Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Luis Rodríguez
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
17 de octubre de 2023
585 de 782 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es realmente complicado hablar de esta película dirigida por el cineasta griego Yorgos Lanthimos.

No es que sea rara, es que POBRES CRIATURAS es rarísima, como toda la filmografía de Lanthimos, solo que aquí se logra crear todo un universo propio que mezcla las rarezas extremas de fantasía de sus primeras películas y aplicar una puesta en escena ultra medida y muy particular como logró hacerlo con la anterior y exitosa LA FAVORITA.

Cuál es el argumento de POBRES CRIATURAS?? Consiste en una chica llamada Bella, que observamos en los primeros minutos de película que es fruto de un macabro experimento de un doctor parecido a Frankenstein interpretado por un siempre genial Willem Dafoe, ese experimento en forma de mujer interpretada por una superlativa Emma Stone, es errática en los movimientos y habla, pero es capaz de ir aprendiendo y tener una curiosidad por el mundo exterior y ello le lleva a vivir una especie de aventura por el mundo para explorar tanto su propio ser, es decir averiguar quien es ella realmente y para que está en este mundo, y todo ello mientras a lo largo de la película va descubriendo su sexualidad.

Lo del tema del sexo es algo que hay que destacar y avisar, porque en esta película hay mucho sexo, quedáis avisados porque son escenas de sexo cortas, pero intensas y donde se ve casi todo, de nuevo, quedáis advertidos por si acaso.

Pero las escenas de sexo no siento que hayan sido gratuitas, debido a que desde el principio se reivindica el feminismo desde un punto de vista naif y divertido de una chica que como desconoce el mundo y los modelos de conducta básicos que todos tenemos en mente, es alguien sin filtros que cuestiona todo y eso es muy interesante a la vez que divertido, porque la interpretación de Stone junto con su habitual compañero de viaje interpretado por Mark Ruffalo, el cual debo decir que es un personaje bastante patético y que representa muy bien la toxicidad que tiene el hombre, o al menos el hombre machista, y hablamos de celos, de deseo de poseer a una mujer y controlarla a su imagen y semejanza como si de un dios se tratara, lo cual logra funcionar muy bien en la película porque además de lograr calar el mensaje en el espectador a diferencia de películas como BARBIE, aquí hay una comedia negrísima y muy muy divertida, y es que es imposible no llegar a reírte con esta película con los chistes que crea, con las frases de Emma Stone y las caras incrédulas de Mark Ruffalo.

Si solo fuera esto tendrías una película de humor negro que funciona muy bien en su mensaje feminista, pero es que la película es brutal tanto en su puesta en escena, como sobre todo con la imaginería de fantasía que logra atraparte con la fotografía en blanco y negro del principio, además de toda una construcción de paisajes de clara influencia expresionista alemana con esa exageración de las formas de los edificios e incluso los colores ocres utilizados que recuerdan a un NOSFERATU o incluso un GABINETE DEL DR CALIGARI, lo cual es maravilloso a nivel artístico, y todo ello con un universo de animales extraños, el maquillaje para las cicatrices del personaje de Willem Dafoe, los colores y los diseños llamativos de los vestidos que lleva Emma Stone, además de los paisajes brutales cuando llegan a nuevos destinos.

Otra cosa que quiero destacar es la propia puesta en escena de Lanthimos, porque es espectacular, recuerda mucho en algunos momentos al mismísimo Stanley Kubrick, con esos zooms lentos, esos planos con muchísimos detalles y esos planos simétricos aprovechando los decorados como tanto le gustaban al bueno de Kubrick, pero es que además logra darle una estética personal, con el ya famoso ojo de pez por el que vemos en movimiento una panorámica como si fuéramos una especie de espías privilegiados y que da un campo de visión muy interesante.

Claramente, estamos ante una de las películas del año, y yo creo que las pegas que uno le pueda encontrar ya depende del gusto, porque es una película tan buena, tan cuidada, tan artística que uno puede gustarle o no, pero siento que nadie podría decir que es una mala película en absoluto.

Gran ganadora del festival de Venecia, candidata a ganar premios Oscar, yo creo que Emma Stone se lo lleva casi seguro, y ya veremos si a nivel artístico se llevan premios porque la película es increíble, id al cine a disfrutarla, con la advertencia que ya os di, pero sobre todo con la mente abierta y dispuestos a reíros mucho.

