Haz click aquí para copiar la URL

Un héroe

Drama Rahim (Amir Jadidi) está en la cárcel por una deuda que no ha podido devolver. Durante un permiso de dos días, trata de convencer a su acreedor (Mohsen Tanabandeh) para que retire su reclamación de desembolso de una parte del pago. Pero las cosas no irán como tenía previsto. (FILMAFFINITY)
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
2 de marzo de 2022
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué gran historia nos trae de Irán, otra vez, Asghar Farhadi! Desde que saltase a la fama internacional con el Óscar a la mejor película de habla no inglesa con Nader y Simin, una separación, no ha dejado de sorprendernos, emocionarnos, interesarnos y sobrecogernos con otros films como El pasado o El viajante.

En Un héroe vuelve a retratar, con una eficaz sutileza, los pequeños (o no tan pequeños) dramas humanos que viven y sufren las personas en cualquier punto del planeta. El costumbrismo que tan bien describe, reflejando la vida cotidiana de Irán, tan aparentemente diferente a la occidental, sirve de plataforma para que surjan, poco a poco, sentimientos o motivaciones que, como decía, no difieren de los que podemos encontrar en nuestro democrático alrededor.

Siguiendo a Rahim en su búsqueda de una salida para no volver a la cárcel, vamos conociendo a los demás personajes; percibiendo, por el buen hacer de Farhadi, sus miedos, envidias, ambiciones y, también, la generosidad y el sacrificio de los que le quieren desinteresadamente.

Fascina, además, cómo el guion respeta a todas las personas huyendo de cualquier maniqueísmo. El propio Rahim, protagonista absoluto, galán desangelado y héroe cuestionado, es bastante torpe en sus decisiones y exaspera al espectador que llega a dudar de que no se merezca volver a la cárcel por cafre.

La utilización que de su problema hacen algunos caciques recuerda a la maravillosa película búlgara Un minuto de gloria, de Kristina Grozeva, aunque el humanismo de Farhadi consigue que comprendamos también a los que se aprovechan, al celoso e irritante funcionario del ayuntamiento e incluso al villano que le quiere meter en prisión.

El relato se va tejiendo con una cámara objetiva que se obstina, con acierto, en mostrar planos que encierran a Rahim, precisamente cuando está fuera de la cárcel, como las escenas del centro comercial o las oficinas de la fundación que le ayuda.

La combinación de costumbrismo con el vértigo que supone sumergirse en los dramas del ser humano se percibe ya desde un principio, cuando vemos al protagonista caminar bajo los impresionantes hipogeos persas de Naqsh I-Rustam, y continúa hasta uno de los mejores planos finales que he visto en mucho tiempo.

www.contraste.info
8
1 de marzo de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película de Farhadi de embolados con ramificaciones incalculables. En esta ocasión la cosa empieza bien, un tipo de permiso carcelario, parece simpático y se ve que está pasando una temporada a la sombra por un tema de deudas, nada sangriento, y está a punto de saldarla. Aún así, Farhadi siempre consigue meterte la inquietud en el cuerpo, uno sabe que de un momento a otro la cosa se puede volver kafkiana.

Aquí el dardo principal va dirigido contra las narrativas heroicas (o sus contrapartidas villanas) y su potenciación en esta época de viralidad instantánea. Aunque más o menos rápido, lo de la heroicidad siempre ha sido así y el mensaje es universal. Más temas: el honor y sus raíces religiosas. Y el ¿es que nadie piensa en los niños?

Otros dardos son más locales, como las habituales y siempre apetitosas radiografías de las relaciones familiares made in Iran, y la curiosa intervención popular en los asuntos judiciales, cosa que ya vimos como tema central en la también recomendable "Yalda, la noche del perdón" (2019).

El actor Amir Jadidi da bien el tipo de halo heroico a lo Charlton Heston y a la vez consigue el toque de ilegibilidad imprescindible para el funcionamiento de la película. Bien secundado por una numerosa caterva, infantes incluidos, de secundarios, valga la redundancia. Diálogos llenos de matices y subtextos envenenados.

Se quedó a las puertas de ser Oscar-nominada, si hubiera entrado ni yo ni nadie se hubiera quejado.

