Haz click aquí para copiar la URL

American Horror Story: CovenMiniserie

Serie de TV. Terror. Intriga Serie de TV (2013-2014). 13 episodios. Narra la historia secreta de las brujas y la brujería en América. Más de 300 años después del juicio a las brujas de Salem, las que lograron huir de la justicia se encuentran en peligro de extinción. Tras sufrir misteriosos ataques, han decidido mandar a las más jóvenes a una escuela de Nueva Orleáns para que aprendan a protegerse. La recién llegada, Zoe (Farmiga), esconde un terrible secreto. ... [+]
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
2 de junio de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesar que me ha costado bastante acabar con esta tercera temporada de una de las mejores series realizadas en los últimos años. La primera entrega de la saga fue un auténtico bombazo, que mezclaba misterio, terror y erotismo y en la que Jessica Lange estaba que se salía en su personaje.La segunda temporada, Assylum fue incluso mejor, llegando a la excelencia en todos sus aspectos y subiendo el umbral de calidad a un nivel muy difícil de superar. No era de extrañar que todos estuviéramos esperando con ansiedad esta nueva temporada.

Y es bien sabido que cuando algo se espera con ganas y luego resulta que no alcanza las espectativas creadas, pues la sensación que deja se ve acrecentada. Ésto es lo que me ha pasado a mí con AHS: Coven.

La historia escogida para la temporada esta vez es un aquelarre venido a menos desde la gloriosa época en la que la brujería vivía su apogeo, lo cual conllevaba sus peligros. De ahí la necesidad de crear una institución que sirviera de soporte a todas las aprendices a bruja.

A partir de aquí, la serie vuelve a engancharse a aquellas señas que le ha permitido alcanzar grandes dosis de calidad y originalidad. En primer lugar, parte del elenco de artistas repite aparición, aunque como pasaba con Assylum en un rol totalmente diferente.

En la segunda entrega fue algo que me gustó, pues tras el esfuerzo necesario (que no es mucho) para asociar al nuevo personaje, la empatía o antipatía que pueda generar el personaje, se ve reflejada y aumentada en cada nueva entrega.

La serie se basa en gran medida en la increíble actuación de Jessica Lange, pletórica de forma a pesar de sus 64 años de edad. Es brutal la fuerza que imprime esa mujer a su papel de Fiona, la Suprema del aquelarre.

El resto de personajes, si bien presentan una actuación más coral, como no podía ser de otra manera, también tienen una presencia destacable, aunque dependen en gran medida del protagonismo de su personaje en la serie.

En este particular a mí me gustaron mucho Katthy Bates en su papel de Delphine LaLaurie, una esclavista del siglo XIX, que destila un odio implacable hacia los negros. También cabe destacar a Sarah Paulson como Cordelia Foxx, que hace que tengas ganas de abofetear a la tontería de personaje que representa. En menor medida destacan los personajes de Mirtle Snow, Marie Laveau y Jaime Brewer. El resto tiene un papel menos interesante.

El punto fuerte de la saga ha sido siempre su cuidada y potente estética. Es en esta temporada cuando sus creadores se han ganado a pulso la excelencia. Desde la espectacular intro, dominada por escenas de vudú que desafortunadamente apenas pasan de allí, hasta el más cuidado de los detalles. Fotografía y vestuario son espectaculares, dotando algunas secuencias de una brutalidad aterradora.

Papa Legba es en sí mismo el paradigma de lo espeluznante… y la mejor muestra de lo desaprovechado de algunas de las ideas que podían dar mayor profundidad a la serie.

¿Estamos pues ante la coronoación de AHS? Pues desgraciadamente, no. El principal problema de Coven es su débil e intermitente guión, que echa por tierra todo el trabajo desarrollado por el reparto y la gran propuesta estética.

