You must be a loged user to know your affinity with bigas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
36,486
8
17 de diciembre de 2015
17 de diciembre de 2015
29 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa mezcla entre el lobo de Wall St. y Margin call, siendo bastante mejor que ambas, por lo menos más inteligente (y ojo que las otras dos también me gustaron). Cuenta la historia de un economista que descubre la crisis cuatro años antes de que sucediera, varios personajes escuchan la teoria y comienza a investigar el asunto.
Mención especial para el casting, un enorme reparto, compuesto de caras conocidas (con mucho maquillaje de por medio) como Ryan Gosling, Steve Carell, Christian Bale o Brad Pitt.
Lo mejor: El humor negro y la mala leche que tiene.
Lo peor: No todos los personajes tienen la misma fuerza.
Mención especial para el casting, un enorme reparto, compuesto de caras conocidas (con mucho maquillaje de por medio) como Ryan Gosling, Steve Carell, Christian Bale o Brad Pitt.
Lo mejor: El humor negro y la mala leche que tiene.
Lo peor: No todos los personajes tienen la misma fuerza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No pude dejar de mirar el ojo de Christian Bale :)

6.3
20,309
4
9 de agosto de 2021
9 de agosto de 2021
38 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que nos os engañe el inexplicable entusiasmo generalizado, es una peli perezosa, echa con prisa y con bastante poca gracia. No me voy a extender demasiado, porque no creo que esta cinta lo merezca, pero si que os voy a hacer un breve resumen de lo bueno y lo malo:
- Lo bueno: Idris Elva, la chica portuguesa y polka dot. Creo que son los tres mejores personajes y los actores que mejor están, la escena final está decente, por lo menos tiene una acción medio bien dirigida.
- Lo regular: No sé a vosotros, pero a mi me parece que el personaje de Margot Robbie está desdibujado aquí, tampoco me entusiasmaron el tiburón ni John Cena, desconozco el porque han causado tanta euforia.
- Lo malo: Prácticamente todo lo demás, la acción es lenta, canta demasiado el hecho de que todo es digital y encima es aburrida, creo que el montador de la peli debería haberle dado otra vuelta y recortar bastante. El humor es bastante tosco y sin gracia, es horrible cuando una peli se esfuerza muchísimo por ser graciosa y no te levanta ni una sonrisa (Sigo en el spoiler).
En fin, le pongo un 4 porque si que es cierto que mejora algo el desastre de las dos pelis anteriores de Harley Quinn, pero vamos, me resulta curioso lo poquito que hace falta para contentar al espectador medio de hoy en día.
- Lo bueno: Idris Elva, la chica portuguesa y polka dot. Creo que son los tres mejores personajes y los actores que mejor están, la escena final está decente, por lo menos tiene una acción medio bien dirigida.
- Lo regular: No sé a vosotros, pero a mi me parece que el personaje de Margot Robbie está desdibujado aquí, tampoco me entusiasmaron el tiburón ni John Cena, desconozco el porque han causado tanta euforia.
- Lo malo: Prácticamente todo lo demás, la acción es lenta, canta demasiado el hecho de que todo es digital y encima es aburrida, creo que el montador de la peli debería haberle dado otra vuelta y recortar bastante. El humor es bastante tosco y sin gracia, es horrible cuando una peli se esfuerza muchísimo por ser graciosa y no te levanta ni una sonrisa (Sigo en el spoiler).
En fin, le pongo un 4 porque si que es cierto que mejora algo el desastre de las dos pelis anteriores de Harley Quinn, pero vamos, me resulta curioso lo poquito que hace falta para contentar al espectador medio de hoy en día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- No sé vosotros, pero a mi no me hizo ninguna gracia el manido recurso de Deadpool 2, de perder el tiempo presentándote a unos tíos que mueren al minuto y medio, lo peor de todo es que repite esta idea varias veces a lo largo de la peli.
- ¿Habéis visto alguna escena de tortura más sonrojante que la de Harley Quinn?
- Los chiste están MUY sobre explicados y encima no son ni graciosos, y cuando ya lo has pillado todavía tardan 2 minutos más en terminarlos, la escena de cómo se escapa Harley Quinn y el escuadrón va a buscarla es un ejemplo de esto.
- ¿De verdad tenemos que soportar una serie de John Cena? ¿Qué tiene de especial su personaje que le ha gustado tanto a todo el mundo? es un tío que actúa bastante mal y no es especialmente gracioso.