Gustará a: compro oro, señoras que pierden el bolso en la parada de bus, José Luis López Vázquez
No gustará a: avaladores, telemaratones, Demóstenes
8
9 de enero de 2022
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película del interesante director Asghar Farhadi ganó el Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes y representará a Irán en los próximos premios Oscar. Nosotros hemos podido disfrutarla en el Teatro Bretón de Logroño, dentro de la programación de cine de la 32ª edición de Actual 22, escenario de culturas contemporáneas.

Durante un permiso de dos días, Rahim, en prisión a causa de una deuda que no ha podido pagar, hará lo imposible por intentar solventarla y quedar libre. Sin embargo, las cosas no marcharán como había imaginado.

Después de su aventura española con Todos lo saben, el iraní Farhadi vuelve a su tierra natal para regalarnos otro claustrofóbico drama con altas dosis de thriller en el que somete a una persona normal, que intenta buscar una nueva oportunidad para redimirse, a la implacable realidad en la que está sumergido. Recordando mucho al cine de Hitchcock pero dentro de un marco costumbrista.

La película supone una carrera contrarreloj en la que el protagonista hace todo lo posible para no volver a la cárcel. En el camino tendrá que enfrentarse con la sociedad, que lo evalúa y juzga a cada momento sin él buscarlo. El trabajo de todos y cada uno de los actores es maravilloso, dando a la historia la credibilidad precisa. Por ponerle un pero, quizás se hace un pelín larga, debido a los rodeos y diálogos que se dan sobre el mismo tema.

Una película de apariencia sencilla que, partiendo de la rutina diaria, llega a convertirse en un desasosegante thriller. Una ineludible cita para el próximo 21 de enero, cuando se estrena en salas comerciales.

www-sudandocine.com
7
6 de marzo de 2022
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
ARGUMENTO
Rahim sale de la cárcel para un permiso de dos días. Aprovecha la breve libertad para hablar con el acreedor cuya denuncia le llevó a la cárcel. Y es que cree que , por un golpe de suerte, va a poder convencerle de que retire su acusación.

DESDE MI PUNTO DE VISTA
No llega a la categoría de gatillazo, pero sí he de admitir que Asghar no ha erizado mi piel con esta película como lo ha hecho con las demás. Me ha costado un poco entrar en su propuesta, y aunque luego he disfrutado y ha contado con mi entrega, no se sentido los soponcios que esperaba. Quizá el exceso de expectativas haya lastrado mi placer…

De las nueve películas de Farhadi, he visto las cinco últimas. No le conocía hasta que se estrenó la sexta, ‘El pasado’, con la que me conmocionó. Desde entonces he sido fiel a todos sus estrenos, y además he rescatado otro de sus trabajos anteriores, la maravillosa ‘Nader y Simin, una separación’, que supone bajo mi criterio la cima de su filmografía. ‘Un héroe’ me parece la menos redonda de todas las que he visto, por varios motivos. El primero es que me cuesta un buen rato sentirme dentro de la película, y eso es algo completamente novedoso en mi experiencia espectadora con el iraní. Durante los primeros 20 minutos, más o menos, nos va situando poco a poco en la historia, pero le cuesta trabajo centrar el tiro, recurre a una coralidad y a un ruido alrededor de la trama que no recordaba de sus películas precedentes. Finalmente sí logra captar mi atención, y a partir de ahí sí identifico rasgos reconocibles de su cine, sobre todo a nivel argumental, exponiéndonos sucesos que parecen livianos pero que no lo son, y menos aún conforme van complicándose. Sí me gusta lo muy iraní que resulta todo, en un acto quizá de contricción tras la incursión española que hizo en 2018 con ‘Todos lo saben’. El resto del metraje lo sigo con notable interés, pero siempre hay de fondo una sensación de no estar en éxtasis, y sobre todo lo achaco a que el protagonista no llena mis ojos. De Farhadi siempre me ha encantado su dirección actoral, lo muy humanos que son todos sus personajes, pero no sé si por culpa de este Rahim, o del Amir Jadidi que lo encarna, no participo de sus desvelos con la intensidad máxima de otras veces.

¿Estaré ahí, en el fin de semana del estreno de la próxima película de Farhadi, sin siquiera leer la sinopsis? Sí.