Y es que la trama se pierde en demasiadas ocasiones en apuestas que parecen pensadas para quinceañeras fanáticas de Crepúsculo, en vez del público adulto al que parece destinada la obra. Dejando de lado temás tan potentes y que podían haber enriquecido la propuesta como la sucia guerra entre bujas negras y blancas, los cazadores de brujas, apenas aprovechados y la mismísima lucha interina dentro del aquelarre; la trama se decanta en demasiadas ocasiones por amoríos adolescentes demasiado simples y absurdas escenas más propias de Embrujada.

Desde el jovencito Kyle-Frankenstain zurzido con tanto cariño y perfección, pese a tener trozos de todo cristo, los zombies, personajes que no pintan nada como los nuevos vecinos, la tonteria de Stevie Nicks por ahí cantando porque ella lo vale, Misty y su comportamiento de “me he fumado todo lo verde que había en el pantano”, y un sin fin de cosas por el estilo.

Otro de los grandes errores, patentes sobretodo hacia el final de la serie, cuando se busca avanzar hacia la resolución de la trama es la falta de concordancia de los poderes de las brujas, con parte de los hechos que se narran. Esto sucede de forma estrepitosa en el último capítulo, donde una bruja con poder mental para doblegar a otra, por ejemplo, es incapaz de evitar que la maten.

Esperemos que en su cuarta temporada, sus creadores vuelvan a estrujarse los sesos en presentar una historia de la categoría de las dos primeras entregas, dejando de lado reminiscencias teenagers.

Rul T
www.diasdeterror.com
7
4 de abril de 2014
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
American Horror Story: Coven, la peor temporada si la comparamos con las anteriores.

El temido bajón de una serie llega cuando menos lo esperamos. Que comience la decadencia de una ficción que hasta entonces considerábamos como una de nuestras preferidas es un momento al que nadie quiere hacer frente. Porque, aunque parezca una tontería, pierdes algo que ya formaba parte de tu vida. Y sí: las series, como las películas, la cultura en sí, son imprescindibles en nuestro día a día.

Ese momento parecía que nunca iba a llegar a American Horror Story. Su gran primera temporada, y su aun mejor y excelente segunda, Asylum, solo permitían pensar que el asunto iría a mejor. Que Ryan Murphy seguiría sorprendiéndonos con el paso de los años, regalándonos cada año terror light cargado de intriga, humor y emoción. Hasta que hemos visto Coven. Y la magia, como suele ocurrir en una relación de pareja, se ha evaporado. A nuestro pesar.

La tercera entrega de AHS no ha sido lo adictiva que acostumbra. Por supuesto, mucho menos interesante que sus predecesoras. Tenía mucha esperanza depositada en esta nuevo argumento sobre brujas, Salem y magia blanca y negra, dado que confiaba en que esta apuesta tan ambiciosa le saldría bien a Murphy.

No ha sido así. Pero no me atrevo a decir que Coven sea mala. El problema es que en comparación con las dos anteriores entregas sale muy mal parada. Si ésta hubiese sido la primera temporada, diríamos que ha sido la hostia. Pero es que las otras fueron tan bestias que es normal que esperásemos más. Lo que provoca que la tenga que condenar a la hoguera.

Y es que todo apuntaba a que nos íbamos a topar con una genialidad. Continuaban las maravillosas Jessica Lange y Sarah Paulson, esta vez como madre e hija; la primera como la bruja Suprema de su coven (o aquelarre) y la segunda como la encargada de la escuela en la que instruir a las jóvenes brujas que no son conscientes del poder que poseen. Todas ellas, interpretadas por actrices jóvenes y de un talento descomunal. Hemos podido ver a una Taissa Farmiga con una vagina asesina (sí, eso es una putada); a Emma Roberts con poderes psíquicos; o a una muñeca vudú gigantesca a la que daba vida Gabourey Sidibe.