- ¿Habéis visto alguna escena de tortura más sonrojante que la de Harley Quinn?
- Los chiste están MUY sobre explicados y encima no son ni graciosos, y cuando ya lo has pillado todavía tardan 2 minutos más en terminarlos, la escena de cómo se escapa Harley Quinn y el escuadrón va a buscarla es un ejemplo de esto.
- ¿De verdad tenemos que soportar una serie de John Cena? ¿Qué tiene de especial su personaje que le ha gustado tanto a todo el mundo? es un tío que actúa bastante mal y no es especialmente gracioso.
5
7 de febrero de 2018
7 de febrero de 2018
42 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que Netflix deje hundirse a Sense8 por temas de presupuesto y sin embargo tire por la borda una millonada de dólares para hacer un subproducto como este.
No me malinterpretéis, entiendo que Sense8 es muy cara y no terminaba de enganchar al gran público, pero es que esta serie no tiene nada de pinta de que lo vaya a hacer tampoco.
Altered Carbon es un envoltorio carísimo y completamente vacío por dentro, si quitas sus estupendos diseños de CGI no hay nada detrás, todo lo contrario de lo que ocurre en otros shows como por ejemplo Firefly, me da igual que tenga unos efectos horrorosos, los personajes y las situaciones son estupendas. Lo triste del asunto, es que estoy seguro de que el libro en el que se basa es estupendo, porque hay muy buenos conceptos por ahí pululando, pero esta serie los desperdicia por completo.
Sigo en el spoiler para no desvelar nada.
No me malinterpretéis, entiendo que Sense8 es muy cara y no terminaba de enganchar al gran público, pero es que esta serie no tiene nada de pinta de que lo vaya a hacer tampoco.
Altered Carbon es un envoltorio carísimo y completamente vacío por dentro, si quitas sus estupendos diseños de CGI no hay nada detrás, todo lo contrario de lo que ocurre en otros shows como por ejemplo Firefly, me da igual que tenga unos efectos horrorosos, los personajes y las situaciones son estupendas. Lo triste del asunto, es que estoy seguro de que el libro en el que se basa es estupendo, porque hay muy buenos conceptos por ahí pululando, pero esta serie los desperdicia por completo.
Sigo en el spoiler para no desvelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno:
- Buenos FX, aunque seamos sinceros, tampoco son para tanto, no hay nada aquí que me haya dejado boquiabierto o que no haya visto antes (todo huele a popurrí de Matrix, Blade Runner o Ghost in the shell).
- Hay ciertas ideas, ciertas escenas, ciertos personajes que pueden ser rescatadas del batiburrillo general. El personaje de Poe me gusta bastante.
- Aburrir no aburre, es entretenida
- He dicho ya que los FX son buenos?
Lo malo:
- Los FX serán buenos, pero la fotografía es de lo más choni, muy sucia, hay abuso de viñeteo, no sé, es un poco quiero y no puedo en muchos momentos.
- El resparto es bastante mediocre, es dificil creerse a la mitad de los personajes, todo es un poco telefil. Mención especial para la chica mexicana, no lo hace mal, pero no pega ni con cola.
- Las peleas son bastante malas, cámaras lentas raras, mucho corte de plano, lentas en algunos momentos, son un poco anticlimáticas, si me dices que el prota es la leche muéstramelo siendo la leche, pero eso rara vez sucede, ladra mucho y muerde poco.
- La historia es pretenciosa, confusa y absurda, nada tiene mucho sentido, demasiadas casualidades, los personajes van de aquí para allá sin saber muy bien porqué. Por no hablar de esa voz en off que sale de vez en cuando para hablar de las nubes y en la que rara vez se da algo de información útil para el espectador ¿No es justo lo que no debería ser una voz en off? ¿Esta gente no ha visto la versión de cine de Blade runner?
- Buenos FX, aunque seamos sinceros, tampoco son para tanto, no hay nada aquí que me haya dejado boquiabierto o que no haya visto antes (todo huele a popurrí de Matrix, Blade Runner o Ghost in the shell).
- Hay ciertas ideas, ciertas escenas, ciertos personajes que pueden ser rescatadas del batiburrillo general. El personaje de Poe me gusta bastante.
- Aburrir no aburre, es entretenida
- He dicho ya que los FX son buenos?