Viva el cine fantástico.
Mi amigo robot
España2023
7.0
10,216
Animación
9
10 de octubre de 2023
108 de 133 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora nos toca hablar de la sorprendente ROBOT DREAMS, que es en mi opinión un BLADE RUNNER a lo naíf, ¿Qué quiero decir con esto?, Pues que parece que nos hablan de la humanidad, de los robots, pero visto desde un punto de vista más infantil, inocente, pero también con su punto de vista adulto por supuesto.

Parece en su esencia una especie de película de Pixar, porque los temas que trata son muy adultos, pero al final con la inocencia infantil, por lo que es una película que perfectamente podrían disfrutar tanto niños como adultos de esta experiencia tan muda como interesante, además de que la película es muda, no es broma, no se dice ni una sola palabra en toda la película, lo cual es raro porque tiene un carácter de cortometraje, pero dura una hora y media más o menos.

¿De qué te trata ROBOT DREAMS? Pues se trata de un mundo similar a ZOOTRÓPOLIS en Nueva York, en la cual dentro de un mundo de animales humanoides que no hablan, vemos a un perro que está totalmente solo y triste, que un día construye un robot para que sea su amigo y así tener una vida feliz y divertida, hasta que en un momento de la película todo va a cambiar a un drama absoluto, pero que al fin y al cabo resulta bonito, porque la película es bonita a pesar del drama debido a que en todo momento tiene un tono de comedia a lo comedia romántica.

Que además está acompañado por una animación minimalista, pero muy detallista porque hay mucho homenaje a la cultura popular, e incluso a alguna que otra película, lo cual uno siente que estamos entre una peli de BLADE RUNNER con un carácter más naif, y una peli de animación de Richard Linklater como APOLO 10 1/2 o algo así, porque ves muchos detalles del día a día y de la propia cultura que tenemos los humanos a la hora de estar en casa, de salir al parque, a la playa, y la verdad es que choca ver reflejado en esos animales nuestros comportamientos y además con un acercamiento al impresionismo a través de los sueños y de saber si lo que estamos viendo es real o si es fruto de la imaginación de alguien, por lo que genera una narración muy interesante.

Para terminar puedo destacar también que la película es todo un mensaje muy positivo para la vida, ya que nos enseña que a pesar de la soledad, de la tristeza y de las dificultades que te pone la vida, puedes encontrar distintas maneras de encontrar la felicidad y que siempre hay matices en la vida y que hay que intentar ser positivo en esta fantasía llamada vida.
8
12 de julio de 2023
52 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy consciente de que a esta película se le ha puesto la etiqueta de fracaso, no solo de taquilla, sino que ya se habla de fracaso creativo por parte de PIXAR, y con toda esta mala publicidad y esta falta de buena acogida, un servidor ha ido a verla con ganas porque era de PIXAR, pero con preocupación por si la peli no era buena.

Ahora bien, puedo decir que la película me ha gustado, y sé que la calificación que le he puesto puede parecer mucho, y respeto a los que nos les guste tanto, pero es que siento que no podía ponerle otra nota porque he disfrutado de la peli, al final me ha parecido más de lo que se dice y creo que funciona muy bien, a pesar de que si es cierto que no es de las mejores que ha hecho PIXAR ni de lejos, pero sí creo que funciona realmente bien.

Primero voy a decir lo malo de la peli, y sí que es cierto que la historia es el principal problema que le veo, porque no te está contando una historia compleja, ni tampoco te da un contexto demasiado trabajado en cuanto al nuevo mundo de elementos que se nos presenta. De hecho, es cierto que recuerda a ZOOTROPOLIS, pero con elementos, solo que aquí no hay tropecientos elementos, sino que hay 4 básicos.

Y aquí entro con otro problema, este más pequeño, pero sí que creo que es un problema, y es que al ser 4 elementos, solo se exploran en profundidad 2 de ellos, los otros 2 parecen más anecdóticos para ciertas escenas y ciertos chistes, por lo que la peli creo que pierde un poco de esa frescura compleja que tiene PIXAR en sus grandes películas.

