Un héroe
2021 

7.0
4,193
Drama
Rahim (Amir Jadidi) está en la cárcel por una deuda que no ha podido devolver. Durante un permiso de dos días, trata de convencer a su acreedor (Mohsen Tanabandeh) para que retire su reclamación de desembolso de una parte del pago. Pero las cosas no irán como tenía previsto. (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2022
22 de marzo de 2022
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin veo una peli del afamado Asghar Farhadi y lo que he visto, tampoco me ha cambiado la vida, la verdad.
Venía con muy buenas críticas y lo cierto es que, sin estar mal, tampoco es una cinta que vaya a dejar mucho poso en mí como espectador. Reconozco un costumbrismo bien retratado, una buena radiografía de una sociedad anquilosada en un tiempo pasado indeterminado, a resultas de una dictadura férrea que resiste al paso del tiempo.
Después viene la historia, una colección de miserias donde se puede estar preso por deudas económicas (como hace no tanto tiempo, en este país) y sin posibilidad de redención hasta que no pagues. La peli me ha parecido bastante patética, en su acepción de gran padecimiento o angustia. Todo es demasiado triste, demasiado penoso y evidentemente sentimos empatía hacia el prota y sus infortunios. Nada le sale bien ni cuando le sale bien. Te das cuenta de lo difícil que es salir adelante cuando el sistema está podrido y nadie te ayuda. Lo que parecía una buena acción acaba por volverse en contra de él y la desesperación le hace perder los papeles, al no encontrar más salidas a su situación.
Pero la película me ha resultado reiterativa en exceso y hasta aburrida en algunas partes en las que me iba quedando dormido. Quizá lo que retrata está bien pero el ritmo acaba desapareciendo irremisiblemente. Y sí, amigos, contar una historia obliga a tener un pulso, a conferirle un ritmo que nos haga querer seguir atentos.
Con esta peli, a mí no me ha pasado, qué le vamos a hacer.
Venía con muy buenas críticas y lo cierto es que, sin estar mal, tampoco es una cinta que vaya a dejar mucho poso en mí como espectador. Reconozco un costumbrismo bien retratado, una buena radiografía de una sociedad anquilosada en un tiempo pasado indeterminado, a resultas de una dictadura férrea que resiste al paso del tiempo.
Después viene la historia, una colección de miserias donde se puede estar preso por deudas económicas (como hace no tanto tiempo, en este país) y sin posibilidad de redención hasta que no pagues. La peli me ha parecido bastante patética, en su acepción de gran padecimiento o angustia. Todo es demasiado triste, demasiado penoso y evidentemente sentimos empatía hacia el prota y sus infortunios. Nada le sale bien ni cuando le sale bien. Te das cuenta de lo difícil que es salir adelante cuando el sistema está podrido y nadie te ayuda. Lo que parecía una buena acción acaba por volverse en contra de él y la desesperación le hace perder los papeles, al no encontrar más salidas a su situación.
Pero la película me ha resultado reiterativa en exceso y hasta aburrida en algunas partes en las que me iba quedando dormido. Quizá lo que retrata está bien pero el ritmo acaba desapareciendo irremisiblemente. Y sí, amigos, contar una historia obliga a tener un pulso, a conferirle un ritmo que nos haga querer seguir atentos.
Con esta peli, a mí no me ha pasado, qué le vamos a hacer.
5 de marzo de 2022
5 de marzo de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asghar Farhadi vuelve a colocar como protagonistas personas insignificantes que viven sus “grandes” historias.
Por un lado los personajes plantean el honor como el motor de sus vidas, para ello fuerzan la verdad.
La verdad no es única está llena de aristas y perspectivas y sobre eso basa su película el director iraní.
Cada uno presenta o hace presentar la realidad a su acomodo, conforme a sus intereses y el ciudadano héroe es víctima y cómplice de esas realidades deformadas por el engaño basado en la verdad.
Ahora además tenemos la influencia de la inmediatez de las redes sociales.
Otra excelente película, de esas que dejan poso.
Mi puntuación: 8,02/10.
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Por un lado los personajes plantean el honor como el motor de sus vidas, para ello fuerzan la verdad.
La verdad no es única está llena de aristas y perspectivas y sobre eso basa su película el director iraní.
Cada uno presenta o hace presentar la realidad a su acomodo, conforme a sus intereses y el ciudadano héroe es víctima y cómplice de esas realidades deformadas por el engaño basado en la verdad.
