American Horror Story: CovenMiniserie
2013 

Ryan Murphy (Creador), Brad Falchuk (Creador) ...
6.5
13,447
Serie de TV. Terror. Intriga
Serie de TV (2013-2014). 13 episodios. Narra la historia secreta de las brujas y la brujería en América. Más de 300 años después del juicio a las brujas de Salem, las que lograron huir de la justicia se encuentran en peligro de extinción. Tras sufrir misteriosos ataques, han decidido mandar a las más jóvenes a una escuela de Nueva Orleáns para que aprendan a protegerse. La recién llegada, Zoe (Farmiga), esconde un terrible secreto. ... [+]
30 de enero de 2014
30 de enero de 2014
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se veía venir. Quizá tenía las expectativas demasiado altas después de las dos primeras temporadas,pero esta se ha quedado en la mediocridad. Puntos a destacar:
-El trasfondo de la serie es atractivo, con brujas, fantasmas, algún que otro ser mitológico y demás.
-Las actrices (pues la mayoría del reparto son del género femenino) están bastante bien en conjunto, destacando a Lange y a Paulson por encima de las demás.
-Quizá es el guión lo que más chochea,pues no termina de arrancar hacia el sitio adecuado.
-Hay muchas situaciones que se resuelven de manera irrisoria.
*Lo mejor: Papa Legba a lo "Black Eyed Peas"
*Lo peor:sale mal parada comparándola con sus predecesoras.
-El trasfondo de la serie es atractivo, con brujas, fantasmas, algún que otro ser mitológico y demás.
-Las actrices (pues la mayoría del reparto son del género femenino) están bastante bien en conjunto, destacando a Lange y a Paulson por encima de las demás.
-Quizá es el guión lo que más chochea,pues no termina de arrancar hacia el sitio adecuado.
-Hay muchas situaciones que se resuelven de manera irrisoria.
*Lo mejor: Papa Legba a lo "Black Eyed Peas"
*Lo peor:sale mal parada comparándola con sus predecesoras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Me ha molado bastante el concepto de lo que es el Infierno para la serie, pues varía para cada persona, haciéndole repetir las situaciones mas temibles de su vida una y otra vez, en un bucle terroríficamente infinito.
-Por poner alguna de las situaciones que no me han gustado, nadie se cree lo de que las brujas se reúnan con sus mas acérrimos enemigos y estos están tan tranquilos, sin verse venir el golpe.
-Por poner alguna de las situaciones que no me han gustado, nadie se cree lo de que las brujas se reúnan con sus mas acérrimos enemigos y estos están tan tranquilos, sin verse venir el golpe.
11 de octubre de 2013
11 de octubre de 2013
22 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber visto el primer capítulo mi sensación es agridulce. ¿Por que? Pues bien, para empezar diré que no soy muy objetivo en cuanto a AHS. La serie me fascina, Sus guiones retorcidos y sucios son algo que no estamos acostumbrados a ver en la pequeña pantalla, y eso mola, mola mucho. Pero esta tecera entrega me resulta un poco "serie de terror para adolescentes". Y eso no mola tanto.
La puesta en escena es magnífica, Jessica Lange, enorme, como siempre. Y Kathy Bates... solo se pueden esperar cosas buenas de una producción que cuenta con ella. Y por no hablar de Angela Bassett. El reparto es simplemente inmejorable, Por eso quizás espero grandes cosas de esta temporada, pero por otra parte veo que el peso del guión está recayendo en las chicas. Y eso junto con que en el primer capítulo ya tenemos una fiesta universitaria de por medio... me da mala espina.
Así que como he dicho... Una sensación agridulce.
La puesta en escena es magnífica, Jessica Lange, enorme, como siempre. Y Kathy Bates... solo se pueden esperar cosas buenas de una producción que cuenta con ella. Y por no hablar de Angela Bassett. El reparto es simplemente inmejorable, Por eso quizás espero grandes cosas de esta temporada, pero por otra parte veo que el peso del guión está recayendo en las chicas. Y eso junto con que en el primer capítulo ya tenemos una fiesta universitaria de por medio... me da mala espina.
