Haz click aquí para copiar la URL

El Escuadrón Suicida

Acción. Fantástico. Thriller Un grupo de super villanos se encuentran encerrados en Belle Reve, una prisión de alta seguridad con la tasa de mortalidad más alta de Estados Unidos. Para salir de allí harán cualquier cosa, incluso unirse al grupo Task Force X, dedicado a llevar a cabo misiones suicidas bajo las órdenes de Amanda Waller. Fuertemente armados son enviados a la isla Corto Maltese, una jungla repleta de enemigos.
Críticas 137
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
23 de agosto de 2021
87 de 154 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de llegar a casa. Soy consciente de que ya han pasado unas cuantas semanas desde que se estrenó esta peli, por lo que esta crítica no la leerá nadie y, por lo que veo, la mayoría de los que la lean no estarán de acuerdo con ella, pero me da igual. La película me ha parecido una mierda. Ya está, dicho queda. De hecho, me he salido del cine antes porque me estaba meando y ni ganas me han dado de volver a sala.

Fíjate que la primera del "Escuadrón Suicida" era mala a rabiar. ¡Pues me gustó más que esta, oye! Por lo menos tenía ese rollo que me recordaba a "Rescate en New York" de Kurt Russell, una peli de la que tengo buen recuerdo.

Tenéis que entenderme, yo no he leído un solo cómic de DC, quizás la película calca el cómic, no tengo ni idea sinceramente, pero es que me da igual. Lo único que pido es que la peli me haga sentir. Con mis 33 años (y mucho cine a mis espaldas) pido sentir que no estoy ante una película palomitera más de Hollywood. Entiendo que esta peli busca entretener, pero entretener no simplemente es soltar chistes y meter unas cuantas explosiones y dar unos cuantos tiros por aquí y por allá, hay que construir un argumento sólido en el que el espectador se meta de lleno, pierda la noción del tiempo y sienta todo tipo de emociones. Ese es fin del cine (o eso creo yo). No soy nadie que entienda especialmente de cine como, por ejemplo, para redactar una crítica a nivel técnico (quizás la peli a nivel técnico es cojonuda), pero sí que tengo la suficiente inteligencia como para saber que todas las críticas de los mejores críticos del mundo, no valen absolutamente nada en comparación con la experiencia de no estar conectando con nada de lo que ocurre en la pantalla. Si la peli no es capaz de hacerme olvidar que a la salida del cine volveré a mi vida de mierda, con mis doscientas mil preocupaciones, entonces esa peli no vale nada.

Aun así, no me quiero despedir de esta crítica sin decir nada positivo. Creo que el personaje de Bloodsport (creo que se llama así...) está mejor interpretado por Idris Elba que por Will Smith; Margot Robbie está, como siempre, genial en su papel de la chica loca esa (me ha encantado la escena en solitario repartiendo leches a diestro y siniestro con regueros de flores en lugar de sangre); y me alegro de que Jai Courtney apenas salga en la peli porque no soporto a este actor.

A la película le pongo un 3 porque ya está bien de que Hollywood prime el espectáculo por encima del arte. Esto del cine de acción ya se ha convertido en una máquina de hacer pelis y pelis y pelis, sin ningún tipo de alma ni arte. Parece que se les ha olvidado que el cine consiste en emocionar a la gente, en conectar con el espectador, no a ver quién hace el monstruo o las explosiones más grandes.
3
16 de agosto de 2021
49 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende el puntaje y las criticas de este film, que en lo personal me pareció tamaña tontería, que luego de casi dos horas no pude encontrar nada positivo para resaltar. La trama se desarrolla alrededor de una serie de villanos que son enviados a un remoto país de América para destruir una base en donde se desarrollan experimentos extraterrestres. A partir de ahí veremos todo lo que hacen estos seres, como mínimo, estrafalarios para cumplir su objetivo. Lo que me sorprende es a Viola Davis haciendo tamaña estupidez, los demás no se caracterizan por sus dotes interpretativas por lo que mas allá de su simpatía aportan poco y nada a un film realmente olvidable.
4
9 de agosto de 2021
38 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que nos os engañe el inexplicable entusiasmo generalizado, es una peli perezosa, echa con prisa y con bastante poca gracia. No me voy a extender demasiado, porque no creo que esta cinta lo merezca, pero si que os voy a hacer un breve resumen de lo bueno y lo malo:

