con la tercera intentona por sacar una buena peli sobre una novela de Agatha Christie, y mi respuesta es que por lo menos creo que han hecho la mejor película de la trilogía, sin ser muy buena, sí que pienso que está bien, e incluso funciona muy bien a nivel de entretenimiento.
Como en las dos películas anteriores, se nos presenta un terrible caso de asesinato misterioso en la siempre hermosa ciudad de Venecia, pero aquí el detective Hércules Poirot, tendrá que enfrentarse a un misterio que puede rozar lo paranormal y desafiará su forma de ver el mundo y su propio razonamiento ahora que se encuentra retirado del mundo del misterio.
Debo decir que aquí los actores funcionan, ya no contamos con todo un elenco de estrellas como en ORIENT EXPRÉS, y aquí además logra que nos creamos realmente que cualquiera puede haber cometido un crimen, e incluso pensar si realmente hay algo más allá que no tenga explicación, ni siquiera para el mejor detective del mundo, y eso me gusta, el mostrar a un Poirot que es brillante en sus deducciones, pero también vemos que puede tener dudas y ser un humano más a pesar de su brillante talento para el misterio.
Además, el crimen me parece muy buena historia, digna de un buen capítulo de CRIMS, y que además se juega bastante bien esta vez con la puesta en escena y el cierto toque de terror que le ponen a la película para generar tensión a la vez que se avanza en la investigación del terrible crimen, así que me parece muy entretenida, se te pasa rápido y uno se lo pasa muy bien viéndola.
Me ha gustado bastante, me lo he pasado bien, y creo que no se le puede pedir más a una película que esto, porque luego podrá ser mejor o peor, pero si logra entretener y hacer que uno lo pase bien yo creo que ya ha triunfado, además no tiene grandes expectativas ni pretende sentar cátedra sobre el thriller, aquí se busca entretener con un toque de misterio y se ha logrado, así que a pesar de no tener grandes diálogos, ni la mejor puesta en escena, ni el mejor terror, yo creo que no se le puede criticar mucho, sino ir al cine a verla y pasar un buen rato.
Como en las dos películas anteriores, se nos presenta un terrible caso de asesinato misterioso en la siempre hermosa ciudad de Venecia, pero aquí el detective Hércules Poirot, tendrá que enfrentarse a un misterio que puede rozar lo paranormal y desafiará su forma de ver el mundo y su propio razonamiento ahora que se encuentra retirado del mundo del misterio.
Debo decir que aquí los actores funcionan, ya no contamos con todo un elenco de estrellas como en ORIENT EXPRÉS, y aquí además logra que nos creamos realmente que cualquiera puede haber cometido un crimen, e incluso pensar si realmente hay algo más allá que no tenga explicación, ni siquiera para el mejor detective del mundo, y eso me gusta, el mostrar a un Poirot que es brillante en sus deducciones, pero también vemos que puede tener dudas y ser un humano más a pesar de su brillante talento para el misterio.
Además, el crimen me parece muy buena historia, digna de un buen capítulo de CRIMS, y que además se juega bastante bien esta vez con la puesta en escena y el cierto toque de terror que le ponen a la película para generar tensión a la vez que se avanza en la investigación del terrible crimen, así que me parece muy entretenida, se te pasa rápido y uno se lo pasa muy bien viéndola.
Me ha gustado bastante, me lo he pasado bien, y creo que no se le puede pedir más a una película que esto, porque luego podrá ser mejor o peor, pero si logra entretener y hacer que uno lo pase bien yo creo que ya ha triunfado, además no tiene grandes expectativas ni pretende sentar cátedra sobre el thriller, aquí se busca entretener con un toque de misterio y se ha logrado, así que a pesar de no tener grandes diálogos, ni la mejor puesta en escena, ni el mejor terror, yo creo que no se le puede criticar mucho, sino ir al cine a verla y pasar un buen rato.
2 de octubre de 2023
2 de octubre de 2023
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba al menos que me entretuviese pero sólo me aburrí.
No entiendo las notas de 10 y de 8 que se le otorga a la película ni entiendo como alguien pasa de dirigir una película como Belfast a ésta otra. Quizás la necesidad de hacer caja sea el motivo de lo contrario resulta realmente un "misterio".
Los diálogos resultan demasiado planos, los actores en general no pueden hacer nada por salvar a los personajes, no se libra ninguno a excepción quizás de Jude Hill.
En definitiva una película que no aporta nada y aburre mucho. Quizás para una sobremesa en casa en día lluvioso podría ser algo útil pero nada más.
Siento la opinión desfavorable pero tan sólo esperaba un poco más
No entiendo las notas de 10 y de 8 que se le otorga a la película ni entiendo como alguien pasa de dirigir una película como Belfast a ésta otra. Quizás la necesidad de hacer caja sea el motivo de lo contrario resulta realmente un "misterio".
Los diálogos resultan demasiado planos, los actores en general no pueden hacer nada por salvar a los personajes, no se libra ninguno a excepción quizás de Jude Hill.
En definitiva una película que no aporta nada y aburre mucho. Quizás para una sobremesa en casa en día lluvioso podría ser algo útil pero nada más.
Siento la opinión desfavorable pero tan sólo esperaba un poco más
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here