Así que como he dicho... Una sensación agridulce.
26 de febrero de 2014
26 de febrero de 2014
24 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabe mal decirlo. Y es que la factoría Amercian Horror Story había alcanzado el cénit de su esplendor tras el estreno de una segunda temporada predestinada a convertirse en un clásico instantáneo. Asylum nos presentó una fascinante y ecléctica mezcla de chiclés del cine de terror que, cohesionadas mediante unas tramas que supieron mantener la tensión y el interés del espectador a lo largo de la historia, se convirtió en una de aquellas extrañas joyas de culto que triunfan en gran parte gracias al boca a boca. Oh, sí, ver American Horror Story estaba de moda por allá el 2013.
Debe ser a causa de la inercia de aquel rotundo éxito en la pequeña pantalla, que la crítica profesional ha caído tan bajo sobrevalorando inexplicablemente este despropósito de tercera temporada. Yo personalmente me niego a creer que hayan escrito su crítica sin haber visto la serie, ya que en esto consiste su trabajo. Por lo tanto, únicamente me queda la alternativa de pensar que Coven ha sido aceptada por la crítica profesional debido a eso que los psicoanalistas llaman la presión de grupo. Es decir, miedo a dar una opinión contraría a la de la mayoría, y que entonces alguien pueda pensar eso de que tú eres tonto.
Lo cierto es que esta temporada tiene casi todos los ingredientes que hicieron triunfar a Asylum. Decorados, vestimenta y puesta en escena muy cuidada. Una cámara que aporta una fotografía destacable para tratarse de una serie de televisión, aunque resulta algo torpe en las escenas de acción. Un elenco de estrellas para interpretar a los personajes de la historia. Irreverencia y falta total de complejos para mostrar escenas escabrosas y desagradables. Una historia original y de fusión de géneros. Tan sólo le ha faltado un guión.
Seguramente se realizó un storyboard para Coven. Pero no tengo tan claro que éste se terminara en su totalidad antes de empezar a rodar la temporada. Me inclino más a pensar que quizás hicieron sólo el del primer capítulo. Y luego, el resto de capítulos los definieron sobre la marcha. De ahí que no haya una línea argumental definida esta temporada. Únicamente se reflejan al terminar la serie unas cuantas ideas, de ésas estilo: "¡He tenido una idea! Ahora voy a trabajarla y a desarrollar un guión!". Pero no, se pusieron a rodar sólo con las ideas, sin haber elaborado un guión que guardara una mínima coherencia interna y dotara a la historia de algo de seridad.
Pero lo más grave de todo no creo que haya sido la falta de talento al definir una historia algo interesante o dotar a los personajes de unos centímetros, nada más, de profundidad psicológica y evolución. Lo peor ha sido la absurdidad y ridiculez extrema que han llegado a alcanzar alguna escenas que supuestamente deberían haber sido el clímax de la historia. Pero este estilo socarrón y con un sentido del humor francamente malo, que no encaja para nada con el tono de la historia -recordemos que se trata de una historia de terror que tiene que dar, al menos, un poco de mal rollo- han convertido estos momentos en situaciones autoparódicas que a mí me han dado un poco de pena. Y lo que más me entristece es que no he percibido en estas escenas una clara intención de la serie de reirse de sí misma. Es decir, mucho me temo que no eran un homenage a Evil Dead 2. Sencillamente eran malas y pretendían ser buenas. Pero fueron planificadas y ejecutadas de una forma desastrosa.
Esto suele pasar en las series de Ryan Murphy. Glee fue muy buena en su primera temporada. Luego flojeó, y la cuarta ya es que no pude acabar de verla. Francamente, no me han quedado ganas de ver la cuarta de American Horror Story. Creo que Albert Einstein dijo una vez: "No sé cómo será la tercera guerra mundial, pero la cuarta será con piedras y lanzas". Yo si eso le haré caso y no apareceré por allí.
