Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alvart el terrible
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
14 de diciembre de 2023
190 de 254 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía el daño que hace Cannes y los críticos.

Ves unas valoraciones ditirámbicas y piensas, esto debe ser el acontecimiento cinematográfico del año. Y detrás, acecha la sombra del tedio más absoluto.

Vaya por delante que la película se construye en base a un presupuesto tramposo. Y es que, estas pelis de juicios deberían tener un mínimo de asesoramiento por abogados. Yo estudié derecho y sé un poco de qué va la cosa. No se puede ni instruir (comenzar) una acusación y ya no te digo ni pensar en un juicio contra alguien si no hay suficientes elementos de prueba que muestren indicios claros de criminalidad. Es decir, nuestro sistema es garantista, no te pueden acusar de nada si no hay pruebas medianamente consistentes. Y uno piensa, ¿en base a qué acusan a la protagonista? Todo cuestiones incidentales, indicios, incoherencias de la versión que da la acusada. Después comprendes que, sin juicio, no habría peli posible. Y ahí está la trampa.

El juicio entero es un conjunto de suposiciones sin base probatoria. Un pretexto para tener película que contar. Una pantomima.

Aparte, la peli es lenta como el demonio, pasa poco y a un ritmo soporífero. Lo único rescatable son momentos de la interpretación de la prota que son buenos y la bronca de pareja, que está muy bien escrita, es coherente y muy creíble. Pero todo lo demás, la película en sí, se construye en base a casi nada.

Al final, me pasé la última hora sintiéndome culpable por no poder dejar de ver la peli y acostarme tarde. Porque soy de esos que, aun aburrido, quieren cerrar el círculo, esperan el giro final argumental, ese algo que le de gracia al único argumento que tienen todas las historias, como decía Chester Himes: "las cosas nunca son lo que parecen".

Pero en este caso, ni eso. Turra sobrevalorada e interminable. Hoy, al sonar el despertador he aprendido a valorar un poco más la importancia de saber renunciar y huir a tiempo.
29 de septiembre de 2022
59 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando quieres ser un híbrido entre Guy Ritchie y Tarantino y te quedas en un absoluto disparate plagado de acción sin sentido.

Brad Pitt se ha convertido en un actor solvente, nadie lo niega. Lo que hace, queda revestido de una pátina de autenticidad que es lo que se exige a los actores de raza. Ahora bien, si toda la historia es un revoltijo incongruente y el guión se cae por absurdo desde el minuto uno, ver esta película no da para más que para leve entretenimiento palomitero sin pretensiones. Esta peli podría ser la típica de sobremesa un sábado en la siesta, si no fuera por lo violenta, claro.

La peli es floja flojísima porque empieza con mucha acción y poco seso. Al principio, pese a varios trucos de guión poco creíbles, intentas meterte en ella. Después ya no es que sea imposible, es que es todo estrambótico.

Hace falta buenos guionistas en Hollywood como el comer. Es una pena que Pitt cuente sus pocas apariciones para salir en esta cosa. Será que el tema económico apremia, ahora que la Jolie le estará sacando los duros en el divorcio.

Peli intrascendente, apunto varias cosas ilógicas de guión que quitan las ganas de seguir viendo, en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llaman trucos de guión a ese tipo de casualidades que, de no pasar, no permitirían continuar a la narración con solvencia.

La primera, en la frente. Dos tipos mercenarios custodian a un chaval y un maletín lleno de pasta, única misión.
¿Dejas el maletín fuera de la vista en otro compartimento, teniendo enicma tuyo espacio para el equipaje y al chaval lo dejas solo mientras la buscas? ¿En serio son profesionales? Partiendo de ahí, es un claro truco, porque si no se dejan la maleta en otro sitio, no se la llevan y no hay historia, punto. Pero hazlo creíble, no sé, mete algún elemento que haga que se despisten mientras se la quitan, en fin, que sea verosímil. Ese es el sentido de una narración, que con todos los elementos que cuentes, podría haber pasado.