- Lo bueno: Idris Elva, la chica portuguesa y polka dot. Creo que son los tres mejores personajes y los actores que mejor están, la escena final está decente, por lo menos tiene una acción medio bien dirigida.
- Lo regular: No sé a vosotros, pero a mi me parece que el personaje de Margot Robbie está desdibujado aquí, tampoco me entusiasmaron el tiburón ni John Cena, desconozco el porque han causado tanta euforia.
- Lo malo: Prácticamente todo lo demás, la acción es lenta, canta demasiado el hecho de que todo es digital y encima es aburrida, creo que el montador de la peli debería haberle dado otra vuelta y recortar bastante. El humor es bastante tosco y sin gracia, es horrible cuando una peli se esfuerza muchísimo por ser graciosa y no te levanta ni una sonrisa (Sigo en el spoiler).

En fin, le pongo un 4 porque si que es cierto que mejora algo el desastre de las dos pelis anteriores de Harley Quinn, pero vamos, me resulta curioso lo poquito que hace falta para contentar al espectador medio de hoy en día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- No sé vosotros, pero a mi no me hizo ninguna gracia el manido recurso de Deadpool 2, de perder el tiempo presentándote a unos tíos que mueren al minuto y medio, lo peor de todo es que repite esta idea varias veces a lo largo de la peli.
- ¿Habéis visto alguna escena de tortura más sonrojante que la de Harley Quinn?
- Los chiste están MUY sobre explicados y encima no son ni graciosos, y cuando ya lo has pillado todavía tardan 2 minutos más en terminarlos, la escena de cómo se escapa Harley Quinn y el escuadrón va a buscarla es un ejemplo de esto.
- ¿De verdad tenemos que soportar una serie de John Cena? ¿Qué tiene de especial su personaje que le ha gustado tanto a todo el mundo? es un tío que actúa bastante mal y no es especialmente gracioso.
7
11 de agosto de 2021
30 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo ser de los pocos a los que la Escuadrón suicida original no le pareció tan mala. Es cierto que tiene muchos problemas, y que me gustaría mucho ver el Ayer's cut que se supone es mucho mejor que lo visto en cines. Pero el anuncio de una secuela me escamaba, entre lo caótico de la primera entrega y el baile de directores y actores que hubo. La llegada de James Gunn indicaba que al menos iba a ser divertida, pero con los directivos de Warner detrás es difícil vaticinar algo y acertar.

Con todo esto presente, veo la peli, y según pasa el metraje veo con asombro que es cierto lo que se dijo, y es que a Gunn le han dado total libertad para hacer lo que quisiera sin interferencias ni restricciones, resultando un producto tan divertido como excesivo, en el buen sentido. No es ni mucho menos perfecta, pero lo que propone lo compro y no le busco más.

La historia es muy sencilla, y sigue el patrón de la primera parte: un grupo de villanos se ve obligado a cumplir una misión suicida para a cambio ver su sentencia reducida. Lo original viene después, que lo contaré en spoilers.

Aquí se destacan 3 elementos: los personajes y sus relaciones, la forma narrativa y su espectacularidad visual. Los personajes están muy bien construidos, incluso los que salen poco son capaces de generarte una sensación de cercanía que hace que quieras verles más, y la interacción entre algunos de los miembros está muy lograda. La narrativa nos lleva atrás y adelante, y a pesar de no ser lineal no te pierdes en ningún momento. Y el apartado visual es increíble. La textura del tiburón cuando tiene primeros planos por ejemplo es increíblemente detallada.

En el apartado negativo, cosas como el uso de la música no me gustan en demasía. Hay buenas canciones pero no todas están bien integradas. Y el guión tiene bastantes cosas que si se le da un poco de vuelta se caen por todos los lados. Pero como la peli no se toma en serio a sí misma, yo tampoco lo hago.

El resultado final es muy bueno, y da justo lo que se le pide.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el inicio hasta el desembarco en Corto Maltese hace pensar en que va a ser una secuela de manual, con situaciones que se repiten. Pero cuando empiezan a escabechar al equipo y ves que eran carnaza para que un segundo equipo actúe libre ya ves que no. Aunque me da pena Boomerang, y hasta Comadreja.

El personaje de Ratcatcher es el auténtico corazón de la película, y ella es la que consigue que todo acabe funcionando. Daniela Melchior es un gran descubrimiento. Con mención especial al pequeño cameo de Taika Waititi como su padre.