Me quedo con una nota positiva, a pesar de tal masacre televisiva, y es la cara de ángel de Taissa Farmiga. Hay que ver lo guapa que es la chica. Y yo me pregunto, una vez más: "¿Cuando harán una serie o película de terror que dé tanto mal rollo como los openings de Amercian Horror Story?".
Debe ser a causa de la inercia de aquel rotundo éxito en la pequeña pantalla, que la crítica profesional ha caído tan bajo sobrevalorando inexplicablemente este despropósito de tercera temporada. Yo personalmente me niego a creer que hayan escrito su crítica sin haber visto la serie, ya que en esto consiste su trabajo. Por lo tanto, únicamente me queda la alternativa de pensar que Coven ha sido aceptada por la crítica profesional debido a eso que los psicoanalistas llaman la presión de grupo. Es decir, miedo a dar una opinión contraría a la de la mayoría, y que entonces alguien pueda pensar eso de que tú eres tonto.
Lo cierto es que esta temporada tiene casi todos los ingredientes que hicieron triunfar a Asylum. Decorados, vestimenta y puesta en escena muy cuidada. Una cámara que aporta una fotografía destacable para tratarse de una serie de televisión, aunque resulta algo torpe en las escenas de acción. Un elenco de estrellas para interpretar a los personajes de la historia. Irreverencia y falta total de complejos para mostrar escenas escabrosas y desagradables. Una historia original y de fusión de géneros. Tan sólo le ha faltado un guión.
Seguramente se realizó un storyboard para Coven. Pero no tengo tan claro que éste se terminara en su totalidad antes de empezar a rodar la temporada. Me inclino más a pensar que quizás hicieron sólo el del primer capítulo. Y luego, el resto de capítulos los definieron sobre la marcha. De ahí que no haya una línea argumental definida esta temporada. Únicamente se reflejan al terminar la serie unas cuantas ideas, de ésas estilo: "¡He tenido una idea! Ahora voy a trabajarla y a desarrollar un guión!". Pero no, se pusieron a rodar sólo con las ideas, sin haber elaborado un guión que guardara una mínima coherencia interna y dotara a la historia de algo de seridad.
Pero lo más grave de todo no creo que haya sido la falta de talento al definir una historia algo interesante o dotar a los personajes de unos centímetros, nada más, de profundidad psicológica y evolución. Lo peor ha sido la absurdidad y ridiculez extrema que han llegado a alcanzar alguna escenas que supuestamente deberían haber sido el clímax de la historia. Pero este estilo socarrón y con un sentido del humor francamente malo, que no encaja para nada con el tono de la historia -recordemos que se trata de una historia de terror que tiene que dar, al menos, un poco de mal rollo- han convertido estos momentos en situaciones autoparódicas que a mí me han dado un poco de pena. Y lo que más me entristece es que no he percibido en estas escenas una clara intención de la serie de reirse de sí misma. Es decir, mucho me temo que no eran un homenage a Evil Dead 2. Sencillamente eran malas y pretendían ser buenas. Pero fueron planificadas y ejecutadas de una forma desastrosa.
Esto suele pasar en las series de Ryan Murphy. Glee fue muy buena en su primera temporada. Luego flojeó, y la cuarta ya es que no pude acabar de verla. Francamente, no me han quedado ganas de ver la cuarta de American Horror Story. Creo que Albert Einstein dijo una vez: "No sé cómo será la tercera guerra mundial, pero la cuarta será con piedras y lanzas". Yo si eso le haré caso y no apareceré por allí.