Ahora además tenemos la influencia de la inmediatez de las redes sociales.
Otra excelente película, de esas que dejan poso.
Mi puntuación: 8,02/10.
Chistes y críticas en holasoyramon.com
5 de marzo de 2022
5 de marzo de 2022
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un estreno de Asghar Farhadi siempre se suele recibir con muchas ganas por parte de los espectadores cinéfilos. Es uno de los directores iranies más conocidos y su cine siempre nos ha dado muchas alegrías. En su nuevo trabajo nos presenta una crítica velada a un estado corrupto e intimidante. La película estuve presente en la última edición del Festival de cine de Cannes, donde obtuvo el Gran Premio del Jurado. Aquí en nuestro país la pudimos ver antes de su estreno comercial, en el Festival de CIne de Valladolid, dentro de la Sección oficial.
Nos cuenta la historia de Rahim, un padre divorciado que se encuentra en la cárcel por un préstamo que no ha podido devolver al hermano de su exmujer. Durante un permiso de varios días, intentará convencer a su excuñado para que retire su denuncia a cambio de abonarle una parte de lo que le debe. Rahim quiere casarse con su novia, una mujer soltera que lo espera a la salida de la cárcel con los brazos abiertos y con un bolso con monedas de oro que encontró en la parada del autobús.
La pareja decide quedarse con las monedas y venderlas para pagar la deuda, pero cuando se dan cuenta de que el precio del oro se ha desplomado, deciden quedarse con ellas y se les ocurre un nuevo plan, encontrar al dueño del bolso, devolverlo y obtener una recompensa. Mientras tanto el excuñado se niega a aceptar el pago parcial y a retirar la denuncia. Después de poner carteles en la zona donde encontraron el bolso, la dueña aparece, pero tras recuperar el bolso y las monedas, desaparece sin dejar rastro.
A partir de ese momento todos querrán sacar partido del buen gesto de Rahim y los altos funcionarios de la cárcel, contactaran con la televisión para que entrevisten a este hombre que ha hecho lo correcto y se ha convertido en un héroe para la comunidad. Rahim logra que una fundación recaude fondos para que pueda salir de prisión. Pero todo se enrarece más y el acreedor intentará poner más nervioso a Rahim a través de continuos mensajes en redes sociales. Todo ello ocurrirá en solo dos días.
Farhadi vuelve con muy poco a regalarnos una gran película, combinando el drama con la comedia. La cinta está llena de giros inesperados y el director consigue llevar a su protagonista hasta límites inesperados. Nos muestra a una buena persona, que acaba completamente derrotado y hundido. Otra vez el director, igual que en muchas de sus películas anteriores, vuelve a retratar a la sociedad iraní y a su manera de enfrentarse a un estado corrupto e intimidante.
También hace una crítica solida a las redes sociales y toca temas muy recurrentes en su filmografía, como son la situación de la mujer, la situación de las cárceles y el patriarcado. Para mí gusto no es de las mejores películas de Farhadi, pero con muy poco, siempre presenta unas películas muy interesantes y con un claro mensaje, que llega a todos los espectadores. Recomendable
Lo mejor: La interpretación de Amir Jadidi y el guion
Lo peor: Se hace un poco larga
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
Nos cuenta la historia de Rahim, un padre divorciado que se encuentra en la cárcel por un préstamo que no ha podido devolver al hermano de su exmujer. Durante un permiso de varios días, intentará convencer a su excuñado para que retire su denuncia a cambio de abonarle una parte de lo que le debe. Rahim quiere casarse con su novia, una mujer soltera que lo espera a la salida de la cárcel con los brazos abiertos y con un bolso con monedas de oro que encontró en la parada del autobús.
La pareja decide quedarse con las monedas y venderlas para pagar la deuda, pero cuando se dan cuenta de que el precio del oro se ha desplomado, deciden quedarse con ellas y se les ocurre un nuevo plan, encontrar al dueño del bolso, devolverlo y obtener una recompensa. Mientras tanto el excuñado se niega a aceptar el pago parcial y a retirar la denuncia. Después de poner carteles en la zona donde encontraron el bolso, la dueña aparece, pero tras recuperar el bolso y las monedas, desaparece sin dejar rastro.