Un último problema que le veo es lo bastante previsible que es ELEMENTAL, si uno ha visto pelis del estilo comedia romántica, uno ya se huele lo que puede pasar en la película con bastante facilidad, es mi opinión, puede que sorprenda a alguien, pero yo que tengo bastante bagaje con este tipo de películas, es algo ya bastante visto, por lo que de nuevo se pierde parte de la frescura de la sorpresa de las historias de PIXAR.

Pero ahora, ¿todos estos errores tapan lo bueno de la peli?, yo creo que no, yo creo que de hecho la compañía de animación ha buscado simplemente darnos una comedia romántica clásica, con un nuevo estilo de animación que la verdad es que siento que en su sencillez está su virtud, porque si haces la peli demasiado sencilla, me tienes que entrar por lo emocional, y sin duda si algo bueno tiene esta peli es lo emocionante que es.

Me explico, a lo largo de los 100 minutos que dura ELEMENTAL, te presentan unos personajes que uno siente cariño por ellos, y cada uno tiene unas pequeñas historias que cuando las juntas crea tanto situaciones divertidas como dramas personales que te hacen estar a tope con los personajes, porque son adorables, son divertidos y sobre todo consiguen tocarte el corazón con su lucha por el amor, porque sí, aquí el amor es la razón de ser, el amor por los padres, por los hijos y también el amor romántico a pesar de las diferencias, y eso hace de esta peli una experiencia muy bonita de ver.

Además, todo lo que tiene que ver con la animación me ha parecido muy chulo, tiene unos colores muy intensos, juega con diferentes texturas de una manera muy atrevida y audaz, además de que en el cine se ve bastante mejor que en los tráilers, especialmente el diseño de los personajes, que yo me lo esperaba más cutre, pero no, aquí siguen demostrando que saben cuidar los detalles y regalarnos momentos de luz y color como nadie.

Y con todo esto, madre mía, la de risas que uno se pega viendo la peli, es que tiene muchos chistes, pero sobre todo situaciones graciosas que de verdad uno se ríe bastante durante toda la película, y lograr eso sin parecer repetitivo es muy difícil, y, sin embargo, no me molestó el momento chiste y sí que siento que me entró bastante bien la comedia.

En conclusión, es una peli muy familiar, que apuesta por un mensaje sencillo, pero efectivo sobre el amor como lo mejor de nuestras vidas, da un mensaje de integración muy claro, y además uno al ver esta película siento que sale del cine más feliz, porque es tremendamente positiva, y en un mundo en el que vivimos que todo es maldad y oscuridad, ver un poco de luz a través de esta cinta yo creo que tiene mucho valor.

En fin, si uno va buscando una obra maestra de PIXAR, no la va a encontrar. Yo aconsejo verla sin expectativas y que uno esté dispuesto a abrir su corazón a esta historia tan sencilla, como bonita.
17 de junio de 2024
31 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a mentir, cuando vi anunciada la nueva película de INSIDE OUT 2, me entró la desgana, porque la realidad es que pensé en las secuelas y más secuelas flojas que ha hecho Pixar a lo largo de estos años, con la excepción de Toy Story 2 y 3 que son grandes obras maestras, pero el resto son claramente las películas más flojas de toda la empresa de animación, y más teniendo en cuenta que son secuelas muy infantilizadas, forzadas por sacar dinero a lo fácil, y también creando pelis simplemente haciendo película a personajes secundarios o bien para tratar de explicar tanto pasados como eventos futuros que realmente nadie pidió y que no hacían falta.

Con esa premisa llegué a la sala de cine, empujado por mi pareja para ir al preestreno, porque sinceramente no tenía muchas ganas de ir, pero al final le tengo que agradecer haber ido porque ha sido una buena experiencia en la sala.

No voy a mentir diciendo que es la mejor película desde COCO ni nada por el estilo, lo que sí se puede decir de forma clara, y que yo creo que todos estaremos de acuerdo, es que se trata de la mejor secuela desde TOY STORY 3.

Añado también que la película es la secuela de la mayor sorpresa que nos ha dado la compañía de animación americana, porque logra representar un tema tan complejo como las emociones y los sentimientos de una manera infantil e inteligente a la vez, con un drama y una animación divertida a la vez.