La muerte de Rick Flag me dolió muchísimo, y el saber que el culpable, que no es otro que Peacemaker, sobrevive y que además va a tener serie propia ahonda en esa herida. Dicho esto, John Cena está soberbio, quién lo diría.
1
28 de agosto de 2021
38 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira, sé que esta crítica recibirá votos negativos, pero me da igual. La película me ha parecido una absoluta bazofia.
El DCEU a veces acierta (Wonder Woman, Aquaman, ¡Shazam!…) y a veces lo hacen fatal a rabiar (Aves de presa)
“Escuadrón Suicida” de David Ayer de 2016, es un pequeño desastre. En parte, porque creo que la hicieron con prisa, y en parte porque Warner Bros metió mucha mano en el producto antes del estreno como respuesta directa a las malas críticas que recibió la película “Batman v. Superman: El amanecer de la justicia”.

Al menos a aquella le quedaba esa excusa, ¡Ésta no tiene perdón! Porque James Gunn contó con toda la libertad que no tuvo David Ayer a la hora de aportar su visión al mismo concepto.
Hay que aclarar que debemos tomar ésta cinta como un reinicio más que como un “Escuadrón Suicida II”.
Lo que más me ha gustado es el King Shark, lo demás me ha repugnado. Me ha parecido excesivamente grotesca, grosera, desagradable y de muy mal gusto.
Yo odio al personaje de Deadpool, no lo soporto, pero creo que objetivamente su película no es mala.
Contra el Escuadrón Suicida no tengo más prejuicio que el que me produce la primera cinta. Pero he ido a ver la segunda al cine, dejando los prejuicios en la entrada. Y la he odiado.
A mí me gustan películas violentas como “Braindead” de Peter Jackson o “Logan” de James Mangold. No tienen nada que ver una con la otra, salvo en el hecho de que en Estados Unidos ambas están calificadas como películas de clasificación R.
En mi opinión, la violencia, las groserías o el mal gusto, son recursos que hay que saber dosificar. Si los vas soltando todos a lo loco según te vengan, uno tras otro, al más puro estilo de Javier Fesser con esteroides, la experiencia se convierte en algo insoportable.
Y aunque la primera sea mala y genérica, al menos se me hizo entretenida con esa pobre intentona de “Doce del patíbulo” combinada con “1997: rescate en Nueva York”.
Con ésta en cambio, he querido salir de la sala de cine en varias ocasiones. No me importaba nada de lo que me contaban, porque para lo sencilla que es la trama, la enredan de tan mala manera que a pesar de que la cinta tenga identidad (De muy mal gusto, pero la tiene), termina en un clímax genérico un tanto distinto únicamente por sus excesivas dosis de ultraviolencia.
Trato de pensar en cosas buenas de la cinta y la única que se me ocurre es el magnífico reparto. Eso me lleva a preguntarme; “¿Qué haces en ésta película, Juan Diego Botto?”
No sé, creo que lo que más me ha gustado es el personaje de Daniela Melchior y su conexión con Idris Elba.

Ahora tengo una pregunta; si seguimos haciendo películas PG-13 en este Universo, si terminan haciendo “Black Adam”, “Aquaman 2” o “Wonder Woman III”, ¿Qué pintan las cintas del Escuadrón Suicida en la ecuación?
Sobre todo la segunda, ¡Qué tiene clasificación R!
Quiero decir, si hay una segunda parte de “La liga de la justicia” o una película de “Injustice”, ¿Podríamos llegar a ver un crossover en el que interviniesen éstos personajes también?
¿Una película en la que el Escuadrón Suicida y la Liga de la Justicia se enfrentasen a Darkseid u otra gran amenaza por el estilo?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Qué manía tienen con hacer una terminator de Harley Quinn!
¿Y qué cuernos pinta ese climax con la versión gigante de Patricio Estrella?

No sé, para finalizar el análisis, os dejo aquí mi top de este universo:

I) Wonder Woman (2017)
II) Aquaman (2018)
III) Shazam! (2019)
IV) Wonder Woman 1984 (2020)
V) La liga de la justicia de Zack Snyder (2021)
VI) El hombre de acero (2013)
VII) Escuadrón Suicida (2016)
VIII) Liga de la justicia (2017)
IX) Batman v. Superman (2016)
X) El escuadrón suicida (2021)
XI) Aves de presa (2020)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para