Después entra en acción la hija del malo que quiere matarle por celos o por no sé qué yo. Súper lógico. Y para eso quiere que mate a su papá un tipo bastante patoso, extorsionándole a través de su hijo. Hijo al que tira de una azotea pero sigue vivo (de qué piso le tiró, ¿de un primero? Más absurdo).

Podríamos seguir narrando el absurdo. Uno de los malos es echado del tren bala y se sube al tren a la carrera mientras está en marcha (sabiendo que alcanzan más de 300 km, pero tú lo coges al vuejo) se pone a trepar a contraviento y no contentos con esto, rompe el cristal a hostia limpia. ¿De verdad? ¿Esto es una peli de superhéroes o qué?

Para rematar más si cabe el absurdo, el malo final ha contratado a todos y quería que mataran a su hijo y que todos se hicierean picadillo. Todo súper verosímil y esperable.

La escena donde el tren se fostia y Brad Pitt vuela quedando ileso, es ya el apoteósis, ni que decir tiene que el malo ensartado con una katana sale con la katana clavada tal cual después de tamaña castaña (vivo, pese a tener cortado medio torso), el viejo y el hijo del viejo siguen intactos y se levantan por su propio pie.

En serio, un despropósito para el sentido común. A otro perro con ese hueso.
21 de diciembre de 2021
63 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiempo llevaba esperando algo nuevo del gran Sorrentino, desde que quedé maravillado por La Juventud.
Además la crítica parecía unánime y me esperaba una peli de costumbrismo familiar napolitano divertida, con drama y comedia al estilo Fellini, como siempre está emulando con su cine este director.

En su lugar la película comienza difusa e inconexa, vemos retales de una familia, de una Nápoles popular, una serie de escenas familiares un tanto forzadas, que no me interesan para nada. Bromas sin gracia y un guión absolutamente anodino.

Sigo viéndola en espera de que remonte. Se siguen repitiendo las bromas sin gracia y las escenas unidas sin la menor ilación. Al final hay alguna imagen preciosista más o menos acertada pero el tono monocorde insulso continua todo el metraje, el cual por cierto, al final se hace larguísimo para contar tan poco.

Una de las cosas buenas de Sorrentino son sus imágenes preciosistas y su emulación más o menos descarada del estilo de Fellini. Fellini tampoco me apasionaba (hay más pelis que no me gustan suyas que al revés), pero al menos, esa celebración de la vida, ese contar cosas sin nexo en plan totum revolutum, eran un buen trasunto de lo que es la realidad, llevado al cine con más o menos acierto en cuanto a pulso narrativo.

En esta cinta hay poco de imágenes preciosistas y mucho de una historia que no me interesa nada. Capítulo aparte para la música, que es espléndida, o alguna escena suelta como la escapada nocturna en barco.

Pero si nos remitimos a lo que es la peli, lo que cuenta y quiere transmitir, me parece aburrida, plana, sin gracia (para muestra el chiste de la lancha, qué sonido hace? puff, puff: PUES VALE. Un texto infumable.

Algún momento bueno cuando el prota conoce al afamado director Capuano, pero tampoco para tirar cohetes.

Esto es así, Amazon le ha untado de pasta para que cuente su historia, historia que el bueno de Sorrentino era refractario a narrar porque o 1) era demasiado personal y le hacía pupa o 2)Él sabía desde el principio que la historia no era muy allá, y por eso ha estado posponiendo el proyecto desde tiempo atrás.

Tocará esperar otros tantos años a ver si la próxima es buena. Una pena.
2 de febrero de 2022
93 de 174 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo teniendo mi daimón particular que me hace huir de las películas que intuyo que no me van a gustar, y rara vez fallo. Por eso no quise ver El Buen Patrón en el cine y la acabé viendo una tarde de esas mías en que la siesta siempre está al alcance por si me aburro mucho.