Pero es que en Coven además ha estado Kathy Bates. A nadie se le podría ocurrir mejor actriz para una serie de este tipo. Su propia trama ha sido la más truculenta de todas. Delphine ha sido uno de los personajes más crueles que ha pasado por AHS junto al doctor nazi de Asylym. Y su lucha con Marie Laveau (Angela Bassett), y los poderes que ha desplegado esta última, sí que nos han asombrado. ¡Si hasta ha aparecido un actor de The Wire!

Con semejantes recursos lamento decir que todo ha sido muy predecible. Y admito que he sentido una decepción con estos 13 episodios. Las críticas comenzaron pronto, con los primeros capítulos. Era de los que creía que daría un giro inesperado que nos estremecería, tal y como ocurrió en 2011 y 2012.

Sin embargo, aquí los misterios se intuían, y para nada han pasmado (o plasmado, que diría Labrador) como los de años anteriores, tales como la identidad de Bloody Face o la de aquel que le arrancaba el brazo a Adam Levine, o por qué ocurría todo aquello en la mansión de los Harmon.

El maquiavelismo de Fiona Goode no ha enganchado. Tampoco las vicisitudes de su hija Cordelia, que hasta se queda ciega y acaba siendo la ganadora. Ni los retos y dilemas de las jóvenes brujas (Madison tiene una maldad creíble, pero no ha sido suficiente). A la vez, el resto de personajes ha pasado sin pena ni gloria.

Lo mejor, como casi siempre en AHS, han sido sus ápices de humor (BALENCIAGA!) y la originalidad de la historia. Pero los guiones no han dado más de sí. Y ha sido una pena. Las brujas no han estado a la altura del manicomio y la mansión encantada.

Pero American Horror Story ya tiene ese poder de engancharnos haga lo que haga. Por eso he seguido viéndola, y con mucho gusto aunque me haya decepcionado. Y volvería a hacerlo, simplemente porque necesito saber qué se inventa Ryan Murphy.