Lo malo:
- Los FX serán buenos, pero la fotografía es de lo más choni, muy sucia, hay abuso de viñeteo, no sé, es un poco quiero y no puedo en muchos momentos.
- El resparto es bastante mediocre, es dificil creerse a la mitad de los personajes, todo es un poco telefil. Mención especial para la chica mexicana, no lo hace mal, pero no pega ni con cola.
- Las peleas son bastante malas, cámaras lentas raras, mucho corte de plano, lentas en algunos momentos, son un poco anticlimáticas, si me dices que el prota es la leche muéstramelo siendo la leche, pero eso rara vez sucede, ladra mucho y muerde poco.
- La historia es pretenciosa, confusa y absurda, nada tiene mucho sentido, demasiadas casualidades, los personajes van de aquí para allá sin saber muy bien porqué. Por no hablar de esa voz en off que sale de vez en cuando para hablar de las nubes y en la que rara vez se da algo de información útil para el espectador ¿No es justo lo que no debería ser una voz en off? ¿Esta gente no ha visto la versión de cine de Blade runner?
Miniserie

5.6
405
8
1 de febrero de 2018
1 de febrero de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver la nueva serie de Soderbergh, la segunda que veo de él, después de Godless. Así que después de investigar sobre el asunto, vi que había dos formas de ver Mosaic, una convencional, a través de la HBO (creo que son 6 capítulos) y otra experimental, a través de una App llamada igual que la serie. Acto seguido entré en el Play Store y me la bajé.
La app es muy simple, la abres, te registras y accedes a una especie de árbol genealógico en el cual vas desbloqueando vídeos. Cada fragmento que desbloqueas está montado desde la perspectiva de un personaje, de hecho cada personaje tiene un color y es lo que te puede ir guiando si solo quieres ver la historia entera desde ese punto de visto, yo personalmente lo he ido haciendo todo a la vez, así que he ido saltando ciertas escenas que se repetían.
Lo mejor:
La experiencia ha sido estupenda, he estado enganchado a esa app durante 3 o 4 días, hasta que he visto absolutamente todos los vídeos. Me ha gustado mucho la historia, el misterio, los actores e incluso la curiosa forma en la que está grabada. Pero es cierto que lo que más me ha gustado ha sido la forma tan curiosa en la que he podido verla, así que si tenéis la oportunidad (no tengo muy claro si la app está en España) por favor vedla así.
Lo peor:
No todo ha sido de 10, de hecho, no me ha gustado ni el principio, ni el final de la historia. El primer "capítulo" es MUY complicado de entender, dan por supuesto que tú ya conoces la historia o algo así, pero te tiras esa primera hora sin saber muy bien lo que estás viendo, de hecho, hasta el segundo vídeo no entiendes de que va todo el asunto. Luego si que lo explican todo con pelos y señales, pero hay que superar el bache inicial.
El final tampoco me gustó, el misterio queda resuelto de cara al espectador, pero no de cara a los personajes, da la sensación de que faltan vídeos o algo así, yo personalmente lo encuentro anti-climático, de todos modos no descarto que se hayan dejado un par de balas en la recámara de cara a una segunda temporada.
La app es muy simple, la abres, te registras y accedes a una especie de árbol genealógico en el cual vas desbloqueando vídeos. Cada fragmento que desbloqueas está montado desde la perspectiva de un personaje, de hecho cada personaje tiene un color y es lo que te puede ir guiando si solo quieres ver la historia entera desde ese punto de visto, yo personalmente lo he ido haciendo todo a la vez, así que he ido saltando ciertas escenas que se repetían.
Lo mejor:
La experiencia ha sido estupenda, he estado enganchado a esa app durante 3 o 4 días, hasta que he visto absolutamente todos los vídeos. Me ha gustado mucho la historia, el misterio, los actores e incluso la curiosa forma en la que está grabada. Pero es cierto que lo que más me ha gustado ha sido la forma tan curiosa en la que he podido verla, así que si tenéis la oportunidad (no tengo muy claro si la app está en España) por favor vedla así.
Lo peor:
No todo ha sido de 10, de hecho, no me ha gustado ni el principio, ni el final de la historia. El primer "capítulo" es MUY complicado de entender, dan por supuesto que tú ya conoces la historia o algo así, pero te tiras esa primera hora sin saber muy bien lo que estás viendo, de hecho, hasta el segundo vídeo no entiendes de que va todo el asunto. Luego si que lo explican todo con pelos y señales, pero hay que superar el bache inicial.
