Malas temporadas
2005 

6.1
2,519
Drama
En el aula de un instituto, un grupo de adolescentes están muy concentrados haciendo un examen. Todos menos uno: Gonzalo, que ha decidido dejar su hoja en blanco. Le da igual que le suspendan, le da igual que su madre se enfade con él. De hecho, eso es lo que quiere. No sabe por qué, pero no le gusta cómo son las cosas a su alrededor. (FILMAFFINITY)
18 de diciembre de 2021
18 de diciembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama con Leonor Watling me parece muy exagerada. Dentro de los niveles de contención que se mueve el guion de la película incluso en escenas violentas la historia con Leonor está cogida con alfileres y metida con calzador. Destacable el buen papel que hace Javier Cámara y también el de la trabajadora social Ana que vive en una isla, muy estresada en el trabajo y con un hijo que se dedica fundamentalmente a mirarse el ombligo.
La película recuerda algunos filmes de Robert Altman donde historias aparentemente inconexas poco a poco van teniendo nexos de unión y convergen. Muy interesante el uso de las escenas en transporte público como momento de reflexión y transición.
Un dramón tremendo la película en un Madrid urbanísticamente difuso. La tesis de la película es clara: El capitalismo posee un carácter EXTERMINISTA.
La película recuerda algunos filmes de Robert Altman donde historias aparentemente inconexas poco a poco van teniendo nexos de unión y convergen. Muy interesante el uso de las escenas en transporte público como momento de reflexión y transición.
Un dramón tremendo la película en un Madrid urbanísticamente difuso. La tesis de la película es clara: El capitalismo posee un carácter EXTERMINISTA.
10 de febrero de 2022
10 de febrero de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la definición total de ese cine social español que empuja al público lejos de las salas de cine.
Gente contando su vida cotidiana, donde no pasa nada interesante, aburrida y sosa.
Afortunadamente ya sean hacen pocas películas así en España.
Tienes que tener buen padrino para que te produzcan esto como película, mi enhorabuena por conseguirlo.
Las historias cruzadas tienen una desconexión total entre sí, están ahí OK, no conectan en ningún momento.
Lo mejor: Os la podéis ahorrar.
Lo peor: La nula conexión entre personajes.
Gente contando su vida cotidiana, donde no pasa nada interesante, aburrida y sosa.
Afortunadamente ya sean hacen pocas películas así en España.
Tienes que tener buen padrino para que te produzcan esto como película, mi enhorabuena por conseguirlo.
Las historias cruzadas tienen una desconexión total entre sí, están ahí OK, no conectan en ningún momento.
Lo mejor: Os la podéis ahorrar.
Lo peor: La nula conexión entre personajes.
12 de febrero de 2007
12 de febrero de 2007
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se me ocurre mejor palabra para definir esta película, pretenciosa, y es que desde los largos planos secuencia, hasta las transiciones con canción pretenciosa incluida (esa aburrida adaptación del Vete de Los Amaya) tipo "Magnolia", pasando por lineas del guion absolutamente sonrojantes todo demuestra más gusto por hacer una película "cool" que por unas historias profundas y humanas que podían haber dado una película realmente memorable y no una sucesión de postales pijas. Y le pongo un 5 precisamente porque las historias me interesaron, sobretodo el personaje de Javier Cámara, y me hicieron generoso.
P.D.: ¿saben estos señores lo que significa vocalizar? Porque hay más de una línea de diálogo en la que se comen las palabras y no se entienda nada de lo que dicen, y lo peor es que cuatro o cinco de estas frases son báscicas para conocer la historia de los personajes.
P.D.: ¿saben estos señores lo que significa vocalizar? Porque hay más de una línea de diálogo en la que se comen las palabras y no se entienda nada de lo que dicen, y lo peor es que cuatro o cinco de estas frases son báscicas para conocer la historia de los personajes.
16 de mayo de 2018
16 de mayo de 2018
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han pasado 13 años desde su estreno, y el cine realizado en España ha ido evolucionando igual a Malas Épocas... Hacia peor.
Cuando no logras conectar con un producto, sea este el que sea, generalmente suceden dos cosas: Lo rechazas, o lo ignoras. Yo rechazo esta película, pero también necesito ignorarla. Me siento estafado en mi tiempo. Algo puede gustarte o no, tal vez llegues a conectar más o menos; pero si lo que has visto supone una amenaza a tu inteligencia, y una grave pérdida de tiempo. El resultado es...
Me voy a dar un largo paseo para desentumecer mis neuronas.
Cuando no logras conectar con un producto, sea este el que sea, generalmente suceden dos cosas: Lo rechazas, o lo ignoras. Yo rechazo esta película, pero también necesito ignorarla. Me siento estafado en mi tiempo. Algo puede gustarte o no, tal vez llegues a conectar más o menos; pero si lo que has visto supone una amenaza a tu inteligencia, y una grave pérdida de tiempo. El resultado es...
Me voy a dar un largo paseo para desentumecer mis neuronas.
7 de diciembre de 2005
7 de diciembre de 2005
11 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Igual me estoy volviendo viejo. Antes disfrutaba del cine menos "generalista" y gozaba en los lumiere o renoir por poner un ejemplo de pequeñas joyas (amores perros, Nueve reinas, la caja 507, por hablar de las de habla hispana). Todas con un buen guión, algunas con historias cruzadas pero con chicha. Pero ahora cada vez más prefiero arriesgarme a un espectáculo hueco pero espectáculo a la postre (Sin City) a que me aburran soberanamente. Esta película, igual que aquella auténtica nimiedad (y no sólo por el título) de Historias mínimas, cuenta varias historias de personajes que e interesan nada, no enganchan, va pasando la película y te da igual su suerte y su supuesta desgracia. Un niño que no quiere salir de su habitación, su madre que es trabajadora social y sufre mucho con su trabajo, un exconvicto enamorado de su antiguo compañero de celda, y un cubano liado con una paralítica... en teoría todo muy profundo y dramático, pero ya te digo acaba la película y te da igual lo que les pase (por supuesto no hay desenlace, queda muy bien este tipo de películas tipo "En la ciudad" otra cinta que pasados los meses no te acuerdas lo que pasaba ni te importa). Una pena, y está claro que el guión es fundamental en una película, porque la anterior de este director (la adaptación de "La flaqueza del Bolchevique") era concisa y sin alharacas pero bastante correcta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here