Haz click aquí para copiar la URL

Malas temporadas

Drama En el aula de un instituto, un grupo de adolescentes están muy concentrados haciendo un examen. Todos menos uno: Gonzalo, que ha decidido dejar su hoja en blanco. Le da igual que le suspendan, le da igual que su madre se enfade con él. De hecho, eso es lo que quiere. No sabe por qué, pero no le gusta cómo son las cosas a su alrededor. (FILMAFFINITY)
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de diciembre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historias reales con las que se puede sentir empatía, pero con la originalidad necesaria para aparecer en una película, nada de historias insulsas de las del vecino del quinto. Interpretaciones magistrales todas, desde el siempre espectacular Javier Cámara, hasta ese adolescente que todos hemos sido alguna vez.
5
28 de junio de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le ronda a esta película tan triste una bella canción, muy bella y muy deprimente, "Vete" de Marlango (una versión muy personal de la estupenda rumba de "Los Amaya"), cantada por Leonor Watling. Cada vez que suena, la peli crece. Toca, alienta, da cuerpo a esa sensación de abandono, soledad, dolor, pérdida, las ganas de abandonar, de dejarse caer, ir, perder, dejar de luchar, rendirse de una maldita vez. En un tono lánguido, cansado, elegante, melancólico, hermosamente decadente. Bien.
Manuel Martín Cuenca es, sin duda, uno de los más interesantes directores españoles de los últimos años. "La mitad de Óscar", "Caníbal" o "El autor", por ejemplo, son buena muestra de ello, tres obras ricas, personales, con potencia intelectual, con delicada, esmerada artesanía audiovisual, fuera del tópico y la mediocridad tan habituales en nuestro cine, sin monserga. Bien también.
Esta película tiene grandes aciertos y errores enormes. Al cincuenta por cierto. Me emociona y me produce rechazo.
El recurso manido de las historias entrelazadas con unos personajes que se mezclan, cruzan y desprenden, como si fueran electrones y protones que se atraen y repelen entre sí; el cubano del cuadro con amante en la silla, la madre peleando con toda la pobre gente que sale huyendo de otros países, el hijo que se refugia en su habitación del mal del mundo, de tanta confusión, dolor y ruido, y el recién salido de la cárcel jugador de ajedrez al que han roto el corazón.
Van y vienen.
A veces es muy sutil, sugerida y elíptica. Otras, chabacana, evidente y forzada. Gana cuando desconcierta y desconsuela. Pierde cuando cae en la tentación de la moraleja y la fórmula. Acierta en la contención y la elegancia. Yerra en el estrépito y la brocha gorda.
El personaje de Leonor es demasiado estrambótico. El del chaval sería su reverso más metafórico, sutil y misterioso. Cámara está bien dibujado aunque su recorrido, su pasado y su conducta sean un poco inverosímiles (¿qué le pasó a tan buen hombre para acabar en el trullo, ladrón de guante blanco?). El asunto de los refugiados salva el escollo de la demagogia bien pensante, pero resulta un poco artificial.
Es, en definitiva, una película muy apreciable, emocionante, bella, brillante y lograda por momentos; fallida y forzada y gruesa en otros. Más interesante que buena. Más querible que bien resuelta. El cierre esperanzado tras la gran caída es un recurso demasiado tópico y manido.
Nathalie Poza es una gran actriz que merecería más reconocimiento. Es muy buena. Siempre. Todos los demás no están mal. Hasta bastante bien el cubano Eman Xor Oña y Cámara (también es un gran actor, aunque más relamido y limitado que Nathalie). Leonor lo hace muy bien, pero su personaje es demasiado histérico y desagradable, y su historia, la peor de todas, la más arquetípica (accidente, se supone, y rabia y desahogo y desesperación) y poco creíble.
Casi todos los pasados no quedan explicados, solo insinuados. Película de silencios y música. De hondura y espectáculo.
Barrunta.
6
2 de agosto de 2007
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malas temporadas sigue un esquema que ya hemos visto muchas veces, como es el de presentar varias historias interconectadas sobre personajes sombríos, atormentados, que buscan el sentido vital que se les ha negado una y otra vez. Ahora bien, una película así hay que saber hacerla, si se quiere hacer bien. A Martín Cuenca, que ya había demostrado su valía con otra pequeña película, La flaqueza del bolchevique, no le faltan ganas; el resultado es bueno, aunque irregular.
No todas las historias funcionan igual de bien, pero todas tienen atractivo y potencial para llegarnos a las entrañas. Javier Cámara es el mejor con diferencia, seguido por Leonor Watling. Nathalie Poza me hace mostrarme indeciso, su actuación me parece irregular, al igual que su historia. Supongo que las buenas actuaciones siempre ayudan a elevar la calidad de la historia.
Malas temporadas es una buena muestra de cine intimista, muy ligado con lo social por su tratamiento del tema de la inmigración (aunque no sea ésa su mayor virtud). Presenta unos personajes interesantes, aunque no cautivadores, y su dirección es la que este tipo de historias necesitaba, sosegada, detallista, sencilla y directa. Martín Cuenca hace un buen trabajo, pero aún le falta superar ciertos obstáculos (tono lánguido, clichés, personajes en ocasiones demasiado herméticos, etc.) para poder ofrecernos una verdadera gran película. Creo que va por el buen camino, y confío en que algún día lo conseguirá.
6
27 de enero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor: una manera singular de exhibir relaciones atípicas en el cine; una pareja de amantes que tiene estupendas relaciones sexuales, pero no logran diez minutos de paz, de caricias, de amor fuera de la cama; la búsqueda infructuosa de recuperar una gran relación entre hombre que sucedió en situaciones límites.

Lo peor: la falta de ritmo, de enganche de situaciones, la lentitud a menudo penosa, la monótona banda sonora.

Lo más gratificante: situaciones sentimentales expresadas más con acciones que con palabras; buenos logros técnicos en momentos difíciles; la actuación desgarradora de Leonor Watling cuyos pechos desnudos después de una supuesta pasión sexual reclaman una ternura nunca conseguida; Javier Cámara, formidable en un personaje solitario sumamente contenido; Nathalie Poza en una composición muy lograda, muy difícil, de luchadora en una utopía de lo posible; Eman Xor Oña, sorprendente creatividad con pocos elementos; Pere Aquillué, pocas pero contundentes apariciones de un hombre desesperado que se empeña en demostrar lo contrario [fenomenal la escena en que su hija lo comprende todo con un solo gesto].
6
1 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, no está a la altura de "La flaqueza del bolchevique", ni de "La mitad de Oscar". Y yo diría que la razón es la historia. "Malas temporadas" es una película coral con tramas entrelazadas, más o menos interesantes (unas más, otras menos), que van evolucionando de una forma más o menos natural (unas más, otras menos), hasta llegar a un desenlace más o menos logrado (unos más, otros menos), y más bien optimista. Martín Cuenca demuestra ser un cineasta de oficio, que resuelve con solvencia un proyecto que, en manos de otro, habría acabado en catástrofe. Diálogos inteligentes que no suenan inverosímiles, buen ritmo en la narración y lograda creación de una atmósfera desasosegante que invade cada escena. Grandes interpretaciones, todos los actores consiguen que empaticemos con sus personajes y entendamos sus preocupaciones, a pesar de que las subtramas estén presentadas con apenas cuatro pinceladas. No necesitamos más para que todo resulte real. En fin, las virtudes están en el buen hacer de quienes trabajan en la película, su esfuerzo confluye en un producto eficaz, que parte de un material de retratos de vidas cotidianas que, de todos modos, despierta interés.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para