El final tampoco me gustó, el misterio queda resuelto de cara al espectador, pero no de cara a los personajes, da la sensación de que faltan vídeos o algo así, yo personalmente lo encuentro anti-climático, de todos modos no descarto que se hayan dejado un par de balas en la recámara de cara a una segunda temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad van a dejar que Joel entre a la cárcel? ¿La chica no va a seguir luchando?
6
20 de octubre de 2014
20 de octubre de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
V/H/S es una saga que hará las delicias de los amantes del subgénero "found footage" y de las historias cortas, cada peli se compone de una serie de cortos grabados por distintos directores, todos tratan sobre fenómenos paranormales que han sido grabados por supuestas cámaras de videoaficionados, no es especialmente buena ni original, pero da lo que promete y es bastante entretenida.
Es difícil resumir el argumento de la película, básicamente por que no lo hay. Es algo así como que un grupo de macarrillas entran en una casa dónde hay un tipo muerto en un sofá y un montón de cintas de VHS, al parecer alguien les pidió que recogiesen una de esas cintas, pero no tienen ni idea de cual es de todas y se ponen a verlas. No le busquéis mayor explicación al argumento, porque no lo tiene. No sabemos ni quien les pide eso ni para que, yo personalmente tampoco entiendo porque no se llevan todas las cintas a su casa y las ven tranquilamente allí, pero bueno cosas de estas que deciden a veces los guionistas.
Lo mejor: El estilo macarra de la peli, tiene mucho encanto.
Lo peor: No todas las cintas están a la misma altura.
Sígueme en: http://eltiempoeslibre.blogspot.com.es/
Es difícil resumir el argumento de la película, básicamente por que no lo hay. Es algo así como que un grupo de macarrillas entran en una casa dónde hay un tipo muerto en un sofá y un montón de cintas de VHS, al parecer alguien les pidió que recogiesen una de esas cintas, pero no tienen ni idea de cual es de todas y se ponen a verlas. No le busquéis mayor explicación al argumento, porque no lo tiene. No sabemos ni quien les pide eso ni para que, yo personalmente tampoco entiendo porque no se llevan todas las cintas a su casa y las ven tranquilamente allí, pero bueno cosas de estas que deciden a veces los guionistas.
Lo mejor: El estilo macarra de la peli, tiene mucho encanto.
Lo peor: No todas las cintas están a la misma altura.
Sígueme en: http://eltiempoeslibre.blogspot.com.es/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi análisis personal de cada corto:
- Amateur Night: Muy buen corto sobre vampirismo y muy buen maquillaje. Los personajes son adolescentes idiotas y puede que te pongan de los nervios durante su presentación, una vez que la pases disfrutarás como un enano con la segunda mitad.
- Second Honeymoon: Algo lenta, pero bien planteada, a destacar los planos nocturnos dentro de la habitación del motel. El final se lo sacan un poco de la manga, pero es efectivo.
- Tuesday the 17th: La peor cinta de todas, es una especie de "slasher". No aburre, pero no tiene sentido por ningún sitio, ese malo pixelado no me convence nada.
- The Sick Thing That Happened to Emily When She Was Younger: Muy buen corto y muy original por el hecho de estar grabado con webcam. De los mejores.
- 10/31/98: El mejor sin duda, junto al primero, espectaculares efectos especiales y muy buena atmósfera.
- Amateur Night: Muy buen corto sobre vampirismo y muy buen maquillaje. Los personajes son adolescentes idiotas y puede que te pongan de los nervios durante su presentación, una vez que la pases disfrutarás como un enano con la segunda mitad.
- Second Honeymoon: Algo lenta, pero bien planteada, a destacar los planos nocturnos dentro de la habitación del motel. El final se lo sacan un poco de la manga, pero es efectivo.
- Tuesday the 17th: La peor cinta de todas, es una especie de "slasher". No aburre, pero no tiene sentido por ningún sitio, ese malo pixelado no me convence nada.
- The Sick Thing That Happened to Emily When She Was Younger: Muy buen corto y muy original por el hecho de estar grabado con webcam. De los mejores.
- 10/31/98: El mejor sin duda, junto al primero, espectaculares efectos especiales y muy buena atmósfera.
Más sobre bigas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here