Me daba mucho miedo una secuela de una gran obra maestra como es DEL REVÉS, pero al final esta secuela merece la pena por todo lo siguiente.

En primer lugar, no se nota como una secuela forzada, sino que entra muy bien con la evolución natural de la protagonista Riley de niña a adolescente, por lo que el enfoque dramático funciona muy bien al mostrarnos de una manera muy divertida y casi alocada lo raro que es volverte adolescente y ese cambio de emociones muy bien representada en sus nuevos personajes, especialmente en Ansiedad, que es la reina de la función.

Ansiedad me ha parecido un personaje muy interesante, y por cierto, yo la he visto doblada al español, y me ha parecido increíble la voz de Michelle Jenner para Ansiedad. Su personaje es por momentos errático, loco, y a la vez como indica su nombre ansioso, pero bien enfocado porque se podría haber caído en el error de ponerlo simplemente como un personaje negativo, si no que además de darle el sentido cómico le dan un sentido al final de lo que aporta toda la locura que genera en Riley la llegada de esta emoción junto con las otras.

Especial mención para el personaje de VERGÜENZA, tan adorable y divertido a la vez como TRISTEZA.

¿Pero de que trata la película? Pues muy sencillo, Riley ya tiene 13 años y pasa su nueva aventura vital por un campamento de verano de su deporte favorito, por lo que vive una nueva experiencia vital que se junta a su nueva condición de adolescente, y a la vez en su interior las emociones viven la revolución de la llegada de unas nuevas emociones que cambiaran todo lo establecido hasta ese momento, y como en la primera película, a la vez que Riley va desarrollando sus nuevas emociones, las emociones viven una aventura para al final tratar de intentar comprender todo el terremoto de cambios que les ha afectado a las 5 emociones básicas de la primera película.

Lo bueno de la película también es que creo que logrará ser un éxito porque tiene algo que atraerá a todos, que es la comedia, tiene mucha comedia, tanto chistes muy divertidos, como sobre todo situaciones muy graciosas, y cuyo servidor reconoce que le ha sacado muchas risas en la sala de cine. Otra cosa no, pero muchas risas os va a sacar seguro.

Además, logra crear una secuela, que si bien se parece mucho a la primera en su desarrollo de aventura y drama, logra que todo encaje con la explicación del cambio a la adolescencia de manera brillante y divertida, a la vez que cuando llega el drama, funciona realmente, realmente bien. Y logra que todos aquellos que hemos pasado por ello nos veamos reflejados de alguna manera en Riley, por lo que logra conectar con el espectador de manera emocional.

Eso sí, no me ha parecido tan brillante como la primera entrega, no por nada, es que la secuela quieras o no pierde la facultad de la sorpresa, al final estamos entrando en un terreno conocido, y lo que antes nos ganaba por la sorpresa, ahora ya no, a pesar de que logra introducir evoluciones y una ampliación de la propia mente de la niña, pero no logra entrar como la película original.

Otra cosa que creo que funciona peor es el drama, siento que la primera película emocionaba bastante más que esta, primero porque la situación dramática que vive Riley es mayor en la primera película, y además los personajes de los padres, en esta secuela casi no salen, por lo que la gran empatía que nos daban los padres a través de su preocupación por su hija, aquí no se ve, prácticamente nos deja solos con Riley. Incluso el personaje de Tristeza que tenía un papel fundamente en INSIDE OUT, ahora he sentido que se ha reducido bastante su importancia en la trama, por lo que siento que la peli pierde un poco de frescura en los momentos dramáticos, pero insisto, el drama está bastante bien a pesar de todo.

Aunque sea una película que tenga sus pegas, no son muchas pegas. La película es buena por sí misma, incluso puedes no haber visto la primera y poder ver esta secuela, lo cual habla muy bien de esta entrega, por lo que funciona muy bien.

En resumen, buena película, buena secuela, muy divertida, y yo creo que merece mucho la pena que vayáis al cine a verla, sobre todo en familia.
11 de octubre de 2023
40 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan Antonio Bayona nos acaba de regalar una auténtica maravilla de película que podréis ver todos en Netflix en diciembre, y que tengo que mencionar primero de todo, que si tenéis la oportunidad de verla en pantalla grande, id por favor, porque no os vais a arrepentir, es una obra que tendría que verse en una sala de cine digna porque si algo tiene LA SOCIEDAD DE LA NIEVE son imágenes impactantes, espectaculares y con una belleza estética y sonora sin igual.