Me quedo con una nota positiva, a pesar de tal masacre televisiva, y es la cara de ángel de Taissa Farmiga. Hay que ver lo guapa que es la chica. Y yo me pregunto, una vez más: "¿Cuando harán una serie o película de terror que dé tanto mal rollo como los openings de Amercian Horror Story?".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Detallaré algunas escenas/tramas/situaciones ridículas, a las que no he hecho alusión para no reventar spoilers:
-El Papa Legba, con tintes de Satanás, comercializando almas cuando su trabajo es comunicar el mundo de los muertos y los vivos. Y encima ha caído en la cocaína. El demonio ya no es lo que era.
-El hombre del hacha. No diré más. Bueno sí, ¿es un fantasma o no? ¿En qué quedamos? ¿Cómo puede sacarse un fantasma un visado? Ridículo.
-La negra obesa masturbándose delante del hombre con cabeza de carnero, cabra, o lo que fuera ese bicho.
-La bruja mongólica.
-La matanza de los directivos de Delphi, que en la vida real es una empresa de automoción. Supongo que uno de los guionistas fue despedido de allí. Creo que es la matanza más ridícula que he visto nunca por televisión. Sólo faltaba el calvito removiéndose un café con toda tranquilidad antes de ser degollado.
-Toda la trama de los cazabrujas es falsa a más no poder. En especial lo de que uno de ellos estuvo casado años con la directora de la academia. Es inverosímil a más no poder.
-El personaje de Jessica Lange: no hay nadie tan estúpido.
-Estas brujas que no paran de intentarse matar entre ellas, y al capítulo siguiente son súper amigas. Incluso la Jessica Lange y la reina voodoo ésa.
-Los vecinos supercatólicos. ¿Qué pintan en la historia?
-Todo eso de la suprema. Es una trama superficial y nada interesante. Uno no puede edificar una historia entorno a una trama principal tan insustancial. Como mucho valdría para ser un capítulo de Física o Química.
Vamos, que es malísima.
-El Papa Legba, con tintes de Satanás, comercializando almas cuando su trabajo es comunicar el mundo de los muertos y los vivos. Y encima ha caído en la cocaína. El demonio ya no es lo que era.
-El hombre del hacha. No diré más. Bueno sí, ¿es un fantasma o no? ¿En qué quedamos? ¿Cómo puede sacarse un fantasma un visado? Ridículo.
-La negra obesa masturbándose delante del hombre con cabeza de carnero, cabra, o lo que fuera ese bicho.
-La bruja mongólica.
-La matanza de los directivos de Delphi, que en la vida real es una empresa de automoción. Supongo que uno de los guionistas fue despedido de allí. Creo que es la matanza más ridícula que he visto nunca por televisión. Sólo faltaba el calvito removiéndose un café con toda tranquilidad antes de ser degollado.
-Toda la trama de los cazabrujas es falsa a más no poder. En especial lo de que uno de ellos estuvo casado años con la directora de la academia. Es inverosímil a más no poder.
-El personaje de Jessica Lange: no hay nadie tan estúpido.
-Estas brujas que no paran de intentarse matar entre ellas, y al capítulo siguiente son súper amigas. Incluso la Jessica Lange y la reina voodoo ésa.
-Los vecinos supercatólicos. ¿Qué pintan en la historia?
-Todo eso de la suprema. Es una trama superficial y nada interesante. Uno no puede edificar una historia entorno a una trama principal tan insustancial. Como mucho valdría para ser un capítulo de Física o Química.
Vamos, que es malísima.
1 de febrero de 2014
1 de febrero de 2014
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Asylum' se convirtió en un clasicazo de la televisión superando así su decente predecesora; pero 'Coven', ha acabado siendo un culebrón sin sentido alguno con ganas de provocar al espectador una y otra vez sin intención de ir más allá.
Desde antes que Stevie Nicks hiciera sus raras apariciones musicales -cosa que no pintaba en absoluto y rompía la "trama"- ya tenía muy claro que ésta temporada, era algo que simplemente aspiraba a ser una serie para adolescentes muy a lo 'Vampire Diaries'.