Veo un Javier Bardem con buen oficio, aunque siempre bastante penoso en su dicción (muchas frases del prota no las entendí, directamente, por ese balbuceo cansino que gasta en toda la película). Cómo se echa de menos a Fernán Gómez y otros maestros de la dicción salidos de los teatros.

Y luego la película tiene una cantidad de inconsistencias que la hacen directamente increíble. A ti te va regular en el trabajo y te echan, punto. Nadie se anda con paternalismos. Tenemos un jefe de logística lloriqueando por las esquinas al saberse engañado y hace que todo su trabajo se vaya al garete. Poco creíble, pero vale. A partir de ahí empiezan a pasar tantas cosas que no me cuadran que al final todo resulta en un sainete de folletín malo.

Más allá de las cosas inexplicables del guión (pondré alguna en spoiler), es que además la película se va marchitando en una clara indefinición: no me río nada, tampoco su drama llega a epatar mucho en mí por lo forzado de las situaciones. Al final acabo la peli aburrido y pidiendo la hora. No voy a negar que Fernando León sabe dirigir y que cuenta la historia con relativo bueno oficio, pero es que, ni la historia me interesa, ni me la creo.

Claroscuros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno va viendo cosas que no le cuadran desde el principio: el jefe de logística llorica que en vez de plantarse y divorciarse, anda como un adolescente espiando a la mujer mientras mantiene un matrimonio, a sabiendas de que ya está finiquitado. ¿Tan horrible es romper una relación que prefieres andar de espía sin dormir y jodiendo tu vida laboral? ¿Tan inmaduros emocionalmente somos?

Luego un ex trabajador pesado que acampa a la puerta y cuando le ofreces el curro que quiera y el sueldo que quiera, dice que no, por su dignidad y blablablá. ¿En serio con dos hijos hay alguien tan cerril y obstinado para renunciar a su salvación por orgullo? Venga, no me jodas.

Y cuando el hijo de un empleado de la empresa acaba muerto en el contexto de una paliza al ex trabajador, ¿qué pasa, que la policía es tonta y no ve el hilo más que evidente de que eso es un encargo del jefazo para quitarse al molesto ex trabajador de en medio? ¿O pasan de investigar el suceso y pelillos a la mar?

Cuando increpa al personaje árabe que deje de follarse a la mujer de su jefe de logística, el otro le dice que les encanta follar y le trata con superioridad. Y en lugar de echarle (lo lógico ante la falta de respeto al jefazo) ¿le das el puesto del otro, tu supuesto amigo?

La chavalita a la que te follas te amenaza y extorsiona en tu propia casa: le dices que sí a todo y le das un sueldazo y la haces jefa de marketing para salvar el culo, prestándote así a un chantaje que seguramente continue en el futuro. Bueno, quizá esto, aunque exagerado, es lo más perdonable. Pero no, las películas tienen que ser creíbles, no que tengamos que comulgar con ruedas de molino.
13 de septiembre de 2018
26 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí amigos, hora y cuarenta minutos de mi vida que ya nadie me podrá devolver y que me pesarán como una losa en el postrer momento. Teniendo en cuenta que la acaban de estrenar, supongo que los que han subido las críticas anteriores deben ser familiares de los actores, montadores, atrezzo, dirección, guionistas, etc, y los pobrecitos tienen que comer de algo. Si no, desconozco los universos paralelos situacionales por los que pululan ingrávidos y acríticos...
Vi las valoraciones positivas y pensé, venga medio drama medio comedia, como mínimo será un ejercicio entretenido de realismo. Empecemos a enumerar desagravios:

1.Desde el minuto uno me sorprendió bastante el doblaje, que es terrible. A estas alturas del siglo XXI, me hizo retrotraerme a los tiempos del destape, con las pelis de Pajares y Esteso en las que los chistes, cada cierto tiempo, eran improvisados sobre la marcha en el estudio de doblaje y podías ver perfectamente que los balbuceos de los actores no guardaban relación alguna con la mímica gestual de los mismos. Pero oye, eran comedias y hasta tenía su gracejo ese sutil arte de la improvisación, hacer de la necesidad virtud. Pero claro, en un drama, cuesta bastante más meterse en situación viendo que no dan una con el doblaje (en su descargo, tengamos en cuenta que se doblan los mismos actores, lo que hace bastante más complicado clavar los fraseos, por mucho que se los sepan). Supongo que querrían ahorrar costes -que ya se habían gastado por rodar en el extranjero-, porque si no, con los medios técnicos actuales, no entiendo que asuman esa falta de coordinación permanente entre lo que dicen los actores y lo que no dicen sus bocas.
2.Desde el principio la falta de argumento o estructura clásica (planteamiento/nudo/desenlace) brilla por su ausencia, lo que hace que la historia se vaya desarrollando a base de concatenar coloquios en los que la acción no evoluciona, ni se vertebra hacia ningún lugar, limitándose a una retahila de chascarrillos entre antiguos amigos que no conduce hacia ningún sitio significativo. Conviene matizar que la falta de línea argumental no tiene que ser un problema necesariamente, siempre y cuando el guión tenga la suficiente sustancia, esté escrito con la suficiente originalidad y dinamismo para que merezca la pena dejarse llevar por una pluma ágil y cautivadora. Huelga decir que eso aquí no pasa. Se hacen silencios nada creíbles cuando un grupo de gente se reúne a charlar y hablar de todo y nada, o de los viejos tiempos, o de la buena tarde que se ha quedado en Berlín, da igual.
3. Cuando el guión zozobra y bastantes de los presentes empezamos a bostezar ante la perspectiva de casi una hora de vacío argumental, los guionistas recurren al truco de presentar de golpe un conflicto para dotar de sentido y dirección a una trama que, hasta entonces, no lo era en absoluto. ¿Y qué ocurre? Que ese conflicto es impostado, nada creíble, y si me apuras, se sustancia con una frase que es un topicazo manido hasta la saciedad (no se me permiten spoilers, pero os sonará mucho una frase en el puesto de currywurst). Vamos, que es tan forzado que tampoco convence como supuesto germen de todo lo que vendrá a continuación: a saber, un conflicto se ramifica en otros más, pasando por varios personajes con sus atribulados conflictos interiores, que tampoco habían sido esbozados o anticipados previamente.
4. Los conflictos vienen para quedarse, sin resolver realmente nada y la película se sigue caracterizando por sus silencios y falta de resolución de cualesquiera nudos livianos que hubieran podido esbozarse.

Y aquí vamos a los aspectos positivos de la película:

1. El título es cojonudo, porque en realidad se habla de distancias y toda la película es distancia y no entendimiento y cada cual en su mundo interior, sin un adarme de comprensión de la realidad de los demás ni ganas de salirse de su ombliguismo. En eso, hay que reconocer que lo han clavado.
2. Los actores son buenos, en especial Alexandra, que dota de credibilidad en todo momento a su personaje, una mujer fuerte, con personalidad y hecha un lío sobre qué quiere en la vida, algo muy propio de la mediana edad.
3. Hay cierto residuo de patetismo en varias escenas (con una canción hortera pero dotada de mucho encanto al más puro estilo Bambino o similares patrios), y eso sí está bien retratado, y es creíble, y muestra la condición humana, las cosas que somos a nuestro pesar, y que nos definen más que las grandes palabras y los elevados propósitos.
Pero amigos, esto sigue pareciéndome muy poco para sustentar ese tiempo sentado en una butaca esperando que la habilidad de los hacedores del celuloide, permita una simiente más profusa de talento y recursos narrativos y técnicos.
Sea como sea, juéguensela si quieren, pero como mínimo, dos o tres bostezos, me los deben. Y si no, al tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para