Ya dicho esto, me imagino que muchos ya conocéis la famosa historia en la que se basa esta peli, pero por si acaso os comento rápido de que va.

LA SOCIEDAD DE LA NIEVE está basada en un libro que narra la historia de supervivencia de unos chicos, que en la vida real, sufrieron un terrible accidente de avión en los Andes chilenos y los que sobrevivieron se quedaron atrapados durante más de 2 meses entre esas montañas heladas, y como espectadores, somos testigos de la lucha por la supervivencia de estos jóvenes uruguayos con muchas ganas de vivir.


Ya aviso, que no, no es un remake al uso de VIVEN, la ya famosa película de los 90, sino que se basa enteramente en la novela del mismo título, y aquí es donde la dirección del Bayona entra en acción.

La película tiene unas imágenes espectaculares, desde el momento que se estrella el avión, pasando por el tema tan difícil del canibalismo e incluso cuando sufren un alud. Esta película ocurre el 90 % en pura montaña helada, y vamos viendo a lo largo de la cinta como poco a poco los personajes viven situaciones limites cada vez peores, como también ver su desgaste físico a la vez que juntos reflexionan tanto sobre la vida, la religión y sobre todo lo que realmente significa la palabra fe, no tanto por un dios, como tener fe en la vida y en las personas.

Y aquí es donde Bayona con una puesta en escena muy a lo Iñárritu, con la cámara muy encima de los personajes y con ángulos aberrantes, nos muestra el sufrimiento de los personajes, pero también esos pequeños momentos en los que toman decisiones juntos, y se ayudan los unos a los otros simplemente con miradas, bromas e interesantes charlas sobre la vida, lo cual ayuda a estar junto a esos chicos atrapados en lo que queda de ese avión destrozado.


Lo que sorprende es que además de que aquí se busca destacar más al colectivo que a los individuos con sus roles, y también sorprende mucho como Bayona le da toques casi de terror a la cinta, porque la escena del accidente es brutal, da un miedo increíble y hace que uno lo pase realmente mal y con el perdón de la palabra, acaba acojonado.

Ya ni hablemos cuando entra en escena el canibalismo, porque hay que tener en cuenta que estos chicos no tenían comida y el paraje era inhóspito, así que cuando llega el momento en el que deciden recurrir a la carne de los muertos para sobrevivir es muy difícil a nivel dramático por el sufrimiento de tener que llegar a algo así, pero por suerte Bayona no recurre a lo fácil, que hubiera sido mostrar tal cual el corte de la carne, sino que lo hace muy insinuado para que uno sepa lo que está pasando, pero sin recurrir a la imagen explicita, y eso me parece inteligente porque creo que logra que uno se meta en la mente de esas personas que querían comer, pero a la vez evitar ver nada para lograr sobrevivir, y me parece brutal.

También quiero destacar que no van al drama puro, lo fácil sería buscar el llanto fácil, y tampoco lo hace, sí que es verdad que se ven muertes, y duelen porque son personajes que queremos que sobrevivan, pero Bayona le da el punto justo de drama para que veamos muerte, pero no machaca al espectador con lloro fácil, y eso me parece de un crack lograr continuamente esos equilibrios para que la peli no se vaya demasiado ni por el terror ni por el drama.

Por último, quiero destacar la banda sonora y el uso del sonido, es increíble, tanto en los momentos del avión, como en el momento del canibalismo, como a la hora de sufrir las inclemencias de la nieve, entra muchísimo en el cuerpo porque logra que sientas esa nieve fría, y que sientas más que pensar, como lo hacían Hitchcock y Spielberg con sus películas, grandes referencias para el también entertainer de Bayona.

En definitiva, ojalá le vaya de maravilla a la peli, porque es tremendamente buena, los actores están todos y cada uno de ellos maravillosos, y es una peli que hay que ver sí o sí, porque además de aportarnos entretenimiento, es de esas pelis que nos aporta algo maravilloso a nuestras vidas, como el compañerismo y el amor por la vida.

Gran película, gran experiencia del séptimo arte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para