Resumiendo, la temporada se salva única y exclusivamente por la GENIAL Jessica Lange que sigue comiéndose cada plano en el que aparece y al resto del elenco. ¡Qué lástima que 'Freak Show' sea su última temporada! A partir de ahí, todo irá en una clara decaída de la calidad.
Desde antes que Stevie Nicks hiciera sus raras apariciones musicales -cosa que no pintaba en absoluto y rompía la "trama"- ya tenía muy claro que ésta temporada, era algo que simplemente aspiraba a ser una serie para adolescentes muy a lo 'Vampire Diaries'.
Resumiendo, la temporada se salva única y exclusivamente por la GENIAL Jessica Lange que sigue comiéndose cada plano en el que aparece y al resto del elenco. ¡Qué lástima que 'Freak Show' sea su última temporada! A partir de ahí, todo irá en una clara decaída de la calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La temporada ha sido una decepción constante desde el simplón y decente piloto.
Hay muchas cosas sin resolver o sin sentido, como por ejemplo:
-Zoe mata con la vagina y mantiene relaciones con Kyle y Madison constantemente.
-Queenie es violada por un minotauro y ni se habla del tema. ¿Por qué? Simplemente querían provocar al espectador.
-A Cordelia le tiran ácido en la cara y ni se supo quien fue.
-Queenie no pudo revivir a Zoe pero sí a Misty Day.
-Fiona no tiene alma pero va al infierno. De nuevo, algo sin ningún tipo de coherencia.
-La suprema tenía que tener buena salud, algo que no caracteriza a Cordelia al ser estéril y ciega; bueno, un día estaba ciega y al siguiente no.
(Fin Spoilers)
Hay muchas cosas sin resolver o sin sentido, como por ejemplo:
-Zoe mata con la vagina y mantiene relaciones con Kyle y Madison constantemente.
-Queenie es violada por un minotauro y ni se habla del tema. ¿Por qué? Simplemente querían provocar al espectador.
-A Cordelia le tiran ácido en la cara y ni se supo quien fue.
-Queenie no pudo revivir a Zoe pero sí a Misty Day.
-Fiona no tiene alma pero va al infierno. De nuevo, algo sin ningún tipo de coherencia.
-La suprema tenía que tener buena salud, algo que no caracteriza a Cordelia al ser estéril y ciega; bueno, un día estaba ciega y al siguiente no.
(Fin Spoilers)
19 de febrero de 2014
19 de febrero de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo creer que haya gente que se asuste o le de miedo esta serie. Es tan delirantemente pasada de rosca que está claro que se busca más la risa que el susto. Me reí muchísimo con "Asylum" y su desvergonzada mezcolanza de tópicos del género de terror. "Coven" no me ha hecho tanta gracia, pero también me ha arrancado mis buenas carcajadas (sobre todo con el personaje de Frances Conroy).
Yo no calificaría "American Horror Story" como terror. Es más bien un espectáculo grotesco y bizarro que se ríe desinhibidamente de los recursos que utlizan las pelis de miedo para asustar exagerándolos y acumulándolos. Tanto exceso provoca la risa, pero ¿cuántas pelis de este género acaban dando risa sin buscarlo?
Además, no es un producto cutre. Tiene empaque visual y muy buenas interpretaciones. Y lo mejor es que no se toma en serio el género de terror sobrenatural, ni los slasher, el gore o los zombies porque, verdaderamente, no pueden ser tomados en serio.
Yo no calificaría "American Horror Story" como terror. Es más bien un espectáculo grotesco y bizarro que se ríe desinhibidamente de los recursos que utlizan las pelis de miedo para asustar exagerándolos y acumulándolos. Tanto exceso provoca la risa, pero ¿cuántas pelis de este género acaban dando risa sin buscarlo?
Además, no es un producto cutre. Tiene empaque visual y muy buenas interpretaciones. Y lo mejor es que no se toma en serio el género de terror sobrenatural, ni los slasher, el gore o los zombies porque, verdaderamente, no pueden ser tomados en serio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here