Seguro que en la cuarta temporada mejora. Esta serie ya ha demostrado saber compensarnos como ninguna. Pero Coven ha patinado, y merece la hoguera a pesar de que haya tenido mucha audiencia su patetica final de temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: Se destaca en pocas cosas esta temporada pero para mi no fue suficiente para que sea buena. Las actuaciones de Jessica Lange, Kathy Bates y Lily Rabe,
Lo peor: Taissa Farmiga y Evan Peters, parece Crespusculo que pareja mas cursi e insoportable, el final y esa escena en que admiran a la Suprema y de la nada se olvidan de lo mala que fue
10
14 de diciembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero voy a explicar mi 10:
Pongo el 10 en especial por la temática, actuación, imagen y todo lo relacionado con la producción (no argumento).
Y ahora voy a decir diez razones por las que le he puesto un 10.
1: La ambientación es muy buena y acertada, cambia totalmente de las anteriores temporadas, utilizando un tiempo actual, que eso por parte es mas positivo, ya que en las otras temporadas, al ser en una época donde no se habían inventado ciertas cosas era mas complicado hacer algunas acciones (llamar a alguien por ej.)
2: Las actuaciones geniales. Me atrevería a decir las mejores de todas las temporadas. En especial Jessica Lange, que como siempre se sale.
3: Una trama muy buena, donde abunda lo paranormal y te deja hasta el ultimo capitulo con enigmas.
4: Unos personajes bastante logrados y extravagantes. Puede que no tanto como Asylum porque esa temporada prácticamente lo mejor era eso (a mi la trama personalmente no me gusto)
5: Bajada de terror, soy un gran fan del terror y el gore, aun así esta temporada no me ha disgustado en ese sentido. Hay momentos que siempre voy a recordar, sobretodo las muertes (en especial la de Nan y Misty). Nos ha dejado descansar del claustrofóbico manicomio (y supuestamente terrorífico) para una temporada mas ligera de tramas fúnebres y macabras. Para tramas mas dramáticas y entretenidas (ha tenido capítulos de muchos tipos: zombies, torneo de brujas, demonios, locos sin lengua, odio entre distintas clases de brujas,...).
6: Humor negro y refinado, esta temporada se caracteriza mucho por eso. Llevar aun en momentos dramáticos toques de humor.
7: La piña de esta temporada, en las anteriores cada personaje tenia su trama (al igual que en este) pero no habían momentos en los que todos o casi todos los personajes se unan. En esta temporada si y es un punto a favor, ya que se puede disfrutar de grandiosas actuaciones y caracteres unidos, para hacer una combinación muy buena en este caso.
8: El glamour de esta temporada, se fija mucho en las formas de vestir y actuar para mostrar elegancia, sofisticación y firmeza. Un punto que pongo yo a favor en especial porque en las otras temporadas elegantes y sofisticados pocos.
9: Los lugares de rodaje son muy buenos, Nueva Orleans. En este punto voy a incluir en la gama de colores que en los anteriores eran mas oscuros y en este optan por el blanco, que es un color (a demás de elegante) que expresa pureza y es gracioso pensar que una de las brujas cada vez que hace el amor mata, otra una mentirosa (en la religión llamadas impuras), otra que es una zorra, que son brujas (también llamadas impuras),...
10: La música muy buena, ese Lalala o Seven Wonders de Steve Nicks. Y el argumento no tan largo y detallado como Asylum, no tan extravagante como Murder House, pero si mucho mejor estructurado. Debo aplaudirlo porque me encanto que en cada capitulo se centre sobretodo en una de las tramas y que en distintos puntos se junten. También que en los últimos capítulos cada capitulo se centre en cerrar una o mas tramas (y por consiguiente despedir a algunos personajes) para dejar al fin la ultima y mas importante trama que han dejado conservar casi intacta desde el primer capitulo: ¿Quién es la próxima suprema?
5
2 de marzo de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy por el episodio 9 y cada vez me gusta menos. Si bien el recurso de Brujas me gusta, supongo que me recordará a embrujadas, nose. Me parece que esta temporada no tiene ni pies ni cabeza,
Tiene muchas lagunas, planos aún más imposibles todavía (y eso que parecía imposible de superar) abusos de ojos de pez y de 'travellings' imposible que no hacen más que marear.
Las actuaciones como siempre impecables, aunque los personajes no tanto. Ni crecen ni se estabilizan, cada episodio (a excepción de un par) son personajes completamente diferentes.
No mal interpretar, sigue siendo una serie entretenida y que engancha. Pero no como las anteriores dos temporadas. Como ya he dicho, me recuerda a la antigua embrujadas, así que esperar eso, más escenas de sexo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En serio, hay demasiadas tramas terciarias que no cierran. Por ejemplo: matan a Kyle, una semana después van a la morgue, lo reviven. ¿Y NADIE en la morgue se da cuenta de que no está su cuerpo? Bueno pues así con muchas otras cosas, espíritus que son liberados y los ve todo el mundo, espíritus que solo se aparecen a quien quieren, espíritus que no se manifiestan... Por dios, me falta mucha lógica en esta temporada...
7
6 de agosto de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos terror a saco en esta nueva temporada de AHS salvo que me parece que es mucho menos oscura que la anterior. Por razones obvias, está claro que la anterior se centraba en un manicomio y esta en plena Nueva Orleans y en una casa con mucha luz, además, ¡sale Stevie Nicks!

En cuanto al reparto están todas geniales, y algunos también, pero mis favoritas son; Sarah Paulson, claramente, Jessica Lange, tan mala pécora como siempre, Frances Conroy, qué pelazo, Evan Peters, genial, y mi favorita de todas aunque está muy desaprovechada, Lily Rabe aunque Kathy Bates no se queda corta.

En general la historia está curiosa y algo que me gusta es que al menos hacen magia de verdad y se ven cosas bastante llamativas como, por ejemplo, la ceguera de Paulson. Su marido, en la serie, está bastante buenorro por cierto, tenía que meterlo, ja ja ja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para