A partir de ese momento todos querrán sacar partido del buen gesto de Rahim y los altos funcionarios de la cárcel, contactaran con la televisión para que entrevisten a este hombre que ha hecho lo correcto y se ha convertido en un héroe para la comunidad. Rahim logra que una fundación recaude fondos para que pueda salir de prisión. Pero todo se enrarece más y el acreedor intentará poner más nervioso a Rahim a través de continuos mensajes en redes sociales. Todo ello ocurrirá en solo dos días.
Farhadi vuelve con muy poco a regalarnos una gran película, combinando el drama con la comedia. La cinta está llena de giros inesperados y el director consigue llevar a su protagonista hasta límites inesperados. Nos muestra a una buena persona, que acaba completamente derrotado y hundido. Otra vez el director, igual que en muchas de sus películas anteriores, vuelve a retratar a la sociedad iraní y a su manera de enfrentarse a un estado corrupto e intimidante.
También hace una crítica solida a las redes sociales y toca temas muy recurrentes en su filmografía, como son la situación de la mujer, la situación de las cárceles y el patriarcado. Para mí gusto no es de las mejores películas de Farhadi, pero con muy poco, siempre presenta unas películas muy interesantes y con un claro mensaje, que llega a todos los espectadores. Recomendable
Lo mejor: La interpretación de Amir Jadidi y el guion
Lo peor: Se hace un poco larga
Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
6 de marzo de 2022
6 de marzo de 2022
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una sociedad en la que no se valora la verdad, cada mentira, por muy insignificante que sea, se convierte en un arma de desprestigio. Con este punto de partida y con la honradez del protagonista puesta en tela de juicio durante todo el filme, "Un Héroe" presenta distintos conflictos éticos entre el buen hacer de este (héroe) y su naturaleza humana marcada, a ojos del resto de la gente, por un agónico pasado en la cárcel (villano). No obstante, en todos estos conflictos, las mentiras ejercen como moderadoras y son las que declinan la balanza hacia un lado o hacia el otro.
En cualquier caso, Asghar Farhadi es un director tremendamente astuto. Sabe muy bien qué partes de la historia ha de mostrar y qué partes no. De esta forma, los dilemas que plantea no los resuelve de cara al espectador, sino que deja la verdad absoluta (los hechos) como una incógnita que nunca llega a desvelar. Esto convierte una historia "mil veces vista" en una cautivadora que, además de entretener, invita a la reflexión.
Lo mejor: La inteligencia del director.
Lo peor: Algunos tramos iniciales de la cinta demasiado lentos.
Buena película. La forma en la que Asghar Farhadi cuenta la historia da que pensar y otorga credibilidad a la trama.
En cualquier caso, Asghar Farhadi es un director tremendamente astuto. Sabe muy bien qué partes de la historia ha de mostrar y qué partes no. De esta forma, los dilemas que plantea no los resuelve de cara al espectador, sino que deja la verdad absoluta (los hechos) como una incógnita que nunca llega a desvelar. Esto convierte una historia "mil veces vista" en una cautivadora que, además de entretener, invita a la reflexión.
Lo mejor: La inteligencia del director.
Lo peor: Algunos tramos iniciales de la cinta demasiado lentos.
Buena película. La forma en la que Asghar Farhadi cuenta la historia da que pensar y otorga credibilidad a la trama.
2 de noviembre de 2021
2 de noviembre de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película del maestro Asghar Farhadi, que una vez más demuestra una prodigiosa narración que envuelve al espectador en un torbellino de situaciones cada vez más inquietantes y perturbadoras.
A partir de un hecho sencillo, se logra aumentar el interés por medio de una trama que gira a la intriga más pura en medio de hechos donde la mentira es la moneda corriente por el que se mueven sus atribulados personajes.
Estéticamente excelente, con una soberbia fotografía y unas estupendas interpretaciones, Farhadi entretiene y logra hacer reflexionar sobre la intrincada alma del ser humano.
Un film admirable por su sabiduría en el relato, que no deja indiferente.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
A partir de un hecho sencillo, se logra aumentar el interés por medio de una trama que gira a la intriga más pura en medio de hechos donde la mentira es la moneda corriente por el que se mueven sus atribulados personajes.
Estéticamente excelente, con una soberbia fotografía y unas estupendas interpretaciones, Farhadi entretiene y logra hacer reflexionar sobre la intrincada alma del ser humano.
Un film admirable por su sabiduría en el relato, que no deja indiferente.
https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here