Pero un par de escalones en mi escalafón de cineastas top sí que ha perdido con ‘Un héroe’.

https://alliayeraquiahora.wordpress.com/2022/03/06/critica-de-cine-un-heroe/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Rahim (que tiene una cara de buenazo que no puede con ella, parece mentira que un ser así haya podido ser condenado a prisión) tiene 17 razones para pensar que va a convencer a su acreedor de retirar la denuncia. Y es que resulta que la nueva novia de Rahim, con la que espera casarse cuando obtenga la libertad, se ha encontrado un bolso con 17 monedas de oro. La pareja calcula que, vendiéndolas, podrán obtener capital para zanjar la mitad de la deuda que motivó la condena, y una vez fuera del trullo él encontrará un trabajo con el que ir pagando poco a poco el resto. Pero el acreedor no traga: no se fía de un Rahim que, casado con su hermana, le convenció para ser avalista de un préstamo, y luego se divorció de ella y no le pagó a él. Está un poco resentido, el hombre…

Abortado el plan, Rahim decide buscar a la mujer que perdió su bolso para devolverle el dinero. ¿Buen samaritano? ¿Tonto tonto, mierda mierda? Más bien parece lo segundo; y no solo porque tome esa decisión tras haber pinchado en hueso con su acreedor, sino porque hay claros indicios de que lo que desea es que todo el mundo se entere de su acto altruísta, y eso le pueda beneficiar. Por ejemplo, en los carteles que cuelga por la ciudad anunciando que ha encontrado un bolso y quiere devolverlo, el teléfono de contacto que pone no es su número personal, sino el de la cárcel. Que se enteren sus carceleros de que tienen encerrado a un ser de luz, vamos…

La estratagema le sale estupendamente, y cuando una llorosa mujer recupera su bolso perdido, pronto la historia alcanza gran rimbombancia, y periódicos y televisiones se hacen eco de ese preso bienhechor que no se apropia del oro encontrado, sino que lo devuelve. Surge así, con la ayuda de una fundación capaz de recaudar fondos en ayuda de Rahim, una nueva oportunidad de sufragar gran parte de la deuda, y además el Ayuntamiento de la ciudad se ofrece a contratarle en cuanto salga de prisión, para que pueda rehacer su vida y completar el pago de las cantidades pendientes. Todo parece encarrilado, ya que incluso el acreedor, aunque arrastrando los pies, da su brazo a torcer en consideración, dice, al hijo tartamudo de Rahim, que ansía tener a su padre en libertad.

En ese momento apenas llevamos una hora de metraje, así que ya suponemos que las cosas no van a resolverse tan fácilmente. Y así es: todo se complica, adquiriendo derroteros incluso patéticos, en lo que es un factor recurrente en las historias de Farhadi. En otro rasgo de su cine, el público no estará de ahí en adelante en una cómoda posición, con las cartas marcadas, apoyando al protagonista y sufriendo con él. Tendremos dudas sobre si es corto o demasiado listo, sobre si es víctima de oscuras confabulaciones o se merece que los atajos a los que recurre le salgan rana. Solo a última hora, con su reacción posterior a un video casero grabado con muy malas artes, nos quedará clara cuál es la principal prioridad de Rahim. La escena final, una de las cumbres de la película con la pantalla partida entre la oscuridad de la cárcel y la dulce luminosidad de la libertad, nos aclara qué consecuencias se derivan de su reacción.
7
4 de marzo de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asghar Farhadi nos presenta una fina y profunda crítica de la sociedad iraní, de sus férreas normas sociales, de su excesiva burocracia, de su clasista y sobrecargada de moral forma de entender las relaciones personales. Una sociedad que aprieta a sus ciudadanos hasta asfixiarlos, que no los deja evolucionar, dejar atrás sus errores. Al mismo tiempo es una película muy universal, mostrándonos conflictos que en mayor o menor medida pueden ocurrir en cualquier cultura, en cualquier país.

Su ritmo es lento, pero todo lo que ocurre está milimétricamente calculado y tiene su peso específico en una historia que se complica de una manera natural, mostrando la influencia que cada personaje, por secundario que resulte, acaba teniendo en el devenir final de los acontecimientos, con un suspense más propio de un thriller que de un drama al uso.

Y lo mejor es la humanidad que desprenden todos los personajes, que le otorgan a la historia una verosimilitud y un realismo poco común, a lo que sin duda contribuyen las sutiles interpretaciones de todos sus protagonistas.

Una película digna de verse por más que pertenezca a una cinematografía minoritaria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para